LMS-TEAMS - Nuria Merino del Amo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Paseo por el aula virtual
En este vídeo vamos a presentar nuestro entorno virtual de aprendizaje.
00:00:00
En este caso será Microsoft Teams,
00:00:03
donde centraremos todo el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros alumnos.
00:00:05
Ya dentro de lo que es el entorno de Microsoft Teams,
00:00:09
si nos vamos a la pestaña de equipos,
00:00:11
encontramos todos los grupos con los que vamos a trabajar este año.
00:00:13
Si, por ejemplo, entramos en uno de ellos,
00:00:16
como podría ser el área de Biología y Geología,
00:00:17
en el canal general podemos encontrar las distintas publicaciones que se han ido realizando.
00:00:20
Si nos centramos, por ejemplo, en la pestaña de Insight,
00:00:24
vamos a poder encontrar información muy útil sobre cómo han ido avanzando nuestros alumnos a lo largo de los días.
00:00:27
Si pinchamos en la pestaña de tareas, encontramos en primer lugar todas las actividades que se les han ido mandando a lo largo del curso
00:00:33
y si bajamos, vemos cómo es su progreso, si las han entregado, si no las han entregado, si lo entregan con retraso y darles un buen feedback.
00:00:39
Si pinchamos ahora en la pestaña de tareas, vemos las actividades que se nos van a abrir próximamente,
00:00:46
listas para calificar, las que están vencidas, las que han sido devueltas y las actividades que estamos preparando y que todavía...
00:00:51
Si entramos, por ejemplo, en el listo para calificar y pinchamos en el test de reproducción del ser humano,
00:00:56
vemos los alumnos que nos han entregado la tarea.
00:01:02
Al ser un FOR, se corrigen automáticamente.
00:01:04
Si nos vamos a la sección de editar la tarea,
00:01:07
si pinchamos en el cuestionario directamente, vemos que tanto FOR como TEAMS están vinculados.
00:01:10
Entramos directamente en el test de FOR para ver las preguntas y vemos cuál es la respuesta.
00:01:15
Cuando queremos conocer el progreso de nuestros alumnos, evaluar su proceso de aprendizaje,
00:01:19
lo único que tenemos que hacer es entrar en el nombre del alumno
00:01:24
y se nos abre automáticamente el FOR con las respuestas
00:01:27
y aquí vemos su puntuación, que nos sirve para poder hacerle un feedback
00:01:30
respecto a las respuestas que ha dado.
00:01:34
Entrando directamente en la aplicación de FOR,
00:01:36
podemos llegar a ver todos los cuestionarios que hemos planteado para una asignatura.
00:01:39
En este caso, el test de reproducción del ser humano era el que estábamos viendo
00:01:43
y cuando nosotros entramos no solo podemos ver las calificaciones obtenidas por cada uno de los alumnos,
00:01:46
sino que nos puede servir también para evaluar la propia actividad, es decir, si la actividad ha sido lo suficientemente bien planteada
00:01:51
para poder evaluar qué preguntas han resultado más difíciles a la hora de responder
00:01:59
y poder hacer con los alumnos una apuesta en común de las respuestas y ver por qué han fallado,
00:02:04
por qué las respuestas no han sido las adecuadas, si ha sido por falta de estudio o porque bien la pregunta no está planteada adecuadamente.
00:02:10
Entonces aquí nos muestra unas gráficas que nos pueden ser muy útiles.
00:02:17
Lo bueno que tiene FOR es que podemos almacenar en él todos los cuestionarios que hemos utilizado a lo largo de los años para poder utilizarlos en cursos posteriores.
00:02:20
Si nos centramos en las áreas, nos indicará cuántos cuestionarios hemos formulado para cada uno de los cursos académicos.
00:02:28
En este caso, por ejemplo, matemáticas de cuarto, hemos hecho cuatro cuestionarios.
00:02:33
Otra de las actividades que se les han propuesto a los alumnos para llevar a cabo el proceso de evaluación, auto-evaluación y co-evaluación, es la creación de un póster.
00:02:37
En este caso, tenían que crearlo con Canva y después subirlo al entorno virtual de aprendizaje, como vemos aquí.
00:02:44
Una de las cosas que como educadores debemos tener en cuenta es ir construyendo adultos competentes digitalmente.
00:02:49
Para ello debemos ir introduciendo poco a poco las normas APA y todas las normas que tienen que ver con la etiqueta
00:02:56
para que sean capaces de realizar trabajos respetando las autorías.
00:03:02
Cuando nos entreguen un trabajo esas normas deben de cumplirse,
00:03:07
de manera que si nosotros por ejemplo nos vamos a la bibliografía vemos como van cumpliendo poco a poco las normas APA 7.
00:03:11
Si vamos por ejemplo ahora a otra de las áreas vemos que en las publicaciones del canal general no solo sirven para que salten las tareas sino que además nosotros podemos incluirles allí cualquier tipo de información.
00:03:16
En este caso por ejemplo se les invita a entrar en esta página web en la que encontrarán una ruleta de palabras con el tema relacionado de la hidrosfera en primero de la ESO.
00:03:28
¿Qué más cosas vamos a poder encontrar? Por ejemplo enlaces a un Geniali en el que van a trabajar los animales vertebrados en este caso.
00:03:36
Si ahora vemos las pestañas que aparecen aquí, vemos que podemos enlazar Teams con el blog de notas de clase o con el OneNote.
00:03:43
En este caso hemos creado una caza del tesoro sobre la mitosis y la meiosis.
00:03:50
Y nosotros en la parte de biblioteca de contenido hemos introducido el material que consideramos importante para que los alumnos empiecen a trabajar.
00:03:54
Una serie de cuestiones, información y luego unas páginas de enlace en las que van a encontrar actividades de distinta índole.
00:04:01
Por ejemplo, si pinchamos en esta, Replicación del ADN, les lleva a otra página en la que tendrán que realizar estas actividades y después subirlas a su apartado de OneNote, donde es la categoría de deberes.
00:04:07
Se muestra ahora otra actividad realizada con OneNote, pero desde el punto de vista de las respuestas de los alumnos.
00:04:19
En este caso, se les pedía que hicieran una introducción sobre el origen de la vida.
00:04:24
Ellos van metiendo en sus páginas del OneNote las distintas explicaciones, metiendo imágenes, textos y demás, incluso llegando a anidar algún vídeo explicativo que pueda ser interesante.
00:04:29
Por tanto, a través de Teams vamos a poder tener mucha información sobre la evolución del aprendizaje de nuestros alumnos, a los que les vamos a poder ir dando retroalimentación en cada una de las actividades que presentan.
00:04:39
Cuando queremos que la información sobre la evolución del aprendizaje de nuestros alumnos llegue a las familias, debemos de hacerlo a través de la plataforma educativa Alexia.
00:04:49
Gracias.
00:04:59
- Subido por:
- Nuria M.
- Licencia:
- Reconocimiento
- Visualizaciones:
- 4
- Fecha:
- 12 de septiembre de 2024 - 19:23
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CPR INF-PRI-SEC MARÍA REINA
- Duración:
- 05′
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 155.33 MBytes