Presentación LCBD - FCTs + Proyecto - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Es profesora de presencial, tutora también de FCTs en presencial y es la jefa del departamento de sanidad.
00:00:00
Y tenemos a Felipe que está a los mandos.
00:00:08
Hola, yo soy profesor de laboratorio, doy clases en presencial y me encargo de las prácticas,
00:00:13
pero de los alumnos de presencial, entonces suelo estar en contacto con las empresas, al igual que María.
00:00:19
Si te puedes presentar otra vez, porque no se ha grabado.
00:00:26
Ah, vale, vale. Bueno, mi nombre es Gracia. Os acabaré conociendo como si fuerais alumnos míos porque soy jefa de estudios adjunta dedicada a todo lo que es la documentación, que no es poca, que generáis cada uno de vosotros y vosotras en todo el periodo de prácticas.
00:00:28
previo, durante y después
00:00:46
y bueno
00:00:48
el objetivo de esta reunión
00:00:50
pues ya os lo ha comentado
00:00:52
os ha anticipado un poco
00:00:54
Pedro, pues es el de ir
00:00:55
un poco ya
00:00:58
sentando las bases, esclareciendo
00:00:59
desde la realidad
00:01:02
el periodo que ahora iniciáis
00:01:04
y bueno, lo primero es que enhorabuena
00:01:06
a todos, porque cuando ya se llega
00:01:08
a este punto, pues
00:01:10
eso es mucho, y además especialmente
00:01:12
en distancia, creo que hay que daros
00:01:14
la enhorabuena dos veces
00:01:16
así que os la damos de corazón
00:01:18
y bueno, pues con la ilusión
00:01:20
con las ganas y desde el instituto
00:01:22
se apoya al máximo
00:01:24
y lo que buscamos es para cada uno
00:01:26
de nuestros alumnos y alumnas
00:01:28
que vayan al sitio
00:01:30
más perfecto para ellas y ellos
00:01:32
dentro de lo que nosotros
00:01:35
tenemos y podemos ofrecer
00:01:36
hay que buscar ese encaje
00:01:38
pasamos a la presentación
00:01:41
lo haces con la pantalla, ¿vale?
00:01:43
Ellos están viendo la del ordenador. Ellos están viendo la gráfica digital. Sí, perfecto. Bueno, yo os voy a... Bueno, algunas ideas importantes. Vamos a hablar de las FCTs y luego a última hora ya hablamos un pelín del proyecto. Pero eso ya conmigo.
00:01:44
Yo he sido el tutor de FCTs y de proyectos este curso, y el curso que viene ya veremos quién se encarga y quién tutoriza las FCTs.
00:01:59
Entonces, una primera idea que me parece que es importante y que tenemos que tener clara es que el módulo de FCTs, las prácticas, y el módulo de proyectos son dos módulos profesionales que se deben cursar de forma simultánea.
00:02:09
entonces, algunos ya me habéis ido preguntando
00:02:23
si yo voy a pedir la exención
00:02:26
tal, bien
00:02:28
si un alumno no se matricula
00:02:29
en FCTs
00:02:32
o ve que este curso que viene
00:02:33
no puede y lo va a dejar para el curso siguiente
00:02:36
no puede realizar el proyecto
00:02:38
¿de acuerdo? este curso
00:02:40
¿por qué? porque FCTs y proyectos
00:02:42
son dos módulos que se complementan
00:02:44
y se cruzan de forma paralela
00:02:46
de forma simultánea
00:02:48
del módulo de proyectos, si queréis luego ya hablamos
00:02:50
y os cuento un poco.
00:02:52
¿De acuerdo?
00:02:54
Seguro que me estoy anticipando, perdona,
00:02:55
pero para que vaya quedando muy claro,
00:02:57
como dice Pedro, son dos módulos que van asociados.
00:03:01
Si nos pasa cualquier cosa,
00:03:05
nadie queremos que nos pase un accidente,
00:03:07
que tengamos un problema,
00:03:10
que por lo que sea no podamos finalizar las horas de FCT,
00:03:11
no se puede presentar el proyecto.
00:03:17
porque aunque hayamos iniciado el periodo, el proyecto va asociado a la finalización del periodo.
00:03:20
Esto es muy importante, queremos dejarlo claro, nos ha pasado con dos alumnos de presencial,
00:03:29
con algún alumno de distancia, pues un accidente sobrevenido.
00:03:36
Nadie lo quiere, ojo, justificado, está justificado, pero es que son horas de formación que tenemos que cumplir
00:03:41
que luego se recogerá. Por supuesto, entendemos que hay un porcentaje que sí que se asume
00:03:48
como que se puede faltar, pero tienes un accidente y estás 15 días, no cubres las horas.
00:03:54
Entonces, aparte de que no finalizas las FCTs, tampoco podrías presentar el proyecto.
00:04:01
Aunque lo hayas iniciado, aunque estés en un grupo, ya se reorganizaría.
00:04:07
Bueno, algunos aspectos generales de las FCTs. Tienen una duración de 370 horas que son presenciales. ¿Dónde? Bueno, pues aquí se pueden hacer o en centros públicos o en centros privados.
00:04:12
Y esto es importante tenerlo en cuenta. ¿Centros públicos? Pues con centros públicos nos referimos, por ejemplo, a todos los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid, del SERMAS, centros de investigación, del CSIC, son centros públicos,
00:04:36
Algunas universidades públicas, la Complutense, que ahí serían grupos de investigación, laboratorios de investigación, estos dos últimos, en los hospitales, clínicas públicas, del SERMAS, son laboratorios clínicos, cualquiera de ellos.
00:04:53
Esto es importante, ¿por qué? Porque dependiendo de qué tipo de centro, el periodo para realizar los FCTs es diferente. Ahora lo vemos.
00:05:09
Me han preguntado si en relación a la pregunta que ha hecho María, de si hay un accidente, si se podría ampliar el periodo de FCT.
00:05:17
Claro. Dentro de lo académico. Se puede ampliar el periodo y hacemos muchas ampliaciones, pero dentro del periodo académico.
00:05:26
Por ejemplo, para que os hagáis una idea, el día 20 de junio termina el curso escolar. Pues va a haber algún caso puntual que no va a poder titular ahora porque le ha ocurrido algo y se ampliarán esas horas, pero ya empezando a partir del día que inicia el curso escolar.
00:05:38
En navidades nos pasa lo mismo. Suele ser el día 20 cuando acaba el periodo lectivo. Si te faltan dos semanas, pues ya van a tener, hay que trasladarlas a enero, etc. Pero sí, por supuesto, claro, esas horas se recuperan con una ampliación.
00:05:58
Y si las horas que has realizado, también el tutor emite un informe, si considera aptas esas horas realizadas, se descuentan de las 370 y solo tienes que completar la siguiente.
00:06:15
Pero yo casi, si os parece a lo mejor, como puede que alguna de las preguntas que tengan por el grupo se vayan contestando a lo largo de la presentación,
00:06:28
que lo dejáramos al final para luego, si lo vais anotando, y así no nos repetimos tanto ni se hace a lo mejor tan pesado para todos.
00:06:38
Además de los centros públicos, como os decía, tenemos los centros privados, hospitales, clínicas privadas,
00:06:47
con sus laboratorios clínicos, universidades privadas también tienen sus grupos de investigación, sus laboratorios de investigación.
00:06:53
¿Por qué es importante tener en cuenta esto?
00:07:01
Porque desde este curso la cosa es algo diferente y dependiendo del centro, el cuándo se realizan las prácticas a lo largo del curso escolar también es diferente.
00:07:03
Las prácticas, las FCTs, el calendario, sigue el calendario escola.
00:07:17
El calendario escolar, esta presentación luego la dejaré en el aula virtual, aquí tenéis los links.
00:07:23
el calendario escolar del curso que viene ya está disponible, y también teniendo en cuenta el calendario laboral, las fiestas laborales de aquí de Móstoles,
00:07:27
porque el Instituto de Móstoles, y aunque estéis haciendo las prácticas en San Sebastián de los Reyes, los festivos son los de Móstoles.
00:07:36
Bien, en cuanto al calendario escolar que tenemos aquí, pues si el centro de prácticas es un centro público de la Comunidad de Madrid,
00:07:44
El SERMAS, si es un hospital público, el SERMAS nos impone los periodos de prácticas.
00:07:54
De tal manera que, para los alumnos de ciclos a distancia, el periodo en los hospitales públicos para realizar las FCTs es de septiembre a diciembre.
00:08:00
Un alumno que completa las FCTs de septiembre a diciembre titula en enero.
00:08:12
Y obtendría el título en enero.
00:08:18
¿Sí? Para poder realizar las FCTs de septiembre a diciembre, bueno que suele ser de finales de septiembre
00:08:20
En este primer periodo, en un hospital público, el número de horas al día debe estar entre 7 y 8
00:08:29
Para que dé tiempo
00:08:40
Fuera de este periodo, los alumnos de distancia en hospitales públicos no pueden hacer las FCTs porque en enero y febrero van los alumnos de primer curso de los ciclos de FP.
00:08:43
Y de marzo a junio, de marzo a junio, hacen las prácticas los alumnos de segundo de los títulos presenciales, ¿sí? Enero-febrero, primero de los títulos presenciales, de marzo a junio, los segundos de los títulos presenciales. Eso en los hospitales públicos del SERMAS, ¿entienden?
00:09:03
Bien, si es un centro privado, entonces sí que tenemos todo el curso escolar para poder realizar las FCTs, si las FCTs en ese centro privado acaban en diciembre, esos alumnos titularían también en enero.
00:09:27
Si acaban, por ejemplo, a mediados de febrero, como ya ha pasado esa sesión de evaluación, titularían en junio.
00:09:50
¿Se entiende?
00:09:58
Como FCTs y proyectos van de la mano, los alumnos que realizan las prácticas de septiembre a diciembre, a finales de diciembre, tienen la defensa del proyecto.
00:10:00
Una vez acabadas las FCTs, ya se os cita para la entrega y la defensa del proyecto.
00:10:11
Eso hablaremos luego después. ¿Se entiende? Un alumno que titula luego en junio, pues defenderá su proyecto en junio. ¿Se entiende? ¿Seguro? Esto es importante tenerlo en cuenta.
00:10:18
hay una pregunta
00:10:33
la defensa se hace en diciembre
00:10:39
del proyecto
00:10:43
entonces en diciembre imagino que será la nota
00:10:44
también de lo que son las prácticas del proyecto
00:10:46
al final de diciembre
00:10:49
se hace la evaluación
00:10:51
vale, o sea que aunque el título real
00:10:53
oficial no tenga más tenero
00:10:55
en diciembre podría haber algún título
00:10:57
que diga que ya hemos acabado
00:10:59
si tú has acabado, sí
00:11:01
A ver, no sé si hablaron o no hablaron. Si acaso lo dejamos para el final. La pesa, si más administrativo, lo dejamos para el final.
00:11:02
Es una pregunta más de trámites administrativos, si acaso.
00:11:17
Si por ejemplo el proyecto con las compañeras o compañeros que lo haces, yo por ejemplo cojo un centro privado y yo voy a hacer más y ella lo va a acabar en diciembre, ¿cuándo presento el proyecto?
00:11:20
Esto es importante. La pregunta es, yo, el proyecto, como hablaremos después, se hace en grupos de tres.
00:11:40
Somos tres en el grupo. Dos alumnas hacen las prácticas de septiembre a diciembre y titularían en enero.
00:11:48
Pero a mí se me van a alargar las prácticas por lo que sea.
00:11:56
La defensa, en este caso, se realizaría cuando yo acabe las FCTs.
00:12:00
Por tanto, todas titularían en junio.
00:12:05
Eso es según la normativa actual
00:12:08
Sí, va en PAC
00:12:13
Entonces, se nos ha planteado este año
00:12:14
una alumna del grupo que se retrasaba mucho sus prácticas
00:12:17
por determinados motivos
00:12:22
y entonces tuvo que dejar el grupo
00:12:23
¿Sí?
00:12:26
Y entonces tuvimos que asociarla a otro grupo de alumnas
00:12:28
que acababan después
00:12:32
¿Se entiende?
00:12:33
Pero sí, si la defensa es común
00:12:35
De los centros de trabajo. El instituto dispone de convenios con muchos centros de trabajo, especialmente del SERMAS.
00:12:37
Las plazas que se nos asignan desde la Consejería de Sanidad a través de la Consejería de Educación,
00:12:57
a cada uno de los institutos, nosotros hacemos una previsión de plazas, necesitamos tantas
00:13:04
plazas y se nos asignan en estos hospitales y tantas plazas en cada hospital. ¿Se entiende?
00:13:09
Entonces, disponemos de convenios y disponemos de plazas, y esto casi está garantizado por
00:13:17
la Consejería de Educación, para que todos los alumnos tengáis una plaza en un centro
00:13:25
público, pero importante. Centro público de septiembre a diciembre. Por tanto, una
00:13:29
jornada de prácticas de 7 a 8 horas al día de lunes a viernes. Y ya teniendo en cuenta
00:13:37
los festivos. ¿Se entiende? Bien. Aparte, un alumno también puede encontrar una empresa
00:13:42
o un centro o un laboratorio, tanto público como privado, donde poder hacer las prácticas.
00:13:52
Uno que le venga bien porque tiene un contacto, porque tiene un conocido, entonces nosotros iniciaríamos todo el papeleo, convenio y toda la documentación para que se pueda hacer el convenio con esa nueva empresa.
00:13:58
Los alumnos que tengan algún caso especial, particular, bien por horario, horario laboral, es que yo trabajo, yo no puedo hacer siete horas al día de prácticas,
00:14:11
solo puedo hacer cuatro, solo puedo hacer cinco, o que tengan situaciones especiales en el trabajo o cargas familiares, en este caso no pueden realizar las prácticas en un hospital público
00:14:23
de septiembre a diciembre, porque es materialmente imposible, haciendo cinco horas al día que
00:14:37
se pueda completar las FCTs, ¿sí? De septiembre a diciembre. Por tanto, tienen que buscar
00:14:42
una empresa, un laboratorio, un hospital público o privado que acepten ese horario y esas condiciones,
00:14:49
¿de acuerdo? Esto es importante porque todos aquellos que estéis en esta situación tenéis
00:14:57
que empezar a moveros. Y eso es muy importante. ¿Se entiende? Bien. La asignación de plazas,
00:15:02
de alumnos a las plazas, la realiza el equipo docente. Nos dicen, pues en el hospital Rijuan
00:15:11
Carlos tienes cinco plazas, tres de mañana y dos de tarde, por ejemplo. O algunas son
00:15:19
rotativas. Muy bien. Cuando tenemos todas las plazas y sabemos todas vuestras casuísticas,
00:15:23
nos sentamos el equipo docente, que son tres profesores de presencial, dos profesores de distancia, jefatura de estudios,
00:15:29
y entonces desde el instituto se asignan las plazas, alumno, plaza, alumno, plaza.
00:15:37
Veréis, si habéis trasteado en el aula virtual, que tenéis un formulario que debéis rellenar con vuestros datos personales,
00:15:45
vuestras observaciones, cosas que os parezca que son importantes que tengamos en cuenta.
00:15:53
Luego si queréis lo podemos ver. Y ahí podéis, por ejemplo, yo como trabajo de mañana necesitaría que la plaza fuera de tarde. Por ejemplo, pues lo dejáis ahí reflejado. Y ponéis vuestra preferencia. Tenéis varias opciones. Por ejemplo, uno puede poner yo mi preferencia importante es el turno, porque yo de mañana no puedo.
00:15:57
O yo me vendría bien proximidad al domicilio. Bueno, todas esas cosas se intentan tener en cuenta, pero como es lógico, podéis daros cuenta que es imposible tener en cuenta las 30 casuísticas diferentes de los 30 alumnos que empecéis en septiembre. Es materialmente imposible.
00:16:17
Entonces, bueno María.
00:16:42
Perdona, si Pedro me permite.
00:16:46
Es que esto es muy importante, muy importante.
00:16:48
Ha habido situaciones complejas otro año, tenemos esta misma situación con los alumnos de presencial.
00:16:51
Está claro que si alguien trabaja por la mañana, pues le vamos a intentar buscar plazas de tarde,
00:17:01
pero quizá no le quede muy cerca.
00:17:08
Intentaremos que a lo mejor esté lo más ajustado, lo más cerca posible de su trabajo.
00:17:11
Eso sí que habría que presentar el justificante del contrato laboral,
00:17:16
lo que estábamos comentando antes con los compañeros,
00:17:24
y con toda la casuística, donde también es verdad que si alguien vive en Toledo,
00:17:27
Toledo, pues no le vamos a mandar al Infanta Sofía el turno de mañana a las 8, es incompatible
00:17:36
con la vida. Ese tipo de cuestiones se tienen en cuenta, pero dicho esto, analizando toda
00:17:42
la información que debéis cumplimentar, que hay en el formulario de la PAC, es muy
00:17:49
importante que tengamos claro eso, que con todo el cariño y el esfuerzo del mundo, la
00:17:57
adjudicación de las plazas la hace el equipo docente. Igual que ocurre en presencial, que
00:18:06
oye que tienes muchísima suerte y te ha tocado tu primera acción. Fenomenal, pero eso sí
00:18:12
que es importante tenerlo en cuenta.
00:18:18
Sí, o sea que, ¿cómo diría yo? Es el alumno el que se tiene que adaptar a la plaza que
00:18:20
se le oferta, porque es imposible que las plazas se adapten a todas las casuísticas
00:18:27
de los alumnos. Entonces, hemos tenido algún caso de tener que cambiar una alumna de tres
00:18:33
veces de centro, pues porque esto por aquello y por lo demás. Eso no puede ser. No puede
00:18:41
ser. Y otras alumnas, ahora ha acabado una alumna que hacía todos los días dos horas
00:18:46
de ida y dos horas de vuelta, porque no había otra plaza, lo ha asumido y de hecho ha tenido
00:18:53
me cojo una excedencia de tres meses en el trabajo, yo creo que todos tenemos una madurez
00:18:59
para elegir. Y entonces, bueno, pues yo tengo cargas familiares, tengo niños, tengo trabajo,
00:19:03
tengo... Entonces hay que pensar muy bien. Nosotros estamos aquí para ayudaros, para
00:19:09
orientaros y entonces en todo lo que podamos ayudar, aquí estamos.
00:19:13
Perdón que te interrumpa, Pedro. Es que otro detalle muy importante, que lo digo esto ya
00:19:18
desde el punto de vista documental y demás. El cambio de empresa es algo que debe ser
00:19:25
absolutamente excepcional, porque es ya añadir otro problema a todos los demás. No quiero
00:19:31
decir que las prácticas sean un problema, pero para que os hagáis una idea, a principios
00:19:38
de curso en este instituto son mil novecientos y pico alumnos los que hay. Y desde este curso
00:19:44
hacen prácticas todos, los de primero, los de segundo. Entonces la recomendación que
00:19:49
a nosotros también se nos da, los cambios de empresa tienen que ser algo totalmente
00:19:57
excepcional. Sabéis que además genera mucha confusión porque desde el año pasado los
00:20:01
días de prácticas cotizan, en el caso de que no estéis cotizando, os cotizan como
00:20:07
trabajadores en la seguridad social y eso a su vez crea otra problemática añadida
00:20:13
porque hay que estar cambiando la empresa
00:20:19
entonces eso también es muy importante
00:20:21
que la plaza que se asuma
00:20:24
desde el principio
00:20:26
es la plaza en la que normalmente se debería terminar
00:20:26
y tampoco queremos dar una imagen
00:20:30
como de ¡ay qué difícil y qué complicado es todo!
00:20:32
pero yo creo que vosotros mismos
00:20:35
estáis siendo conscientes
00:20:36
de que es que el tema es complicado
00:20:38
de por sí
00:20:40
y no quiero entrar en eso
00:20:40
bueno, ¿qué más?
00:20:43
¿estáis cubiertos por el seguro?
00:20:46
de sus mayores menores de 28 años
00:20:47
toda esta información
00:20:51
está en el aula virtual
00:20:52
por eso lo paso rápido
00:20:54
hay ayudas de desplazamiento
00:20:56
que las podéis solicitar
00:20:58
siempre se abonará la opción
00:21:00
más económica, todo esto si queréis
00:21:02
ya lo podemos ver despacio después en septiembre
00:21:04
pero bueno, dependiendo de si
00:21:07
vais o no vais en transporte público
00:21:09
con vuestro propio
00:21:11
coche, pues hay una serie
00:21:13
de requisitos
00:21:15
Entonces, esto ya lo vamos a ver.
00:21:15
Se solicita la exención. Entonces, en la exención tenéis toda la información en la web de secretaría, podéis consultarla, hay que aportar una justificación, documentación que justifique el contrato de trabajo, las tareas realizadas, etc.
00:21:45
¿De acuerdo? La exención de la FCT no exime del proyecto. Por tanto, si a esa persona se le concede la exención, es decir, exento en hacer las prácticas, que puede ser total o parcial, no le exime del proyecto.
00:22:04
Por tanto, se le asignará un grupo de proyecto y tendrá que defender el grupo de proyecto cuando lo defienda ese grupo.
00:22:21
¿Se entiende?
00:22:28
Se puede solicitar también el aplazamiento de la calificación.
00:22:31
Esto está dirigido para alumnos que una vez que han iniciado las FCTs, por cualquier motivo, no pueden finalizarlas.
00:22:37
Se puede aplazar la calificación a, en este caso, junio o más adelante.
00:22:45
Bueno, todo esto ya lo veremos despacio en septiembre. De la misma manera se puede renunciar a la convocatoria una vez que te has matriculado, para que no corra convocatoria.
00:22:53
En FCTS en proyecto hay dos convocatorias, no son cuatro como en el resto de módulos, bueno en distancia son dos, en todos los módulos, ¿no? Son cuatro, sí, sí, en el ciclo antiguo sí, ¿de acuerdo?
00:23:05
y
00:23:19
bien
00:23:20
a medida que vayáis haciendo las prácticas
00:23:22
tendréis que ir rellenando el anexo 7
00:23:25
que es la ficha semanal
00:23:27
donde tenéis que rellenar
00:23:29
todo esto ya lo explicaremos despacio en septiembre
00:23:31
con todas las actividades que habéis ido realizando
00:23:33
cada día de la semana
00:23:36
esto tiene que ir
00:23:37
firmado por el tutor del centro de trabajo
00:23:39
por el tutor aquí
00:23:42
y por vosotros
00:23:43
pero esto ya lo veremos más despacio
00:23:44
Y, a partir de este curso, ya estáis de alta en la Seguridad Social, por tanto, cotizáis, si no estáis cotizando, porque trabajáis, ¿de acuerdo?
00:23:46
Y la titulación, pues ya hemos dicho, hay dos periodos, donde se puede uno titular o en enero o ya en junio, ¿de acuerdo?
00:24:01
Entonces, no sé si tenéis alguna pregunta ahora.
00:24:11
¿Has terminado con la presentación?
00:24:15
Sí, pero bueno, esto yo creo que ya en septiembre ya no hablamos más despacio.
00:24:17
Entonces, bueno.
00:24:25
¿Has comentado lo de las faltas que se pueden?
00:24:26
Vete aquí, Felipe, si quieres.
00:24:31
Sí, por hoy.
00:24:32
¿Y cuándo se asignan? O sea, ¿cuándo se informa la asignación?
00:24:34
¿Cuándo se realiza la asignación?
00:24:40
Sí.
00:24:42
A lo largo de septiembre.
00:24:43
O sea, que tú no empezarías en septiembre, el día uno.
00:24:46
Bueno, en realidad las prácticas, hablamos de septiembre a diciembre,
00:24:49
pero en realidad comienzan a finales de septiembre, últimas semanas de septiembre.
00:24:53
Pues a lo largo de, desde que lleguemos en septiembre, os iremos contactando,
00:24:58
ya nos darán la previsión y las plazas que nos asignan, desde el SERMAS,
00:25:03
cuando tengamos eso y toda vuestra información, nos iremos contactando,
00:25:07
entonces yo, a lo mejor desde el día 15 de septiembre, lo tendría como liberado,
00:25:11
De alguna forma, ¿vale? Porque aunque no empecéis el 15, empecéis el 18 o el 20 o el 23, pero sí que a lo mejor tenéis que venir al centro, tenéis que hacer una reunión o entregar un papel, no sé.
00:25:17
Pero que las primeras quincenas de septiembre no vais a empezar seguro.
00:25:31
Otra cuestión que me decía mi compañera María es cuánto puedo faltar. A la FCT no se puede faltar, las horas son obligatorias.
00:25:38
entonces
00:25:47
siempre que faltéis tiene que ser de manera justificada
00:25:51
¿vale? entonces hemos establecido
00:25:53
como un límite
00:25:55
de 5 días que se pueden
00:25:57
faltar de manera justificada a lo largo
00:25:59
de toda la FCT
00:26:01
que es un 10%
00:26:02
de las horas ¿vale?
00:26:05
5 días son
00:26:07
8 por 5, unas 40
00:26:08
entre 35
00:26:11
entre 35 y 40 horas
00:26:12
¿vale? entonces
00:26:15
si es que me he hecho un esguince
00:26:16
y he faltado dos días, o he tenido
00:26:19
gastroenteritis y he estado dos días malo en mi casa
00:26:20
no pasa nada, ¿vale?
00:26:22
pero si tengo una apendicitis
00:26:24
o tengo, me rompo
00:26:26
una pierna, o yo que sé
00:26:28
pasa algo grave que me impide
00:26:30
estar un mes entero sin ir a prácticas
00:26:32
o tres semanas, o dos semanas
00:26:34
si os guardan las horas que habéis
00:26:36
hecho, pero tenéis que recuperar
00:26:39
ampliar el periodo al siguiente trimestre
00:26:40
¿vale?
00:26:43
Y esos cinco días justificados, ¿hay que recuperarlos?
00:26:44
Eso depende un poco de la empresa donde estéis haciendo las prácticas.
00:26:48
Hay empresas en las que os obligan a recuperar esas horas y otras que no les importa que hayáis faltado esos cinco días.
00:26:52
A veces no se puede recuperar esas horas en la empresa porque vais muchos alumnos y no hay hueco para que recuperéis esas horas.
00:27:00
No me puedo quedar por la tarde o no puedo ampliar el periodo de práctica porque vienen los de primero.
00:27:10
Y me explico, que a veces no se pueden recuperar de manera física.
00:27:17
Pero es de lunes a viernes, pero los sábados, por ejemplo, no se puede.
00:27:21
No, no se puede porque es un calendario escolar.
00:27:24
Esto es súper importante.
00:27:26
¿Os acordáis, no? Calendario escolar.
00:27:27
La teoría de la práctica ya lo he dicho.
00:27:29
Pues no, en nuestro caso no hay ningún concepto.
00:27:31
Mira, existe una posibilidad...
00:27:36
Están preguntando si, por ejemplo, yo puedo recuperar un día yendo un sábado.
00:27:41
No, ni un día que sea laborable a lo mejor en esa localidad, pero en tu calendario escolar.
00:27:45
A lo mejor lo que ha pasado alguna vez es que en algún caso muy concreto y haciendo una solicitud con mucho tiempo a inspección, se ha pedido un permiso especial.
00:27:55
Pero de que hoy para mañana, de que a ver si puedo ir a recuperar.
00:28:06
Además es que tenemos un problema muy grave con el seguro, con lo que hará la seguridad social.
00:28:10
Entonces, eso es imposible.
00:28:15
Con lo que estaba comentando Felipe, con lo que estaba comentando Pedro,
00:28:20
que esto es muy importante también, que al final tenemos que adaptarnos al centro al que vamos.
00:28:24
Pues a lo mejor, ¿cómo se llama? Yolanda. Yolanda va a un centro y le dicen, pues mira, es que has faltado cuatro días, pero es que lo has hecho tan bien, está dentro de lo asumible, ya está. Lo único, pues no se cotizan dentro de los días que tenemos que poner para las redes sociales, pero está ok.
00:28:29
Pero perdón, con justificantes siempre, porque ese justificante irá agrapado a la ficha. Nosotros estamos sostenidos con fondos sociales europeos, parcialmente, entonces estamos sometidos a auditorías y tiene que estar, y esto son cosas que ocurren, que llega el instituto, una empresa y pide, a ver, la EFCT de laboratorio o de enfermería o de tal, del año tal, y hay que sacar todo,
00:28:48
Porque esas fichas irán, que por eso ya os recomiendo que la hagáis lo más coquetilla posible, irá vuestro expediente toda la vida, las 13 fichas, porque suelen ser 13, 12, 13 semanas.
00:29:16
Entonces, si se ha puesto ausencia por enfermedad, tendrá que haber grapado un justificante de haber acudido al médico.
00:29:31
En relación a ir fuera de horario lectivo, no es que sea absolutamente imposible.
00:29:40
Es decir, hay ciertas circunstancias, entre otras cosas los compañeros que viven fuera de Madrid y que realizan sus prácticas en sus ciudades de origen,
00:29:47
en las cuales con tiempo se solicita una autorización a la inspección educativa, que hay que argumentarla, bueno, hay que aportar una documentación.
00:29:58
En ocasiones y según perfiles profesionales, por ejemplo, los alumnos de emergencias sanitarias
00:30:08
funcionan de otra manera como lo sabe cualquiera que ha visto una ambulancia.
00:30:14
Entonces esos alumnos hacen guardias de 12 o de 24 horas, se les pide y durante todos los días de la semana.
00:30:20
Se piden unas autorizaciones especiales y todo, por supuesto, apoyado y argumentado con documentación.
00:30:28
entonces en principio
00:30:35
el laboratorio no es ese caso
00:30:37
porque el laboratorio
00:30:39
es más, tenemos dificultades
00:30:40
para encontrar muchas veces plazas de tarde
00:30:43
porque hay muchos laboratorios
00:30:45
que funcionan solo por la mañana
00:30:47
no suelen funcionar sábados o domingos
00:30:49
bueno, esto es un mundo
00:30:51
pero quiero decir que no entraríais
00:30:53
y por favor
00:30:55
eso lo rogamos a todos
00:30:57
no se puede ir en horario no lectivo
00:30:58
que viene Semana Santa
00:31:01
O sea, hay tres días que no son festivos, pero son no lectivos. No se puede.
00:31:02
Otra cosa que sí que es posible es que si, por ejemplo, tienes turno...
00:31:08
¿Cómo se llama? Gema.
00:31:15
Gema tiene turno de... Bueno, no nos importa que le hagamos turno.
00:31:16
No hay problema.
00:31:19
Gema tiene turno de mañana y es verdad que ha faltado un día y en el centro le da la opción de recuperar horas.
00:31:20
O que te dicen, pues, cómo se funciona de forma diferente por la mañana y por la tarde, pues de media por la mañana a 20 por la tarde. Eso sí que se puede, porque el seguro cubre toda la jornada laboral.
00:31:28
Hasta las 10.
00:31:41
Hasta las 10.
00:31:42
De 7 a 10.
00:31:43
Dentro de los días lectivos.
00:31:45
Sí, pero perdona, es hasta los 28, ¿no?
00:31:46
No.
00:31:49
No.
00:31:50
No, es que ahora no tenéis seguro escolar, ahora mismo estáis al amparo de la seguridad social, todos.
00:31:50
Y aprovechamos para decir, en el remoto caso que Dios no lo quiera, cualquier pequeño accidente que ocurra en el desarrollo de la FCT, por favor, lo primero es llamar al tutor para ver dónde tenéis que ir y qué hay que hacer.
00:31:58
Normalmente son cosas, algún caso ha ocurrido, cosas pequeñas, me he cortado, me ha ocurrido no sé qué. Llamad y comunicadlo lo antes posible porque ahora hay que tramitarlo también por la seguridad social.
00:32:17
perdona, es que si no se me olvida una cosita
00:32:30
y eso de 8 de la mañana
00:32:34
a 10 de la noche
00:32:37
estáis cubiertos
00:32:38
porque es verdad que en los laboratorios
00:32:40
se trabaja a lo mejor de otra manera
00:32:43
o diferentes áreas por la tarde
00:32:45
que por la mañana
00:32:47
lo que sí que es importante es que si por cualquier cosa
00:32:47
os dicen pues mira es que
00:32:51
a las 7 de la mañana
00:32:52
hacemos no sé qué cosa que sería muy interesante
00:32:54
eso sí que nos lo tenéis que comunicar
00:32:57
porque podemos pedir un cambio de condiciones, una ampliación a lo mejor de una hora.
00:32:59
Pero todo lo que esté recogido en el horario de 8 a 10, aunque vosotros estéis de turno de mañana, podéis ir por la tarde.
00:33:05
Por supuesto, todos esos cambios decimos, claro, no tienen que salir de vosotros, claro, sale de la empresa.
00:33:14
¿Te quieres venir dos semanas por la tarde? Y por favor os pedimos que tengáis confianza con los tutores, que haya todo, los tutores tienen que saber todo, tienen que saber, afortunadamente no ocurren cosas, pero en alguna ocasión ha sucedido algo.
00:33:22
Los tutores tenemos que saber dónde estáis. Si estás en el turno de mañana o si son dos semanas que te han cambiado turno de tarde, te lo ha ofrecido la empresa y a ti te viene bien. Tampoco la empresa os puede obligar.
00:33:43
solo una cosita
00:33:56
Felipe, perdona
00:34:01
son cuestiones a lo mejor como más etéreas
00:34:01
pero que también es importante
00:34:04
¿qué nos podemos esperar de las prácticas?
00:34:06
¿sí?
00:34:09
pues todos queremos desarrollar
00:34:10
todo lo que hemos aprendido
00:34:12
de todos los módulos
00:34:14
que son fascinantes
00:34:16
pero a lo mejor, a lo mejor no
00:34:17
hay hospitales que han pensado
00:34:19
que en lugar de que un alumno vaya pasando
00:34:22
por todas las áreas, pues prefieren
00:34:24
que sobre todo
00:34:26
profundicen en bioquímica yema
00:34:28
¿vale? entonces pues tenemos que saber
00:34:30
que nos vamos a centrar
00:34:32
en bioquímica yema
00:34:33
que nos encantaría rotar, que no sé cuántos
00:34:35
pero
00:34:38
que tengamos en cuenta
00:34:40
o sea
00:34:42
para nosotros es importante que las
00:34:43
expectativas sean
00:34:46
un poco realistas
00:34:47
¿sí?
00:34:50
otra cosita, el horario es de 8 a 3
00:34:51
y de 3
00:34:54
a 10, pero si
00:34:55
Alejandro
00:34:58
su tutor le dice
00:35:00
mira Alejandro, hoy vete
00:35:02
a la una y media porque es que no me explico
00:35:03
y tú pones las 7 horas
00:35:07
¿sí?
00:35:09
esto también es porque a lo mejor luego comentamos cosas
00:35:10
entre nosotros, pues es que yo salgo
00:35:13
a las 2 y entro a las
00:35:14
no, o sea, encadenarte
00:35:16
en la puerta
00:35:20
pero bueno, el horario
00:35:22
debe cumplirse
00:35:24
Y debe cumplirse las 7 horas, porque al final este módulo, para superarlo, solo requiere dos circunstancias.
00:35:26
Circunstancia número 1, cumplimiento horario de las 370 horas, y circunstancia número 2, actitud adecuada, que esa la presuponemos.
00:35:34
Entonces, tiene que ser... y otra cosita, perdón.
00:35:44
Estamos en contacto con los tutores de los centros de trabajo, y aparte de...
00:35:47
aparte del tutor de FCTs que tengáis, pues en función de los contactos que somos de los diferentes centros,
00:35:54
pues a lo mejor se me ocurre si hay alguna plaza en el Infanta Sofía, pues el contacto seré yo.
00:36:03
Entonces estaré en contacto con vosotros y en contacto con el tutor del Infanta Sofía, aunque yo no sea nada.
00:36:10
Sí, aunque no lo he comentado, pero va a haber cuatro figuras que tenéis que tener en mente.
00:36:17
Por un lado está el tutor del centro de trabajo, que suele ser un trabajador de allí, un técnico, el jefe del laboratorio.
00:36:23
Por otro lado, está el tutor del centro educativo, en este caso, este curso he sido yo.
00:36:31
Luego, puede haber otro profesor, que es lo que llamamos el profesor contacto, y es que los hospitales los tenemos repartidos como por áreas.
00:36:40
Entonces cada profesor se encarga de una serie de hospitales. Si tú vas al hospital que coordina y con el que contacta Felipe, pues además de tu tutor del centro educativo, que sería yo, estarás en contacto con Felipe.
00:36:52
Porque Felipe es el que contacta con tu tutor del centro de trabajo. Y aparte, cada grupo del proyecto tendrá un tutor de proyecto.
00:37:08
Entonces, puede que algún alumno tenga el tutor del centro educativo, el tutor de las prácticas, yo, que a lo mejor yo también le tutorizo el proyecto, y a lo mejor yo contacto también con el hospital donde él está.
00:37:19
Perfecto. Pero puede que haya alumnos que tengan cuatro figuras de referencia. Tutor del centro de trabajo, tutor del centro educativo, tutor de proyecto, y luego el profesor contacto con el centro de trabajo.
00:37:34
¿Se entiende? Parece un poco lío, pero a nivel organizativo, nosotros estamos.
00:37:47
He visto dos pestañas donde hay que subir los impresos del formulario, que igual hablamos a la vez, y luego otra que es del currículum.
00:37:53
Sí, entonces, os cuento. En la aula virtual está dividida como en tres bloques de información general, una pestaña de FCTs y otra pestaña del proyecto.
00:38:02
Y luego ya de las tutorías. Entonces en la pestaña de FCTs tenéis como dos tareas. Una primera tarea que es el formulario que os he puesto de fecha límite el 31 de julio para asegurarnos que están todos a 1 de septiembre cuando lleguemos.
00:38:12
yo sí que os recomendaría
00:38:30
y me parece que es importante
00:38:34
casi obligatorio
00:38:35
que todo el mundo rellene el formulario
00:38:37
pues ahí
00:38:40
ya hemos dicho que podéis
00:38:41
le echéis un vistazo a vuestros datos personales
00:38:43
las observaciones que os parezca que son importantes
00:38:45
que tengamos en cuenta
00:38:48
etcétera
00:38:49
y por otro lado hay una segunda tarea
00:38:50
entonces este formulario cuanto antes
00:38:54
lo rellenéis mejor
00:38:55
porque si nos permite también dejar
00:38:57
antes de irnos en verano, pues algunas cosas medio altas.
00:38:59
Y luego tenéis otra tarea para que podáis subir, quien quiera, de forma voluntaria, el currículum.
00:39:04
¿Por qué? Porque a veces hay algunos centros en los que nos pide el currículum.
00:39:11
Mándame el currículum y yo elijo al alumno.
00:39:14
Entonces es mucho lío ir contactando uno a uno para pediros el currículum.
00:39:17
Si lo tenéis y lo podéis subir, nosotros los descargamos y se lo enviamos de golpe.
00:39:22
¿Y hay que orientar el currículum de cada centro o de cada una de las prácticas?
00:39:27
No, o sea, un currículum general, vuestro currículum.
00:39:32
¿El modelo europeo está muy bien?
00:39:36
Sí, el Europass o...
00:39:38
El Europass está muy bien, que lo tenéis las plantillas gratis en internet.
00:39:40
Sí, pero bueno, ahí ya cada uno su currículum.
00:39:45
Entonces, sí es recomendable, es recomendable porque también nos facilita mucho, nos agiliza mucho.
00:39:48
y luego en la pestaña
00:39:53
de proyecto, pues luego ya si queréis
00:39:56
hablamos del proyecto
00:39:58
pero bueno, si de las FCTs tenéis alguna pregunta más
00:39:59
Sí, a ver
00:40:02
han preguntado lo de las convalidaciones
00:40:03
pero bueno, yo creo que eso ha quedado más o menos claro
00:40:06
¿Convalidaciones de?
00:40:08
Exención
00:40:10
Es que las FCTs no se convalidan
00:40:10
Sí, a ver, es que preguntaba
00:40:13
¿Convalidación de FCT con entrada a distancia antiguo?
00:40:14
Sí, es que
00:40:19
dice convalidación pero quiere decir exención
00:40:20
porque dice de haber trabajado en un puesto similar.
00:40:23
Lo has comentado, ¿no?
00:40:27
Un año en esa empresa, en ese puesto de trabajo.
00:40:28
Sí.
00:40:38
Hay que justificarlo muy bien.
00:40:39
Hay que justificarlo muy bien y el equipo docente lo valorará.
00:40:41
Preguntan si es posible proponer un tema para el proyecto.
00:40:49
Sí.
00:40:52
Entonces, ahora quería hablar del proyecto.
00:40:52
Vale, vale.
00:40:54
Entonces, bueno.
00:40:55
Un segundo.
00:40:56
fecha de comienzo
00:40:56
de septiembre y fecha de fin
00:40:59
de diciembre
00:41:01
finales de septiembre
00:41:02
y primera quincena de diciembre
00:41:04
y primera quincena de diciembre
00:41:06
si nadie tiene que alargar
00:41:08
si no hubiese que alargar, claro
00:41:11
y ahí más o menos
00:41:13
será la defensa de los proyectos
00:41:14
para la gente que
00:41:16
siempre suele ser en torno al
00:41:17
siempre suele ser
00:41:21
el final suele ser en torno
00:41:23
al puente de diciembre
00:41:25
solemos hacer que coincida la última tutoría de visita en el instituto, la última tutoría con el final o el principio del puente de diciembre
00:41:26
y luego dejamos unos días antes de la final del curso para que haya la defensa del proyecto.
00:41:39
Hay tutorías durante la actividad, ¿en el calendario venían?
00:41:47
en el calendario
00:41:54
es que
00:41:55
bueno, pero
00:41:56
no, no lo he puesto
00:42:00
a lo largo del periodo de FCT
00:42:02
que se me ha olvidado decirlo
00:42:05
elaboramos un calendario de tutorías
00:42:06
entonces el día que toca tutoría
00:42:08
no vais al centro de trabajo
00:42:10
no vais al hospital, no vais al laboratorio
00:42:13
y venís aquí, y computa como 7 horas
00:42:15
igual, ¿de acuerdo?
00:42:17
entonces
00:42:19
el día que venís a la tutoría
00:42:20
traer las hojas
00:42:22
de seguimiento semanal
00:42:26
para que os las firme vuestro tutor
00:42:27
y aprovechamos también para hacer
00:42:29
una tutoría del proyecto
00:42:31
entonces, si yo soy el tutor
00:42:33
vuestro de prácticas
00:42:36
las fichas me las dais a mí
00:42:37
pero aparte podéis quedar
00:42:39
ese mismo día con el tutor del proyecto
00:42:42
y ahí ya lo vais revisando
00:42:44
lo normal es que
00:42:46
ahora cuando hablemos del proyecto
00:42:48
si queréis, el tutor del proyecto
00:42:49
os establezca como un calendario de trabajo
00:42:51
para que os podáis planificar
00:42:54
entonces con una serie de tareas
00:42:56
pues mira, para tal día tendrías que tener esto y esto
00:42:58
y haber mirado lo otro
00:43:00
y así él os puede ir haciendo
00:43:02
un seguimiento
00:43:04
¿tienes una pregunta?
00:43:05
si yo las prácticas
00:43:07
en el centro que tenga
00:43:09
las hago en el turno de tarde
00:43:11
no, porque ese día tú no vas
00:43:12
tú no vas por la tarde y vienes por la mañana
00:43:16
y tienes disponibilidad de todo el día
00:43:18
si yo hago las prácticas
00:43:19
en la mañana siempre está la opción de hacer la telemática de conectarte porque ya no se va
00:43:22
Ese día no se va a trabajar
00:43:47
Sí, entonces, bueno
00:43:49
El día de la tutoría
00:43:52
Ya es cuestión de hablar con el tutor del proyecto
00:43:53
Sobre todo
00:43:55
Entonces ya es adaptar a lo largo del día
00:43:56
Un momento en el que todo el mundo pueda
00:43:59
Este año, ahora nos ha pasado, por ejemplo
00:44:00
Que una alumna estaba en prácticas
00:44:03
Porque la tutoría era por la mañana
00:44:05
Y sus prácticas eran
00:44:07
No, perdón, trabajaba de mañana
00:44:08
Entonces, pedía un pequeño permiso
00:44:10
Media horita le daban
00:44:13
Y se conectaba un momento
00:44:14
Que uno de los tres miembros del grupo del proyecto no se puede conectar y solo se conectan dos, pues ya iremos viendo. Pero lo suyo es que se conecten los tres. Y entonces ya es cuestión de irlo viendo con todo el proyecto.
00:44:16
Me gustaría decir solo una cosa y ya me despido. Estoy a vuestra disposición. Entrando frente a secretaría, la primera puertecita a la derecha es la mía. Veo que hay muchas preguntas sobre exenciones.
00:44:32
que algunos las llamáis convalidaciones, son exenciones.
00:44:46
El tema de las exenciones es complejo y es absolutamente individual.
00:44:50
Entonces, simplemente tener la idea de que hay que matricularse del módulo de FCT y del proyecto
00:44:55
y posteriormente presentar la exención con toda la documentación que puedas.
00:45:02
La clave es que tienen que estar las funciones que tú has desarrollado en la empresa muy detalladas.
00:45:08
Eso luego se va a valorar por decisión del equipo docente. Pensad también que las profesiones de sanidad son profesiones reguladas, es decir, que nadie debería estar haciendo absolutamente todas las funciones de técnico de laboratorio si no tiene título de técnico de laboratorio.
00:45:15
nosotros con las exenciones que se hayan solicitado nos reunimos
00:45:33
las analizamos una por una al detalle
00:45:38
requerimos más documentación si fuese el caso
00:45:41
pero no se pueden dar así en general
00:45:47
deciros porque es algo que es absolutamente individual
00:45:50
puede ser, podría ser el resultado una exención total
00:45:53
es decir, en ese caso se consideraría que estaba superado el módulo, ya sabéis que este módulo es apto o no apto,
00:45:58
y podría ser una exención parcial de ciertas tareas, actividades profesionales, etcétera, que no se hubieran realizado,
00:46:07
en cuyo caso se articularía eso en qué porcentaje de horas y de qué manera se podría realizar.
00:46:16
Pero eso hay que irlo viendo uno por uno, de verdad. No podemos matricularse, presentarla y luego esperar. En septiembre, por supuesto, se solucionará todo.
00:46:22
No, no, si es que no puede decir más.
00:46:34
Si yo por circunstancias, si no me matriculo ahora de este módulo, ¿ya pasaría todo el tiempo a entrar nuevo? ¿Cuánto tiempo tengo para acabar mi filación?
00:46:40
Pues esa pregunta es muy complicada y como consejo animaríamos a todo el mundo a que lo hiciese ahora.
00:46:57
Vale, yo me matriculo y cancelo por circunstancias exigentes.
00:47:07
Tienes la fórmula del aplazamiento también.
00:47:12
Sí, y aun así este curso no lo podría hacer otra convocatoria.
00:47:15
Son dos convocatorias, la FCT tiene dos.
00:47:23
Me participo ahora. Renuncio tendría el curso 26-27.
00:47:26
Sí, pero no sabemos luego eso cuánto más allá pueda ir.
00:47:36
Pero 26-27 sí que lo tendríamos, ¿no?
00:47:41
Eso creemos.
00:47:45
Parece que sí, pero estamos en un momento de cambio muy complicado.
00:47:45
renuncio
00:47:50
para la titulación
00:47:54
me dais la opción de junio
00:47:56
no
00:48:02
digamos que
00:48:02
si te parece casos
00:48:05
ya un poco individuales es que es mejor
00:48:07
tratarlos de manera individual
00:48:09
porque es que yo creo que se pueden prestar
00:48:11
a esta confusión
00:48:13
tú vente luego si quieres un día
00:48:14
y vemos tu caso
00:48:17
una compañera
00:48:19
pues que venga ella
00:48:20
es que todos los casos individuales son muy complicados. Bueno, nos despedimos y a vuestra
00:48:22
disposición en todo lo que os podamos ayudar. Y os deseamos unas prácticas estupendas que
00:48:30
va a ser como van a ser que eso que perdonarme que a lo mejor he planteado todo un poco así pero
00:48:41
hay que si ellos nos han entendido que lo tenemos que poner por la realidad si es que
00:48:50
es la realidad porque ponemos ojalá pudiéramos de verdad individualmente en el hospital que te
00:48:58
gusta o en el que está lo tenemos lo que tenemos pero bueno que salen siempre muy bien o sea que
00:49:03
que este año no va a ser menos
00:49:10
y ahí os esperamos
00:49:13
y ánimo
00:49:15
y felices vacaciones
00:49:15
y enhorabuena
00:49:19
a todos por estar aquí
00:49:20
muchas gracias
00:49:22
entonces
00:49:24
si te escuchamos
00:49:26
si se puede
00:49:29
es cuestión de
00:49:49
una cosa es el horario
00:49:51
estándar que además también va a figurar en la documentación
00:49:53
Y luego yo creo que la gente también es muy razonable y una vez estando allí se puede hablar. Por ejemplo, algún alumno que dice, bueno, es que yo acabo de trabajar a las dos y media, me es imposible llegar a las tres. ¿Podría entrar a las tres y media? Y eso comiéndose un bocata por ahí. Y normalmente nos suelen poner pegas.
00:49:56
Incluso esa media hora que llegas tarde normalmente, no la tienes luego que salir media hora más tarde. O sea que la gente también es muy razonable y que antes de profesionales somos humanos. Entonces tenemos un corazón y nos ponemos en la situación. Pero claro, eso ya es una vez estés allí, plantearlo.
00:50:14
también os voy a decir una cosa
00:50:33
es un reto
00:51:04
8 horas de trabajo más 7 horas
00:51:06
de FCT seguidas
00:51:09
durante 3 meses
00:51:11
y que uno no acabe medio
00:51:12
hay alumnos que han acabado enfermos
00:51:14
y han tenido que parar
00:51:16
yo creo que aquí el mensaje es
00:51:18
que hay que ser prudentes. Entonces, a lo mejor vale la pena tres meses, una reducción
00:51:20
de jornada en el trabajo, o incluso voy a buscarme un centro en el que en lugar de siete
00:51:25
horas me admitan cuatro horas, que al final, como nos ha pasado alguna vez, que el alumno
00:51:31
se tiene que dar de baja, porque no puede más, a mitad de las prácticas, de baja en
00:51:37
el trabajo y no puede acabar las prácticas. Entonces, por eso hay que pensarlo muy bien,
00:51:43
con prudencia y con sensatez
00:51:49
a lo que decía la compañera, media hora es
00:51:50
razonable, es una cosa razonable
00:51:53
en que puedes
00:51:55
plantearlo en el trabajo, tengo que salir
00:51:56
media hora antes
00:51:59
o me tengo que ir media hora antes para llegar
00:52:00
al trabajo
00:52:03
ya depende de la empresa, que la empresa te diga
00:52:04
vale, pues entonces eso va a sumar
00:52:07
y tendrás que hacer tres días más
00:52:09
al final de la FCT
00:52:11
o que la empresa te diga, pues no pasa nada
00:52:12
eso ya no lo podemos asegurar
00:52:15
porque eso dependerá de la empresa.
00:52:17
¿De acuerdo?
00:52:19
Luego.
00:52:20
Eso lo mejor es que llaméis a secretaría
00:52:30
porque os van a informar mejor de los trámites.
00:52:47
Entonces, mire, yo quiero pedir la exención.
00:52:50
El mismo día que me voy a matricular
00:52:52
puedo llevar toda la documentación y rellenar el impreso.
00:52:54
Yo creo que es mejor que llaméis a secretaría
00:52:57
o si tenéis un huequecito y os queréis pasar,
00:52:59
mucho mejor
00:53:01
traer
00:53:03
a ver, traelo
00:53:10
por traer la documentación
00:53:11
no pierdes nada
00:53:13
exactamente, por probar no pierdes nada
00:53:14
entonces
00:53:17
si, claro
00:53:18
son dos meses antes de la promoción
00:53:27
porque tenemos que valorar toda la documentación que traes
00:53:30
para ver si te damos o no la exención
00:53:32
perfecto
00:53:33
eso es
00:53:34
entonces
00:53:35
aquí hemos tratado lo que son los aspectos generales
00:53:37
de las prácticas, luego cada uno
00:53:42
tiene su casuística
00:53:44
entonces, para casos particulares
00:53:45
e individuales, me podéis contactar
00:53:48
a mí o a cualquiera de nosotros
00:53:50
incluso ya vemos si os podéis acercar
00:53:51
si nos vemos por una videoconferencia
00:53:54
o alguna cosa para ver casos en particular
00:53:56
¿no?
00:53:58
por ejemplo, una pregunta
00:53:59
un centro privado me ha pedido fechas
00:54:01
de cuando empiezan las prácticas y cuando son
00:54:04
es decir, me están pidiendo duración
00:54:06
y fecha de inicio y fin
00:54:08
Si tú vas a hacer unas prácticas en tu empresa, tú tienes que hacer 52 jornadas, que son 370 horas.
00:54:09
Entonces, si la vas a hacer en una empresa que te has gobernado tú y que vas a entablar tú el contacto con ella y que vamos a hacer el convenio con ella,
00:54:19
pues puedes empezar desde el periodo, lo diré, el periodo lectivo empieza el 8 de septiembre.
00:54:26
desde el 8 de septiembre
00:54:32
hasta el 20 de diciembre
00:54:34
o el 19, no sé cuándo termina
00:54:36
el primer trimestre, podrías hacer
00:54:39
las prácticas, ¿de acuerdo?
00:54:40
Eso es, importante
00:54:42
siempre y cuando hagas 7 horas al día
00:54:43
si tú has convenido
00:54:46
con esa empresa que vas a hacer 4
00:54:49
o 5 horas, el periodo es diferente
00:54:51
sabes cuándo empieza
00:54:53
y luego habría que calcular
00:54:54
cuándo acabarías
00:54:56
y luego, si alguno ya se ha buscado la empresa
00:54:57
porque tiene un contacto, tiene un conocido
00:55:01
y le han dado el ok
00:55:03
entonces tenéis que decirnoslo
00:55:04
cuanto antes, porque con esa empresa
00:55:07
hay que empezar a mover
00:55:09
todo el papeleo, firmar el convenio
00:55:10
de colaboración, si eso se puede quedar
00:55:12
ya firmado ahora
00:55:14
tiempo que ganamos en septiembre
00:55:16
si llegamos el 1 de septiembre
00:55:18
y hay que empezar los trámites, pues a lo mejor
00:55:20
ese alumno en esa empresa no puede
00:55:22
empezar las prácticas hasta
00:55:24
octubre, porque hasta
00:55:26
que no esté toda la documentación
00:55:28
y son muchos documentos
00:55:30
firmados por nosotros
00:55:31
por inspección educativa, por el centro
00:55:33
el representante legal de la empresa
00:55:35
es mucha documentación
00:55:38
hasta que eso no esté, no se pueden empezar
00:55:39
las prácticas, y eso es importante tenerlo en cuenta
00:55:42
¿Ha habido algún caso de que
00:55:44
se haya podido hacer las prácticas los fines de semana
00:55:56
o las noches? Ya hemos dicho que no
00:55:58
la extensión parcial
00:56:00
ya lo ha contestado, gracias
00:56:08
esto también lo hemos dicho en el plazo de extensión
00:56:09
y si después del 27 te guardan la nota
00:56:14
y pasarías al plan nuevo
00:56:21
esto es para después del curso 26-27
00:56:22
eso es que no lo sabemos todavía
00:56:24
es que no sabemos todavía
00:56:27
qué va a pasar con el ciclo de distancia
00:56:31
del laboratorio
00:56:33
más allá del curso que viene.
00:56:34
¿Las prácticas en el público
00:56:39
dan puntos para la bolsa de empleo?
00:56:40
Que yo sepa, ¿no?
00:56:43
No, pero en muchas ocasiones
00:56:44
algunos hospitales
00:56:46
os meten ya directamente en su bolsa de empleo.
00:56:48
¿Sí? Eso sí que es verdad.
00:56:51
Si se pide exención de FCT,
00:56:53
¿cuántos sabríamos si nos la conceden la exención?
00:56:55
Eso lo comunicaríamos...
00:56:57
Antes del comienzo de las exenciones.
00:56:59
Sí, sí.
00:57:00
Porque daos cuenta que si la exención no se os concede, pues tenemos que dar una plaza. Si las eficientes empiezan a finales de septiembre, lo primero que hacemos cuando llegamos en septiembre es cogernos todas las solicitudes de exención y empezar a estudiarlas, ¿se entiende?
00:57:01
Porque si por casualidad hiciésemos una extensión parcial y se te conceden 180 horas, pues el resto de horas tienes que completarlas, hay que asignarte un centro, ¿se entiende? Entonces no suele demorar mucho.
00:57:18
Vale, por aquí no hay más preguntas, no sé si alguien quiere tomar la palabra.
00:57:33
Si no, como se está alargando esto, y bastante, os cuento cuatro cosas del proyecto.
00:57:39
En paralelo a las FCTs se lleva el proyecto.
00:57:45
El proyecto por normativa y por acuerdo de departamento se realiza en grupo, en grupos de tres.
00:57:48
Muchos ni os conocéis.
00:57:55
¿Sí? Bueno, pero entre otras cosas, una cosa que se evalúa y que nos hace crecer mucho como profesionales es el trabajo en equipo. Y muchas veces en un puesto de trabajo, como bien sabéis, igual te toca al lado alguien que ni conoces, o a lo mejor.
00:57:56
Entonces, el proyecto es en grupos de tres. El tema, feel free, el que queráis, podéis buscar un tema. Es un proyecto de investigación bibliográfica y hago hincapié en que es un proyecto final y un proyecto de investigación, no es un trabajo de instituto.
00:58:13
No. Se os va a pedir un proyecto científico y un documento, tenéis que redactar y defender un documento científico, con su bibliografía, sus apartados, toda esta información de la estructura, la rúbrica de evaluación que se ha utilizado este año, 2024-2025, todo eso lo tenéis en el aula virtual.
00:58:31
lo podéis consultar
00:58:50
alguno que dice
00:58:52
yo es que no sé muy bien, ¿qué tema?
00:58:54
bueno, pues tenéis también un documento
00:58:56
con un listado de temas
00:58:58
de otros años, por si os sirve de orientación
00:59:00
pero por ejemplo, a lo mejor
00:59:03
algún alumno dice, yo es que me gustaría
00:59:04
investigar
00:59:06
sobre la pancreatitis
00:59:08
y la relación con el carcinoma
00:59:11
de páncreas, y su diagnóstico
00:59:13
en el laboratorio
00:59:14
¿perfecto? bien, entonces
00:59:15
Entonces, el proyecto tiene que estar centrado en aspectos que toquen directamente el trabajo del técnico de laboratorio. Por ejemplo, muy típico, vamos a hacer un proyecto sobre el Alzheimer y cuentan más de la enfermedad y del tratamiento que de las técnicas diagnósticas.
00:59:18
Por ejemplo, ¿qué es lo que realiza el técnico del laboratorio? No sé si me explico. ¿Se entiende? Entonces, todo tiene que vertebrar, ¿sí? Tiene que vertebrar en torno a la labor profesional del técnico del laboratorio.
00:59:41
Entonces, bueno, más adelante ya iremos hablando de ello
00:59:54
Ahora os he abierto en el aula virtual un foro
01:00:01
Es el mismo foro que han tenido los compañeros hasta ahora
01:00:04
Para que discutáis entre vosotros
01:00:08
Propongáis temas
01:00:10
Oye, a mí, por ejemplo, a mí me interesaría mucho
01:00:12
Porque he oído una noticia de la relación que hay, por ejemplo
01:00:14
Entre la microbiota intestinal y algunas enfermedades neurodegenerativas
01:00:18
Y su estudio en el laboratorio
01:00:21
alguien se apunta a alguien entonces un foro de discusión entre vosotros para que empezáis
01:00:23
empecéis a tomar contacto entre vosotros planteéis temas planteéis vuestras dudas y os podáis empezar
01:00:30
a asociar en grupos si queréis se entiende la pregunta si algún alumno llega a septiembre y
01:00:38
no tiene proyecto pues se le asignará un proyecto a un grupo más o menos el grupo
01:00:46
de tres. Cerrado.
01:00:53
Ni dos ni cuatro.
01:00:55
Ni dos ni cuatro.
01:00:57
Uno más uno más uno.
01:01:00
Tres. Sí.
01:01:01
En ese sentido, a veces lo que hacemos,
01:01:02
yo por ejemplo tengo alumnos de presencial que hacen
01:01:05
las prácticas de septiembre a diciembre también,
01:01:07
si hay alumnos de distancia que se queda
01:01:09
un grupo de dos, pues cogemos un alumno
01:01:11
de presencial y lo ponemos con vosotros.
01:01:13
Entonces, solamente
01:01:15
habría un grupo de dos si
01:01:17
en cómputo de todo el alumno
01:01:19
de laboratorio faltara alguien para
01:01:21
completar 3, pero nunca
01:01:23
en ningún caso individual
01:01:25
y siempre será
01:01:26
en grupo de 3 y la normativa impide
01:01:29
que sea de 4
01:01:31
entonces, excepcionalmente puede que haya
01:01:32
alguno de 2, pero
01:01:35
nosotros vemos que
01:01:36
matemáticamente no da múltiplo de 3
01:01:39
¿vale? pero sería
01:01:41
nosotros podríamos coger la lista
01:01:42
y hacer los grupos
01:01:45
tirando de la lista y tal tal
01:01:46
pero yo prefiero y preferimos
01:01:49
¿por qué?
01:01:51
porque el nexo entre vosotros
01:01:53
que casi no os conocéis, muchos de vosotros
01:01:54
es el proyecto
01:01:56
y partiendo de ese nexo
01:01:58
queréis esperar
01:02:00
a estar en las prácticas
01:02:02
y ver que compañero de prácticas tenéis
01:02:04
y hacéis el grupo
01:02:06
con vuestro compañero de distancia
01:02:07
que estáis haciendo las prácticas en el mismo hospital
01:02:10
pues es otra opción
01:02:11
eso ya
01:02:13
sentido libre de hacer el grupo
01:02:14
con el que queráis
01:02:17
entonces este año lo hicimos me parece que fue para mediados de septiembre finales de
01:02:18
septiembre tenían que tener los grupos y el tema no puede tema no título compañeros
01:02:28
¿Perdón?
01:02:33
O sea, una vez trabajando en un centro, por ejemplo, puedes ir y ir.
01:02:34
Sí, puedes hablar con ellos.
01:02:40
Está bien que salen los grupos y el tema está a las finales de septiembre, pero si las catedrales empezamos, creo que no...
01:02:42
Puede ser. A ver, la idea es, cuanto antes empecéis, mejor.
01:02:50
En el centro, en la comida, tú y...
01:02:54
Yo creo que los diez primeros días de octubre tendría que estar ya cerrado.
01:02:56
¿Por qué? Porque una vez que tengamos los grupos y los temas que habéis elegido,
01:03:02
asignamos un tutor a cada grupo
01:03:07
y entonces ya se puede empezar a trabajar
01:03:09
entonces cuanto antes empecemos
01:03:11
mucho mejor
01:03:13
y que vosotros sabéis antes que tema y que grupo tenéis
01:03:14
pues también os ayuda a vosotros a empezar
01:03:18
claro
01:03:19
bueno pues
01:03:21
yo creo que ya
01:03:23
si no hay
01:03:23
si no hay
01:03:26
si no hay más preguntas
01:03:29
pues nada
01:03:30
muchas gracias por vuestra atención
01:03:31
el vídeo se ha grabado, lo vamos a colgar en la página web
01:03:34
probablemente en la mediateca
01:03:36
y pone Pedro el enlace
01:03:37
para que accedáis a él
01:03:41
subiré también la presentación
01:03:43
pero ya os digo, si tenéis dudas
01:03:45
o a través de la aula virtual
01:03:46
o me escribís al mail
01:03:48
como habéis ido haciendo
01:03:50
y vamos viendo, si queréis que nos veamos de forma individual
01:03:51
pues también
01:03:54
y un poco que a lo mejor está Pedro el año que viene
01:03:54
o a lo mejor no está
01:03:58
claro, nosotros vamos a intentar dejar todo atado
01:03:58
de proyecto y prácticas
01:04:02
de cara a quien se haga cargo en septiembre
01:04:04
no sé si seré yo uno de ellos
01:04:06
o el profe que llegue
01:04:08
que se lo encuentre todo bastante atado
01:04:10
de todas maneras ya os digo
01:04:12
trabajamos en equipo
01:04:13
y aunque sea otra persona la que va a autorizar en distancia
01:04:14
pero nos sentamos todos
01:04:18
y trabajamos
01:04:20
vale chicos
01:04:21
somos 5 tutores
01:04:22
3 de presencial
01:04:26
y 2 de distancia
01:04:28
pues muchas gracias a todos
01:04:30
que lo disfruten
01:04:33
que paséis un buen fin de semana
01:04:34
chao
01:04:37
- Idioma/s:
- Materias:
- Vídeo
- Niveles educativos:
- ▼ Mostrar / ocultar niveles
- Formación Profesional
- Ciclo formativo de grado básico
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Ciclo formativo de grado medio
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Ciclo formativo de grado superior
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Ciclo formativo de grado básico
- Autor/es:
- IES Benjamín Rúa
- Subido por:
- Pedro M.
- Licencia:
- Todos los derechos reservados
- Visualizaciones:
- 19
- Fecha:
- 19 de junio de 2025 - 16:46
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- IES BENJAMIN RUA
- Descripción ampliada:
- Tutoría informativa de los Módulos Profesionales de FCT y Proyecto Final del CFGS de LCB, modalidad a distancia.
- Duración:
- 1h′ 04′ 43″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1280x720 píxeles
- Tamaño:
- 1.00