Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.
Robótica 2 de 3 - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Con lo cual, convivir con la robótica o cómo va a convivir la robótica con nosotros, pues es algo muy futurible que es difícil de entender. Podemos dar pinceladas, o sea, podemos decir, bueno, yo tengo una idea que esto va a ir por aquí y, bueno, en esas pinceladas, pues me imagino algo cercano.
00:00:05
Por ejemplo, oye, llévame a casa. Esto de que te montes ya en un coche y que te lleves. Esto es una realidad, va a ser realidad dentro de muy poquito tiempo. Y esta realidad, bueno, pues hasta que no se disputa si se rompe el coche, si se estrella, quién tiene la culpa, el coche, el dueño, el fabricante.
00:00:23
Hay otros problemas que no son técnicos, que es lo que está a veces frenando la tecnología, pero la tecnología está allá y podemos llegar a cosas tan chulas como estas. O cosas donde la robótica pasa a ser una parte importante de la creatividad de las personas, que intervenga como algo realmente creativo.
00:00:45
Ya tenemos artistas que están utilizando la realidad virtual, la realidad aumentada y la inteligencia artificial para crear arte de una forma maravillosa.
00:01:07
Hay un programa en la 2, fantástico, que habla de estas cosas y os lo recomiendo.
00:01:17
Pero hay más. Llegar a convivir con la robótica significa que vamos a poder trabajar juntos, los robots y nosotros.
00:01:23
No vamos a tener robots por ahí pegando golpes. Vamos a tener robots que son capaces de ayudarnos, como es este caso, que es Da Vinci, a poder solucionar problemas que un humano solo lo tiene complicado. Ya este ejemplo lo ponían en el vídeo de Ecotech.
00:01:30
Y bueno, pues esta es una de las maravillas de la robótica, acompañada de las personas que saben, lógicamente, poder hacer una atención de este tipo. Pero a ver, no todo es bonito, ¿eh? O no todo es tan lindo.
00:01:47
también tenemos robots que van a convivir con nosotros
00:02:02
que ya lo llevan haciendo desde hace tiempo
00:02:05
tal vez aquí en Europa
00:02:07
no estamos muy habituados
00:02:09
a verlos, pero si preguntáis
00:02:11
a alguien en Afganistán
00:02:13
o en el centro de África
00:02:14
o en algún país sudamericano, tal vez
00:02:17
conozcan mejor, por desgracia, estos bichos
00:02:19
que nosotros, y estamos hablando
00:02:21
de esta robótica
00:02:23
que también está muy presente
00:02:24
vamos a ver cuando tengamos de tomar un café
00:02:27
quiero enseñaros un vídeo
00:02:29
que es interesante, hay muchos hablando
00:02:31
de este tema, pero bueno
00:02:33
aquí tenemos muchos más robots
00:02:34
muchos más elementos de inteligencia artificial
00:02:36
que precisamente nos sirven
00:02:39
para ayudarnos
00:02:41
y que pueden provocar dilemas importantísimos
00:02:43
así que cuando
00:02:45
volvamos del café
00:02:47
hablaremos de esta parte
00:02:48
de la robótica también, porque creo
00:02:51
que vale la pena. ¿Conoces la ley
00:02:53
de Pareto? No. Te cuento rápidamente
00:02:55
hay un señor
00:02:57
Un señor del siglo XIX, principio del siglo XX, Wilfredo Pareto se llamaba, se llamaba el colega, Wilfredo, Wilfried para los amigos, el tal Wilfredo era un señor que se dedicaba a hacer matemáticas y le daba por la estadística, bueno, hay gente que le daba por chupar candados, le daba por la estadística, es fantástico.
00:02:59
Y lo que descubrió haciendo estadística, viendo el entorno que le rodeaba, así a principios del siglo XX, es que el 80% del dinero lo tenía amasado el 20% de la gente.
00:03:16
Y que el 80% de la gente que había se tenía que conformar y repartir el 20% del dinero que quedaba. Vamos, que el tío tuvo que hacer un estudio para darse cuenta de que había muchos pobres y pocos ricos.
00:03:31
No había que hacer muchos estudios, se veía en la calle.
00:03:43
Pero bueno, él lo hizo de una forma numérica.
00:03:45
Esta ley de Pareto se utiliza en mantenimiento industrial,
00:03:48
se utiliza para poder crear estadísticas de todo tipo
00:03:52
y te recomiendo que le eches un vistazo a la ley de Pareto 2080.
00:03:55
Te sonará porque ahora ha salido más de una vez
00:03:58
el 80% de la habitabilidad de una vivienda
00:04:00
tiene que ver con el 20% de no sé qué cosa.
00:04:04
Bueno, están muy relacionados.
00:04:07
¿Y por qué te explico esto?
00:04:09
Porque cuando a veces voy a una empresa a tratar temas de mantenimiento, temas de fabricación, y aparecen los problemas, y sacamos los problemas a floto, porque si no sales los problemas no tenemos forma de solucionarlos, resulta que el 80% de los problemas que tenemos alrededor en la empresa, ¿sabes quién es el culpable?
00:04:10
César, te ha tocado. ¿Sabes quién es el culpable?
00:04:34
el jefe
00:04:37
el 80% de lo que pasa en una empresa
00:04:43
la culpa es del jefe
00:04:45
el 80% de lo malo
00:04:46
que pasa en un país
00:04:49
la culpa sería de quien manda
00:04:51
pero ¿sabes qué ocurre?
00:04:53
que el profesional al que yo me dedico
00:04:54
a trabajar, que es el señor de mantenimiento
00:04:57
o el ingeniero de producción
00:04:59
esta persona tiene unas habilidades y tiene
00:05:00
unos conocimientos y el
00:05:03
20% de los problemas está
00:05:05
resolverlo en su mano. Con lo cual
00:05:07
tengo dos cosas.
00:05:09
Puedo cabrearme porque el 80%
00:05:11
que tengo delante es un
00:05:13
inútil
00:05:15
o ver qué puedo hacer
00:05:15
con el 20% de mis habilidades.
00:05:19
Es decir, que la caja de herramientas esté
00:05:21
ordenada, que tú tengas formación, que te
00:05:23
preocupes de cómo solucionar
00:05:25
y cómo ayudar. Básicamente,
00:05:27
ser buena gente. Es decir,
00:05:29
eso está en nosotros, no está en los demás.
00:05:31
Entonces, no puedo dedicar
00:05:33
el tiempo a solucionar el 80%
00:05:35
de lo que no está en mi mano
00:05:37
sino dedicar el tiempo al 20%
00:05:38
porque ese 20% es lo que
00:05:41
me va a dar el 80% de los resultados
00:05:43
también. Entonces, a esto
00:05:45
me refiero con que no espero nada de los políticos
00:05:47
porque es un 80% que no está en mi mano
00:05:49
no puedo hacer mucho
00:05:51
o sea, votar una vez cada cuatro años me parece que
00:05:52
no es suficiente. Entonces, como no puedo
00:05:55
hacer mucho, me tengo que centrar en el
00:05:57
20% que sí puedo hacer
00:05:59
y lo que sí puedo hacer es estudiar, es
00:06:01
formarme, es prepararme, es
00:06:03
ayudar a otros. Esto sí está en mi mano. Esto es
00:06:05
lo que yo me refiero. Entonces, estos cambios
00:06:07
que muchas veces decimos, es que los políticos
00:06:09
están... Sí, sí, tenéis razón.
00:06:11
Es lo que hay, pero
00:06:13
no podemos hacer nada más que
00:06:15
luchar en lo que está en nuestra mano.
00:06:16
Este 20% es lo importante.
00:06:19
Ha sido, ¿no? Jesús, ya vamos al descanso.
00:06:20
Sí.
00:06:24
Y vamos luego a
00:06:24
mirando otra vez
00:06:26
preguntas y ver lo que pueden hacer los robots
00:06:28
y cómo lo hacen.
00:06:30
En 15 minutos, Jesús, más o menos.
00:06:32
Sí, os voy a poner un relojito aquí en pantalla, si os parece bien.
00:06:35
Os voy a compartir. Muy bien. Pues nada, ya está claro todo el trabajo que tenemos que hacer, que es mucho. Así que vamos a seguir hablando de este futuro que, como diría un amigo que tengo en la radio, distópico.
00:06:39
Le encanta la palabra cuando hablamos de problemas de robótica y de lo que va a traer de una forma breve y a veces catastrófica, según su criterio.
00:06:56
Y bueno, sí que tiene razón mi amigo de ese entorno distópico, hablando de la robótica que tiene que ver con la industria armamentística, la robótica que está cada vez proliferando más.
00:07:08
Y bueno, pues he ido a un experto que lógicamente sabe más que yo para poder entender qué es lo que hay y qué es lo que nos viene encima en este aspecto.
00:07:21
También hay oportunidades de trabajo aquí importantes e interesantes, pero bueno, cambiará mucho la forma de ver las guerras o de entender los posibles peligros que conlleva la automatización o la robotización de la industria armamentística.
00:07:34
La escena de guerra. Había poco que advertir sobre el peligro que había inminente. Cuando un insurgente iraquí había colocado el IED, que es un artefacto explosivo improvisado, y lo había acercado cerca de la carretera.
00:07:53
En el año 2006 se vieron 2.500 ataques de este tipo cada mes y fueron la principal causa de víctimas dentro de los soldados y civiles.
00:08:08
El equipo que estaba a la caza de este IED se llama EOD, Eliminación de Artefactos Explosivos, y es la punta de lanza para suprimir esas bombas artesanales.
00:08:19
Este equipo EOD interviene cerca de 600 veces al año desactivando cerca de dos bombas diarias.
00:08:30
Lógicamente, esto da lugar a que los insurgentes ofrezcan una recompensa de 50.000 dólares por la cabeza de cada soldado EOD.
00:08:38
Cuando uno de estos soldados avanzó suficientemente cerca para ver los cables de la bomba, ésta explotó en una ola de fuego.
00:08:48
Dependiendo de lo cerca que uno esté y la cantidad de explosivos que haya sido colocado en esta bomba, puede causar la muerte o lesiones.
00:08:57
la distancia de 50 metros es la necesaria para estar a salvo
00:09:03
puesto que la explosión es tan fuerte que puede incluso romper un miembro
00:09:09
aunque no sea el golpe directo
00:09:12
el caso de este soldado estaba encima de la bomba
00:09:16
cuando el resto de equipo se acercó
00:09:20
del soldado no quedaba nada
00:09:22
y esa noche el comandante de la unidad tuvo el penoso deber
00:09:25
de escribir una carta de condolencias a los Estados Unidos
00:09:28
que hablaba de lo duro que había sido para su unidad la pérdida de un soldado tan valiente,
00:09:31
un soldado que más de una vez les había salvado la vida.
00:09:37
Y luego se disculpó por no poder llevarlo de vuelta a casa.
00:09:40
Pero también habló de la lección positiva que aprendió de esa pérdida.
00:09:43
Al menos escribió, cuando un robot muere no hay necesidad de escribir una carta a su madre.
00:09:47
Todo esto es una ciencia ficción, pero ya es una realidad en el campo de batalla.
00:09:53
En el caso del soldado era un robot de 21 kilos llamado Packbox.
00:09:57
La carta del comandante no se dirigía a ninguna granja de Iowa, como se ve en las viejas películas de la guerra, sino a la iRobots Company, que toma el nombre de la novela de Asimov de la no tan buena película con William Smith. Bueno, a mí me parece bien.
00:10:01
¿Recuerdan ese mundo ficticio y los robots? ¿Comenzaron realizando tareas ordinarias y luego comenzaron a tomar decisiones de vida o muerte? Bueno, esa realidad es la que hoy conocemos.
00:10:15
Lo que vamos a hacer es simplemente mostrarles una serie de fotos que muestran la realidad lejos de los robots utilizados en la guerra en este momento o en fase de prototipo.
00:10:24
Es solo para darles una pequeña idea. En otras palabras, no van a ver nada que funcione con tecnología vulcaniana o con hormonas de algún adolescente.
00:10:33
Todo esto es real. Vamos a verlo un poquito más.
00:10:42
Algo importante está sucediendo en la guerra y también en la historia de la humanidad.
00:10:48
El ejército de los Estados Unidos fue a Irak con unos cuantos aviones no tripulados, ahora hay cerca de 5.300. Fueron sin sistemas terrestres no tripulados, ahora hay 12.000. Y el término técnico de aplicación asesina adquiere un nuevo significado dentro de este contexto.
00:10:52
No olvidar que estamos hablando de los Ford modelo T, de los aviones de los hermanos Wright, en comparación con lo que vendrá muy pronto en esta era robótica.
00:11:09
Una de las personas que conocí hace poco era un general de tres estrellas de la Fuerza Aérea y dijo básicamente que muy pronto tendremos decenas de miles de robots operando en nuestros conflictos.
00:11:19
Y estas son cifras importantes, ya que no se habla solo de decenas de miles de robots modernos, sino de decenas de miles de estos prototipos y robots del futuro.
00:11:30
Porque, por supuesto, uno de los factores que funciona en la tecnología es la de Moore, la cual puede incorporar más y más potencia de cálculo a estos robots. Así que esta ley sigue vigente dentro de 25 años. Esos robots serán unos mil millones de veces más potentes que ahora.
00:11:38
Esto significa que este tipo de cosas de las que se habla solo en las convenciones de la Comic-Con
00:11:57
tendrán que ser discutidas en los centros de poder y en lugares como el Pentágono o cerca de casa de ustedes.
00:12:02
Se acerca una revolución de los robots.
00:12:09
Ahora, y esto hay que ser claro, no se está hablando de una revolución en la que haya que preocuparse
00:12:12
porque un gobernador de California se aparezca en tu puerta diciendo hola baby,
00:12:17
sino que cuando los historiadores miren este periodo van a coincidir que estamos viviendo un tiempo de revolución diferente,
00:12:22
una revolución de la guerra, con la intervención de la bomba, con la invención de la bomba atómica,
00:12:28
pero podría ser mucho más importante porque nuestros sistemas no tripulados no solo afectan a cómo es la guerra,
00:12:35
sino quién, el quién de la guerra, es el nivel más fundamental.
00:12:41
Es decir, cada revolución anterior, con la ametralladora o con una bomba atómica, se avanzaba en un sistema que disparaba más rápido, más lejos o más fuerte.
00:12:47
Ese es ciertamente el caso de la robótica, pero también cambia la experiencia del guerrero e incluido en su propia identidad.
00:12:55
En otras palabras, el monopolio que la humanidad ha tenido en los últimos 5.000 años para combatir la guerra se está desmoronando en nuestra vida.
00:13:02
Hemos pasado los últimos años, por ahí, reuniéndome con todos los actores de este campo y desde creadores de robos a autores de ciencia ficción que los inspiraron,
00:13:08
hasta los pilotos de 19 años de aviones no tripulados que combaten desde un puesto sentados en Nevada,
00:13:17
hasta generales de cuatro estrellas que los manejan, hasta insurgentes que los sufren,
00:13:24
opinan que nuestros sistemas, que parecen interesantes no solo por sus historias, sino también por las experiencias,
00:13:29
estos artefactos, estos robos que se reflejan en nuestras sociedades, en nuestras leyes y en nuestra ética,
00:13:36
pasan fronteras que no estaban analizadas.
00:13:42
Lo primero es que el futuro de la guerra, incluyendo la robótica, no va a ser exclusivamente americano. Actualmente Estados Unidos lleva delantera en cuanto a robótica militar, pero saben que la tecnología no avanza de forma permanente en un solo sitio.
00:13:44
Todos hemos hace años utilizado ordenadores que ya ni existen. Pues en la guerra ocurre lo mismo. Británicos, franceses invitaron el tanque. Los alemanes descubrieron cómo usarlo mejor. Y Estados Unidos hasta este momento lleva la entera, pero hay otros 43 países por ahí haciendo cositas con la robótica militar, incluyendo Rusia, China, Pakistán, Irán.
