Saltar navegación

EVIDENCIA ACCESIBILIDAD SUBTITULOS - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 25 de abril de 2024 por Martin De P.

5 visualizaciones

EVIDENCIA ACCESIBILIDAD SUBTITULOS

Hola a todos, vamos a resolver este circuito en serie. 00:00:00
Como vemos, consta de una pila de 6 voltios, una primera resistencia de 10 ohmios, 00:00:05
la segunda resistencia de 5, la tercera de 15. 00:00:10
Vemos que es un circuito en serie, puesto que todas las resistencias están en el mismo cable 00:00:14
y toda la electricidad que salga de la pila va a tener que recorrer las tres resistencias 00:00:18
para volver a la pila a la parte negativa. 00:00:24
Entonces, en este caso, vamos a empezar a calcular lo que nos pide el ejercicio. 00:00:26
Nos pide calcular la resistencia equivalente del circuito, calcular la intensidad del circuito, 00:00:31
calcular la potencia del circuito, calcular la intensidad en cada resistencia del circuito, 00:00:37
y por último, calcular el voltaje de cada resistencia del circuito. 00:00:42
Empezamos por el primero, calcular la resistencia equivalente del circuito. 00:00:46
¿Qué es la resistencia equivalente? 00:00:51
La resistencia equivalente es la resistencia que si, como si fuera una misma, haciendo la misma función de las tres. 00:00:52
Entonces, bueno, la resistencia equivalente, como sabemos, la fórmula en un circuito de serie es la suma de resistencias. 00:01:03
Resistencia equivalente es igual a resistencia 1 más resistencia 2 más resistencia 3, que es en este caso. 00:01:10
La resistencia 1 es igual a 10 ohmios, la 2, 5 y la tercera, 15. Por tanto, la resistencia equivalente es igual a 30 ohmios. Esto lo recuadramos y así ya tenemos como la solución elegida, la solución que tenemos. 00:01:16
Ahora, la B, calcular la intensidad del circuito. La intensidad del circuito se resuelve con la ley de Ohm. ¿Cuál es la ley de Ohm? Sabemos que el voltaje es igual a la intensidad por la resistencia, que también hay otra forma de calcularla. 00:01:33
Sabemos que el triángulo, podemos poner el voltaje de la parte de arriba, la intensidad y la resistencia. 00:01:47
Si tomamos el voltaje, es la intensidad por la resistencia. 00:01:53
Si tomamos la intensidad, la intensidad es igual a voltaje partido resistencia. 00:01:57
Si tomamos la resistencia, es el voltaje partido de la intensidad. 00:02:01
La resistencia es igual a voltaje partido de la intensidad. 00:02:05
¿Vale? Como vemos aquí. 00:02:10
Bien, pues ahora la ley de Ohm, como sabemos aquí, esta también me gusta más estudiarme esta fórmula. 00:02:11
Y luego ya aquí despejar, si despejo la intensidad, como la resistencia que estamos indicando, pasaría dividiendo. 00:02:16
Entonces la intensidad es igual a voltaje partido de la resistencia. 00:02:23
Por tanto, ya tenemos todos los datos, la intensidad es igual a voltaje, que ya lo tenemos de primeras, 00:02:28
que nos dan 6 voltios, 6, partida de resistencia que acabamos de calcular, 30. 00:02:34
6 entre 30 00:02:39
ya lo tenemos que tener 00:02:41
calculado que sería 0,2 00:02:43
amperios 00:02:46
lo recuadramos 00:02:47
y pasaremos 00:02:49
al siguiente punto 00:02:51
calcular la potencia del circuito 00:02:52
calculamos la potencia del circuito y sabemos que la potencia 00:02:55
es igual a voltaje 00:02:58
por intensidad 00:02:59
por tanto la potencia 00:03:01
es igual a 6 que es el voltaje 00:03:03
tenemos de la pila 00:03:05
6, por la intensidad que hagamos de calcular, 0,2. 00:03:06
Por tanto, la potencia es igual a 1,2 vatios, con el símbolo de W, que son los vatios, y lo volvemos a recuadrar. 00:03:13
Ya nos faltaría, susto de los últimos puntos, de calcular la intensidad de cada resistencia en el circuito. 00:03:26
Pues sabemos que en un circuito la intensidad es la misma que circula todo el circuito, 00:03:33
que es la misma que recorre todo el circuito, que es la que sale de la primera intensidad total, ¿vale? 00:03:40
Sabíamos anteriormente que hemos calculado la intensidad del circuito hasta la intensidad total, 00:03:47
que hemos calculado con el voltaje total y la resistencia total que hemos calculado anteriormente. 00:03:50
Por tanto, ahora sabemos que la intensidad total, como hemos dicho, es igual en todas ellas, 00:03:55
porque la intensidad total que sale del circuito, sale de la pila, va a recorrer la intensidad 1, 00:04:01
va a pasar por la resistencia 2, por tanto, pasa por la intensidad 2, 00:04:07
y la tercera, la intensidad 3, que recorre la resistencia 3. 00:04:13
Por tanto, hemos dicho la suma de las resistencias de la intensidad total, 00:04:17
las sumas son iguales, intensidad 1 es igual a la intensidad 2, es igual a la intensidad 3. 00:04:21
Por tanto, ya lo teníamos calculado anteriormente, la intensidad 1 es igual a 0,2 amperios, la intensidad 2 es igual a 0,2 amperios y la intensidad 3 es igual a 0,2 amperios. 00:04:27
Lo volvemos a recuadrar todo, las soluciones de esta parte, y la última, la de calcular el voltaje de cada resistencia del circuito, sabemos que, como hemos calculado antes, la ley de Ohm, que hemos visto antes, el voltaje es igual a la intensidad por resistencia, lo calculamos en cada una de las resistencias. 00:04:43
El voltaje 1 es igual a la intensidad 1 por la resistencia 1, voltaje 2 es igual a la intensidad 2 por la resistencia segunda y voltaje 3 es igual a la intensidad 3 por la resistencia 3. 00:05:02
Ahora ya vamos despejando. Voltaje 1 es igual, lo tenemos aquí ya todo, 0,2 por la resistencia 1, que eran 10. Voltaje 2 es igual a 0,2 por la resistencia 2, que eran 5. Y voltaje 3 es igual a 0,2 por la resistencia 3, que eran 15. 00:05:18
Por tanto, la resistencia, la intensidad, el voltaje 1 es igual a 2 voltios, el voltaje 2 es igual a 1 voltio y el voltaje 3 es igual a 3 voltios. 00:05:38
y ya tendríamos todo elegido 00:06:00
a mí lo que me gusta hacer para comprobarlo 00:06:03
que es la suma 00:06:05
de los voltajes de cada una de las resistencias 00:06:07
tiene que dar lo mismo que 00:06:08
el voltaje de la pila 00:06:10
ponemos aquí voltaje 1, voltaje 2 00:06:12
voltaje 3, es la suma 00:06:14
2 más 1, 3 más 3, 6 00:06:16
nos fijamos, es lo mismo 00:06:18
que el voltaje que tenemos de la pila, por tanto 00:06:20
el ejercicio es 00:06:23
totalmente correcto 00:06:24
Idioma/s:
es
Idioma/s subtítulos:
es
Autor/es:
MARTIN DE PABLO
Subido por:
Martin De P.
Licencia:
Todos los derechos reservados
Visualizaciones:
5
Fecha:
25 de abril de 2024 - 19:28
Visibilidad:
Clave
Centro:
IES ANTONIO GAUDI
Duración:
06′ 30″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1280x720 píxeles
Tamaño:
58.04 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid