Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.
Operaciones combinadas de números naturales - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Venga, ahora vamos.
00:00:00
A ver si puedo borrar esto.
00:00:03
Sí.
00:00:04
Venga, pues voy a ir haciendo ejercicio, ¿vale?
00:00:05
Vale.
00:00:10
Venga, vamos.
00:00:11
Hay unos cuantos aquí.
00:00:13
Voy a empezar por este.
00:00:14
Este, ¿se ve?
00:00:27
Sí, sí se ve.
00:00:31
Vale, bueno, pues aquí tenemos...
00:00:32
Esto es imposible.
00:00:35
Esto no...
00:00:41
Bueno, aquí tenemos un más, un por.
00:00:46
Y un menos y un por.
00:00:50
¿Vale?
00:00:53
No, no, aquí no, ahora me estoy dando clase.
00:00:56
Tenemos un más, un por, un menos y un por.
00:00:59
Bueno, pues, el por tiene preferencia.
00:01:02
Es decir, lo que está unido con un punto se tiene que hacer.
00:01:05
Es decir, esto y esto se tienen que operar en conjunto.
00:01:10
Es decir, ¿qué me quedaría?
00:01:18
me quedaría
00:01:19
13 más
00:01:21
aquí hacéis la operación
00:01:26
6 por 5
00:01:28
30
00:01:29
menos
00:01:31
y ahí hacéis la operación
00:01:33
8 por 3, 24
00:01:35
¿se ve?
00:01:40
¿se ha entendido?
00:01:46
sí, sí, sí
00:01:48
entonces una vez que hacemos eso ya tenemos que operar
00:01:48
13 más 30 menos 24
00:01:51
y esto no va a quedar
00:01:53
Esto sería 33 menos 24
00:01:55
¿Y qué nos queda?
00:02:06
No, perdón, 43
00:02:13
13 más 30, 43
00:02:14
Vamos a borrar esto
00:02:17
Nuestro borrador
00:02:20
Borrador
00:02:29
No me deja borrar
00:02:30
No sé por qué
00:02:32
¿Qué vamos a hacer?
00:02:33
Entonces, esto sería 43 menos 24
00:02:36
¿Y esto cuánto es?
00:02:41
19
00:02:44
19
00:02:44
19
00:02:45
Un ejercicio típico de operaciones combinadas donde los productos tienen que hacerse antes que las sumas y las restas
00:02:51
Es decir, cuando veáis dos números unidos por un punto, pues hacéis una raya debajo y operáis
00:03:03
Venga, pues seguimos con el siguiente
00:03:09
Voy a borrar esto, no sé si puedo borrar esto, me hace pasarlo rápido
00:03:13
Vale, ya está
00:03:55
Venga, vamos con otro ejemplo
00:03:58
que sería, voy a poner aquí
00:04:00
7 por
00:04:03
8, no se ve bien, ¿no?
00:04:07
esto es un 7, 7
00:04:17
por 8, menos
00:04:20
8 por 2, menos 6
00:04:27
menos 3, otra operación combinada
00:04:34
bien, entonces en este caso
00:04:40
hay que buscar, tenemos un por, un menos
00:04:42
un por, un menos y un menos
00:04:45
bueno, pues entonces aquí
00:04:46
estos dos números están
00:04:48
tienen un por, están unidos con un punto
00:04:50
pues eso hay que hacerlos
00:04:53
no se puede sumar
00:04:54
no se puede 7 por 8 menos 8
00:04:57
ni 2 por menos 6
00:04:59
no, hay que operar estos dos
00:05:02
esto es 56
00:05:04
menos 16
00:05:06
menos 6 menos 3
00:05:09
y ahora ya tenéis números naturales que hay que tener que operar
00:05:12
esto ya lo sabéis hacer, ¿no? aquí tenemos 40 menos 6
00:05:17
menos 3, ¿y esto cuánto da? 31
00:05:25
31, ¿se ha entendido?
00:05:31
sí, sí se entiende, ¿se entiende? sí, siempre la prioridad
00:05:44
la multiplicación, tengo aquí los apuntes
00:05:50
Vamos a ver los ejercicios
00:05:54
Siempre la prioridad
00:05:56
La multiplicación
00:05:58
La multiplicación
00:05:59
Y la multiplicación
00:06:01
Con la mitad
00:06:04
Tutoría
00:06:06
Sí, hay clase ahora
00:06:20
Sí
00:06:24
Estoy liado
00:06:26
Está aquí fuera
00:06:30
Bueno, pues que pase
00:06:34
¿Pasa Juan?
00:06:37
Hola
00:06:44
¿Te pierdo Juan?
00:06:44
Sí
00:06:47
A ver si consigo
00:06:47
Bueno, venga, voy a poner un ejercicio para que hagas
00:07:08
¿Vale?
00:07:18
Voy a poner aquí un ejercicio para que hagas
00:07:19
Voy a poner dos
00:07:26
Este es uno, y el otro aquí debajo
00:07:29
Ahí
00:07:43
No se ha visto, ¿no?
00:07:51
No, casi no.
00:07:55
El segundo no. Vamos a ver.
00:07:56
Bueno, aquí está.
00:08:13
Pues esos son los ejercicios.
00:08:52
Intentar hacer.
00:08:55
Voy a poner uno más. Espera.
00:08:56
Un momento.
00:09:19
A ver.
00:09:19
¿Por qué no se ve ahí?
00:11:10
Bueno, voy a escribir esto aquí.
00:13:03
como vais
00:13:14
lo vais haciendo
00:14:28
pero vais haciendo los ejercicios
00:14:33
voy a poner otra aquí
00:14:45
si es que se puede
00:14:48
vamos a ver
00:14:50
voy a poner aquí otro ejercicio
00:15:43
ahí tenéis otro
00:15:44
vale, esto es una suma
00:17:56
esto que hay aquí
00:17:59
aquí pongo los ejercicios
00:18:00
combinadas
00:18:04
¿cómo vais?
00:18:07
venga, aquí es una multiplicación
00:19:09
y aquí es una multiplicación
00:19:11
entonces aquí tenéis
00:19:12
un 8, ¿no?
00:19:14
y aquí 15
00:19:16
por lo tanto tenéis
00:19:17
9 menos 8 más 15
00:19:20
9 menos 8
00:19:22
1 más 15, 16
00:19:25
Esta, tenéis 7 más 4
00:19:31
Hay que hacer los paréntesis, ¿de acuerdo?
00:19:39
Siempre hay que hacer los paréntesis primero
00:19:41
7 más 4, 11
00:19:42
El paréntesis por 6
00:19:44
¿Qué os da? 66
00:19:48
Aquí tenemos un paréntesis y otro paréntesis
00:19:53
Pues hay que hacer los paréntesis
00:19:58
Esto es 5 y esto es 8. Si multiplicáis 5 por 8, queda 40.
00:19:59
Y el último, ¿qué tenéis? 18 más 2, menos 5. 20 menos 5, 15, ¿no?
00:20:15
Aquí tenéis 15. 15 por 2, 30.
00:20:25
Vamos a seguir haciendo gorros. Entonces ahora vamos a hacer uno un poquito más largo, que sería 6 por 45 menos 15 dividido 12 más paréntesis 24.
00:20:35
menos 6 por 3
00:21:52
venga, os dejo un minuto para que lo hagáis y resuelvan
00:22:00
¿bien?
00:22:03
¿el primero?
00:22:11
si
00:22:14
operación combinada de referencia a la multiplicación
00:22:16
si, entonces aquí tenemos 30
00:22:20
Esto es 24, ¿no? Sí.
00:22:24
O sea, tenemos 13 más 30,
00:22:26
menos 24.
00:22:28
Pues 19.
00:22:30
Ah. Bueno, de acuerdo.
00:22:32
Venga, pues aquí digo la...
00:22:34
Quiero decirte que ten en cuenta que
00:22:36
el producto tiramiento
00:22:38
tiene referencia sobre la suma y la resta.
00:22:40
Sí. Entonces,
00:22:42
señalas
00:22:44
señala los puntos
00:22:46
para no equivocarte
00:22:48
con las ocasiones de abajo y operas.
00:22:50
bueno
00:22:52
hago la operación
00:23:31
¿de acuerdo?
00:23:33
Tengo 6 por paréntesis 45 menos 15
00:23:34
30
00:23:40
30 dividido 12
00:23:43
O sea, 6 por 30 dividido 12
00:23:46
Más 24 menos 6
00:23:49
18 por 3
00:23:53
Y aquí tenéis un producto
00:23:57
Aquí tenéis 6 por 30
00:24:00
esto nos queda 180
00:24:02
dividido
00:24:05
12
00:24:09
más
00:24:10
el producto
00:24:12
18 por 3, no suméis 12 más 18
00:24:14
no, 18 por 3 porque está unido
00:24:17
con un punto, de acuerdo
00:24:19
que es 54
00:24:20
y ahora tienes que operar esto, 180 entre 12
00:24:24
es 15
00:24:28
15 más 54
00:24:31
Pues aquí tenéis la solución
00:24:34
69
00:24:40
¿Se entiende?
00:24:42
¿Se está entendiendo?
00:24:46
Sí
00:24:50
Bien, pues ahora vamos a pasar a hacer operaciones con potencias
00:24:51
Por ejemplo
00:24:55
2 más 3 más 5
00:25:08
Y todo elevado
00:25:17
A la cuarta
00:25:21
¿Esto cuánto da?
00:25:23
¿Lo sabéis hacer?
00:25:26
Tenéis que sumar el paréntesis
00:25:30
Venga, hacedlo
00:25:32
A ver, este me da mi catorce
00:25:35
Pues aquí tienes
00:25:38
Ocho
00:25:39
Y esta quince
00:25:40
O sea, nueve menos ocho
00:25:42
Nueve menos ocho más quince
00:25:44
Nueve menos ocho
00:25:46
Voy a sumar dos más quince
00:25:48
No, no, claro
00:25:51
A la izquierda y a la derecha
00:25:53
como veis fijaos que esto cuánto es 10 10 a la cuarta 10 a la cuarta cuánto es
00:25:54
10 a la cuarta es 1, 1
00:26:41
y 4 ceros
00:26:45
10.000, ¿vale?
00:26:48
10 a la cuarta
00:26:52
con potencia, vamos con otro ejercicio
00:26:53
de potencia
00:26:55
a ver, paréntesis
00:26:57
muy facilito
00:27:06
10 más 1
00:27:09
al cuadrado
00:27:11
este, y aquí tenemos
00:27:15
otro. 10 al cuadrado
00:27:18
más 1 al cuadrado. Dos ejemplos.
00:27:21
¿Está hecho esto ya?
00:28:48
Mira, ¿qué tenéis? 11, ¿no?
00:28:55
11 al cuadrado. ¿Cuánto es?
00:28:59
¿Cómo? 11 por 11.
00:29:02
11 por 11, 11 al cuadrado es 11 por 11, o sea, 121, 121.
00:29:07
Y este, ¿qué nos queda?
00:29:29
10 al cuadrado, que es 100, más 1 al cuadrado, que es 1, nos queda 101.
00:29:33
Vamos a hacer otro, por ejemplo este, 3 al cuadrado.
00:29:48
Más 3 al cuadrado, más 3 al cuadrado.
00:30:25
¿Esto cuánto?
00:30:32
¿Habéis hecho los ejercicios de la potencia que puse?
00:30:39
¿Eh?
00:30:46
Sí.
00:30:47
Pues aquí que tenéis una potencia, una potencia y una potencia, ¿no?
00:31:01
3 al cuadrado, ¿cuánto es?
00:31:06
9.
00:31:14
9 por 3, 27.
00:31:15
Y aquí abajo, ¿qué tenéis? Una raíz. Raíz de 16, 4. Y raíz de 9, 3. ¿Cómo queda? 7.
00:31:22
Hay que operar las raíces y las potencias. Venga, vamos a hacer más.
00:31:44
Ahora pongo la raíz de 16 más 9. Raíz de 16 más 9. ¿Cuánto da esto?
00:32:01
16 más 9
00:32:12
16 más 9, ¿cuánto es?
00:32:43
la raíz de 16 más 9, ¿cuánto es?
00:32:45
25, ¿no?
00:32:50
hay que sumar
00:32:53
16 más 9
00:32:55
la raíz de 25, la raíz de 25
00:32:58
5
00:33:01
y esta de aquí, aquí tenemos una suma
00:33:02
tenemos una potencia
00:33:10
y una potencia
00:33:10
hay que hacer las potencias, primero
00:33:13
prioridad de las operaciones
00:33:15
16
00:33:17
más
00:33:19
25
00:33:21
menos
00:33:23
9
00:33:25
16
00:33:27
16
00:33:31
más
00:33:39
25
00:33:40
menos 9
00:33:43
¿y esto cuánto da?
00:33:47
9
00:33:54
32
00:33:54
estamos haciendo un montón de ejercicios
00:34:07
¿vale?
00:34:20
con estos ejercicios ya tenéis que saber
00:34:22
vamos a hacer otro, vamos a mezclar
00:34:23
sumas con potencias, por ejemplo
00:34:33
esta, fijaos aquí tenemos
00:34:34
una multiplicación
00:34:59
y dentro de la multiplicación tenemos
00:34:59
una potencia
00:35:04
pues hay que hacer la potencia
00:35:05
no se puede multiplicar 4 por 3
00:35:08
no se puede multiplicar 4 por 3
00:35:10
hay que hacer 2 más
00:35:13
4 por la potencia
00:35:17
3 al cuadrado, 9
00:35:22
no se puede multiplicar 4 por 3
00:35:24
y esto, aquí tenemos una multiplicación
00:35:28
suma multiplicación, que en realidad la multiplicación de esto es 36
00:35:31
pues esto es igual a 2
00:35:35
más 9 por 4, 36
00:35:41
esto es igual
00:35:44
a 38
00:35:46
¿Sí?
00:35:49
¿Se entiende?
00:36:01
Prioridad de las operaciones
00:36:06
otra
00:36:07
3 al cuadrado
00:36:09
más
00:36:16
raíz de 25
00:36:19
por
00:36:22
2
00:36:26
al cubo
00:36:28
Voy a poner la batería.
00:36:32
Si eso me da 5, y en la final se me da 40.
00:37:43
Vale, el otro era 18, más 2, menos 5, 2 entre paréntesis, multiplicado por 2.
00:37:48
Vale, pues me tiene que calcular el paréntesis.
00:37:56
Ah, bueno, entonces...
00:37:58
O sea, izquierda, derecha.
00:38:01
Aunque, vale, si no hay multiplicación, no hay multiplicación.
00:38:03
¿Cómo es que te cae 18 más 2 por 1?
00:38:07
Pues 18 más 2 por 5.
00:38:10
Ah, vale, vale.
00:38:13
Pues claro, a 2 por 5 es 18, 2 por 5 es 10.
00:38:14
Vale, vale, voy a la izquierda de esa.
00:38:19
Vale, primero te quito la multiplicación si quieres.
00:38:21
Pues la 38 más 2 es 20, menos 5 es 15, ¿no?
00:38:24
15 por 2, se me da 30.
00:38:28
3 más 3, más 3 es 58.
00:38:31
Y el último era 6 por, y entre paréntesis, 45 menos 15,
00:38:35
Agarramos paréntesis, dividimos entre 12, más, y agarramos paréntesis, 24 menos 6, agarramos paréntesis, por 3.
00:38:49
Bueno, pues aquí tienes 30, 6, y aquí tienes 28.
00:39:01
¿Y qué te queda?
00:39:08
¿Qué te queda? 6 por 30 dividido por 12.
00:39:12
Sí, 6 por 30 dividido por 12, menos 18 por 13.
00:39:14
O sea, que queda
00:39:19
Yo he hecho el primero a 5.60
00:39:24
Que queda 15
00:39:26
15 menos 5
00:39:28
Más
00:39:30
Más o menos 4
00:39:32
Que queda esto
00:39:33
Está hecho esto
00:39:35
3 al cuadrado
00:39:40
9
00:39:42
Ahora, raíz de 25 por 2 al cubo
00:39:43
Raíz de 25 más
00:39:46
5 por 2 al cubo
00:39:48
¿Cuánto es 2 al cubo?
00:39:53
Lo pongo aquí, 2 al cubo es 2 por 2 por 2, es 8.
00:39:54
Entonces, ¿qué nos queda? 5 por 8.
00:40:13
Y aquí tenemos una multiplicación y una suma, pues ya sabéis, ¿no?
00:40:20
9 más 40, 5 por 8 es 40.
00:40:26
¿Qué nos queda?
00:40:32
¿Qué nos queda?
00:40:32
queda esto
00:40:32
igual
00:40:40
igual a 49
00:40:41
bueno, ¿se va entendiendo?
00:40:44
¿se entiende?
00:41:07
el tema de potencias
00:41:10
y raíces
00:41:12
los ejercicios que puse
00:41:13
los habéis hecho
00:41:17
por ejemplo, este ejercicio
00:41:18
vamos a repasar las potencias y las raíces
00:41:22
operaciones con potencias
00:41:25
6 al cuadrado
00:41:27
por 6
00:41:31
6 al cuadrado
00:41:32
por 6 al cubo
00:41:45
¿esto cuánto es?
00:41:48
6 elevado a 2 más 3
00:41:52
potencias que se multiplican
00:41:53
como es un por se suman los exponentes
00:41:56
esto es 6
00:41:58
elevado a 5
00:42:00
2 al cuadrado
00:42:01
por 2 a la quinta
00:42:06
por 2
00:42:08
esto aquí es igual a 2 elevado a qué?
00:42:12
a 2 más 5 más 1
00:42:17
porque si no hay nada es como si hubiese un 1
00:42:23
entonces nos queda 2 elevado a 8
00:42:25
estamos repasando las potencias, ¿qué ocurre si dividimos?
00:42:31
¿qué ocurre si dividimos?
00:42:46
si dividimos 7 a la quinta
00:42:49
dividido 7 al cuadrado
00:42:54
¿qué nos queda? como estamos dividiendo
00:42:58
hay que restar los exponentes, 5 menos 2
00:43:02
7 al cubo, otra
00:43:05
4 a la sexta, dividido
00:43:13
4 a la cuarta, ¿qué nos queda?
00:43:19
misma base
00:43:23
distinto exponente, pues 4
00:43:25
elevado a 6 menos 4
00:43:28
queda 4
00:43:30
elevado a 2, 4 al cuadrado
00:43:33
¿se ve?
00:43:34
más, que pasamos potencias
00:43:41
este tiene la hora virtual
00:43:42
¿eh?
00:43:47
¿aquí?
00:43:51
lo que tengo en la hora virtual
00:43:53
si, tengo
00:43:54
esto que estoy poniendo
00:43:55
no, esto está con el vídeo
00:44:00
el vídeo que estoy grabando
00:44:01
y en el aula virtual tienes los apuntes
00:44:04
y los pruebas que ha mandado y los pruebas corregidas
00:44:06
si puedes meterte en el aula virtual
00:44:08
y viéndolo
00:44:11
venga, vamos a ver ahora, por ejemplo
00:44:12
potencias especiales
00:44:16
a ver, esto
00:44:18
a ver cuánto vale esto
00:44:20
1 elevado a 0
00:44:26
cuánto vale 6 elevado a 0
00:44:34
1, y 5 elevado a 0
00:44:36
1, y 3 elevado a 0, 1
00:44:39
y 15 elevado a 0, 1, siempre cualquier número elevado a 0 es 1
00:44:41
Ahora, cualquier número elevado a 1
00:44:43
¿Qué ocurre con un número elevado a 1?
00:44:49
Pues un número elevado a 1
00:45:00
5 elevado a 1 es 5
00:45:02
7 elevado a 1 es 7
00:45:03
20 elevado a 1 es 20
00:45:05
¿Vale?
00:45:08
Estamos repasando ahora
00:45:11
Si acaso, las potencias
00:45:13
Potencia de este tipo
00:45:15
Un número elevado a 0 es 1
00:45:17
Cualquier número elevado a 1 es un número
00:45:18
más, ¿qué ocurre a la base si tenemos
00:45:19
base 1? 1 elevado a 3
00:45:23
1 elevado a 6
00:45:27
1 elevado a 10
00:45:30
1 elevado a 3, 1 elevado a 6, 1 elevado a 10
00:45:33
¿cuánto vale 1 elevado a algo?
00:45:39
1, 1 elevado a cualquier número es 1
00:45:43
1 por 1 por 1, esto sería 1 por 1 por 1
00:45:45
¿no? que es 1, esto sería
00:45:50
1 por 1, daos cuenta que multiplico
00:45:53
la base 6 veces ¿no? pero siempre
00:45:57
si la base es 1, pues se resulta 1 por 1
00:46:01
y esto es 1 igual, 10 veces, 1 por 1 por 1 10 veces
00:46:04
1 elevado a cualquier número es 1 ¿de acuerdo?
00:46:08
Y ahora nos queda otra potencia que sería 0 elevado a 2, 0 elevado a 4, 0 elevado a 6. ¿Cuánto vale esto? ¿Cuánto vale esta potencia? 0, porque 0 elevado a la cuarta, esto sería 0 por 0, ¿no?
00:46:12
Cero, le voy a dar cualquier número de cero.
00:46:48
¿Y qué nos queda para repasar?
00:46:53
Pues nos quedan las potencias en base 10.
00:46:54
Potencias en base 10.
00:46:57
¿Cuánto vale 10 al cuadrado?
00:46:59
¿Cuánto vale 10 a la quinta?
00:47:05
¿Cuánto vale 10 a la 7?
00:47:07
¿Cómo se hace esto?
00:47:21
¿Cómo se hace esto?
00:47:26
Pues ponemos un 1, 10 al cuadrado, que es un 1 y dos ceros, ¿no?
00:47:28
dos ceros porque el exponente es dos.
00:47:35
Si es diez a la quinta, que es un uno
00:47:41
y cinco ceros.
00:47:43
O sea, cien mil.
00:47:48
Y si es ahora siete, que es un uno
00:47:53
y siete ceros. Siempre hay que poner un uno.
00:47:55
Y ahora ponemos siete ceros.
00:48:00
Cinco, seis y siete.
00:48:04
Que tenemos
00:48:06
diez millones.
00:48:07
¿Se ve?
00:48:10
hemos visto lo que es una potencia
00:48:11
y las potencias de distintas variedades que hay
00:48:17
para los que hay un problema, saberlo hacer
00:48:22
y luego se ponen problemas de
00:48:25
operaciones con potencias, pues se pueden poner esto
00:48:29
3 al cuadrado por 3 a la cuarta
00:48:34
dividido 3
00:48:39
al cubo. ¿Cómo se hace esto?
00:48:42
Pues tiene que hacer el paréntesis. 3 al cuadrado por 3 a la cuarta
00:48:49
misma base, pues se suman los exponentes, ¿no?
00:48:54
2 más 4. 2 más 4, 6.
00:49:01
Dividido 3 al cubo.
00:49:06
Ahora es una división. Cuando se divide
00:49:12
se restan los exponentes. 6 menos 3.
00:49:14
nos queda 3 al cubo
00:49:18
nos queda 3 al cubo
00:49:23
o sea que esto es 3 al cubo
00:49:37
al multiplicar se suman y al dividir se restan
00:49:41
al multiplicar como es oponente
00:49:47
y que más me queda por explicar
00:49:50
creo que, ah, me queda la siguiente propiedad también
00:49:56
que sería cuando tenemos distinta base
00:49:59
pero el mismo exponente, por ejemplo, 2 al cubo por 3 al cubo
00:50:06
2 al cubo por 3 al cubo
00:50:14
tenemos la misma base, perdón, tenemos la misma exponente
00:50:17
pero distinta base, entonces aquí, como tenemos
00:50:22
distinta base, lo que hay que hacer es multiplicar las bases y dejar el exponente
00:50:26
cuando tenemos la misma distinta base
00:50:30
y el mismo exponente, multiplicamos las bases y dejamos el exponente
00:50:34
O sea, 2 al cubo por 3 al cubo es 2 por 3 al cubo.
00:50:38
O sea que nos quedaría 6 al cubo.
00:50:43
5 al cubo por 6 al cubo.
00:50:51
Bueno, he puesto al cubo, voy a poner otra cosa, vamos a variar.
00:50:57
5 a la cuarta por 6 a la cuarta.
00:51:04
5 a la cuarta por 6 a la cuarta.
00:51:17
Mínimo exponente, distinta base
00:51:18
Pues 5 por 6
00:51:21
A la cuarta
00:51:22
O sea que nos queda 30 a la cuarta
00:51:25
30 a la cuarta
00:51:29
Esto es cuando tiene
00:51:31
Mínimo exponente y distinta base
00:51:33
Mínimo exponente y distinta base
00:51:35
El exponente es el mismo y la base es distinta
00:51:37
Si en vez de multiplicar
00:51:40
Dividimos, pues dividimos las bases
00:51:43
¿No es así?
00:51:44
Por ejemplo
00:51:46
Entonces, si tenemos 10 al cuadrado dividido 5 al cuadrado, 10 al cuadrado dividido 5 al cuadrado, tenemos la misma exponente pero distinta base.
00:51:47
Como estamos dividiendo, ¿qué tenemos que hacer? 10 dividido 5 elevado todo al cuadrado, o sea, 2, 10 entre 5 es 2 al cuadrado, 4.
00:52:10
¿Se está entendiendo?
00:52:28
Tenemos el mismo exponente y distinta base.
00:52:33
Entonces, el exponente lo dejamos como está, el 2, y operamos las bases.
00:52:37
10 dividido 5.
00:52:41
Vamos a ver otro ejemplo.
00:52:43
6 a la cuarta dividido 3 a la cuarta.
00:52:50
6 a la cuarta dividido 3 a la cuarta.
00:52:59
Mismo exponente, distinta base.
00:53:02
O sea, como tenemos el mismo exponente, pues operamos las bases.
00:53:04
6 dividido 3, ¿se ve?
00:53:08
Y todo elevado a la cuarta.
00:53:12
¿Se está entendiendo?
00:53:17
¿Se ve?
00:53:19
Es decir, en este caso lo que es igual es el exponente.
00:53:22
Entonces dejamos el exponente y operamos las bases.
00:53:26
6 dividido 3 es 2.
00:53:29
O sea que tenemos 2 a la cuarta.
00:53:32
2 a la cuarta, ¿cuánto es?
00:53:34
Pues 2 a la cuarta es 2 por 2 por 2 y por 2.
00:53:36
O sea, 2 por 2, 4, por 2, 8, por 2, 16.
00:53:46
¿De acuerdo?
00:53:53
Bueno, pues por hoy yo creo que está bien, ¿no?
00:53:55
Terminamos aquí lo que son operaciones combinadas de números naturales con potencias.
00:54:00
tenéis en el aula virtual
00:54:07
tenéis un quiz
00:54:08
que es un juego donde os metéis
00:54:09
ponéis vuestro nombre y ahí hay un juego
00:54:12
donde podéis hacer operaciones, viene la solución
00:54:14
cuando termináis, cada pregunta que terminéis
00:54:16
os indica la solución
00:54:18
si os metéis en el aula virtual tenéis quiz
00:54:20
de números naturales
00:54:23
y potencias
00:54:25
así que lo podéis hacer tantas veces
00:54:27
como queráis, intentad hacer esos ejercicios
00:54:29
que son como los que hemos hecho aquí
00:54:31
así que nos vemos el próximo día
00:54:32
Venga, un saludo
00:54:35
Un saludo, hasta luego
00:54:39
Hasta luego
00:54:41
- Autor/es:
- Juan de Dompablo Fantova
- Subido por:
- Juan De D.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 43
- Fecha:
- 28 de septiembre de 2023 - 20:03
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- CEPAPUB ORCASITAS
- Duración:
- 54′ 47″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1280x720 píxeles
- Tamaño:
- 577.10 MBytes