Evidencia Fundamental 1 Alicia Arco
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Hola, buenas, soy Alicia Arco y os voy a presentar cómo gestiona la Plataforma de
00:00:00
Aprendizaje y Evaluación. En el caso de la Plataforma de Aprendizaje
00:00:04
utilizamos el Teams en el colegio. Cada profesor, cuando empieza el curso y le
00:00:10
dan las listas de alumnos que tiene, genera los grupos correspondientes y
00:00:15
incluye a los alumnos. Estos son los grupos que yo he tenido este año
00:00:19
y estos son los grupos que he tenido a lo largo de los años, es decir, a final de
00:00:25
curso, eliminamos a los alumnos de cada grupo para que no se encuentren con un
00:00:29
montón de grupos de Teams y ocultamos los grupos que ya no vamos a utilizar,
00:00:33
es decir, los de cursos anteriores.
00:00:37
Tomando como ejemplo un grupo de matemáticas de primer bacharato, se puede
00:00:42
observar cómo hay dos propietarios, el director del colegio y yo.
00:00:45
Al director del colegio tenemos que tener como propietario en todos los
00:00:50
grupos y luego después, como miembros, tengo a los 22 alumnos que cursaban la
00:00:54
Oficina de Ciencias de la Salud en el centro de matemáticas. Con un tema de
00:00:58
protección de datos he ocultado sus nombres y fotografías. Para agregar
00:01:03
miembros, hace clic en la pestaña agregar miembro y se escribe el nombre del
00:01:06
alumno que se quiere introducir en el grupo. Este va a recibir un correo al
00:01:09
correo de su plataforma indicándole que ya está en el grupo y desde ese momento
00:01:14
puede acceder al grupo con todos sus documentos y todos los recursos que hay.
00:01:18
Dentro de cada grupo yo voy distribuyendo los contenidos de la asignatura en
00:01:24
canales, es decir, porque la unidad didáctica crea un canal en el que pongo
00:01:29
todos los documentos y recursos que vamos a utilizar en la unidad y así los
00:01:33
alumnos pueden acceder a ello de forma sencilla y lo tienen todo recogido en un
00:01:36
único lugar y organizado. Además de los documentos se pueden incluir diferentes
00:01:41
pestañas con distintas herramientas, por ejemplo, vídeos de YouTube, aquí hay un
00:01:45
vídeo mío de la indeterminación uno elevado infinito o mapas mentales o
00:01:51
pizarras, como es el caso de esto de aquí, el whiteboard, pues un esquema con las
00:01:56
propiedades de los logaritmos. Para la entrega de tareas también utilizo
00:02:01
el Teams para la entrega de PowerPoints, o sea, tareas digitales, PowerPoints, edición de
00:02:07
vídeo, edición de imágenes, tablas de este, actividades de algebra, etcétera.
00:02:11
Utilizo la opción de tareas del Teams, esto facilita tanto la entrega como la
00:02:17
corrección y la dotación de feedback a los alumnos, ya que se puede añadir una
00:02:21
rúbrica a la tarea y proveer de comentarios al corregirla. Se puede
00:02:25
observar cómo se ha ido dando nota según la rúbrica a un grupo de alumnos y cómo
00:02:30
se le da feedback a través de los comentarios. Cuando se entrega la tarea
00:02:36
de vuelta los alumnos pueden ver estos comentarios y su nota,
00:02:40
lo cual he de decir que es muy útil porque así van sabiendo cómo lo han ido
00:02:46
haciendo. Además, dentro de tareas también he generado formularios, forms, que me han
00:02:51
servido como co-evaluación. Yo tengo un formulario de
00:02:56
forms para la co-evaluación de los alumnos y también lo incluyo en el grupo
00:03:04
de Teams cuando hacen tareas en grupo. La co-evaluación la llevo muchos años
00:03:08
haciendo mediante formularios porque me he dado cuenta de que así los chicos se
00:03:13
atreven a ser más justos con sus compañeros, ya que es más anónimo y más
00:03:16
seguro para ellos. Ellos tienen unas instrucciones previas sobre los puntos
00:03:20
en los que se debe fijar a la hora de evaluar a sus compañeros y los evalúan
00:03:24
y ya está. Además, utilizo los formularios para
00:03:28
hacer simulacros sobre los contenidos de determinado tema. Este es un simulacro
00:03:32
que hice hace un par de años en tercero de la ESO.
00:03:38
Por aquí sigue, como no me cabía toda la captura en una sola diapositiva,
00:03:42
aquí sigue la captura del formulario. Es una forma en la que los
00:03:48
alumnos pueden practicar lo que hemos visto y ver preguntas tipo examen.
00:03:52
Una vez terminado el formulario se les devuelve con las respuestas correctas y
00:03:59
luego en clase, si tienen dudas, se les pueden aclarar.
00:04:03
Por último, para la puesta de notas utilizamos Educamos en el centro. Cada
00:04:08
uno de los profesores tenemos un cuaderno por asignatura y grupo en el
00:04:14
que vamos añadiendo los diferentes ítems que vamos evaluando con sus
00:04:17
determinados pesos y al final de cada evaluación el propio programa calcula
00:04:20
la media ponderada según esos pesos. No puedo mostrar cómo se añaden los ítems
00:04:26
al cuaderno porque al haber terminado el curso lo tenemos bloqueado y entonces
00:04:31
no se puede, pero es dándole al botón de cuaderno del profesor.
00:04:36
Además, mediante Educamos gestionamos asistencia e incidencias, añadimos las
00:04:41
tareas, ponemos los deberes haciendo clic en evaluación, podemos pasar lista,
00:04:46
podemos poner notas, podemos añadir las tutorías con los padres y así pues
00:04:52
gestionamos también la comunicación con su familia. Y así es como como
00:04:57
gestiona la plataforma. Muchísimas gracias.
00:05:02
- Idioma/s:
- Autor/es:
- Alicia Arco
- Subido por:
- Alicia A.
- Licencia:
- Todos los derechos reservados
- Visualizaciones:
- 5
- Fecha:
- 25 de julio de 2023 - 19:07
- Visibilidad:
- Clave
- Enlace Relacionado:
- Centro:
- CPR INF-PRI-SEC SANTA JOAQUINA DE VEDRUNA
- Duración:
- 05′ 06″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 82.51 MBytes