Saltar navegación

Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.

Uso básico de la versión moderna de Google Sites - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 11 de diciembre de 2021 por Luis C.

208 visualizaciones

Tareas básicas para crear un sitio web en Google Sites (versión moderna, no clásica)

Para aquellos usuarios de Google Sites que no tengan ninguna página creada con la versión antigua, desde hace algún tiempo ya no permite la creación de páginas ni su edición desde esa versión clásica. 00:00:00
Por lo tanto, las instrucciones del libro al respecto de la página, el sitio web que hay que crear con Google Sites, pues ya no sirven para poder hacer la práctica. 00:00:16
Vamos a ver si con este pequeño videotutorial somos capaces de al menos entender o aprender algunas de las tareas más básicas 00:00:25
como crear una página o añadirle algunos de los elementos más comunes como una imagen o un texto o algún enlace 00:00:36
Lo primero de todo nos encontramos en la página de entrada a Sites donde nos deberían aparecer los sitios web que hemos creado 00:00:44
En este caso, como yo no he creado todavía ninguno en la versión nueva, me aparece el espacio cerrado. 00:00:52
Vamos a crear un sitio nuevo. 00:00:57
Se crea un sitio donde aparece una página de inicio, que sería la página que se crea por defecto, 00:01:04
a la que podríamos dar distintos formatos, como podemos comprobar por aquí. 00:01:14
En temas tenemos una serie de formatos preestablecidos. 00:01:23
Podemos elegir el que nos parezca más oportuno. 00:01:32
Me voy a quedar con el que da por defecto, que es el tema sencillo, con un pequeño cambio de color y poco más. 00:01:36
Estilo de fuente, vamos a elegir el grueso. 00:01:43
grueso y vamos a empezar a configurar esta página de inicio. Aquí vamos a poner el nombre 00:01:45
del sitio web. Le voy a poner un nombre un poco raro para que me deje ponérselo y no 00:02:04
tenga ningún conflicto con ningún otro que ya haya usado en otro momento. Vemos cómo 00:02:23
podemos cambiar la imagen del inicio. Si tuviéramos alguna imagen que nos interesara poner aquí, 00:02:33
por ejemplo, la imagen de una impresora 3D trabajando o alguna cosa de esas, si la tuviéramos 00:02:47
en el ordenador, pues podríamos subirla a partir de aquí. Podríamos irnos a buscar 00:02:53
en Google, o si la subimos directamente al Google Drive, pues la tendríamos aquí disponible. 00:03:03
También podríamos buscarla directamente aquí y la podríamos subir. En fin, vamos 00:03:15
a dejar lo que hay aquí por defecto. Podemos cambiar el tipo de encabezado, en este caso 00:03:19
vamos a usar el tipo portada, porque es el que nos permite que esta página sea simplemente 00:03:25
la página de inicio del sitio, no vamos a poner ningún contenido aquí. Para añadirle 00:03:31
las páginas, las distintas páginas que se supone que tiene que tener el sitio web, tenemos 00:03:37
que venir al menú de la derecha, menú páginas, ¿de acuerdo? Nos aparece solamente la página 00:03:41
de inicio, aquí podemos duplicar página o añadir una subpágina o directamente podemos 00:03:45
crear una nueva página, que no sea exactamente una subpágina de inicio, sino que sea una 00:03:53
página dentro del sitio. Creamos una nueva página, pues historia de la impresión 3D. 00:03:58
Damos a hecho y en principio ya tendríamos la primera página del sitio. Podríamos configurar 00:04:16
de nuevo como antes en un formato que quisiéramos y ahora podemos establecer el tipo de página 00:04:23
que queremos. Por ejemplo, nos vendría bien una página de este tipo donde, aparte del 00:04:33
título, pues vamos a tener para añadir una imagen y aquí un texto que le vamos a ir, donde vamos a ir 00:04:38
pues un poco dando forma a la información que queremos transmitir con la página. En fin, la creación de 00:04:44
páginas sería tan sencilla como esto. Si dentro de esta página quisiéramos enlazar una que estuviera 00:04:54
dependiendo de esta porque fuera un contenido, pues podríamos hacerlo añadiendo una subpágina. Esta página 00:05:01
estaría, digamos, colgando en la estructura de página del sitio, estaría colgando de la página superior. 00:05:07
O simplemente, si nos gusta la estructura que le hemos dado a una página, pues podemos duplicarla y luego eliminar o modificar los elementos que forman parte de ella 00:05:16
para que cada una tuviera un formato, o sea, un contenido distinto. 00:05:24
En este caso, aquí vamos a cambiar el encabezado en esta segunda página. 00:05:31
La página de inicio tendría el título completo, la página de contenido le dejamos solamente el título o un encabezado un poco más pequeño con el contenido. 00:05:37
Aquí se ve claramente que se puede seleccionar imágenes que tengamos en Google Drive. 00:05:52
es decir, las teníamos que subir previamente 00:06:00
o incluso subirla directamente desde el ordenador 00:06:03
y aquí pues iríamos formateando el texto 00:06:11
que queramos incluir como parte de la página 00:06:16
bueno, pues este sería el procedimiento 00:06:22
para cambiar el formato de las páginas 00:06:24
modificar el tipo de encabezado que va a aparecer en cada una 00:06:27
y para añadir nuevas páginas, es decir, todo esto lo tenemos en el menú de la barra de la derecha, en la versión moderna de Sites. 00:06:30
Una vez hayamos terminado, viniendo a la página de inicio de Sites, pues aquí tendríamos el sitio. 00:06:47
Pinchando en él, bueno, perdón, una vez tengamos creado el sitio, tendríamos que publicarlo. 00:06:56
Si queremos que sea fácilmente, digamos, localizable a través de buscadores, marcaríamos esta pestaña. 00:07:13
En mi caso no lo voy a hacer. Este es el nombre que me ofrece. Este sería el nombre de dominio. 00:07:19
O sea, la URL completa con el dominio de site, porque es un sitio gratuito, un alojamiento gratuito. 00:07:26
Evidentemente, si quisiéramos un dominio personalizado, tendríamos que pagar por él. 00:07:35
Y luego, pues, en principio viene configurado como público. Podríamos modificar solamente añadir ese, o sea, los que queremos que lo vean tendríamos que darle permiso, pero en este caso no hace falta. 00:07:38
Basta con compartir. Este sería el enlace que tendríamos que compartir como parte de la... 00:07:58
Bueno, ahora mismo no lo encuentra porque realmente todavía no le he dado a publicar. 00:08:09
En el momento que le dé a publicar, ya podríamos venir al buscador, o sea, al navegador, y ya lo tenemos aquí disponible. 00:08:12
Veis que aquí arriba tenemos el menú de navegación con las páginas. Evidentemente no tiene ningún contenido porque no le he puesto ningún contenido, pero ya el sitio estaría disponible para su visualización externa con el enlace que hemos visto antes. 00:08:27
Si ahora venimos aquí, a la página de inicio, para ver el enlace, tenemos que darle a publicar, ver sitio web publicado. 00:08:47
Aquí sería donde veríamos el sitio en modo visualización, no en modo edición, para lo que le tendríamos que dar aquí. 00:09:06
Bueno, pues supongo que con esto será suficiente para que podáis trabajar esta cuestión del cuestionario y se pueda hacer esta práctica 00:09:13
Idioma/s:
es
Autor/es:
Luis Carrasco Abril
Subido por:
Luis C.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Visualizaciones:
208
Fecha:
11 de diciembre de 2021 - 18:33
Visibilidad:
Público
Centro:
IES ARCIPRESTE DE HITA
Descripción ampliada:
Dpto. de Tecnología del IES Arcipreste de Hita (Madrid)
Duración:
09′ 28″
Relación de aspecto:
2.18:1
Resolución:
1538x704 píxeles
Tamaño:
22.59 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid