Tarea 1. Aula Virtual Sandra Jiménez - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Hola, muy buenos días. Mi nombre es Sandra Jiménez Serrano y quiero presentarle una de las aulas virtuales
00:00:01
por medio de las cuales he trabajado este curso. Concretamente es el aula virtual para la asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo
00:00:06
y el Primero Bachillerato, bloque 1 del Bachillerato Nocturno en el Instituto de Enseñanza Secundaria Tirso de Molina.
00:00:12
Como se puede apreciar, en esta aula virtual se ha dividido en diferentes apartados. Un primer apartado de modo de presentación
00:00:18
en donde les explico a los alumnos qué es lo que se va a publicar en esta aula virtual
00:00:24
a la que van a poder tener acceso, un apartado también de avisos y últimas novedades
00:00:30
a modo de recordatorio de fechas de entrega de trabajo, realización de exámenes,
00:00:34
avisos de última hora, etc.
00:00:38
Por primera vez este curso se ha utilizado también la herramienta del libro de texto,
00:00:41
era una herramienta que permitía a los alumnos acceder de una manera mucho más accesible
00:00:44
a los apuntes que yo podía publicar, de manera que ellos pudieran tener acceso
00:00:48
sin mayor dificultad y todo unificado en un mismo espacio.
00:00:52
También se ha creado un apartado de técnicas de trabajo para historia,
00:00:57
aunque estas técnicas de trabajo también se encuentran en el propio libro de texto.
00:01:00
A la hora de poder trabajarla de manera más directa y mucho más accesible,
00:01:03
se creó un apartado específico por medio del cual los alumnos
00:01:06
podían acceder sin ningún tipo de dificultad.
00:01:10
Y luego lo que vemos es las diferentes unidades didácticas
00:01:12
reflejadas en cada una de las diferentes secciones.
00:01:16
Luego, finalmente, hay un apartado final que se creó ese proceso para publicar aquellas actividades de repaso que servían para que los alumnos que no habían superado la asignatura en la convocatoria ordinaria tuvieran acceso a más modelos de trabajo de cara a la preparación de la prueba extraordinaria que tenían que realizar.
00:01:19
En cuanto a las actividades, diferentes actividades, etcétera, vamos a focalizarnos sobre todo, se han realizado a lo largo de toda la situación de aprendizaje, pero debido a la duración de este vídeo he decidido centrarnos sobre todo en actividades propuestas para los temas 1 y 2.
00:01:42
En el tema 1, lo que vamos a ver sobre todo es la publicación. Todos los temas van a tener una presentación de un tema, es decir, cuando digo presentación me refiero a las presentaciones que yo he utilizado en clase con los alumnos y que pongo a su disposición sobre todo para aquellos alumnos con necesidades educativas especiales que requieran tenerlo para garantizar un mejor acceso a estos contenidos y destrezas.
00:02:00
Luego venían diferentes tipos de PDF con comentarios de fragmentos de texto o de fuentes iconográficas o gráficas y luego ya dependiendo del tema hemos utilizado unos recursos u otros.
00:02:25
Por ejemplo, en este caso, en el tema 1, hemos utilizado una lección. En esta lección se compone de tres apartados. Uno de ellos, en los cuales el alumno tiene que mirar una imagen, una imagen bastante conocida de Luis XIV, en este caso, y luego tiene que leer un texto de Luis XV, un fragmento de texto.
00:02:38
Y una vez visualizado y leído estas dos fuentes históricas, tienen que realizar un ejercicio. En este caso, concretamente, es la realización de un ensayo breve de 10 líneas que los alumnos tienen que redactar en este espacio para posteriormente enviar y que se les pueda ser calificado. Esto por un lado.
00:03:01
Y luego, para finalizar la unidad didáctica, se ha creado un ejercicio tipo test en el cual es una evaluación, un ejercicio como de evaluación de repaso de contenidos, pues para saber si los alumnos han entendido bien o si hay algo que no han terminado de entender bien, pues volver a explicarlo si es necesario.
00:03:18
Vamos a ver una pequeña previsualización para que ustedes vean en qué consiste este apartado. Vemos una serie de preguntas y tres posibles respuestas, las cuales el alumno tiene que coger uno de ellos. Lo mismo, al final de todas ellas, el alumno lo envía y recibirá una calificación al respecto.
00:03:36
En cuanto, por ejemplo, al tema 2, vemos que los contenidos también son bastante similares en cuanto al tipo de actividades.
00:03:54
Vemos, bueno, la publicación de diferentes tipos de comentario de texto en este caso.
00:04:01
En este caso hemos establecido una tarea en la cual el alumno ha tenido que buscar información sobre diferentes mujeres en la Revolución Francesa, un breve ensayo, un folio, como mucho.
00:04:05
Y luego hemos realizado, a modo de repaso, utilizando la herramienta H5P, un ejercicio de identificación de acontecimientos por medio del cual, bueno, pues el alumno tiene que unir qué movimientos liberales y nacionales corresponden, bueno, con el título del tema, lo que se ha trabajado en clase.
00:04:17
Un ejercicio bastante sencillo partiendo de la idea de que, bueno, pues que el alumnado de estos conocimientos es ajeno o le es muy alejado y que por lo menos lo tenga identificado.
00:04:36
Luego sí que hay un apartado dentro de actividades de repaso en el cual se realizó un cuestionario a final de curso por medio del cual los alumnos realizaron una evaluación de la asignatura por medio de completar un cuestionario respecto a una serie de preguntas que ellos tenían que contestar con su grado de satisfacción respecto a la asignatura.
00:04:47
y luego un apartado final donde, bueno,
00:05:10
podían realizar cualquier tipo de propuesta de mejora si ellos
00:05:13
consideraban que era necesario.
00:05:15
En cuanto a la matriculación, debido a las características de
00:05:18
este grupo, se vio necesario que ante las dificultades que
00:05:24
muchos de ellos podían presentar en cuanto al manejo de una aula
00:05:29
virtual, para que los alumnos trabajaran desde el primer día,
00:05:32
se decidió que lo más cómodo sería que los alumnos fueran
00:05:35
matriculados por mí de manera directa.
00:05:40
En vez de que ellos se automatricularan por medio de una
00:05:42
clave o una contraseña, se decidió, en este caso,
00:05:45
matricularles de uno a uno.
00:05:48
Y luego, por último, me gustaría hablar del apartado de
00:05:52
calificaciones.
00:05:55
Desde el principio del curso se creó un libro de calificaciones
00:05:57
en el cual, como podemos ver, aparecen los alumnos y,
00:06:00
Y a continuación los diferentes aspectos o actividades, ejercicios que los alumnos han tenido que completar para la exposición de los diferentes temas.
00:06:07
Por mi parte eso es todo. Espero que lo hayan podido entender bien y muchísimas gracias por su atención.
00:06:19
- Subido por:
- Sandra J.
- Licencia:
- Reconocimiento
- Visualizaciones:
- 11
- Fecha:
- 12 de julio de 2023 - 20:58
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- IES TIRSO DE MOLINA
- Duración:
- 06′ 29″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 30.09 MBytes