Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.
Instalación en vivienda_fontanería y saneamiento
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Vamos ahora con el plano de fontanería. En el plano de fontanería tenemos que tener en cuenta que vamos a tener una caldera para la producción de agua caliente sanitaria, así que caldera, y después vamos a tener agua fría y agua caliente.
00:00:00
Vamos a representar el agua fría en azul. El montante es la tubería vertical que nos va a llevar, si estamos en una vivienda colectiva, en un piso, nos va a llevar de la general, de nuestro edificio, hasta nuestra vivienda.
00:00:14
Después, este símbolo, una especie de pajarita, esta es las llaves de paso o de corte.
00:00:32
Llave de paso. Agua fría.
00:00:41
Se dice de paso o de corte porque valen para que pase el agua o bien para que corte el agua.
00:00:45
Y después estarían las tomas. Toma de agua fría.
00:00:50
Vamos a representar en rojo las de agua caliente.
00:00:55
Si tuviéramos montante, es decir, si la producción de agua caliente sanitaria se produjera de manera colectiva, por ejemplo, en la caldera, en el sótano de nuestro bloque de viviendas, tendríamos montantes.
00:01:03
Si va a salir de nuestra caldera, en principio, pues no vamos a tener montantes, salvo que tuviéramos una vivienda de dos plantas.
00:01:17
Un montante de agua caliente sanitaria, que no vamos a tener en este caso, llave de paso de agua caliente sanitaria y toma de agua caliente sanitaria.
00:01:22
Bueno, pues vamos a ver primero de dónde viene el agua.
00:01:41
Suele estar en patinillos, cerca de baños, cerca de cocina y es un montante que va a ser relativamente registrable, es decir, va a ser fácil acceder a él.
00:01:45
Si hay alguna avería, se tiene que poder romper esa pared y hacer relativamente fácil.
00:01:55
Bueno, siempre vamos a tener una llave de corte general de la vivienda.
00:02:03
Y después vamos a tener tantas llaves de corte como cuartos húmedos tengamos.
00:02:07
Eso es lo ideal. Habrá viviendas antiguas que solamente tengan una llave de corte y ya.
00:02:14
Pero lo habitual es que si nosotros vamos a tener un agua fría que va a ir hacia el baño, vamos a tener una llave de paso para el baño y si luego vamos a tener una entrada en la cocina, vamos a tener también una llave en la cocina.
00:02:18
De tal manera que si tenemos alguna vez una avería en la zona de la cocina, pues podremos seguir trabajando, utilizando el baño con su inodoro, su ducha, su lavabo, etc.
00:02:41
Y al revés, si tenemos alguna vez algún problema en el baño, vamos a poder seguir utilizando el fregadero, lavavajillas, lavadora, etc.
00:02:51
Bueno, con esto ya tenemos lo básico, que es, ha llegado el agua, tenemos una llave de corte y tenemos las llaves de paso para el cañón de los cuartos húmedos.
00:02:59
Vamos a ver qué pasa ahora.
00:03:13
Cada uno de los puntos que tenemos dentro del baño, por ejemplo, iríamos con la tubería y llegaríamos a la ducha.
00:03:15
Tenemos una llave y un punto.
00:03:29
Ese sería el grifo de agua fría.
00:03:32
Lo mismo para el lavabo.
00:03:35
La toma.
00:03:37
Y en el caso del inodoro, que no tenemos grifo, se representa simplemente como la toma.
00:03:38
No significa que no tenga corte.
00:03:48
Evidentemente, si se estropea el inodoro, se puede cortar.
00:03:51
Pero cuando tenemos grifo se representa con la llave de paso y si simplemente tenemos una toma sin grifo se representa con el triangulito.
00:03:55
Bueno, esto sería agua fría. Ya veremos luego el agua caliente.
00:04:06
Vamos a continuar porque seguimos teniendo, creo que habíamos dicho que teníamos la lavadora aquí y el lavavajillas aquí.
00:04:10
Bueno, pues vamos a tener que seguir yendo con la tubería de agua fría y una toma para la lavadora, una toma para el lavavajillas y un grifo para el fregadero.
00:04:22
Y además vamos a suponer que tenemos colocada aquí la caldera. Un armario por aquí encima. Podría ir en este armario. Lo he representado fuera de él porque si no es un dibujo tan pequeño que apenas se ve.
00:04:40
Vale, esto sería el esquema de agua fría
00:05:00
Vamos a ver ahora qué pasa con el agua caliente
00:05:05
Pues el agua caliente tiene que salir de la caldera
00:05:09
Es decir, si nosotros estamos produciendo el agua caliente sanitaria en el interior de nuestra vivienda
00:05:12
Tendrá que salir de la caldera
00:05:17
Otra cosa es que viniera de una producción global, de una producción comunitaria
00:05:18
Y subiera también por un montante
00:05:26
Hemos dicho que la frutina la vamos a tener en la caldera. Así que de la caldera va a salir también una tubería de agua caliente y, por lo tanto, también vamos a tener llaves de paso tanto para la cocina como para el baño.
00:05:27
Por el mismo criterio que el agua fría. Si tenemos una avería en alguno de los dos puntos, no dejamos condenada una de los otros cuartos.
00:05:48
Bueno, en el caso de la cocina es muy sencillo porque solamente vamos a tener el punto de entrada.
