Saltar navegación

La historia contada por 4º de primaria - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 17 de junio de 2025 por Luis Fernando R.

13 visualizaciones

El alumnado de 4º de primaria viaja al pasado para contarnos cómo vivían.

Hola, somos los cavernícolas Carlos Antonio y Víctor y vamos a hablaros del paleolítico. 00:00:06
Paleolítico significa piedra antigua porque las herramientas de esa época eran de piedra. 00:00:15
El paleolítico comienza con la aparición del primer ser humano y termina con el descubrimiento de la ganadería y de la agricultura. 00:00:21
En el paleolítico la gente moría muy joven por las enfermedades y el frío. 00:00:30
Somos Camícolas del Paleolítico 00:00:36
Vamos a hacer fuego 00:00:39
Me da mucho miedo la oscuridad 00:00:40
Vamos manos a la obra 00:00:42
Primero vamos a chocar dos piedras para que se salgan chispas a la hoguera 00:00:46
Y así nos protegeremos del frío y de la oscuridad 00:00:51
Fin 00:00:58
Hola, somos Inara y David 00:00:59
Y hoy os vamos a presentar el Neolítico 00:01:03
Hace unos 10.000 años, antes de Cristo, los seres humanos aprendieron a cultivar plantas y a domesticar animales. 00:01:06
Surgió la agricultura y se dieron cuenta de que cuando una semilla caía al suelo, crecía una planta. 00:01:19
También surgió la ganadería, porque era mejor dejar los animales en un cercado. 00:01:32
Ellos vestían con túnicas, faldas, pantalones holgados, etc. 00:01:39
El neolítico fue hace unos 8.000 años, antes de Cristo. 00:01:46
Los del neolítico fueron los primeros ganaderos de la vida. 00:01:52
Hola. Hola. Vengo del futuro. ¿Dónde estamos? Estamos en el Neolítico. ¿Puedo acoplarme 00:01:55
en una casita? ¿Qué significa acoplarme? Quedarme con vosotros. Claro, puedes quedarte. 00:02:08
¡Hola! ¡Ay, qué susto! 00:02:16
Tienes que cultivar 00:02:24
¿Yo? ¿Cultivo? 00:02:25
Sí, ponte a trabajar 00:02:28
Vale, vale, voy 00:02:30
¡Hola! Somos Leila, Aarón y Carlos B 00:02:31
Y os vamos a presentar la Edad de los Metales 00:02:39
La edad de los metales empezó hace unos 7.000 años. 00:02:44
En esa época se fabricaron armas a partir del cobre, el hierro y el bronce. 00:02:48
Fabricaban adornos, herramientas y armas. 00:02:56
En esa época surgieron las ciudades, el comercio y las personas guerreras. 00:02:59
Se vestían con cuero y pieles de animales. 00:03:06
Y se alimentaban de variedad de plantas, surgió el arredo, la vela y la rueda. 00:03:09
Y así fue la edad de los metales. 00:03:18
Uf, estoy muy cansado de hacer muchas herramientas. 00:03:24
Cuesta un montón. 00:03:32
Ya, igual, creo que deberíamos descansar. 00:03:34
Yo estoy descansando. 00:03:38
Pero se está haciendo de noche y muy oscura 00:03:43
Chicos, no veo nada 00:03:53
Ya enciendo la fogata 00:03:55
Ya enciendo la fogata 00:03:58
Lo tengo, pero antes tenemos que acabar un hacha 00:04:02
Vamos a darle 00:04:07
Bien, solo nos falta un último paso 00:04:25
Eso 00:04:33
Toma el mango 00:04:35
Gracias 00:04:36
Pon el mango 00:04:37
Solo nos hace falta unirlo todo y remodelar el hacha 00:04:40
Así quedará perfecto 00:04:43
¡Guau! ¡Ha quedado genial! 00:04:45
¡Guau! ¡Ha quedado genial! 00:04:50
Una hacha 00:04:53
¿Quién quiere cenar? 00:04:54
¡Yo! ¡Yo! 00:04:58
¿Y la sopa? 00:04:59
No. 00:05:09
Está de maravilla. 00:05:12
Está delicioso. 00:05:14
Los cibiros vivían en el sur de la tierra. 00:05:18
Los cibiros vinieraban a sus muertos en la vida y tomaban sus huevos. 00:05:28
Sus poblados estaban fortificados en zonas elevadas para facilitar su defensa. 00:05:33
Los íberos son de la historia. 00:05:51
Los íberos vestían con sencillez y comodidad. 00:05:57
Los íberos ocuparían el levante y el sur de la península. 00:06:02
Se alimentaban de cereales como el trigo o la cebada. 00:06:12
El ambiente de las ciudades era insalubre en general. 00:06:17
Se dedicaban en la producción de artesanía. 00:06:23
Y él comenzó con otros pueblos 00:06:28
El pueblo ibero ha sido considerado como un pueblo guerrero 00:06:34
El sustento económico de la cultura ibérica se basó en el cultivo de trigo y cebada 00:06:39
Es hora de quemarle 00:06:47
¡Qué raro es eso! 00:06:53
¿Eso? ¿Es un oso? 00:06:56
00:07:00
¿Nos vamos para cubrirnos del frío? 00:07:01
Sí, hace mucho frío. 00:07:06
Nos vamos a la cueva. 00:07:10
Vale. 00:07:12
Hola, somos Lionel y Paula y hoy vamos a presentarnos como los celtas. 00:07:17
Los celtas vivían en el oeste y en el sur de la península ibérica y estuvieron ahí entre 8 y 6 años antes de Cristo. 00:07:28
Los celtas vivían en pueblos amurallados y elevados llamados castros. 00:07:58
Los celtas se dedicaban a la cantería, a la pesca, a la agricultura y a la recolección de frutos secos. 00:08:11
Una de las curiosidades de los celtas es que descubrieron el oro y el bronce. 00:08:35
El oro y el bronce. 00:08:45
El oro y el bronce. 00:08:47
Oh, alac, mam, am, osalgo. 00:08:51
Mira, he pescado algo gordo. 00:08:59
El, os, ion. A ver. 00:09:02
Mira, es enorme 00:09:05
Al comer 00:09:09
¡Qué rico! 00:09:10
Egipto existió en el 3150 a.C. 00:09:26
La vestimenta de Egipto se llama galabella, es una camiseta larga y holgada 00:09:31
Su alimentación era de pan, cervezas y verduras 00:09:36
Las viviendas eran campamentos que se hicieron grandes 00:09:40
y hicieron ciudades que pasaron de ser, se podrían llamar Alto Egipto y Bajo Egipto. 00:09:44
Los egipcios se dedicaban según cómo eran. 00:09:51
Algunos ejemplos son el faraón, que era el rey de Egipto, 00:09:55
y los nobles eran sacerdotes y escribas, 00:09:58
o otros, los esclavos, que no podían hacer nada de eso. 00:10:02
Los egipcios dependían de la cebada y el trigo y casaban lo que podían. 00:10:07
Algunos descubrimientos eran una ciudad perdida de hace más de 3.400 años de antigüedad 00:10:13
Los inventos curiosos pueden ser el papel, el cepillo de dientes y la pasta de dientes 00:10:21
Y esto es lo que explicamos y un aplauso esperamos 00:10:27
Bueno, ya está 00:10:30
Y ese monumento se llama en pirámides 00:10:35
Y la pirámide tiene interior 00:10:40
Sí, y si quieres entramos. 00:10:42
Vale, pero tengo un poco de miedo. ¿Y si se cae? 00:10:45
Bueno, eso es imposible. 00:10:47
Mira, este es el interior de la pirámide. 00:10:49
¡Guau, qué chulo! ¿Y esa figura? 00:10:53
Se llaman faraones antiguos egiptos. 00:10:56
Egipto. 00:11:03
Egipto es una maravilla. 00:11:05
Buenos días, somos Sara y Alejandra y os vamos a presentar Egipto. 00:11:15
Egipto comenzó en el año 3.150 a.C. 00:11:19
Desapareció en el año 31 a.C. 00:11:25
Normalmente vestían con túnicas o faldas hechas de lino, que es un material ligero y fresco. 00:11:28
Vivían principalmente a lo largo del río Nilo. 00:11:34
Normalmente el color era blanco, pero también usaban el rojo, el azul o el amarillo. 00:11:37
La dieta egipcia se basaba en pan, cerveza y verduras. 00:11:43
