Evidencia 3_ Innovación Metodológica - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Evidencia 3_ Innovación Metodológica sobre las leyendas
En el presente vídeo os voy a explicar una situación de aprendizaje
00:00:00
fundamentada en el aprendizaje basado en proyectos, el trabajo cooperativo,
00:00:04
el diseño universal de aprendizaje y las Flipe Classroom.
00:00:09
Mi alumnado utilizará las tablas del instituto para la creación de un producto final
00:00:13
y los equipos cooperativos crearán un resumen de una leyenda
00:00:17
en distintas versiones digitales desarrollando la competencia lingüística,
00:00:23
la competencia digital, la cultural y la competencia ciudadana. En el diseño de actividades se han
00:00:28
respetado las pautas de inclusión del DUA para promover la igualdad entre iguales y para ello
00:00:34
el aula se configurará en grupos colaborativos y se usarán otros espacios del centro como la sala
00:00:40
de ordenadores y el salón de actos para la grabación de escenas. La secuencia didáctica
00:00:46
está dividida en una primera etapa de motivación e investigación partiendo de la pregunta motivadora
00:00:53
¿para qué sirven las leyendas? Donde los alumnos agrupados en cuatro investigarán sobre tipos de
00:00:59
leyendas urbanas, geográficas o etiológicas con ayuda de enlaces a webs con la temática señalada,
00:01:07
incluso con una rúbrica embebida para la heteroevaluación del resumen. La segunda etapa
00:01:14
de escritura y de producción, seguirá el modelo DUA, proponiendo diferentes trabajos finales,
00:01:20
como puede ser el texto con una imagen libre de derechos, con una infografía a través de la herramienta Canva,
00:01:28
o un modelo de álbum, uniendo la leyenda escrita a dibujos creativos de su propia cosecha con la herramienta Canva,
00:01:36
usando también, por ejemplo, grabándose con el móvil y creando un audio con una lectura dramatizada o empleando ya herramientas como el CapCut para la creación de postcard.
00:01:44
También podrán unirse por grupos y crear un vídeo con pequeñas improvisaciones de sus leyendas utilizando la eMovie o Canva.
00:01:59
La siguiente etapa, que es la etapa de exposición, tendrán que subir sus trabajos al entorno de aula visual
00:02:08
para ser evaluado por la profesora con el proceso de heteroevaluación
00:02:20
y también será coevaluado por ellos mismos con la herramienta Padlet.
00:02:26
La etapa de difusión será importante para la difusión de trabajos en las redes sociales
00:02:33
como Twitter, el Instagram o la web del centro
00:02:40
para que toda la comunidad educativa esté informada
00:02:43
y el proyecto acabará con la etapa de evaluación
00:02:46
donde repasaremos los resultados obtenidos en la heteroevaluación y en la coevaluación
00:02:49
Así daríamos por finalizada el proyecto
00:02:54
Y por último, las metodologías empleadas
00:02:57
- Idioma/s:
- Autor/es:
- Mª del Carmen Silvestre Salamanca
- Subido por:
- M.carmen S.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 8
- Fecha:
- 27 de abril de 2024 - 8:30
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- IES LUIS GARCIA BERLANGA
- Descripción ampliada:
- Evidencia 3_ Innovación Metodológica sobre las leyendas
- Duración:
- 03′
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 24.33 MBytes