CONTENIDO DIGITAL 2
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
esta grabación, este vídeo, como evidencia número 2 de contenido digital. En este caso
00:00:00
estamos viendo un Excel Learning que se ha creado para educación infantil. Como podemos
00:00:04
ver aquí se ha añadido una barra, un script para mejorar la accesibilidad, para poder
00:00:10
cambiar el tipo de letra o para aumentar el tamaño, incluso para traducir o para que
00:00:19
te lea el contenido. Se han añadido los metadatos correspondientes, como ya se indicó en la
00:00:24
evidencia anterior y se ha cambiado el estilo del Excel Learning para que sea más adaptado
00:00:39
a los niños de educación infantil. Este tipo de letra, la fuente ligada, que es verdad
00:00:44
que leen en mayúsculas, pero esto hace que ellos empiecen a leerlo. En las actividades
00:00:47
que podemos ver, el objetivo de la actividad es el aprendizaje y el vocabulario relacionado
00:00:55
con el tema. En este caso, a modo de motivación, se ha incluido un cuento, que es un vídeo
00:01:02
que se ha incrustado aquí para que ellos lo puedan escuchar y se han realizado una
00:01:08
serie de juegos para trabajar el vocabulario del tema. En este caso es una ruleta que se
00:01:13
ha utilizado con una herramienta digital. También con las propias aplicaciones que
00:01:21
trae Excel Learning, con los propios juegos, se han creado estas tarjetas en las que ven
00:01:29
la imagen y por detrás tienen escrita la palabra. Como actividad de lectura se ha
00:01:33
añadido este pequeño texto y del propio programa se ha añadido esta actividad en
00:01:43
la que ellos tienen que completar las palabras que faltan y que la propia actividad lo corrige.
00:01:48
Es una manera de evaluarlo, como lo han hecho. Además se ha añadido una sopa de letras
00:01:52
con las palabras trabajadas. Para poder evaluar la actividad se ha asignado un cajut que los
00:01:59
niños pueden acceder a él con ayuda de un adulto a través de este código QR que ya
00:02:10
han estado utilizando en el centro porque disponemos de iPad si lo hemos hecho. Además,
00:02:16
como se ve, se han añadido algunos pictogramas para que sea más accesible el contenido y
00:02:20
sepan lo que tienen que hacer. Por último, otra manera de poder acceder al cajut es a
00:02:24
través del enlace escribiendo el código de esta manera. Tienen que poner su nombre
00:02:30
y yo puedo saber quién ha realizado la actividad y cómo la ha realizado. Esto sería básicamente
00:02:34
la actividad que está incrustada en su aula virtual.
00:02:44
- Subido por:
- Verónica I.
- Licencia:
- Reconocimiento
- Visualizaciones:
- 4
- Fecha:
- 24 de agosto de 2023 - 18:10
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CP INF-PRI PRINCIPE DE ASTURIAS
- Duración:
- 02′ 51″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1280x720 píxeles
- Tamaño:
- 47.22 MBytes