00:14:02
Esto plantea una preocupación. ¿Cómo podemos avanzar en esta revolución dando nuestro nivel de producción, el estado de la ciencia y la formación de las escuelas?
00:14:26
También se puede pensar de otra manera. ¿Qué significa enviar cada vez más soldados a la guerra con equipos cuyo hardware está hecho en China o un software programado en la India?
00:14:37
Así como el software se ha vuelto el código abierto, también lo ha hecho la guerra. A diferencia de un portaaviones o una bomba atómica, no es necesario tener un sistema de fabricación masiva para construir robots.
00:14:46
Muchos están a la venta, incluso son el ágolo usted mismo.
00:14:55
Una de las cosas que acaban de ver pasar enfrente es un Raven no tripulado que se lanza con la mano.
00:14:59
Con unos mil dólares usted puede construirse uno equivalente a los soldados de Irak.
00:15:04
Y todo esto crea otro problema cuando se trata de guerras y conflictos.
00:15:10
Los buenos, entre comillas, podrían jugar y trabajar en ellos como kit de pasatiempo, pero también podrían hacerlo los malos.
00:15:14
Este cruce entre la robótica y cosas como el terrorismo resultan algo perturbadores. Y ya lo hemos visto comenzar. Durante la guerra entre Israel y Hezbollah, un actor no estatal lanzó unos cuatro aviones no tripulados contra Israel y ya existe un sitio web yihadista en el que se puede encontrar y detonar a distancia un IED en Irak sentado desde tu ordenador de casa.
00:15:21
Por tanto, creo que vamos a ver surgir dos tendencias. La primera es que se va a reforzar el poder de los individuos contra los gobiernos, pero la segunda es que vamos a ver una expansión en el ámbito del terrorismo. El futuro de esto podría ser una mezcla entre Al-Qaeda 2.0 y la próxima generación de una bomber.
00:15:47
Y otra forma de verlo es el hecho de que, recuerde que no hay que convencer a un robot que recibirá 72 virgen después de su muerte. Se va a inmolar sin ningún problema. Pero las repercusiones se van a hacer sentir en nuestras políticas. Una de las personas que conocí era una asistente del secretario de Defensa de Ronald Reagan y me dijo, me gustan estos sistemas porque salvan vidas americanas, pero me preocupa la comercialización de las guerras, el lenguaje sensacionalista que distrae la atención acerca de los costos.
00:16:04
La gente es más propensa a apoyar el uso de las fuerzas y se ve que no cuesta nada.
00:16:33
Los robots tienen cierta ascendencia que ya están jugando un papel importante en nuestra vida política
00:16:37
y tal vez lo lleve a una conclusión lógica.
00:16:42
No tenemos ningún proyecto, ya no hacemos declaraciones de guerra ni compramos bonos.
00:16:45
Ahora hay que considerar que cada vez más estamos reemplazando a nuestros soldados
00:16:49
que mandaríamos al peligro por máquinas y de esta forma superar los obstáculos que quedan en la guerra
00:16:53
y hacerlos caer al suelo.
00:16:59
Pero el futuro de la guerra también va a ser una guerra en YouTube. Es decir, nuestras nuevas tecnologías no se limitan a alejar gente del río, también registran todo lo que ven. No solo desvinculan al pueblo, redefinen su relación con la guerra. Ya hay miles de videoclips de escenas de combates en Irán en YouTube, la mayoría filmados por aviones no tripulados.
00:17:00
y esto podría ser una cosa positiva, podría crear conexiones entre el frente interno y el frente de guerra
00:17:19
pero recuerden, todo esto sucede en nuestro extraño y bizarro mundo
00:17:25
y así inevitablemente la posibilidad de descargar estos videoclips
00:17:28
nos da la capacidad para convertirlos en entretenimiento
00:17:31
los soldados tienen un nombre para estos videos, los llaman pornografía bélica
00:17:34
un ejemplo típico fue uno que me enviaron por un correo electrónico
00:17:38
contuvo un video de un ataque de un predator a una base enemiga
00:17:42
golpe de misiles, cuerpo volando por los aires
00:17:45
fue hecho con música
00:17:47
no sé si era lo más apropiado
00:17:49
esta capacidad de ver más
00:17:52
pero sufrir menos crea un desequilibrio
00:17:54
en la relación del público con la guerra
00:17:55
hago una comparación con el deporte
00:17:57
es como la diferencia entre ver un partido de la NBA
00:17:59
un partido de baloncesto en televisión
00:18:01
donde los jugadores son pequeñas figuras en pantalla
00:18:03
y estar en el mismo partido en persona
00:18:05
y darse cuenta como realmente alguien de 2 metros 10
00:18:07
pero hay que recordar que estos son
00:18:09
solo vídeos, es solo la versión del partido
00:18:11
pierden el contexto, la estrategia, la humanidad
00:18:13
la guerra se convierte solo en mates y bombas inteligentes
00:18:17
la cosa irónica en todo esto es que mientras el futuro de la guerra puede involucrar cada vez más máquinas
00:18:20
es nuestra psique humana la que impulsa todo esto
00:18:26
son nuestros errores humanos los que están llevando a estas guerras
00:18:28
un ejemplo de esto tiene una gran resonancia en la esfera política
00:18:31
cómo se manifiesta con nuestra verdadera guerra de ideas que estamos liberando contra los grupos radicales
00:18:34
qué mensaje creemos que estamos enviando por estas máquinas
00:18:39
Frente a un mensaje que se está recibiendo al otro lado, una de las personas que conocí dijo que la deshumanización de la guerra contribuye a la fuerza. Lo que asusta a la gente es la tecnología. Pero cuando conoces a la gente que recibe las bombas, es una historia muy diferente.
00:18:42
En el Líbano, un editor de noticias, mientras hablábamos, un avión no tripulado volaba sobre nosotros y dijo al respecto
00:19:01
Esto es otra muestra más de la insensibilidad de los israelíes y los americanos, que son cobardes porque envían máquinas para luchar contra nosotros
00:19:10
No quieren luchar como hombres de verdad, pero tienen miedo de luchar, así que es suficiente matar a alguno de sus soldados para derrotarlos
00:19:17
El futuro de la guerra
00:19:24
Rekos es un nuevo tipo de guerrero que en realidad está refiriendo la experiencia de ir a la guerra.
00:19:26
Se les puede llamar guerreros de cubículo.
00:19:30
Puede ser como un piloto de avión no tripulado o un predator describir su experiencia de lucha en la guerra de Irak sin salir de Nevada.
00:19:33
Decía, vas a la guerra durante 12 horas, disparas a los blancos, matas directamente a los enemigos,
00:19:40
luego tomas el coche, conduces hasta tu casa y en 20 minutos estás sentado en la mesa hablando con tus hijos de sus tareas.
00:19:46
Bien, el equilibrio psicológico de estas expectativas es increíblemente difícil.
00:19:53
De hecho, los pilotos de aviones no tripulados tienen mayores índices de trastornos por su estrés traumático que muchas de las unidades físicas de Irak.
00:19:56
...a otra cosa, que hará que sea más fácil aceptar los crímenes de guerra cuando se tienen esa distancia. Es como un videojuego.
00:20:04
Cualquiera que haya jugado sabe que en el mundo virtual hacemos cosas que nunca haríamos en la vida real.
00:20:13
Bueno, a veces son graciosos, a veces son como esa escena de la película de Eddie Murphy, la mejor defensa es el ataque.
00:20:19
Por ejemplo, cuando pusieron a prueba un robot que estaba armado y durante la demostración este comenzó a girar en círculo apuntando con las metralladoras hacia la tribuna de las personalidades. Afortunadamente el arma no estaba cargada y nadie resultó herido, pero otras veces los patrocinios son trágicos, como hace un año en Sudáfrica donde un cañón antiaéreo tuvo un problema de software y en realidad se activó y disparó matando a nuevos soldados.
00:20:24
existen nuevos escogidos
00:20:45
la ley de guerra y la de rendición de cuentas
00:20:47
que hacemos en situaciones como la masacre
00:20:50
no tripulada, que es
00:20:51
masacre no tripulada, ya hemos tenido
00:20:52
tres casos de ataques con aviones no tripulados
00:20:55
donde pensamos que tenían a Bin Laden
00:20:57
y luego resultó que no es así
00:20:59
ni siquiera estamos hablando de sistemas autónomos
00:21:01
armados con plena autoridad para usar la fuerza
00:21:03
y no creo que esto vaya a suceder
00:21:05
hay cuatro diferentes proyectos del petágono
00:21:08
sobre diferentes aspectos de este problema
00:21:11
Y entonces surge una pregunta. ¿Cómo plantear cuestiones relacionadas con crímenes de guerra? Los robos no tienen emociones, así que no se enojan si un compañero se ha asesinado. No cometen crímenes por rabia, por venganza, pero los robos no sienten emociones.
00:21:13
Vayan a una abuela de 80 años en una serie de ruedas de la misma forma que ven un tanque T-80.
00:21:27
Ambos son solo una serie de ceros y unos.
00:21:33
Debemos hallar entonces una respuesta a esta pregunta.
00:21:38
¿Cómo podemos adaptar nuestras leyes de guerra del siglo XX, tan viejas que podrían jubilarse a estas tecnologías del siglo XXI?
00:21:40
Por lo tanto, he hablado de lo que parece ser el futuro de la guerra, pero tengan en cuenta que solo he usado ejemplos del mundo real y que solo han visto fotos y vídeos reales.
00:21:48
Y esto es un gran desafío del cual tenemos que preocuparnos.
00:21:56
Antes de tener que preocuparnos de que una aspiradora nos solucione la vida, vamos a dejar que esto siga sucediendo en la guerra. Solo porque suena a ciencia ficción. No tengamos atención o nos neguemos a verlo.
00:21:59
Vamos a enfrentar la realidad de la guerra del siglo XXI. Nuestra generación va a repetir errores que cometió una generación pasada con las armas atómicas y no va a lidiar con las cuestiones que lo rodean hasta que la caja de Pandora esté abierta.
00:22:14
puede ser que estemos equivocados
00:22:28
como afirmó un científico de robots del Pentágono
00:22:31
diciendo no hay verdaderos problemas sociales, éticos y morales
00:22:34
cuando se trata de robots
00:22:37
es decir, a menos que la máquina mate repetidamente a las personas equivocadas
00:22:38
entonces es simplemente una cuestión de retirar el producto
00:22:42
y el punto de esto es que podemos recurrir a Hollywood
00:22:47
Hollywood reunió a personajes más famosos
00:22:51
y creó una lista de los 100 mejores héroes
00:22:54
y los 100 mejores villanos de toda la historia de Hollywood
00:22:55
y los personajes que representan lo mejor y lo peor de la humanidad, solo un personaje aparece en ambas listas, Terminator, una máquina asesina.
00:22:57
Y esto indica que nuestras máquinas pueden ser usadas ya para bien o para mal. Por lo tanto, hay una dualidad en el ser humano.
00:23:06
Nuestra creatividad ha llevado a nuestra especie a las estrellas, ha creado obras de arte y literatura para expresar amor.
00:23:14
Y ahora estamos utilizando creatividad en una cierta dirección para construir máquinas fantásticas con increíbles capacidades.
00:23:21
Y tal vez algún día, incluso en una nueva especie, pero eso ya se verá.
00:23:27
Una de las principales razones por las que hacemos esto sería nuestro instinto de destruirnos unos a otros.
00:23:34
Por lo tanto deberíamos preguntarnos, ¿son nuestras máquinas o estamos autodiseñados para la guerra?
00:23:39
Sí, es una realidad horrible. Es una realidad.
00:23:47
Y lógicamente este vídeo, por desgracia, es antiguo.
00:23:51
Digo por desgracia porque tal vez hoy no sabemos dónde estamos dentro de este mundo de la robótica bélica. Sin duda es donde más se avanza. Por otro lado, he de agradecer que gracias a la investigación militar tenemos muchos de los equipos que hoy tenemos. He de agradecer porque es el que tiene dinero y se lo gasta en esto.
00:23:55
entonces de ahí sacamos muchísimas aplicaciones
00:24:17
luego para bien
00:24:20
pero no deja de ser algo realmente horrible
00:24:21
como dice Charo Galera
00:24:24
y bueno, no puedo
00:24:24
contaros mucho más, se puede ver
00:24:28
como una oportunidad de trabajo
00:24:30
porque hay mucho trabajo en la robótica
00:24:31
industrial de este tipo
00:24:34
o se puede ver con bastante
00:24:36
escepticismo, bastante
00:24:38
miedos, si queréis
00:24:39
ya que
00:24:41
la potencia, como decía este señor
00:24:42
la potencia de trabajo o de capacidad de estos juguetes se multiplica por mil en pocos años.
00:24:46
Y la toma de decisiones, sea quien sea quien toma la decisión de manejar estos equipos,
00:24:58
pues nunca va a ser tan fácil como parece.
00:25:03
Veremos lo que nos depara el tiempo y las consecuencias que el gerente va a tener.
00:25:07
siguen insistiendo en que nos guste o no nos guste
00:25:12
las cosas, la realidad es la que impera
00:25:15
y que en nuestra mano
00:25:17
está solucionar esa realidad
00:25:19
o modificar esa realidad
00:25:21
con la ayuda de todo lo que
00:25:23
nos rodea
00:25:25
espero que el debate esté abierto
00:25:26
y pueda llegar a un sitio
00:25:29
José, que da miedo, ¿no?
00:25:31
No, no
00:25:37
el futuro no debe de dar miedo
00:25:37
yo creo que hay una cosa que no debemos de tener es el miedo
00:25:39
El miedo paraliza, el miedo no sirve para nada. El miedo no es algo que te dé a ganar nada. Creo que es ver la realidad, entenderla y a partir de aquí hacer lo que se pueda para evitar sorpresas. Pero no tengáis miedo. El miedo no sirve de mucho.
00:25:41
Bueno, quiero seguir con la presentación. Y esta parte que quiero seguir con la presentación tiene que ver un poco con lo que hablábamos del futuro, de la robótica, lo que nos depara ese futuro.
00:26:00
y curiosamente cuando
00:26:20
lo que hice, cuando entré
00:26:23
a ver esta idea
00:26:25
del futuro, pues me hice la pregunta
00:26:27
de decir, bueno, ¿cuáles son los 10 robots
00:26:29
que marcan la pauta y las tendencias actuales?
00:26:31
Hoy en día, ¿cómo está el tema?
00:26:34
Porque claro, viendo lo que veo
00:26:36
y me informo mucho de todo esto
00:26:37
hay tal cantidad
00:26:39
de información en internet
00:26:41
que es abrumadora, todo lo que tenga
00:26:43
que ver con la robotía es una pasada
00:26:45
nos tiraríamos aquí
00:26:47
no horas, sino días
00:26:49
tratando este tema
00:26:50
pero
00:26:52
vamos a ver un poco
00:26:55
cómo se veía la robótica
00:26:56
tan solo hace un par de añitos
00:26:58
para que veáis
00:27:00
lo lejos que estamos
00:27:01
a veces de la realidad
00:27:03
vamos a verlo
00:27:05
bueno, lo que hice fue venirme aquí
00:27:06
a internet
00:27:10
a Google
00:27:12
vamos, un alarde de imaginación
00:27:13
la mía
00:27:16
para preguntar a Google cuáles eran los tierrobots
00:27:17
que marcaban la pana aquí.
00:27:20
Y, curioso, me encuentro la primera
00:27:24
de los 417.000 resultados, me encuentro
00:27:26
que
00:27:29
la última vez que se preguntó sobre esto
00:27:30
fue en el año 2018.
00:27:35
O sea que no estamos muy avanzados
00:27:41
en cuanto al concepto de los robos que marcan la pota.
00:27:43
Lógicamente, si nos metemos, en vez de directamente a internet,
00:27:46
nos metemos a YouTube, sí que podremos ver
00:27:49
un montón de vídeos chulísimos. Os lo recomiendo.
00:27:51
Si sois tan frikis como yo con la robótica,
00:27:53
os lo recomiendo mucho. Pero,
00:27:55
fíjate, entré por gusto
00:27:57
a ver esta revista de QO
00:27:59
y me encontré con esta visión.
00:28:01
Bueno, la primera visión
00:28:03
es una chica con sueño que
00:28:04
acompaña a un pedazo de mastodonte
00:28:07
de robot que da miedo.
00:28:09
Pero, a ver, robot, robot,
00:28:11
tampoco muy robot. Porque
00:28:13
si nos fijamos, aquí
00:28:15
hay un señor detrás del traje.
00:28:17
Con lo cual ya la imagen de lo que me iba a encontrar creo que no iba a ser muy científica. Pero oye, seguí para adelante y fui buscando qué ideas tenía esta revista sobre los robots más interesantes.
00:28:19
El primero que me encuentro fue con este amigo, que bueno, si te lo encuentras por la calle, la verdad que es mejor que salgas corriendo, porque si se cae encima nada más que con la cantidad de hierro que pesa, ya te mata.
00:28:32
Esto es un robot del proyecto DARPA
00:28:44
DARPA es un proyecto de
00:28:47
digamos una especie de concurso que se hace en Estados Unidos
00:28:50
os animo a los que os guste la robótica y tengáis mucha pasta
00:28:53
a presentaros porque el premio es de unos 3 millones y medio
00:28:56
de euros, o sea que no está nada mal
00:29:00
y lo que estáis viendo es un robot intentando
00:29:01
hacerse una cortina de Ikea
00:29:05
intentando manejar un artefacto
00:29:08
Bueno, de este tipo de robots, que luego se utilizan para muchísimas aplicaciones, lo que se hace con este concurso de DARPA es aprender cuáles son las limitaciones que ahora mismo hay para poder montar robots y de ahí salen muchas aplicaciones interesantes.
00:29:12
A un robot un poco más humanizado, que es SOFIA. Hace poco me parece que presentaba una marca de agua mineral aquí en España. Y bueno, SOFIA es este robot de la Hanson Robotics que en este caso lo llevaron a Naciones Unidas para preguntarse a estos políticos qué pasaba con la robótica, qué iba a ocurrir y cómo nos iba a afectar. O sea que era bastante interesante el sistema.
00:29:27
otro que me llamó la atención y que me moló muchísimo y hombre mira por fin hablamos de
00:29:54
algo serio son compres orgías no si los conocéis son un robot hecho con actuadores neumáticos y
00:30:01
con válvulas de la empresa con la que trabajo con un texto y son una caña o sea si os gusta
00:30:08
el heavy os lo recomiendo de hecho mira vamos a escuchar un poquito que creo que vale la pena
00:30:14
pena. Vamos a ver cómo lo hago para que podáis ver el vídeo.
00:30:21
Bueno, no sé qué os parece
00:30:51
tienen mejores cánceres, también os lo digo
00:31:34
pero ya es una buena aplicación
00:31:37
tener
00:31:40
a estos equipos
00:31:42
divirtiendo al personal. O sea, la robótica
00:31:43
no solamente va a ser algo
00:31:46
para el armamento, algo tan
00:31:48
para curar a las personas,
00:31:50
también tiene su parte lúdica
00:31:52
y esta es una de las más suaves.
00:31:54
Hoy mismo recibía
00:31:56
un vídeo
00:31:57
de robots
00:32:00
para
00:32:02
aplicaciones sexuales que ya
00:32:03
están en marcha y
00:32:06
ya de aquí podéis imaginar cualquier cosa.
00:32:08
Esta parte no la voy a poner, la buscáis vosotros. Sigo un poquito con más aplicaciones de los top 10. Bueno, he visto algunas cosas en el chat que me han llamado la atención de María Ramos, que está gracioso esto de que si has pensado ya qué tipo de humano quieres ser. Eso me ha gustado.
00:32:10
y Alberto
00:32:31
que decía que quien es el guapo
00:32:33
lo es guapo lo pongo yo, quien se monta
00:32:35
en un avión no tripulado
00:32:37
de momento ya
00:32:39
los coches ya llevan autopilot
00:32:41
o sea que en cuanto
00:32:43
montéis en alguno vamos a acostumbrarnos
00:32:45
enseguida
00:32:48
será más fácil tal vez
00:32:48
lo que creemos
00:32:51
y si, hay que pasar ese miedo
00:32:52
primero, pero lo haremos
00:32:55
de hecho gran parte
00:32:57
del vuelo se hacen por automático
00:32:59
y un
00:33:01
sistema pilotado por un robot
00:33:03
posiblemente tenga
00:33:06
menos problemas que
00:33:07
un sistema pilotado por un humano. Aunque
00:33:09
mejor lo dejamos los dos juntos, que es
00:33:11
lo que estamos hablando, trabajar en unión.
00:33:13
Seguro que eso dará
00:33:16
más seguridad a todos.
00:33:17
Bueno, seguimos con el top ten,
00:33:19
este de QO.
00:33:21
Pasando de los bestias de esto
00:33:23
de Compressor Hiat a
00:33:25
lo cariñoso y lo mimoso
00:33:27
de la casa Softbank Robotics,
00:33:28
el famoso Piper.
00:33:31
Bueno, pues este ha sido uno de los primeros robots
00:33:33
con éxito comercial
00:33:34
debido no solamente al precio,
00:33:35
no es que sea barato,
00:33:38
pero el precio es asequible
00:33:39
y las aplicaciones son tremendas.
00:33:41
Se está utilizando mucho para demostraciones,
00:33:43
para presentaciones de empresa
00:33:45
y bueno, pues la cara amigable
00:33:48
con esos ojitos japoneses de dibujo manga,
00:33:51
pues parece que ha tenido bastante éxito
00:33:56
Y por aquí van los tiros de algunos de los robots. Otras aplicaciones interesantísimas, Sofi, del MIT. Este es un pez que consigue mimetizarse dentro de los bancos de peces y poder trabajar como un espía sin tener que asustar a los animales.
00:33:57
Bueno, pues una aplicación muy interesante para biólogos. A Ivo de Sony, ¿os acordáis, verdad? Estamos hablando del 2018 y, bueno, pues este robotito que de nariz llevaba una cámara ya se ha hecho hasta antiguo, el pobre.
00:34:14
Esto es lo que conocíamos como los tostem, ya veis.
00:34:29
Incluso ponían dentro de estos animales, ponían, a ver, parece que ahora sí,
00:34:32
ponían no tanto robots, sino más bien animatrónicos.
00:34:38
Los animatrónicos son pequeños manipuladores o sistemas accionados por sistemas mecánicos,
00:34:43
pero no son un robot, no es un sistema tan programable.
00:34:48
Este lo reconocéis algunos de vosotros, de Harry Potter.
00:34:51
Viendo cosas un poquito más serias.
00:34:55
Bueno, ¿os acordáis de la competición de robótica de los términos de dólares? Pues Valky es uno de estos robots que salió de esta competición y que estaba destinado hace unos años a ser uno de los primeros robots que subiría en un despegue hacia Marte.
00:34:57
Posiblemente ya se ha quedado anticuado o tal vez lo hayan desechado por llevar esos pañales tan feos que les habían puesto.
00:35:16
No lo sé, por uno o dos motivos, o por la antigüedad o por culpa de los pañales, este señor creo que no llegará a Marte.
00:35:23
Y tenemos otro robot que sí que estoy muy de acuerdo con KUO en cuanto a los top 10.
00:35:29
Esto, que es simplemente una maqueta de cartón o de plástico, representa algo interesante para mí,
00:35:35
que es tal vez el robot
00:35:43
que menos se ve y que más potencia tiene, que es la inteligencia
00:35:46
artificial. En este caso la inteligencia artificial de Google
00:35:49
pero la podemos llevar ya a muchas otras marcas
00:35:52
como conocéis. Todos estamos trabajando ya con nuestros móviles
00:35:55
como si fueran una mano extensible nuestra.
00:35:58
Nos llaman por teléfono para recordarnos que tenemos que ir al médico
00:36:01
o le preguntamos qué tiempo va a hacer hoy
00:36:04
o tenemos esos buscadores inteligentes
00:36:07
que reconocen nuestra voz en casa
00:36:10
y que nos están ayudando cada vez más, bueno, a unos y otros no, pero sí que hay muchísimas aplicaciones de inteligencia artificial que realmente son los robots del futuro.
00:36:13
Esto sí que firmaría ahora como algo futurible, que llevamos muchos años con ellos conviviendo y que tal vez, sin darnos cuenta, están cada vez más pegados a nosotros.
00:36:22
Y, bueno, también tenía esta versión de Top10, pues este robotito que está revolucionando no solamente la forma de comprar, sino la forma de llegar. Son los robots AGVs, Automobile Gear Vehicle, que utiliza en este caso Amazon, pero bueno, están repartidos cada vez más en todo lo que son centros logísticos y que recurren al movimiento de elementos y al final, ojo, al final hay una persona que recoge el paquete.
00:36:34
O sea, que es un complemento para que el paquete este llegue tan rápido como queramos.
00:37:02
Bueno, estos eran los top 10 de Kuo.
00:37:08
Yo tengo algunos más, tengo algunos top de robótica.
00:37:11
Podríamos estar muchísimo tiempo, no se trata de esto,
00:37:16
pero quiero daros dos imágenes un poco de la robótica al día de hoy.
00:37:19
Mirad, por un lado nos vamos a encontrar con esto.
00:37:25
Esto es la casa Boston Dynamic.
00:37:29
imagino que alguno de vosotros ya lo conocéis y voy a ir dando una secuencia de alguno de estos
00:37:30
robots porque creo que son algo realmente interesante no sólo por la habilidad técnica
00:37:37
estamos hablando de robots mecánicos no hay mucho equipo aquí mucho cacharro cuando os he dicho que
00:37:44
realmente la robótica más interesante es la inteligencia artificial pero esto domina la
00:37:49
inteligencia artificial o la mezcla
00:37:53
con una gran capacidad
00:37:55
de maniobra
00:37:57
mecánica que hasta ahora no se podía
00:37:59
ver fácilmente y que esta
00:38:02
gente de Boston Dynamics está consiguiendo
00:38:03
de una forma abrumadora.
00:38:05
Los robots que tenéis ahí, uno de ellos ya
00:38:07
está a la venta, que es el Spot, que es
00:38:09
especie de perro,
00:38:11
no sé qué es, pero bueno, una cosita con patas.
00:38:13
Y ya podemos
00:38:16
comprar un Spot
00:38:17
en Boston Dynamics y
00:38:18
utilizarlo para nuestro trabajo, para que nos lleve
00:38:21
acepta la compra o que para que el niño se dé una vuelta por casa vamos a ver un poquito por
00:38:23
ejemplo este spot que es realmente espectacular lo mejor tal vez sin duda sea la sencillez que
00:38:29
denota lo liviano que parece en unos vídeos no lo tengo aquí pero uno de los vídeos se ve a una
00:38:38
decena de estos de estos robots tirando de un creo que un camión ya que son realmente
00:38:45
impresionantes vamos a ponernos un vídeo para que podáis ver cómo es esta esta aplicación
00:38:51
bueno es un buen indicador de lo que nos viene encima ser un robot de este tipo imaginar la
00:40:16
capacidad que tiene y las aplicaciones que se pueden dar es esa pabullante y este es el
00:41:00
el primero de ellos
00:41:06
de esta
00:41:09
línea de robots
00:41:10
muy especiales que pueden trabajar
00:41:12
con los humanos y que
00:41:15
la llamamos ya robótica
00:41:16
colaborativa
00:41:18
nada mejor que convivir con un robot
00:41:19
que puedan hacer todo lo que estamos haciendo
00:41:22
si estas patas las incorporamos
00:41:24
pues no sé, se les está ocurriendo
00:41:27
una barbaridad, pero alguien que no pueda andar
00:41:28
que pueda subir escaleras
00:41:30
que pueda adaptarse y eliminar
00:41:34
una silla de ruedas. Tal vez no sea algo solamente para dar un paseo, puede servir para que alguien
00:41:36
tenga una movilidad que hasta ahora no tenía. Entonces, si no con cuatro, con dos extensiones,
00:41:43
con dos piernas, con dos patas, no sé cómo llamarlo, pero se me ocurren decenas de ideas
00:41:49
para poder gestionar esto y como digo ya es un elemento que se puede comprar. Os voy a enseñar
00:41:55
otro más de esta misma
00:42:01
familia. No sé, parece como una especie
00:42:03
de, ¿cómo te diría yo?
00:42:05
Un ganso con el culo gordo.
00:42:07
Oye, no sé, parece una
00:42:09
cosa muy rara, ¿no?
00:42:11
Creo que esta es una muy buena definición
00:42:13
de pensar de una forma diferente
00:42:15
que he hablado antes al vídeo,
00:42:17
lo que una persona puede
00:42:19
llegar a diseñar o un equipo
00:42:21
llega a diseñar pensando de una forma
00:42:23
totalmente diferente.
00:42:25
Bueno, pues este robot, Handlet,
00:42:27
vamos a verlo también.
00:42:28
Voy a enseñar con un vídeo. Bueno, como veis, otra aplicación bastante curiosa. Es una forma de no solamente eliminar complejas instalaciones de robotizados, robotizadas para validización, que las hay por todos sitios. Es una forma también de, ya sé lo que estés pensando, de quitar un montón de mano de obra, sin duda. Es repetitiva y no genera mucho valor. Así que, lógicamente, pues sí.
00:42:30
Pero yo si tuviera Ikea, como he puesto en el comentario ahí, cuando pasa por el almacén de Ikea, me llevarían la cama al coche sin yo tenerla que cargar. ¿Sabes lo que quiero decir? Que ahora no me la lleva nadie.
00:44:08
Bueno, pero eso es como
00:44:22
pero eso es como el chiste, ¿no?
00:44:25
Dice, ¿tú dónde trabajas? Dice, en Ikea
00:44:27
Hombre, no te he visto nunca. Dice, sí, sí, soy el que coge el paquete
00:44:29
me lo llevo a mi casa, lo monto yo en mi casa
00:44:31
O sea, trabajo en Ikea, le vamos a quitar trabajo también
00:44:33
Pero sí es cierto, sí, estaría bien que te llevara
00:44:35
a la cama. Bueno, no nos
00:44:37
extrañe, ¿eh? No nos extrañe que
00:44:39
dentro de muy poquito empecemos a ver
00:44:41
todo esto moviéndose cerca de nosotros
00:44:43
Ver AGVs
00:44:46
en un hospital ayudando a
00:44:47
transportar enfermos
00:44:49
o a transportar medicinas o a transportar de todo tipo de cosas o que estos mismos robots nos lleguen con el paquetito del envío que hemos pedido por internet a nuestra casa, pues no nos debe asombrar en absoluto. No tardaremos mucho en verlos.
00:44:51
Hace unos años, curiosamente, Pablo, me encontré hace unos años que una visita que hice a Irlanda, un robot cortando el césped en un parque de Irlanda.
00:45:10
Me llamó mucha atención, le eché un vídeo, lo pasé a unos amigos y me dijeron, ostras, tío, tráetelo.
00:45:23
A ver, claro, esto era la mentalidad de mis colegas.
00:45:30
Tienes ahí un robot en medio de la calle, coño, cógelo, trátelo para acá.
00:45:34
entonces yo creo que el único peligro que podemos
00:45:39
tener con los AGV es que alguien
00:45:42
llegue y se lo quiera llevar también a casa
00:45:44
mientras lo veamos así
00:45:46
quien corre peligro más que nuestro
00:45:48
puesto de trabajo es el propio robot
00:45:50
es una pasada
00:45:52
hace mucho tiempo imaginaba
00:45:53
poder tener robots igual que este
00:45:56
que tú estás diciendo ahí en tu jardín
00:45:58
cerca de tu casa
00:46:00
¿cuántos de estos robots podrían
00:46:01
adelantarse a evitar incendios
00:46:04
aquí en España?
00:46:06
O sea, zonas donde tú no puedes entrar, donde estos elementos, estos robots puedan entrar sin causar o sin provocar el peligro que tiene para un bombero o para alguien y que estos equipos puedan llegar a puntos donde las personas correrían riesgos y sería increíble.
00:46:07
De hecho, fíjate, de esta misma empresa he reservado un último vídeo de esta empresa, de Boston Dynamics, con uno de los robots que creo que han conseguido un avance brutal, mucho más allá de donde llegó Honda con su Asimo y se llama Atlas. Voy a enseñarlos para que lo podáis ver.
00:46:29
Cuando tengamos un robot de este tipo que nos ayuda a nosotros, nos ayuda a nuestros mayores, a nuestras personas mayores, que ahora mismo hay mucha gente que no encuentra gente que quiera cuidar o que pueda cuidar porque cada vez hay menos gente que quiere hacer ese trabajo, pues al final si es un robot el que está acompañando a tu padre o ayudándote a ti a levantarte de la cama, pues le vamos a querer más que a nuestros hijos.
00:46:50
Sí. Bueno, Javi, como Javi es, estoy leyendo que parece que, siendo lejos, no creo que a muchos nos guste, ¿no? Bueno, es cierto, no le va a gustar a todo el mundo que tiene un robot al lado. De hecho, en todas las películas que hemos visto de ciencia ficción, cuando aparece la robótica por el medio como un... Bueno, pues algo para no fiarse, ¿no? Ostras, no me fiaría yo mucho de este tema.
00:47:17
Perdona Jesús, yo creo que se refiere al contrario
00:47:44
que yo creo que no le gusta a la gente
00:47:47
estar cargando
00:47:48
todo el día mercancía
00:47:50
lo pone como positivo
00:47:52
Vale, es que no he visto el comentario entero
00:47:53
Lo pone como positivo
00:47:56
que hay mucha gente que no quiere estar todo el día cargando
00:47:58
como pasa ahora mismo
00:48:00
que es cierto que todos queremos el paquete
00:48:02
a las 48 horas en casa de Amazon
00:48:04
pero depende que Amazon
00:48:07
en que país
00:48:08
hay mucha gente que está todo el día afilando
00:48:09
parece. Aquí en los
00:48:12
Amazon de Madrid hay mucho
00:48:14
trabajo para mucha gente, pero
00:48:17
trabajo
00:48:18
de a favor.
00:48:19
Sí, sí, sí.
00:48:23
Totalmente. Es así.
00:48:24
Pues fíjate, mira
00:48:27
lo que tengo aquí para enseñaros.
00:48:28
Bueno, no sé si sois conscientes
00:49:03
de lo que acabáis de ver.
00:49:05
A mí me parece
00:49:08
espectacular
00:49:08
el movimiento, la forma
00:49:10
de gestionar ese movimiento
00:49:13
el cálculo matemático que esto lleva es brutal
00:49:16
la programación tiene que ser una pasada
00:49:19
y mecánicamente es increíble
00:49:22
me parece que hemos llegado a un punto
00:49:26
donde no estamos nada alejados
00:49:27
de la película ciencia ficción más fantasiosa
00:49:30
entonces ahora
00:49:34
ya que pensamos
00:49:36
¿qué se os ocurre?
00:49:40
¿Qué se os ocurre que puede ocurrir a partir de aquí? Lo único que impide que esto esté en la calle básicamente es tal vez algunas leyes que todavía tenemos de proteccionistas con este tema de la robótica. Lógico que sean proteccionistas, deben de serlo así, si no sería un poco una locura.
00:49:42
y el coste, un coste que cada vez baja
00:49:58
más y más y más. Hace unos años
00:50:03
comprar un robot industrial era
00:50:06
una cosa que se la pensaba mucho. Ahora mismo comprar
00:50:09
un robot industrial donde los costes están
00:50:12
entre los 7.000 y 30.000 euros
00:50:15
pues no es un coste alto para ninguna fábrica
00:50:19
por el rendimiento que tienen. Si a esto le sumamos
00:50:22
pues que el robot como conocemos ahora
00:50:25
los robots antropomorfos estándar, pues son más o menos ya muy económicos, pues cuando esto llega a un precio económico, las aplicaciones son espectaculares. No me entra otra palabra.
00:50:27
Bueno, pues volviendo al proyecto.
00:50:43
yo tampoco
00:51:13
no me atrevo
00:51:14
bueno pues tengo algunas sorpresas
00:51:17
aquí también para vosotros y después
00:51:19
de ver esto que habéis visto quiero
00:51:21
traeros a colación, ya lo hice el año pasado
00:51:23
pero bueno, esto va avanzando
00:51:25
y quiero traeros
00:51:27
algo que tiene que ver con la robótica
00:51:29
que se está gestionando
00:51:31
pensando también en esta parte
00:51:33
humanoide o mejor pensando
00:51:35
en la naturaleza
00:51:37
un gran foco
00:51:38
de aplicaciones de la robótica
00:51:40
nacen de ver lo que ocurre alrededor nuestro, de ver lo que ocurre alrededor de nuestro entorno con los animales
00:51:43
y con el movimiento que esto genera y lo que se puede llegar a conseguir.
00:51:55
Entonces, cuanto más capacidad de cálculo tengamos, cuanto mayores productos vayamos sacando,
00:52:02
Cuanto nuevos componentes físicos vayamos gestionando, trabajando, nuevas tecnologías, sobre todo la impresión en 3D, que ahora vais a ver cosas realmente espectaculares, podamos trabajar y tener a mano, los resultados son realmente impresionantes.
00:52:09
hay una diferencia de los robots que vais a ver ahora
00:52:26
a los que hemos visto hasta ahora
00:52:29
y es que todos los que hemos visto hasta ahora eran
00:52:30
tochos de hierro
00:52:33
por un lado u otro había mucho
00:52:34
elemento duro, fuerte
00:52:37
tenemos un concepto del robot
00:52:39
de esta forma, de hecho a ninguno
00:52:41
de los tres robots que hay ahí, quitando
00:52:43
el perrito ese parece como que más
00:52:45
fácil, más dócil, pero a ninguno de los
00:52:47
dos otros me acercaría
00:52:49
a decirles nada
00:52:51
hay una línea de trabajo
00:52:52
que está haciendo la empresa Fest Automation, que se llama Bionic Learning Network,
00:52:55
que os voy a dar aquí algunos pequeños apuntes, pero seguro que si los metéis dentro de la página web vais a flipar.
00:53:01
Porque lo que está haciendo es aprender del entorno, aprender de la naturaleza,
00:53:07
para con ese entorno poder gestionar o crear nuevas aplicaciones robotizadas.
00:53:14
Y estas nuevas aplicaciones robotizadas, os voy a enseñar alguna de ellas y que, bueno, ya os lo adelanto, hace muy poquito tiempo ya se va a poner enseguida a la venta un equipo de estos. La diferencia es que este sistema interactúa con la persona sin ningún riesgo y lo hace de una forma increíble.
00:53:22
bueno como veis eso que parece algo irreal pues ya es ya funciona eso que te pasa el
00:55:57
teléfono con la novia llamándote no sé pero la parte de montaje sin duda sí que lo sí que lo
00:57:12
es bueno siguiendo un poco con este tipo de sistemas biónicos esto que habéis visto bueno
00:57:18
Pues es uno de los componentes que están dentro de este proceso.
00:57:26
Este robot ya es un poquito antiguo, que acabáis de ver, y quiero enseñaros otro bastante interesante.
00:57:34
Lo que vais a ver ahora es una evolución de toda una serie de brazos robotizados, inspirados en la naturaleza,
00:57:41
muy, muy diferente a lo que estamos acostumbrados a ver como robots
00:57:52
y la mayor parte de estos equipos están hechos por impresoras en 3D
00:57:56
y son operativos.
00:58:00
¡Suscríbete!
00:58:37
Bueno, lo que acabáis de ver es una evolución, quiero pasaros un poquito más para atrás,
00:59:34
una evolución de un proceso que empezó hace unos años copiando, como veis en este fotograma,
00:59:57
copiando el modelo de una trompa de elefante, el movimiento de la trompa de un elefante.
01:00:03
Y este modelo que está hecho en impresión 3D con polímero plástico, la siguiente evolución fue copiar el movimiento, no es un gusano, aunque lo parece, este es el movimiento de la pata de un pulpo.
01:00:08
La diferencia de estos dos movimientos es que los grados de libertad en este último se multiplican por dos y la impresión en 3D de plástico da lugar a una impresión en 3D con tejidos.
01:00:22
Estos tejidos luego se llevan a este otro movimiento, como veis podéis ver en la parte de arriba una especie de pequeños músculos,
01:00:36
que son los que están extendidos con tuberías de comprimido y gestiona estas formas tan diferentes de automatizar un proceso o de crear estos elementos colaborativos.
01:00:44
Las herramientas finales, estas pinzas que llevan en la mano,
01:00:59
pasa a ser una mano realmente, una mano casi, casi de verdad,
01:01:04
que os voy a enseñar un poquito más adelante,
01:01:09
y todo el sistema, al ser neumáticos y al ser elementos plásticos,
01:01:11
pues, lógicamente, pueden interactuar al lado de una persona
01:01:16
sin crear un problema serio.
01:01:19
Este es uno de los modelos.
01:01:21
¿Debe ser? Ahí está.
01:01:24
Bueno, como dice
01:01:29
Alejandro, esto es increíble, ¿verdad?
01:03:15
O como decía el cantante, ¿no?
01:03:19
No estoy increíble.
01:03:21
Esto que acabáis de ver
01:03:23
es algo más que una mano robotizada,
01:03:24
es algo bastante más interesante.
01:03:27
Fijaos, quiero que os deis cuenta
01:03:29
que lo primero que ha enseñado
01:03:32
es la parte de cómo se ha fabricado,
01:03:34
el making of, que es bastante interesante
01:03:37
y se puede ver esta impresión flexible,
01:03:40
estos tejidos,
01:03:46
y una serie de circuitos
01:03:47
que generan una aplicación
01:03:49
de sensor táctil de fuerza en cada uno de los dedos, en cada una de las falanges de los dedos.
01:03:52
Más a más, una vez que se consigue el movimiento a través de sistemas neumáticos
01:04:00
con unos conceptos de válvulas muy especiales, son válvulas piezoválvulas,
01:04:04
otro día si queréis nos juntamos y os enseño cómo funciona todo esto.
01:04:10
Y estos elementos ya integrados dentro de un solo conjunto
01:04:15
y, lógicamente, con un control totalmente miniaturizado,
01:04:19
que es una de las cosas más inteligentes que podemos contemplar en la robótica actual,
01:04:24
es decir, la integración y la miniaturización de todos los componentes.
01:04:29
Bueno, lo importante viene ahora.
01:04:33
Lo importante es esto que estáis viendo, este jueguecito,
01:04:35
con un sensor tipo Kinetics,
01:04:39
esto que teníamos en las primeras PlayStation.
01:04:42
Bueno, lo que está viendo este sistema es, a partir de una serie de fotografías, crear toda una serie ingente de datos de control de los movimientos de los dedos, de la dirección de este trapezoide, de cada una de las articulaciones y cada uno de los sensores.
01:04:45
¿Y qué va a hacer con esta cantidad de datos tan bestial? Bueno, esto es lo que llamamos el machine learning y el Big Data unidos. Esta Big Data va a crear una, con la inteligencia artificial, una lectura y una forma de aprender de la máquina.
01:05:08
O sea, lo que hemos generado no es simplemente un robot capaz de hacer unos movimientos, sino también un robot capaz de aprender de sus movimientos. Hay momentos incluso que se permite el colega con dos deditos coger la pieza y manejarla como si fuera un cubo de Rubik.
01:05:30
Realmente es espectacular. Estamos hablando de una mano totalmente artificial que ya hay trabajos hechos dentro de la misma empresa utilizando estos sistemas más información extraída con cascos de información neuronal.
01:05:52
Es decir, son pequeños acoplamientos en la cabeza, un casco pequeñito, que podemos gestionar entrenando la mente, pues ciertas maniobras para que la mano las ejecute de forma autónoma. Bueno, ahora os dejo vuestra imaginación, trabajar.
01:06:14
Jesús, una preguntita
01:06:35
yo creo que como se llama
01:06:37
yo en mis cursos
01:06:38
que ya me conoces y demás
01:06:41
también lo explico
01:06:42
pero seguramente aquí hay
01:06:44
muchos alumnos o muchas personas
01:06:46
que como se llama
01:06:48
que a lo mejor no lo conocen
01:06:49
entonces en la mano sí que me gustaría que dieras una pincelada
01:06:51
aunque son cosas muy técnicas
01:06:55
que al final hay que configurarlas
01:06:56
y hay que verlas, pero sí que le digas
01:06:58
una pincelada de lo que es el músculo neumático
01:07:00
porque los dedos
01:07:02
de la mano. Seguramente están
01:07:03
acelerados con músculos neumáticos
01:07:05
que están accionados por
01:07:07
válvulas proporcionales, esas válvulas
01:07:09
piezoeléctricas que has dicho que es
01:07:11
una novedad y demás, pero que
01:07:13
sí que sepan que al final
01:07:15
vamos teniendo actuadores
01:07:17
nuevos que
01:07:19
se aplican en muchas diversas
01:07:21
aplicaciones, como en este caso
01:07:24
es esta mano, y que la visión artificial
01:07:25
y junto con la inteligencia artificial
01:07:27
hacen que los abogados al final
01:07:29
colaboren con nosotros, que pueda ser una mano
01:07:31
de un pobrecillo chico o chica
01:07:33
que la haya perdido
01:07:35
por algún motivo o que haya nacido sin ella.
01:07:37
Sí, sí, sí. Pues mira, vamos a hacer
01:07:39
una cosa.
01:07:41
Le acabo de decir que me divierta,
01:07:43
¿no? Pues os lo voy a explicar encantado
01:07:45
al mundo. Como ya son las 12
01:07:47
y 20, vamos a hacer
01:07:49
un descanso, si os parece bien, en otros 15 minutos.
01:07:51
Yo me voy a preparar un poquito la parte
01:07:53
técnica, como dices, para poder enseñarla
01:07:55
mejor. Y ahora a la vuelta
01:07:57
os voy a explicar cómo funciona esa mano.
01:07:59
Y os lo voy a explicar con el ejemplo
01:08:01
de otro robot muy curioso que simula el movimiento de una hormiga.
01:08:03
O sea, que no se vayan todavía, aún hay más, que decían en los dibujos animados.
01:08:10
Tengo más sorpresas y más cosas increíbles que enseñaros.
01:08:16
Así que, si os parece bien, nos hacemos esos 15 minutitos de descanso
01:08:21
y a la vuelta os explico el making of, el cómo funcionan estos equipos.
01:08:26
Bien.
01:08:33
- Autor/es:
- CRN de Máquinas Electromecánicas
- Subido por:
- Cf electricidad-electronicayaeronautica
- Licencia:
- Reconocimiento
- Visualizaciones:
- 64
- Fecha:
- 17 de febrero de 2021 - 23:57
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- CF CENTRO DE FORMACIÓN EN ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA Y AERONAÚTICA
- Duración:
- 1h′ 08′ 37″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 852x480 píxeles
- Tamaño:
- 467.69 MBytes