Saltar navegación

Volume 50%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 

BALONCESTO Y MATEMATICAS - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 7 de abril de 2022 por Tic ies forges madrid

43 visualizaciones

Descargar la transcripción

El baloncesto es un deporte apasionante y emocionante, pero no es solo inspiración, trabajo y talento individual y colectivo. 00:00:14
También es una cuestión de matemáticas. 00:00:28
Por ejemplo, de geometría. 00:00:31
Aunque se ve una ciencia de cambio del rumbo de este deporte, esa es la estadística. 00:00:33
Cada vez es más habitual ver en los banquillos de los equipos ayudantes que apuntan cada lance del juego para amasar un auténtico arsenal de datos 00:00:36
que después se analizan a fondo para tratar de conseguir ventajas competitivas. 00:00:42
Esta obsesión por la estadística ha cambiado la forma en que se juega y se organizan las plantillas. 00:00:47
Un ejemplo son los tiros de 3 puntos. 00:00:52
La irrupción de jugadores como la megastrella Stephen Curry, 00:00:54
capaces de anotar con altos porcentajes desde larga distancia, 00:00:56
ha cambiado el curso de la historia de este deporte. 00:00:59
Los tiros de 3 o 4 metros apenas se ejecutan ya, 00:01:18
y ha desaparecido el juego de espaldas a la canasta. 00:01:21
Los pivots, los jugadores más altos, también se han convertido en buenos tiradores. 00:01:23
¿Qué explicación ofrece la estadística para este cambio tan radical en el juego? 00:01:28
Analicemos las cifras de la Liga Española, la ACB. 00:01:31
En la temporada 2021 se disputaron 720 partidos. 00:01:34
Los equipos realizaron un total de 18.177 tiros de 3, lo que arroja una media de 25,24 lanzamientos por partido. 00:01:37
Hace una década, en la temporada 2011-2012, los 18 equipos participantes realizaron 13.974 tiros de 3 en 658 partidos, 00:01:45
Una media de 21,23 en cada encuentro. 00:01:54
Cuatro menos que la última temporada. 00:01:56
Veamos ahora los porcentajes de estos tíos. 00:02:00
En la temporada 2021, 6.590 de los 18.117 triples intentados acabaron dentro de NARO, 00:02:02
lo que supone un porcentaje del 36,37%. 00:02:08
En el curso 11-12 le transformaron 4.661, con un porcentaje de acierto del 33,35%. 00:02:11
Sí, se tira más y mejor de tres, lo que significa que los sistemas tácticos de los entrenadores 00:02:18
han apostado por incentivar estos lanzamientos. 00:02:22
De hecho, en el curso pasado, el 39,69% de los tiros de campo realizados fueron de 3, 00:02:25
frente al 35,2% de hace una década. 00:02:30
¿Por qué crecen los tiros de 3? 00:02:33
La explicación la tienen de nuevo las matemáticas. 00:02:35
Ya hemos visto que la temporada pasada se encestaron un 53,82% de los tiros de 2 00:02:37
y un 36,67% de los tiros de 3. 00:02:41
A simple vista parece más rentable apostar por los tiros de corta distancia. 00:02:44
Pero en realidad lo que estamos comprando son mandarinas con naranjas. 00:02:49
Un porcentaje de 53,82% significa que cada posición que desemboca en un tiro de 2 acaba un 0,53% de las veces en canasta. 00:02:53
Si multiplicamos ese porcentaje por los dos puntos que vale la canasta, descubrimos que se lograrían 1,076 puntos por cada tiro de 2. 00:03:01
Mientras, cada posición que culmina en un lanzamiento de 3 acaba en canasta un 0,36% de las ocasiones. 00:03:08
Como esa canasta vale 3 puntos, descubrimos que estos tiros de larga distancia proporcionan un rendimiento de 1,09 puntos. 00:03:14
Teniendo en cuenta que la media de las últimas temporadas siempre está cerca de las 75 posesiones por equipo, si un equipo solo lanzara tiros de 2 sumaría 80,7 puntos, es decir 1,076 por 75 00:03:20
Si otro solo realizara tiros de 3 sumaría 81,83 puntos, es decir 1,09 por 75 00:03:32
En definitiva, y aunque parezca una paradoja, cuanto más de lejos se lanza en el baloncesto moderno más rentable y eficaz resulta 00:03:39
La eficacia del tiro de tres también ha obligado a cambiar el modo en que se valora el rendimiento 00:03:45
ofensivo de los jugadores. Veamos un ejemplo concreto de dos jugadores del mismo equipo, 00:03:51
el Real Madrid. En la temporada pasada, el jugador Jaycee Carroll lanzó 224 veces a 00:03:56
canasta en 30 partidos y acertó en 112, lo que se traduce en un porcentaje exacto del 00:04:01
50%. Uno de sus compañeros, Gabriel Deck, anotó 72 canastas con solo 135 lanzamientos 00:04:05
en 21 partidos, lo que se traduce en un porcentaje de tiros de campo del 53,3%. 00:04:11
¿Eres de que un jugador ofensivo mejor y más eficaz que JC Carroll? 00:04:16
Hay que introducir las variables del acierto en el porcentaje de 3 y el valor de estos 00:04:20
lanzamientos para valorar el rendimiento real de los aleros madridistas. 00:04:23
Eso se consigue con esta fórmula. 00:04:27
Autor/es:
Marcos
Subido por:
Tic ies forges madrid
Licencia:
Reconocimiento - No comercial
Visualizaciones:
43
Fecha:
7 de abril de 2022 - 16:52
Visibilidad:
Público
Centro:
IES ANTONIO FRAGUAS "FORGES"
Duración:
07′ 03″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
343.61 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid