CASTILLO DE PERALADA - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Video creado por los alumnos de 5º de Primaria para explicar la Edad Media a través de la historia del Castillo de Peralada
¡Hola a todos y a todas! Somos Inés, Lucía, Carlos e Irene y aquí estamos en Destripando
00:00:00
la Historia y os vamos a hablar sobre el castillo de Peralada. Bueno, primero vamos
00:00:34
a contaros algo sobre la Edad Media. Bueno, Irene, ¿tú sabías cuándo se construyó?
00:00:39
La Edad Media empezó en el siglo V, concretamente en el año 476.
00:00:45
Es verdad. Uy, y se siguen conservando las calzadas romanas y los acueductos.
00:00:53
¿Cómo lo de Segovia? ¿Y cuándo termina?
00:00:59
Pues la Edad Media termina en el año 1492 con el descubrimiento de América.
00:01:03
Y ahora damos paso a la función.
00:01:10
Yo soy la Condesa de Paraguay y os voy a contar que mi castillo se construyó en la guerra contra Francia por orden de mi queridísimo Vizconde de Rocaverde.
00:01:14
Hola a todos, yo soy una noble y os voy a contar una curiosidad sobre el castillo en el que vivo.
00:01:26
¿Sabíais que antes se llamaba el castillo Torón?
00:01:35
En mi queridísimo pueblo de Esperalada vivían los campesinos y los comerciantes.
00:01:39
Bueno, algo tendríamos que comerciar para conseguir dinero, ¿no?
00:01:48
Pues os lo voy a contar. Aquí, en Pelarada, lo que más, más, más, más se comerciaba eran las verduras, pero sobre todo el vino de Pelarada.
00:01:52
¡Rica, rica!
00:02:04
Yo, como ya he dicho, soy la condesa y estoy en todo lo alto del pico social.
00:02:06
Luego, estoy yo, una novia.
00:02:14
En tercer lugar, estoy yo, la sirvienta.
00:02:18
Y por último, el cuarto lugar, yo, el campesino.
00:02:21
Ah, pues en el castillo vivíamos los condes y los nombres, pero en guerras como estas dejábamos
00:02:26
a todos los campesinos del pueblo y éramos cristianos. O sea, nuestro castillo está
00:02:33
construido en el lado del convento de las Carmelitas, sí, sí.
00:02:39
Y ahora, damos paso a las leyendas.
00:02:42
Primero, la leyenda del dragón.
00:02:47
Hace mucho, mucho tiempo existía un dragón que habitaba el castillo.
00:02:53
Un día fue destrozado gracias a un caballero.
00:02:59
Y ahora, la segunda leyenda, la leyenda del fantasma de la condesa.
00:03:06
Según la leyenda, se dice que siguen rondeando por el castillo en busca de sus amados perritos.
00:03:12
Se dice que se duelen en las noches de tormenta, añorando tiempos pasados.
00:03:21
Gracias por escucharnos.
00:03:31
- Materias:
- Historia, Ciencias Sociales
- Etiquetas:
- Edad Media
- Niveles educativos:
- ▼ Mostrar / ocultar niveles
- Educación Primaria
- Tercer Ciclo
- Quinto Curso
- Sexto Curso
- Subido por:
- Sheila S.
- Licencia:
- Reconocimiento
- Visualizaciones:
- 1
- Fecha:
- 4 de julio de 2025 - 11:43
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CP INF-PRI SAN MIGUEL
- Duración:
- 03′ 40″
- Relación de aspecto:
- 16:9 Es el estándar usado por la televisión de alta definición y en varias pantallas, es ancho y normalmente se le suele llamar panorámico o widescreen, aunque todas las relaciones (a excepción de la 1:1) son widescreen. El ángulo de la diagonal es de 29,36°.
- Resolución:
- 848x478 píxeles
- Tamaño:
- 38.30 MBytes