Volume 50%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
Ecuación exponencial - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Bien, en una ecuación exponencial queremos igual base, igual exponente.
00:00:01
Entonces, lo que tenemos que hacer es primero fijarnos bien en los exponentes.
00:00:09
El primer exponente tiene un x menos 1 y el segundo tiene una x.
00:00:14
Es decir, tenemos que aplicar las propiedades de los exponentes para que aparezcan lo mismo.
00:00:22
Entonces lo primero que tenemos que hacer es la primera potencia separarla en una división, porque cuando yo divido 4x entre 4 elevado a 1, pues se restan los exponentes porque es la misma base.
00:00:27
O sea que cuando restamos hay que dividir. Si hubiera una suma habría que multiplicar.
00:00:45
Continúo mi ecuación y eso es lo primero que tengo que hacer.
00:00:53
Ya tengo los exponentes iguales, pero ahora tengo una base que es 4 y otra base que es 2.
00:00:58
Y lo mismo, tengo que hacer que sean iguales, pues factorizo las bases.
00:01:08
En este caso, el 4 solamente. 4 es 2 al cuadrado.
00:01:12
Entonces debería escribir 2 al cuadrado elevado a x y dividido entre 4. No nos olvidemos de ese 4. Y 5 por 2 elevado a x.
00:01:17
Vale, ya se parecen bastante, pero ahora tenemos que hacer un pequeño cambio aquí porque yo quiero tener 2 elevado a x y lo que busco es un cambio de variable.
00:01:31
Vale, entonces intercambiamos ese 2 y esa x porque sabemos que cuando hay un exponente encima de otro se multiplican y la multiplicación se puede cambiar.
00:01:41
Así que pondría 2 elevado a x al cuadrado, intercambiado la x y el 2, entre 4 más 16 igual a 5 por 2 elevado a x.
00:01:53
Vale, ahora ya que encuentro que aquí tengo 2 elevado a x y 2 elevado a x, pues hago un cambio, un cambio de variable que se llama.
00:02:06
Me invento una nueva letra que será 2 elevado a x.
00:02:19
Cada vez que me encuentre 2 elevado a x pondré z. Así que tendré z al cuadrado dividido entre 4 más 16 es igual a 5z.
00:02:23
Vale, como es una ecuación de segundo grado pero tiene fracciones, pues multiplico por 4 para quitar los denominadores.
00:02:36
Al multiplicar por 4, z cuadrado partido del 4, pues divido entre 4, multiplico por z cuadrado, ahora multiplico por 4, 16, y multiplico por 4, 5z.
00:02:49
La ecuación que me queda sería menos 20z más 64. Es de segundo grado. Entonces tengo que resolver que sería menos b más menos raíz cuadrada de b al cuadrado menos 4 por 64, dividido entre 2.
00:03:04
Vale. 20 al cuadrado es 400, y 4 por 64 sería 4 por 4, 16, 24, 256, y entonces sería raíz cuadrada de 144, que es 12.
00:03:32
Así que tendría 20 más menos 12 entre 2. Fijaros que estoy calculando zeta, ¿vale? Zeta no es mi respuesta.
00:03:55
20 más 12 sería 32, entre 2 sería 16.
00:04:11
Y 20 menos 12 sería 8, entre 2 queda 4.
00:04:20
¿Pero qué era z?
00:04:25
Z era 2 elevado a x.
00:04:27
Es decir, que al lado de cada resultado tengo que poner 2 elevado a x.
00:04:30
Así que tengo que averiguar qué exponente le pongo a 2 para que me dé 16.
00:04:35
Pues x es 4. Y el de abajo, que exponente le pongo a 2 para que me dé 4, pues saldría 2. ¿Vale? Los resultados son estos últimos. x igual a 4 y x igual a 2.
00:04:40
En principio, si el resultado no lo viéramos claro como estos de aquí, habría que hacer un logaritmo. Por ejemplo, si yo tengo esto, podría poner que x es el logaritmo en base 2 de 4. Lo pongo en la calculadora y ya estaría resuelto.
00:04:56
- Idioma/s:
- Materias:
- Matemáticas
- Niveles educativos:
- ▼ Mostrar / ocultar niveles
- Educación Secundaria Obligatoria
- Ordinaria
- Primer Ciclo
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Segundo Ciclo
- Tercer Curso
- Cuarto Curso
- Diversificacion Curricular 1
- Diversificacion Curricular 2
- Primer Ciclo
- Compensatoria
- Ordinaria
- Autor/es:
- Manuel Ballesteros
- Subido por:
- Manuel B.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial
- Visualizaciones:
- 10
- Fecha:
- 2 de febrero de 2025 - 9:47
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- IES CALDERÓN DE LA BARCA
- Duración:
- 05′ 20″
- Relación de aspecto:
- 0.87:1
- Resolución:
- 1440x1652 píxeles
- Tamaño:
- 104.69 MBytes