00:05:57
Y en el caso del baño, ¿qué es lo que vamos a tener? Pues lavabo y ducha.
00:06:08
Bueno, pues igual, continuamos, va adentro del tabique y tendríamos ducha y lavabo.
00:06:11
Bueno, esto puede ser más fácil o más complicado en función de dónde tengamos ubicados los montantes
00:06:27
o cómo son los cuartos de baño, si están más alejados unos de otros, si tenemos varios montantes...
00:06:40
Pero en este caso, veis que es una cosa relativamente sencilla.
00:06:47
Voy a aprovechar y en este mismo vídeo voy a contar cómo sería el saneamiento
00:06:50
El saneamiento significa cómo sacamos las aguas dentro de nuestra vivienda
00:06:58
Ya hemos metido el agua, con agua fría y agua caliente
00:07:09
Ahora vamos a ver cómo lo sacamos
00:07:12
Bueno, pues ese es el plano de saneamiento
00:07:14
a través de los desagües
00:07:17
todos los puntos que tienen
00:07:21
agua van a tener desagüe
00:07:22
así que vamos a representarlos
00:07:24
en este caso en verde
00:07:27
elementos importantes
00:07:29
la bajante
00:07:31
la bajante es
00:07:32
esa tubería vertical
00:07:34
que va recogiendo las aguas sucias
00:07:36
de todas las viviendas
00:07:38
el desagüe
00:07:40
un circulito más pequeño
00:07:41
donde tenemos desagüe
00:07:44
pues fregadero, lavabo, ducha, etc. Puede ser más pequeño o más grande. El del inodoro
00:07:46
es más grande, el del lavabo es más pequeño. Una tubería de desagüe, que la flecha indica
00:07:52
la dirección en la que va el agua, y un colector. El colector es el que va desde el inodoro
00:08:01
hasta la bajante. Y un bote sifónico, que es por donde van a pasar los diferentes desagües
00:08:15
de lavabo, ducha, todos aquellos aparatos sanitarios dentro del cuarto de baño que no
00:08:25
son alinadoros. Bueno, pues vamos a ver, si tenemos aquí, hemos dicho que aquí teníamos
00:08:32
lavadora y aquí teníamos lavavajillas y aquí teníamos fregadero. Vale, o sea que
00:08:38
vamos a tener aquí un desagüe, vamos a tener aquí otro desagüe en la pared y otro desagüe
00:08:47
en el fregadero. Bueno, todo aquello que no está en el cuarto de baño puede ser que
00:08:52
vaya por el suelo, pero puede ser también que vaya por la pared. Vamos a suponer que
00:09:02
tenemos una bajante, una única bajante para el cuarto de baño y vamos a decir que tenemos
00:09:07
otra bajante para la cocina. Podría ser que fuera la misma, ¿eh? Podría ser que fuéramos
00:09:18
recogiendo todos los desagües y acabarán yendo a esa bajante. Pero lo habitual es
00:09:24
que si tenemos que recogerlos de manera independiente sea más sencillo. Y en una vivienda es posible
00:09:33
que haya dos bajantes. Así que en este caso voy a ir recogiendo por la pared hasta la
00:09:41
bajante. La de la lavadora, la del fregadero, pasará por el lavavajillas y acabará en
00:09:50
la bajante. Puede ser que todas juntas acometan la bajante o puede ser que acometan de manera
00:09:56
independiente. Y vamos con el cuarto de baño que tiene un esquema más... el esquema suele
00:10:02
ser más... se repite más. Las cocinas pueden ser distintas pero al final un cuarto de baño
00:10:09
siempre funciona de la misma manera. Tenemos un desagüe grande, que es el del inodoro
00:10:16
y un colector. Esta flechita está indicando que va desde el desagüe del inodoro hasta
00:10:20
la bajante. Y después vamos a tener un bote sifónico. Un bote sifónico al que van tanto
00:10:30
el desagüe del lavabo como el desagüe de la ducha. Y de este bote sifónico irá al
00:10:36
colector. Es decir, que inodoro va directamente a bajante, sin embargo, ducha y lavabo primero
00:10:47
pasan por el bote sifónico y del bote sifónico al colector. Como veis, el plano de saneamiento
00:10:56
es el más sencillo de todos los que hemos hecho y con esto terminaríamos. Habría más
00:11:05
instalaciones como la de gas, climatización, etc. Pero estos son los cuatro planos que
00:11:12
con los que vamos a trabajar.
00:11:16
- Valoración:
- Eres el primero. Inicia sesión para valorar el vídeo.
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- Idioma/s:
- Autor/es:
- Nicolás Vilamitjana Redondo
- Subido por:
- Nicolas V.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial
- Visualizaciones:
- 375
- Fecha:
- 29 de octubre de 2019 - 8:12
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- CEPAPUB VISTA ALEGRE
- Duración:
- 11′ 18″
- Relación de aspecto:
- 16:9 Es el estándar usado por la televisión de alta definición y en varias pantallas, es ancho y normalmente se le suele llamar panorámico o widescreen, aunque todas las relaciones (a excepción de la 1:1) son widescreen. El ángulo de la diagonal es de 29,36°.
- Resolución:
- 772x436 píxeles
- Tamaño:
- 16.27 MBytes
Para publicar comentarios debes entrar con tu nombre de usuario de EducaMadrid.
Comentarios
Este vídeo todavía no tiene comentarios. Sé el primero en comentar.