La carne era cara y rara vez se consumía. Sus casas eran planas. Sus ciudades se dividían en barrios, que eran zonas separadas. Egipto se basaba en agricultura. Su alimento dependía de la cebada y el trigo. 00:11:46
La religión egipcia era el islam. Sus deportes eran pesca, remo, lanzamiento de jabalina, boxeo y gimnasio. 00:12:02
O también eran dioses, oros y anubis. Algunas de las dioses más conocidas también eran iris, amor, ram. 00:12:12
Algunos monumentos eran las pirámides. 00:12:21
He encontrado un papiro, he encontrado un papiro. Vamos a ver qué pone. 00:12:27
Vale, y si vamos a las pirámides 00:12:30
Vale 00:12:32
Ya estamos en las pirámides 00:12:34
¿Pero tú sabes qué significan los geoglíficos? 00:12:38
Sí, y también sé que significa escritura de la palabra de Dios 00:12:43
Vale 00:12:47
Ya sé lo que pone, ya sé lo que pone 00:12:49
¿El qué? 00:12:52
Es el abecedario en geoglíficos 00:12:53
Qué guay 00:12:55
Vamos a verla 00:12:56
¡Hola! Soy Alejandra Barbú y Tiago y vamos a presentar la edad griega. 00:12:57
Hace unos 3.000 años nació la civilización griega. Ellos creían en muchos dioses. 00:13:11
Los griegos tenían una dieta. Ellos inventaron el engranaje, el tornillo y los molinos giratorios. 00:13:17
La presa de eje. Su óseo era primordial. 00:13:23
La civilización griega surgió en la zona oriental del mar. 00:13:28
Fijaron unas normas o canones de composición arquetenónica en tres estilos u órdenes clásicos, dórico, jónico y contintio. 00:13:33
Algunas obras de arte fueron el Daríforo, Atenea, Partenos, Turiga, de Elfos y Discobolo. 00:13:44
Cuidaba mucho de su cuerpo. 00:13:57
Empezamos. 00:14:03
¡Mmm! ¡Qué rico está el pescado con aceite de oliva! 00:14:04
Sí, de postre podemos tomar uvas con legumbres. 00:14:07
Sí, qué rico todo y qué saludable. 00:14:12
Y después podíamos ir a un estadio. 00:14:14
Sí, qué divertido. 00:14:17
Ya está. 00:14:19
Hace unos 3.000 años nació la civilización griega y acabó con la muerte de Alejandro Magno en el 323. 00:14:25
En la Edad de Cristo. 00:14:36
Los griegos se vestían con el quitón, es de tela ligera cerrada por una costura. 00:14:38
Los griegos no basaban su dieta en alimentos normales pero saludables como el trigo, el aceite de oliva, las uvas, el pescado y las legumbres. 00:14:52
Las casas griegas se organizaban en torno de adobe. 00:15:19
Los polis eran la polis y comprendían la ciudad y un territorio circulante muy extenso. 00:15:28
Gozaban de un gran nivel de autarquía, libertad y autonomía política. 00:15:45
Los griegos eran principalmente campesinos, dedicados a labores de producción agropecuaria. 00:16:11
Los antiguos griegos basaban su dieta en el alimento simenes, pero saludables, como el trigo, el aceite, el aceite de oliva, las uvas, el pescado y las legumbres. 00:16:40
Los griegos habitaban, parece, su... 00:17:02
Somos Gabriel Indira. 00:17:22
Ahora, vamos a presentar la primera etapa de los romanos. 00:17:26
Los romanos eran muy territoriales. 00:17:32
¿Sabías que los romanos fueron los primeros en usar ropa interior? 00:17:35
Llevamos más de 2025 años usando ropa interior. 00:17:39
Hace mucho conquistaron Hispania, en el 218 a.C. 00:17:42
Sus obras de arte eran el juicio final, el Moisés, Miguel Ángel y Luperca. 00:17:47
Sus deportes eran el boxeo, lucha libre y natación. 00:17:52
Roma conquistó Egipto en el 30 a.C., los romanos conquistaron Israel en el 135 a.C. 00:17:55
También conquistaron Alemania, Croacia, Montenegro, Macedonia, del norte al norte, Serbia, Eslovenia, Ercegovina y Yugoslavia 00:18:03
Su último ataque fue Flavio Acello. Su ocio era el teatro. Tenían a los gladiadores Coliseo. Y Roma está en Italia. Ellos solo querían territorio. Y fin. 00:18:15
Estamos en un coliseo 00:18:31
Vamos a ver a Flavio Acello 00:18:35
Boxear contra proromanos 00:18:39
Van a hacer 00:18:40
Van a hacer a Luperca 00:18:43
El Zulpida 00:18:45
Van a hacer natación 00:18:46
Y además 00:18:49
Y demás 00:18:51
Va a comenzar el cuadro del juicio final 00:18:52
Gritan 00:18:56
Corre que me lo pierdo 00:18:57
Buenos días, soy Loha Covigliani y vamos a explicar la época romana. 00:18:59
El gran imperio romano comenzó en el año 3500 a.C. y acabó en el año 476 d.C. 00:19:09
con la caída del imperio romano. 00:19:20
Vivían en grandes ciudades, con murallas, tenían calles rectas y una plaza principal 00:19:22
donde estaban los edificios más importantes y se celebraba el mercado. 00:19:27
Había dos tipos de viviendas, domus e insulae. 00:19:33
Se construían puentes y acueductos que llevaban el agua a la ciudad. 00:19:41
Tenían muchas tiendas y talleres de artesanos. 00:19:50
Las vestimentas más comunes eran las túnicas para las mujeres y las cortas para los hombres 00:19:54
La alimentación eran los cultivos 00:20:02
Las viviendas representaban una tosca con un techo cónico 00:20:07
Conseguían alimento gracias a la agricultura, la ganadería y la pesca 00:20:22
Habitaban en Europa, parte de África y Asia. 00:20:27
Curiosidades de la época. 00:20:34
Los romanos inventaron los acueductos, la publicidad, el cono oreto y el hormigón. 00:20:40
Además del periódico, los programas de bienestar social y la encuadernación de libros, carreras, carreteras, arcos romanos y el calendario juliano. 00:20:56
Inventaron muchas cosas curiosas, los acueductos, periódicos, herramientas quirúrgicas, la calefacción y el calendario juliano. 00:21:15
Los romanos destacaron en la tecnología aplicada, sobre todo en la agricultura, desarrollación, la catapulta, la ballesta y las torres basaltas. 00:21:24
Hacían baños públicos, uno para hombres y otro para las mujeres. 00:21:39
Pedían luchar a esclavos en los coliseos. 00:21:44
Los deportes romanos principales eran los saltos, las carreras, la lucha libre. 00:21:48
Los romanos eran poliestas. 00:21:59
Los principales eran Júpiter, Juno, Junio. 00:22:06
Júpiter, Juno, Nerva, Beco, Marte, Venus. 00:22:14
La mitología romana tenía muchos dioses y los principales eran 00:22:21
Elfir, Deir, Lucre, Dynix e Invictus. 00:22:27
Por entre luego no. 00:22:36
Buenos días caballero. 00:22:41
Me gustaría comprar una de las mejores frutas del mercado 00:22:42
Mejor fruta es una sandía que cuesta 20 monedas de cobre 00:22:46
No tengo tanto dinero, ¿me lo podrías rebajar? 00:22:49
Te lo dejo por 19 monedas de cobre 00:22:53
Tampoco tengo tanto 00:22:55
Pues fuera de mi puesto 00:22:56
Idioma/s:
es
Materias:
Historia, Ciencias Sociales
Etiquetas:
Prehistoria, Historia Antigua
Niveles educativos:
▼ Mostrar / ocultar niveles
  • Educación Primaria
    • Segundo Ciclo
      • Tercer Curso
      • Cuarto Curso
    • Tercer Ciclo
      • Quinto Curso
      • Sexto Curso
Autor/es:
Luis Fernando Rodríguez Gómez
Subido por:
Luis Fernando R.
Licencia:
Todos los derechos reservados
Visualizaciones:
13
Fecha:
17 de junio de 2025 - 9:09
Visibilidad:
Clave
Centro:
CP INF-PRI MANUEL DE FALLA
Duración:
23′ 05″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
642.26 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid