Saltar navegación

Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.

Preparación de la herramienta de cálculo del nivel de adquisición de las Competencias Clave

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 15 de junio de 2024 por Manuel J.

133 visualizaciones

En este vídeo explico los pasos que debe dar el tutor/equipo directivo para preparar la herramienta de cálculo para compartirla con el equipo docente

Hola compañeros, compañeras. En este vídeo voy a explicar los primeros pasos que tiene que dar el tutor o jefatura de estudios que sea responsable de preparar los documentos para proceder a prepararlos y posteriormente compartirlos con el equipo docente del grupo de corresponda y después recoger los resultados una vez que el resto de docentes ha rellenado todos los datos en la hoja de Excel correspondiente. 00:00:05
Para ello, lo que tiene que hacer, vamos a suponer que va a ser el tutor, el que en todo momento va a preparar la documentación 00:00:28
Y vamos a suponer que estamos en un grupo de tercero de la ESO 00:00:34
En particular, vamos a suponer que estamos en un grupo de tercero de la ESO A 00:00:37
¿De acuerdo? Pues para ello lo primero que hacemos es abrir la hoja correspondiente 00:00:40
Este de aquí, tercero de la ESO A 00:00:45
Lo vamos a abrir con LibreOffice 00:00:49
Lo tenemos aquí preparado 00:00:52
Y ya vemos que tenemos una primera página con instrucciones 00:00:54
donde probablemente la versión que os haya llegado a vosotros tendrá aquí bastantes más cosas, sobre todo los enlaces a estos vídeos y demás. 00:00:57
Después tiene la hoja principal, que está aquí, donde se introducirán los datos de todos los alumnos. 00:01:04
Y después tenemos hojas para todas y cada una de las materias que se imparten en tercero de la ESO. 00:01:11
Lengua de literatura, matemáticas, primera lengua extranjera, geografía y historia, educación física, etc. 00:01:17
Para ello, vamos a principal. 00:01:22
Muy bien, estamos aquí y tenemos la zona donde podemos colocar los datos de los alumnos. Para ello, lo que hemos hecho previamente ha sido descargarnos de raíces una hoja de Excel con el nombre de todos los alumnos que tiene el formato de esta que yo os muestro aquí. 00:01:24
aclaro, todos estos alumnos son ficticios, los he generado 00:01:42
con inteligencia artificial y ninguno de estos alumnos existe ni pertenece a ninguno 00:01:46
de mis grupos. Con LibreOffice, yo me encuentro aquí 00:01:50
una serie de alumnos completamente inventados. ¿De acuerdo? 00:01:56
Simplemente el tutor lo que tenía que hacer sería 00:02:01
seleccionarlos, copiarlos 00:02:03
y ahora venís a la otra hoja, seleccionar 00:02:07
y pegar y ahí me quedan todos mis alumnos 00:02:12
ya colocados. La hoja de Excel 00:02:20
está preparada para que automáticamente se rellenan 00:02:24
los nombres de los alumnos en todas y cada una de las hojas 00:02:28
pertenecientes a las materias y además no son editables en ninguna hoja 00:02:32
es decir, solamente se pueden editar en la hoja principal 00:02:36
así evitamos que ningún profesor descoloque o recoloque 00:02:39
de una forma inadecuada los alumnos del grupo, es decir, la colocación del tutor sea la 00:02:44
que se quedará. Si queremos modificar algo, lo podemos hacer desde la página principal, 00:02:49
desde la hoja principal, que es la que tiene que tocar el tutor. Entonces, la primera parte 00:02:53
ya está preparada, que es el listado de alumnos correspondientes al tercero. Segunda parte 00:02:58
que tenemos que modificar es esta zona de aquí, donde se determina entre qué intervalos 00:03:02
se conceden letras para el nivel de adquisición de las competencias clave. Como sabéis, 00:03:09
En las instrucciones que se entregaron en junio del 2023 se indicaba que las competencias clave, el nivel de adquisición de las competencias clave, se tiene que determinar en cuatro letras. La A y la B corresponderían a sí conseguidas, la C y la D corresponderían a no conseguidas y el intervalo realmente no se establece, es decir, lo tiene que determinar cada centro. 00:03:14
Yo he dejado un intervalo por definición, pero que es perfectamente modificable. Entonces, desde 0 hasta justo antes de 2,5 se aplicará la letra D. Desde 2,5 hasta justo antes de 5 se aplicará la letra C. 00:03:39
desde 5 hasta justo antes de 7,5 se aplica ya la letra B y desde 7,5 hasta 10 se aplica ya la letra A. 00:03:57
Estos datos son perfectamente modificables, es decir, yo puedo hacer que la A sea a partir del 8 00:04:08
y yo puedo hacer que la C sea a partir del 4, ¿vale? No hay ningún problema, el programa lo tendrá en cuenta 00:04:12
Lo más habitual es el 2,5, el 5 y el 7,5. Y esto ya lo deja colocado el tutor. Y la siguiente cosa que tiene que preparar el tutor y dejar preparado. 00:04:18
Y es que, como ya sabéis, se pueden plantear asignaturas optativas vía proyectos que son propias de cada centro educativo. 00:04:34
Esta hoja lo tiene en cuenta y he dejado tres hojas preparadas para incluir tres asignaturas optativas de proyecto de nueva creación y de creación exclusiva para el centro educativo. 00:04:42
En este caso, yo solamente voy a rellenar una de ellas, que es la correspondiente a una asignatura que se llama Taller de Radio, 00:04:53
que es una optativa de tercero de la ESO desarrollada por el Departamento de Tecnología. Os lo muestro. 00:04:58
La asignatura, el proyecto de asignatura, el proyecto en taller de radio, corresponde al departamento de tecnología y tiene la misma estructura que cualquier otra materia que aparezca en el decreto 65 barra 22, es decir, el decreto de currículo de secundaria de Madrid. 00:05:04
tiene una introducción justificación de la propuesta, un ámbito de relación 00:05:22
o situación o método no corresponde y esto sí que es lo importante 00:05:28
tiene el listado de competencias específicas 00:05:32
y junto con todas y cada una de las competencias específicas 00:05:35
aparecen los descriptores operativos que relacionan estas competencias 00:05:39
específicas con las competencias clave. Vemos que tiene 00:05:44
una competencia específica, dos 00:05:48
2, 3, 4 y 5. Después de esto vais a ver que tiene los criterios de evaluación, que son estos de aquí, pero ahora mismo ya no nos importa. Lo que nos preocupa son las competencias específicas y los descriptores operativos que van unidos a ellas. 00:05:50
Nos centramos, primera cosa que hacemos es nos vamos a la hoja correspondiente, aquí, objetiva 1, datos, vamos a checar un poco y tengo aquí la tabla de datos con competencias específicas, competencias claves, ¿de acuerdo? 00:06:10
me voy a mi ficha, veo competencias específicas 00:06:38
y veo que tiene un descriptor operativo 00:06:42
para CCL, por lo tanto la competencia específica 1 tiene 00:06:45
un criterio de CCL, tiene 1 de STEM 00:06:49
pues tiene 1 de STEM, tiene 00:06:53
2 de competencia digital, 2 para competencia 00:06:57
digital, 1 para CPS A 00:07:02
1 para CPSA 00:07:05
y 1 para CE 00:07:08
1 para CE 00:07:10
competencia específica 2 00:07:13
tenemos, tiene 00:07:16
un CCL, pues en la fila 00:07:17
de las dos, colocamos un CCL 00:07:20
2 STEM 00:07:22
2 STEM 00:07:23
1 CD 00:07:25
2 CPSA 00:07:27
que aquí están 00:07:30
y 2 CE 00:07:32
ahí están 00:07:33
competencia específica 3. Y ya se me quedaría preparado mi tabla para la asignatura optativa, 00:07:35
que sería taller de radio. Ahora me voy a la hoja de al lado, optativa 1, y aquí, 00:08:07
donde pone optativa 1, lo cambio y voy a recordarle a los profesores que realmente 00:08:13
esto es taller de radio. Perfecto. Nunca cambio el nombre de las hojas del libro de 00:08:18
de este si cambio el nombre de las hojas puede que deje de funcionar pues con esto ya está hecho el 00:08:27
trabajo del tutor que es dejar la hoja preparada para que se pueda trabajar con ella simplemente 00:08:34
archivo en este caso guardar como y yo lo voy a guardar como tercero de la eso a prueba guardamos 00:08:40
y lo tenemos preparado perfecto muy bien pues nos vemos en el siguiente vídeo 00:09:01
Valoración:
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Eres el primero. Inicia sesión para valorar el vídeo.
Idioma/s:
es
Autor/es:
Manuel Jiménez Serrano
Subido por:
Manuel J.
Licencia:
Reconocimiento - Compartir igual
Visualizaciones:
133
Fecha:
15 de junio de 2024 - 16:38
Visibilidad:
Público
Descripción ampliada:
Este vídeo es una explicación de cómo se prepara, por parte del tutor, la herramienta de cálculo del nivel de adquisición de las Competencias Clave. Incluye el listado de los alumnos, el ajuste de las letras de nivel de adquisición y la creación de una optativa propia del centro.
Duración:
09′ 12″
Relación de aspecto:
1.95:1
Resolución:
1916x984 píxeles
Tamaño:
202.15 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor

Comentarios

Para publicar comentarios debes entrar con tu nombre de usuario de EducaMadrid.

Comentarios

Este vídeo todavía no tiene comentarios. Sé el primero en comentar.



EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid