Saltar navegación

PRESENTACIÓN PROYECTO GRAMÁTICA ML - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 23 de febrero de 2023 por Antonio S.

13 visualizaciones

Resumen sobre un proyecto de aprendizaje con Inteligencia Artifical correspondiente al curso de Inteligencia artifical: actividades didácticas para todas las edades y asignaturas. 2023

Descargar la transcripción

Buenos días a todos, soy Antonio Sánchez Orcajada 00:00:00
y os voy a presentar mi proyecto, que se titula Gramática ML, 00:00:02
que va a trabajar con la Inteligencia Artificial Renuim ML. 00:00:06
Pertenezco al CEIP República de Colombia, 00:00:09
de Panmendito, en Calabanchel. 00:00:12
El área para el que está pensado el proyecto 00:00:13
es lengua castellana y literatura, 00:00:15
para sexto de primaria y para 18 años. 00:00:17
Los objetivos del proyecto, 00:00:20
el alumno busca, identifica y clasifique sustantivos, 00:00:22
verbos, adjetivos y adverbios de la lengua castellana 00:00:24
a partir de una novela juvenil. 00:00:27
Además de todos los que nombramos aquí, 00:00:28
pero por tiempo del vídeo, no los voy a comentar todos. 00:00:30
Las competencias que se van a trabajar, 00:00:34
la competencia en comunicación lingüística, 00:00:36
porque van a trabajar la lengua castellana y literatura 00:00:37
y van a aprender sobre ella. 00:00:40
La competencia digital, 00:00:42
porque van a utilizar una inteligencia artificial, 00:00:43
ordenadores, 00:00:45
pizarra digital interactiva para hacer presentaciones. 00:00:46
La competencia emprendedora 00:00:49
y la competencia personal, social y de aprender a aprender. 00:00:50
Los saberes básicos, 00:00:53
la identificación y clasificación de sustantivo, 00:00:54
verbo, adjetivo y adverbio. 00:00:56
La plataforma o la aplicación, la inteligencia artificial, 00:00:58
león y NML como herramienta que identifica textos. 00:01:00
La importancia de los datos en las inteligencias artificiales, 00:01:03
con los sesgos que conlleva su mal o su incorrecto uso. 00:01:07
El trabajo en equipo y la resolución de problemas. 00:01:10
¿Qué se pretende que haga el alumnado? 00:01:14
Que cree un modelo de inteligencia artificial 00:01:15
que consiga identificar y clasificar 00:01:17
distintos tipos de palabras de la lengua castellana. 00:01:19
Para ello se va a utilizar un libro de lectura 00:01:21
para, digamos, enmarcar o concretar 00:01:24
esa búsqueda de palabras porque no tenemos tiempo físico 00:01:26
para que el alumnado clasifique 00:01:31
todas las palabras de la lengua castellana. 00:01:32
Para ello se van a hacer seis grupos de tres alumnos 00:01:34
con tres roles diferenciados. 00:01:37
El detective, que será el encargado 00:01:38
de buscar las palabras en el texto, en el libro. 00:01:41
El escriba, que volcará los datos en un archivo Word. 00:01:43
Y el programador, que será el encargado de volcar 00:01:49
esa información dada por el escribe y por el detective 00:01:52
a leer el INML y entrenar a la máquina. 00:01:55
El docente, en este caso, será un facilitador del aprendizaje. 00:01:57
Debo decir que también los roles 00:02:01
serán intercambiables en cada sesión, 00:02:02
por lo que todos los alumnos 00:02:04
harán de detective, de escribe y de programador. 00:02:06
Las sesiones serán cinco de 45 minutos. 00:02:08
Primero se presenta el proyecto 00:02:10
y se presenta la aplicación del INML 00:02:13
y la importancia del uso de datos en la inteligencia artificial. 00:02:16
También se hace una evaluación inicial en Google Forms. 00:02:20
En la segunda sesión, trabajará sobre los sesgos 00:02:22
en las inteligencias artificiales 00:02:24
a través de ejemplos de vídeos en YouTube 00:02:26
y se buscan las palabras en el libro y se le anotan. 00:02:28
En la tercera, se reasignan los roles 00:02:32
y se pasan los datos previos de Word a leer el INML 00:02:34
en el aula de información. 00:02:38
En la cuarta sesión, se sigue entrenando el modelo 00:02:42
y se presenta al grupo clase 00:02:45
sobre los resultados obtenidos por cada equipo. 00:02:47
La última sesión, se presentan las últimas valoraciones 00:02:49
o trabajos o productos finales 00:02:54
de los equipos que hayan faltado 00:02:56
y se realiza una prueba escrita, 00:02:58
que es lo que muestra la capacidad crítica 00:03:00
y se hace una reflexión final 00:03:02
sobre la situación de aprendizaje de forma oral. 00:03:03
En este caso, hay preguntas 00:03:05
como de qué se alimentan estas inteligencias, 00:03:06
con cuatro ejemplos de cada tipo de palabras trabajadas 00:03:09
o en qué otras aplicaciones o asignaturas 00:03:11
podemos utilizar una inteligencia artificial en el programa. 00:03:13
Esta es la rúbrica de evaluación que se va a utilizar, 00:03:16
60% rúbrica más el 40% de la prueba escrita 00:03:18
y observación directa, total de 15 minutos. 00:03:22
Los materiales y recursos, el libro de lectura del AULAL, 00:03:24
en este caso, el Club de los Caníbales Word de Drácula, 00:03:26
un cuestionario, leer INML y distintos libros. 00:03:29
En este caso, también voy a utilizar 00:03:32
una rúbrica de evaluación del proceso de enseñanza. 00:03:34
Y nada más, gracias por vuestra atención. 00:03:40
Un saludo. 00:03:42
Subido por:
Antonio S.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Visualizaciones:
13
Fecha:
23 de febrero de 2023 - 20:22
Visibilidad:
Clave
Centro:
CP INF-PRI REPUBLICA DE COLOMBIA
Duración:
03′ 45″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
960x540 píxeles
Tamaño:
29.44 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid