Explicación Recurso Digital: Presentación
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Explicación Recurso Digital: Presentación
Saludos y bienvenidos a mi nuevo vídeo.
00:00:00
En esta ocasión vamos a explorar el nuevo contenido digital creado
00:00:03
y específicamente nos referimos a una presentación elaborada con la aplicación Canva.
00:00:07
Este recurso digital se va a utilizar en la materia Tecnología y Digitalización 2 de 3º de la ESO
00:00:13
y va a estar enmarcado dentro de la unidad didáctica 5, titulada Pensamiento Computacional, Automatización y Robótica.
00:00:19
La asignatura tiene una carga lectiva de dos horas semanales y está diseñada para estudiantes de 15 años
00:00:27
Estos estudiantes se encuentran en su penúltimo año de educación secundaria obligatoria
00:00:33
y se espera que cuenten con conocimientos previos adquiridos en la asignatura que se imparte anteriormente
00:00:38
en el año anterior, tecnología y digitalización
00:00:43
Tras haber confeccionado una infografía que sintetiza de manera concisa los conceptos clave del tema
00:00:47
procedemos a elaborar esta presentación donde se amplía y desarrolla cada uno de los mismos conceptos
00:00:53
pero ahora con mayor profundidad, lo que va a facilitar una comprensión más exhaustiva por parte de los alumnos.
00:00:58
En relación al diseño que creamos, hemos elaborado un diseño organizado,
00:01:05
utilizando diapositivas con poco contenido y elementos visuales que nos ayuden a entender el tema.
00:01:09
Además, hemos procurado mantener cada una de las páginas utilizadas en el documento
00:01:16
sin elementos visuales innecesarios ni saturación.
00:01:20
Todo el trabajo de diseño se lleva a cabo en mi sesión personal de Canva y utilizando mi perfil personal.
00:01:23
La presentación se estructura de la siguiente manera. En esta primera diapositiva encontramos el título de la presentación, el nombre del autor y una imagen que ofrece una visión un poco general del tema con la mano del robot.
00:01:31
En la segunda diapositiva encontramos el índice detallado que organiza los contenidos que se van a abordar posteriormente.
00:01:45
La tercera diapositiva se centra en la explicación del concepto sistemas de control y tiene un pequeño esquema detallando un poco qué es el sistema de control y los sistemas que controlan y un esquema que resume todo el tema.
00:01:51
En la cuarta diapositiva se enumeran los elementos que vamos a desarrollar como elementos de sistemas de control.
00:02:10
En la quinta diapositiva empezamos a desarrollar el primer elemento, contando un poco las características generales.
00:02:20
En la siguiente nos encontramos algunos ejemplos de tarjetas microcontroladoras, como puede ser Arduino, SP32+, Steam Makers o BQZone Core.
00:02:32
En la última diapositiva de este elemento, las tarjetas controladoras, tenemos un esquema general de la placa que vamos a utilizar durante este tema, que es la placa Arduino, como uno de los sistemas de control o tarjetas controladoras más importantes que hay ahora en el mundo académico.
00:02:43
En esta diapositiva encontramos las características técnicas de los sensores y algunas de sus características.
00:03:03
Mostramos algún ejemplo de esos sensores.
00:03:12
En esta diapositiva analizamos los sensores analógicos y los sensores digitales, viendo las diferencias entre ambos.
00:03:16
Y pasamos a desarrollar el último de los elementos de sistemas de control, que son los actuadores,
00:03:24
con una definición de lo que serían los actuadores y algunos ejemplos visuales.
00:03:30
En estos ejemplos que desarrollamos en esta diapositiva explicamos las características de cada uno de ellos,
00:03:38
como pueden ser los diodos LED, motores de corriente continua, servomotores o los LCD o displays.
00:03:45
Esta sería la última diapositiva del tema y bueno, pues este contenido está integrado dentro de la obra virtual
00:03:55
y pueden acceder a ello todos los alumnos que estén inscritos en el curso.
00:04:01
Hasta el siguiente vídeo, gracias por la atención, un saludo.
00:04:09
- Idioma/s:
- Autor/es:
- Juan Luis González Gallardo
- Subido por:
- Juan Luis G.
- Licencia:
- Reconocimiento
- Visualizaciones:
- 4
- Fecha:
- 17 de mayo de 2024 - 16:35
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- IES RAFAEL FRUHBECK DE BURGOS
- Duración:
- 04′ 18″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 163.69 MBytes