Saltar navegación

Explicación Intervalos.-Exámen 5º - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 8 de marzo de 2023 por Jose Antonio M.

33 visualizaciones

Video explicativo de los intervalos musicales. Página 26 del libro

Hola chicos, chicas, ¿qué tal? Bueno, como os dije en la última clase, os iba a dar una pequeña explicación para reforzar lo que estuvimos viendo, que fue el tema de los intervalos, si os recordáis. 00:00:01
Esto lo podéis encontrar en la página 26 de vuestro libro. Lo más importante, con lo que empezamos la clase, era que intervalo es igual a distancia, es la distancia que hay entre las notas. 00:00:13
Nosotros esa distancia la vamos a medir en dos unidades de medida, que son los tonos y los semitonos. 00:00:25
Acordaos, el tono es la unidad mayor y el semitono es la unidad menor. 00:00:35
Recordad también que con un tono podemos hacer dos semitonos. 00:00:41
Yo os ponía el ejemplo de las monedas de 50 céntimos. 00:00:45
Con dos monedas de 50 céntimos hacemos un euro, pues con dos semitonos hacemos un tono. O dicho de otra manera, la suma de dos semitonos nos hace un tono. 00:00:50
También os comenté que tenemos que tener muy claro lo que viene siendo la escala ascendente y la escala descendente de do. 00:01:02
Y tenemos que saber también bien dónde se colocan las notas, porque tenemos que saber la nota de partida y la nota de llegada. 00:01:09
Para eso acordaos de las notas de los espacios y las notas de las líneas. Por lo demás, es bastante sencillo, como podéis ver en la página 26, porque los tonos y los semitonos siempre están puestos en el mismo sitio, en el mismo lugar. 00:01:16
Entonces, decíamos que de do a re hay un tono, de re a mi hay un tono, de mi a fa hay un semitono, la distancia es más pequeñita, de fa a sol un tono, de sol a la hay un tono, de la a si hay un tono y de si a do hay un semitono. 00:01:29
¿vale? Esto en cuanto a la escala ascendente. La escala descendente es igual, porque es como cuando subimos una escalera. Subimos unos peldaños y cuando la bajamos, bajamos por los mismos. 00:01:51
Con lo cual, los semitonos van a estar también en el mismo sitio, pero con las notas cambiadas de orden. En este caso, el do y el si están al principio, por lo tanto, aquí es donde está el semitono. 00:02:03
de si a la hay un tono, de la a sol un tono, de sol a fa un tono, de fa a mi un semitono, aquí también la distancia es más pequeña, de mi a re un tono y de re a do un tono. 00:02:13
Así es como están dispuestos los tonos y los semitonos en la escala de do, tanto ascendente como descendente. 00:02:30
Como bien os decía, esto entrará en el examen. Simplemente os puedo preguntar aquí, por ejemplo, ¿entre qué dos notas están los semitonos? 00:02:35
Por ejemplo, ¿entre qué dos pares de notas, mejor dicho? Pues entre mi y fa, o fa y mi, y entre si y do, o do y si, dependiendo si subimos o bajamos. 00:02:48
Y luego también podemos preguntarlo de esta manera. Por ejemplo, os puedo decir, de Do a Sol, que son estas notas, ¿cuántos tonos y semitonos hay? 00:02:56
Entonces tendremos que ponernos en el Do, ponernos en el Sol y contar. De Do a Re, en este caso hay un tono, de Re a Mi hay un tono, ya llevamos dos, 00:03:08
de mi a fa medio tono, de fa a sol un tono. Pues hay tres tonos y un semitono. Si vamos con el segundo, vemos de la a fa. Es súper importante el saber 00:03:18
la nota de partida y la nota de llegada, porque si nos equivocamos de nota, pues el intervalo va a estar mal, obviamente. Esto es la, porque está en el segundo espacio, 00:03:31
y esto es fa porque está en el primer espacio. Entonces, de la a fa, vemos, si nos ponemos en el la, que está aquí, ¿vale? De la a fa, pues tenemos que pasar, 00:03:41
tenemos que hacer de la a sol y de sol a fa, ¿vale? Hay dos tonos. De la a sol un tono y de sol a fa otro tono. De si a do, este tercer intervalo, ¿vale? 00:03:52
Pues es muy fácil, porque nos ponemos aquí, el si está aquí, el do está aquí, realmente solamente tenemos que hacer esto, ¿vale? Tenemos un semitono tan solo. Y por último, también este va a ser muy fácil, de mi agudo a re, lo podemos hacer en tanto agudo como grave, el mi está aquí y el re está aquí, ¿vale? Pues también tenemos un tono, ¿vale? 00:04:05
Pues estas son las opciones que seguramente llegan en el examen, cuestiones así sencillitas. Entonces nada, creo que es fácil, repasadlo, mirad la página 26, haced algún pequeño ejemplo también vosotros en el papel de pentagramas que tenéis y si tenéis dudas o preguntas o cuestiones, pues ya sabéis que me podéis preguntar cuando queráis, por el Teams, por el correo electrónico, cuando me veáis en el cole, aunque no tengamos música, pues me podéis preguntar y vamos a ver. 00:04:29
y encantado, yo os ayudo, ¿vale? Así que nada, venga chicos, gracias y nada, pues ánimo y que seguro va a salir todo fenomenal. Venga, adiós. 00:04:59
Idioma/s:
es
Autor/es:
JoseAM
Subido por:
Jose Antonio M.
Licencia:
Todos los derechos reservados
Visualizaciones:
33
Fecha:
8 de marzo de 2023 - 20:41
Visibilidad:
Clave
Centro:
CP INF-PRI EL ALAMO
Duración:
05′ 13″
Relación de aspecto:
4:3 Hasta 2009 fue el estándar utilizado en la televisión PAL; muchas pantallas de ordenador y televisores usan este estándar, erróneamente llamado cuadrado, cuando en la realidad es rectangular o wide.
Resolución:
1600x1200 píxeles
Tamaño:
237.37 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid