LMS- Carlos Vidales
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Aula virtual en Google Classroom de la asignatura de Lengua castellana y Literatura en 1º de Bachillerato
Buenos días, mi nombre es Carlos Vidales y voy a explicar aquí la evidencia número uno,
00:00:00
gestión de aprendizaje, donde he creado un aula virtual para la asignatura de lengua castellana y literatura
00:00:07
para el curso de primero de bachillerato.
00:00:15
Este es el tablón del código de la clase, aquí lo podemos ver.
00:00:18
y bueno, para empezar he creado una guía didáctica
00:00:22
donde aquí aparece el curso, la asignatura, el año académico y el profesor
00:00:28
donde podemos ver los objetivos del curso, los temas, los contenidos
00:00:34
cómo se van a dividir los temas, la priorización
00:00:39
qué temas vamos a ver en cada evaluación
00:00:41
los criterios de evaluación y por último
00:00:46
el material que vamos a utilizar para esta asignatura
00:00:48
Bueno, vamos a explicar, el curso está dividido en unidades, hay cinco unidades
00:00:52
como bien está explicado en la guía didáctica
00:01:01
donde en primer lugar podemos encontrar una presentación en Geniali de la literatura medieval
00:01:06
donde aquí aparecen contenidos, vemos el índice, el contexto histórico
00:01:12
la presentación que he hecho para dar los apuntes a los chicos
00:01:17
también he creado una situación de aprendizaje
00:01:21
donde lo explicaré en otro vídeo
00:01:24
con lo que tienen que hacer un poco los chicos
00:01:27
que lo explicaré más adelante
00:01:31
también en esta unidad vamos a ver
00:01:33
sintaxis
00:01:36
he utilizado
00:01:38
una foto
00:01:43
para explicar la sintaxis simple
00:01:46
Y para continuar, también he creado una actividad de repaso en H5P, en la que los niños tendrán que completar un crucigrama, a ver si me carga ahora, en el que con todo el temario dado tendrán que ir contestando, ¿vale?
00:01:48
Quién escribió el Conde Lucanor y todo eso. Esta actividad en H5P.
00:02:13
Y por último, los estudiantes tendrán que evaluar el trabajo de la situación de aprendizaje
00:02:17
mediante co-evaluación en la que tendrán que rellenar esta tabla, los chicos.
00:02:25
Ya que la actividad se ha dividido por parejas y demás.
00:02:31
Bueno, en la segunda unidad, en la poesía del siglo XVI,
00:02:36
Aquí igual tenemos actividades de oración. He creado otro Genially en el que explicaré la teoría y pondré vídeos sobre el Renacimiento.
00:02:39
Y por último, basándose en la teoría de sintaxis mediante un formulario Word, tendrán que completar esta actividad que será evaluada.
00:02:50
Será evaluada donde ahora veremos en el cuaderno del profesor.
00:03:04
La unidad número 3 sigo un poco por el mismo camino, la presentación, tendrán que hacer un comentario de texto, mandaré tareas. Me interesa irme a la unidad número 4, donde en lugar de aquí, en lugar de un Genially, utilizo otra plataforma como es Google Sites y aquí otro tipo de presentación rápidamente.
00:03:07
Y bueno, en la unidad número 5, pues igual, le hemos dado la prosa y el barroco y el curso acabará con una autoevaluación que tendrán que hacer los alumnos y que también he hecho mediante un Google Form. Esto para ver la satisfacción de los alumnos durante el curso.
00:03:32
Bueno, para terminar, bueno, vamos a explicar aquí los alumnos, son alumnos con nombres falsos, lógicamente, y he concluido con el cuaderno de calificaciones donde, bueno, pues he puesto nota a una actividad y, bueno, tienen otras actividades que hacer y me tienen que poner, bueno, aquí evaluaré, pues, el trabajo que han hecho con la nota, ¿vale?
00:03:48
Y bueno, este es mi aula virtual de lengua y literatura castellana de primero de bachillerato.
00:04:12
Espero que os haya gustado. Un saludo y muchas gracias.
00:04:20
- Subido por:
- Carlos V.
- Licencia:
- Reconocimiento
- Visualizaciones:
- 8
- Fecha:
- 10 de febrero de 2024 - 13:48
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CPR INF-PRI-SEC ANTAMIRA
- Descripción ampliada:
- translator
- Afrikaans
- Albanian - shqipe
- Arabic - العربية
- Armenian - Հայերէն
- Azerbaijani - azərbaycanca
- Basque - euskara
- Belarusian - беларуская
- Bengali - বাংলা
- Bulgarian - български
- Catalan - català
- Chinese - 中文(简体中文)
- Chinese - 中文 (繁體中文)
- Croatian - hrvatski
- Czech - čeština
- Danish - dansk
- Dutch - Nederlands
- English
- Esperanto - esperanto
- Estonian - eesti
- Filipino
- Finnish - suomi
- French - français
- Galician - galego
- Georgian - ქართული
- German - Deutsch
- Greek - Ελληνικά
- Gujarati - ગુજરાતી
- Haitian Creole - kreyòl ayisyen
- Hebrew - עברית
- Hindi - हिन्दी
- Hungarian - magyar
- Icelandic - íslenska
- Indonesian - Bahasa Indonesia
- Irish - Gaeilge
- Italian - italiano
- Japanese - 日本語
- Kannada - ಕನ್ನಡ
- Korean - 한국어
- Latin - Lingua Latina
- Latvian - latviešu
- Lithuanian - lietuvių
- Macedonian - македонски
- Malay - Bahasa Melayu
- Maltese - Malti
- Norwegian - norsk
- Persian - فارسی
- Polish - polski
- Portuguese - português
- Romanian - română
- Russian - русский
- Serbian - Српски
- Slovak - slovenčina
- Slovenian - slovenščina
- Spanish - español
- Swahili - Kiswahili
- Swedish - svenska
- Tamil - தமிழ்
- Telugu - తెలుగు
- Thai - ไทย
- Turkish - Türkçe
- Ukrainian - українська
- Urdu - اردو
- Vietnamese - Tiếng Việt
- Welsh - Cymraeg
- Yiddish - יידיש
Double-click Select to translate - Duración:
- 04′ 24″
- Relación de aspecto:
- 16:10 El estándar usado por los portátiles de 15,4" y algunos otros, es ancho como el 16:9.
- Resolución:
- 2880x1800 píxeles
- Tamaño:
- 225.78 MBytes