1 - Encuentro literario con Antonio Lucas - PRIMERA PARTE - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
El poeta y periodista de El Mundo Antonio Lucas visita el IES Antonio López García.
Buenos días, presentamos a Antonio Lucas, ya os hemos hablado de él, es un escritor español, poeta, para nosotros es un orgullo tenerlo aquí.
00:00:00
Yo creo que vamos a disfrutar mucho de lo que nos pueda contar, tanto de su faceta como periodista, como de su faceta como poeta, de escritor.
00:01:22
Yo creo que es muy importante que tengáis vosotros referencias de gente que vive de primera mano la literatura, la poesía,
00:01:30
y que no sea algo que quede atrapado en los libros, o que sea algo lejano o ajeno a vosotros.
00:01:38
El acto va a tener principalmente dos bloques.
00:01:47
El primer bloque va a girar en torno a la literatura.
00:01:51
al periodismo, al trabajo del periodista, a qué es lo que hace un periodista,
00:02:00
cómo se llega a ser periodista, si eso del periodismo ha cambiado.
00:02:04
De alguna forma vamos a conversar o él os va a explicar sus impresiones.
00:02:08
Antonio Lucas trabaja, escribe para uno de los principales periódicos del país,
00:02:15
que se llama El Mundo.
00:02:20
Seguramente os suene y si no, pues ya lo conocéis.
00:02:22
La segunda parte la vamos a dedicar a la poesía.
00:02:26
Antonio Lucas nos va a hablar sobre la importancia que tiene para él la poesía,
00:02:30
su obra, qué piensa cuando compone sus textos y cuál es la finalidad de eso,
00:02:36
para lo que llamamos poesía.
00:02:43
Y luego quizás haya una sorpresa al final.
00:02:45
Pero solo que es...
00:02:49
Vamos allá con la primera parte
00:02:50
El periodista
00:03:02
En la actualidad
00:03:05
Antes os he dicho que estaba tomando un café
00:03:06
No sé si has probado el bizcocho de Irina
00:03:09
No, no me habéis dicho nada
00:03:11
Estamos hablando de cómo han cambiado
00:03:13
las redacciones. Yo no sé si vosotros tenéis una idea de lo que es el periodismo o cómo
00:03:19
trabajan los periodistas, pero desde luego es algo que ha cambiado mucho en los últimos
00:03:24
20 años y Antonio lo sabe bien. No por mayor, sino por usted también.
00:03:27
¿Por qué?
00:03:34
Ha trabajado bien mucho.
00:03:35
También.
00:03:36
Entonces, la primera pregunta o el primer tema es ¿por qué es importante todavía el periodismo?
00:03:38
Bueno, primero quería daros las gracias a todas y a todos
00:03:43
al claustro de profesores, al profesor Luis Baeza
00:03:48
por la invitación, para mí de verdad que es un motivo de alegría
00:03:51
estar en un instituto
00:03:54
porque yo recuerdo cuando estuve en mi instituto
00:03:56
yo fui a un instituto que se llama el Montserrat de Madrid
00:03:59
y fui muy feliz, mucho más feliz que en otras etapas de la vida
00:04:01
porque en aquel instituto yo descubrí la poesía, el periodismo
00:04:06
y a un grupo de amigos que todavía conservo y ya tengo 48 años y entonces teníamos 14, 15, 16
00:04:11
y todavía tenemos contacto, vínculos y fue un momento muy hermoso de descubrimiento como os pasará a vosotros.
00:04:18
Descubríamos el mundo cada día, descubríamos las relaciones entre nosotros, las relaciones con los profesores, las relaciones con el entorno.
00:04:25
Así que volver al instituto es casi un poco un déjà vu, es como echar la memoria atrás y darme cuenta de que estáis en el mejor momento de la vida
00:04:31
pero vamos, no lo dudéis y apuradla a tope, todo lo que podáis, apuradla, gozad, disfrutad, aprended,
00:04:41
porque lo que va a venir después mola mucho también, pero la vida según va avanzando,
00:04:48
va echando de menos aquellos momentos en los que todavía nos quedamos un poquito más ágiles y más libres para tantas cosas.
00:04:53
Así que por ese lado, para mí es una alegría veros, conoceros, poneros cara y todo eso.
00:05:01
Y respecto a la pregunta que me hace Luis, que es el periodismo, ¿no?
00:05:06
¿Cómo me permite, claro, que ya se me ha ido a mí?
00:05:11
Sigue, porque esto es importante.
00:05:13
Ah, porque esto es bien importante el periodismo.
00:05:15
Bueno, el periodismo es importantísimo por muchos motivos.
00:05:17
Primero porque nos da cuenta de nosotros mismos.
00:05:19
O sea, un periódico es, o un periódico da igual que sea digital, da igual que sea en papel,
00:05:22
da igual que sea un informativo de radio, de televisión.
00:05:27
El periodismo es una forma de tenernos contacto, de ponernos cara,
00:05:30
de poner cara a aquellos que nos gobiernan, poner cara a aquellos que nos acompañan,
00:05:34
poner cara a aquellos que también nos hacen trastadas.
00:05:39
Y el periodismo es una, digamos que es la manera que tiene una sociedad de mirarse a sí misma.
00:05:42
Sin periodismo, os aseguro, vosotros seguramente no leéis muchos periódicos,
00:05:47
muchas informaciones, lo que os llegue por redes sociales y las cosas que os interese, eso está guay.
00:05:51
Pero la realidad es que un periódico sirve para que tengamos un cierto orden en la vida,
00:05:55
Pero no un orden, digamos, normativo. No, no, es para que sepamos dónde están los malos.
00:06:00
Os lo digo de verdad. El periódico lo que hace es señalar dónde están los malos y también quiénes son los buenos.
00:06:08
Y el periódico tiene distintas secciones como tiene la vida. Tienes nacional, que es política, tienes economía, tienes cultura, tienes deportes,
00:06:13
Tienes todo lo que es una sociedad concentrado en las páginas, si es en papel del periódico o en la ventana de la pantalla.
00:06:22
Y cuando uno mira un periódico, uno está siguiendo un poco el rastro de su tiempo.
00:06:31
Es decir, qué está ocurriendo en el mundo en el que vivimos.
00:06:36
Es muy importante que sepamos qué ocurre en el mundo en el que vivimos.
00:06:39
Cada uno vive en su pequeña cápsula, la cápsula de su casa, la cápsula de sus colegas, la cápsula de su barrio,
00:06:41
la cápsula de su ciudad, de su pueblo, de donde cada uno habite, pero necesitas saber cómo es el entorno general.
00:06:46
Necesitáis saber qué está pasando en Gaza, qué está pasando en Ucrania, qué está pasando en cualquier ciudad
00:06:57
en la que de repente hay terriblemente un asesinato machista. Todo eso, el periodismo nos advierte de lo que sucede.
00:07:03
amigos míos que del periódico
00:07:12
ahora hay uno que está en Jerusalén
00:07:14
cubriendo la guerra de Gaza
00:07:16
la guerra de Israel contra Gaza
00:07:17
uno se entera ahí de las cosas que suceden
00:07:19
un periodista son los ojos abiertos de una sociedad
00:07:22
los ojos abiertos de un montón
00:07:24
de gente, de un montón de peña mirando
00:07:26
a un sitio a través de la mirada de una sola persona
00:07:28
que si es riguroso y si es honesto
00:07:30
o honesta, nos va a informar
00:07:32
con la distancia y el equilibrio necesario
00:07:34
pero no podéis
00:07:36
estar en el mundo sin saber lo que es el mundo
00:07:37
Y el periodismo nos da, como las buenas lavadoras, nos da toma de tierra.
00:07:40
Así que yo confío mucho en que alguno de vosotros, alguno o alguna, aunque sean dos o tres, seáis periodistas.
00:07:44
Porque además es el oficio más hermoso del mundo, te permite conocer un montón de gente.
00:07:50
O sea, yo he conocido gente alucinante, no os podéis ni imaginar.
00:07:55
Desde uno de los tipos que fundó Internet, que se llama Vinton Surf, a ese señor lo entrevisté yo en la huerta de Murcia.
00:07:57
En un entorno con naranjas, el tipo que inventó Internet.
00:08:03
Y dices, pero vamos a ver, este señor que no ha estado sorda como Natalia.
00:08:06
y tenemos que hablar a gritos entre naranjos.
00:08:09
Bueno, pues Vinton,
00:08:12
claro, tú tenías delante
00:08:13
al tipo que hoy
00:08:16
que inventó la herramienta con la que hoy nos comunicamos
00:08:17
y nos ponemos al día
00:08:20
entre nosotros, con el entorno,
00:08:22
con todo. Yo he entrevistado
00:08:24
a gente, o sea, he conocido gente, no sé,
00:08:26
gente alucinante, futbolistas, no, yo no hago deporte,
00:08:28
pero, ni deportistas,
00:08:30
pero he conocido gente de cualquier ámbito,
00:08:32
presidentes del gobierno,
00:08:35
claro, gente que dices, joder,
00:08:36
Qué interesante, porque lo bueno que te da el periodismo, si eres buen periodista o aspiras a serlo,
00:08:37
es que te permite aprender a escuchar. Eso es muy importante.
00:08:43
A mí me gusta más hacer periodismo que hablar de periodismo, pero hay que hablar de periodismo.
00:08:47
Y el periodismo lo que te da es una capacidad de escucha muy interesante.
00:08:52
Aquello que decía Antonio Machado, te enseña a distinguir las voces de los ecos.
00:08:56
Este es un mundo lleno de ruido, ruido por todas las redes sociales, el periodismo, la sociedad en sí,
00:09:00
todo el ruido, todo el ruido, todo el ruido
00:09:07
de repente uno aprende a cribar las voces
00:09:09
que importan de las que no, ¿sabes?
00:09:11
las tonterías y las estupideces
00:09:13
de las cosas que son importantes, eso también
00:09:14
te lo enseña el periodismo, el buen periodismo
00:09:17
y eso que el periodismo no está en su mejor momento, tampoco vamos a
00:09:19
engañarnos, el periodismo ahora mismo
00:09:21
también es un territorio complicadísimo
00:09:23
por muchos motivos
00:09:25
el periodismo tiene una amenaza
00:09:27
muy fuerte, que son las fake news
00:09:29
que sabréis lo que es, habréis visto
00:09:31
que hay un montón de informaciones falsas
00:09:33
Bueno, pues el periodismo, un buen periodismo, nos sirve también para distinguir las mentiras de las verdades.
00:09:35
Y es muy importante vivir con verdades, por lo menos con las verdades de cada uno, hechas de tener un criterio propio.
00:09:40
Y si uno vive con las mentiras alimentado de conspiranoias, de todos los intereses creados que hay alrededor de tantas cosas de la vida,
00:09:46
pues al final vais a vivir más en una ficción que en una realidad.
00:09:56
Y cuando uno vive en la ficción termina siendo un personaje de sí mismo.
00:09:59
Cuando uno vive en la realidad termina siendo el protagonista de su propia película.
00:10:02
y bueno, más ser el protagonista de tu película
00:10:05
Además, Antonio, tú en el
00:10:07
periódico opinas
00:10:11
desarrollas lo que son las columnas
00:10:12
o los apuros de opinión
00:10:15
ellos lo conocen bien porque
00:10:16
están cursando el segundo bachillerato y en la EBAU
00:10:18
tienen una prueba
00:10:21
que es de comentario, de texto argumentativo
00:10:22
desde este punto de vista
00:10:25
no es muy cansado
00:10:29
tener que opinar sobre
00:10:30
casi todo lo que toca
00:10:32
Porque al final el periodismo es algo que está muy pegado a la actualidad, que es algo, a lo mejor, lo que podemos diferenciar de la literatura.
00:10:34
La literatura juega con la ventaja de que no está pegada a la actualidad, pero el periodismo tiene que estar ahí.
00:10:42
Entonces tú como opinador, desde dónde te sitúas, y sobre todo ellos cuando analizan un texto tienen que buscar la llamada tesis,
00:10:47
o la tesis, si es deductiva, si es... ¿dónde estás? ¿está arriba? ¿está abajo? ¿está en el medio?
00:10:54
al final eso no deja de ser
00:10:58
tu punto de vista, es decir, lo que tú estás
00:11:01
defendiendo, cómo te posicionas
00:11:03
esto es muy interesante
00:11:06
si yo tuviera que hacer la evau ahora
00:11:07
y analizar un texto
00:11:09
mío, yo suspendería 5
00:11:11
no tengo ni idea de dónde está lo deductivo, lo inductivo
00:11:12
porque soy más intuitivo
00:11:16
que lógico
00:11:17
entonces digo, seguro que me encagua
00:11:19
pero bueno, mira, cuando uno escribe
00:11:21
opinión, a mí la opinión me gustaba
00:11:23
mucho desde niño, me gustaba mucho
00:11:25
desde adolescente me gustaba mucho la opinión, desde que fundamos en el instituto una radio pirata,
00:11:27
fundamos una radio pirata donde opinábamos de las cosas del instituto,
00:11:32
nos la cerraron los tres meses porque opinábamos demasiado de la dirección,
00:11:36
entonces nos quitaron la radio, pero bueno, el mismo director que nos dio la radio
00:11:38
y nos permitió que hablásemos de las cosas del instituto.
00:11:43
Y yo me di cuenta de que opinar era muy importante, no porque tuvieses más razón que el otro,
00:11:46
no porque tuvieses que imponer tu razón al otro, sino porque tenías una manera de poner tus ideas al servicio de los otros,
00:11:50
es distinto. ¿Para qué intercambiásemos impresiones? Opinar en un periódico, claro,
00:11:57
es complicado. Cuando uno escribe una columna de opinión, tiene que tener muchas ideas
00:12:03
en la cabeza, o sea, muchos elementos, mejor dicho, en la cabeza. Idea con una basta, pero
00:12:08
elementos muchos. Primero, escribes para alguien, escribes para la gente, tú no escribes
00:12:12
para ti, no vale con hacer cualquier disparate que se te ocurra, ni cualquier grafieta, no,
00:12:16
escribes para la gente. Tienes que poner una idea clara, una idea que además no te tiene
00:12:21
que dar miedo que vaya a la contra de la opinión general, que es lo que a mí más me gusta.
00:12:26
Yo trabajo en un periódico que tiene una línea editorial de centro-derecha. Yo emocionalmente
00:12:30
pertenezco a un espacio de izquierdas. Me crie así, me confeccioné así, me interesó
00:12:38
más la sensibilidad de una parte de la izquierda más que de la derecha. Lo bueno es que cuando
00:12:44
tú trabajas, yo 27 años trabajando en el periódico, pero cuando tú has demarcado
00:12:49
tu personalidad ahí dentro, y tú escribes desde una perspectiva contraria a la línea
00:12:53
de opinión del periódico, hay un riesgo mayor, y es que todos los lectores generalmente
00:12:58
se incomodan porque no leen lo que esperaban que su periódico tenía que decir de tal
00:13:03
cosa concreta del gobierno, de la guerra de Irán, de la guerra de Afganistán, de la
00:13:08
guerra de Ucrania, ¿qué pasa por otra guerra ya? De la guerra de Ucrania, de tal... Entonces
00:13:13
eso genera un inconveniente, pero yo siempre he creído que un tipo que escribe honestamente
00:13:18
una columna, escribe una columna que él cree que debe escribir. No se debe escribir nunca
00:13:22
para el lector. Es más, a veces no la vas a escribir contra el lector, porque el lector
00:13:27
es una guillotina que no siempre es justa. A veces sí, pero no siempre es justa. Así
00:13:32
que cuando yo empecé a escribir columnas de opinión, a mí me costó mucho llegar
00:13:36
a escribir columnas de opinión. La primera la escribí en el periódico con 29 años,
00:13:40
porque me tiré dos años, como os digo, dos años, ¿eh? Llamando a la puerta del director,
00:13:44
que entonces era un señor muy conocido en el periodismo español, se llamaba Pedro J. Ramírez,
00:13:49
tan excelente periodista como perverso, era malo, malo, mira, fijaos cómo era Pedro J., era malo de la hostia.
00:13:53
Entonces, cuando tú estabas allí, Pedro J. salía de su despacho, tú estabas en la redacción,
00:13:59
que es muy grande, estábamos todos trabajando en nuestros ordenadores,
00:14:04
y ¿habéis visto la película Tiburón? Bueno, si no la habéis visto, con que sepáis lo que es un tiburón me basta.
00:14:07
Porque era, como estar ahí escribiendo y la aleta del tiburón dando vueltas alrededor de la redacción,
00:14:12
diciendo, madre mía, bueno, pues yo me crié con ese tío al que le debo mucho
00:14:17
y yo me tiré dos años en la puerta de su despacho pidiéndole hora a su secretaria
00:14:22
para decirle, se llamaba Isabel, Isabelita, Isabelita, ¿puedo verme el director?
00:14:26
Espera, Antonio, un momento. Tienes dos minutos.
00:14:31
Porque te daba así, te daba esos tiempos para hablar con él. Dos minutos.
00:14:33
Hola, buenos días, Pedro, mira, es que yo quería escribir columnas de opinión.
00:14:36
Vale, pues te vas y ya en un año vuelves.
00:14:39
Me daba igual, yo era muy pegado.
00:14:42
Tres meses después, to, to, to.
00:14:44
Pedro, buenas tardes, ¿qué tal? Buenos días.
00:14:46
mira, es que vengo por lo de antes, es que me gustaría mucho escribir con una opinión.
00:14:47
Bueno, pues nada, vuelve en tres meses.
00:14:52
Y un día me dijo, pero joder, todo el mundo quiere ser corresponsal de guerra,
00:14:56
¿por qué quiere ser columnista de opinión si no hay hueco?
00:15:00
Digo, danme una oportunidad, solo una, una oportunidad, y si fallo, de verdad,
00:15:02
si fallo ya, me echas a los leones y fuera.
00:15:06
Pues nada, me dio una oportunidad un día, el tío cabrón,
00:15:10
me dio una oportunidad
00:15:14
a las 7 de la tarde los periódicos se cierran
00:15:15
a las... ahora ya un poco antes
00:15:19
pero entonces se cerraban a las 7 de la noche
00:15:21
la hora de cierre es muy veloz, es muy histérica
00:15:22
es una hora muy impetuosa
00:15:25
porque claro, hay que cerrar todo el periódico
00:15:26
cada cual tiene su información, hay informaciones que llegan tarde
00:15:28
fuentes que no contrastas a esa última hora
00:15:31
hay gente que no te coge el teléfono y necesitas su versión
00:15:33
para poder escribir la pieza
00:15:35
entonces estas horas son muy malas
00:15:36
es la hora en la que siempre me llamaba mi madre
00:15:39
hola hijo, ¿qué tal todo?
00:15:41
Ojo de mamá, llevo 12 años en el periódico y todavía no sabes que a las 7 y media de la tarde esto se vuelve loco.
00:15:43
Bueno, pues esa era la hora de cierre.
00:15:47
Y a las 7 de la tarde viene el jefe de opinión, Pedro García Cabal Cuartán,
00:15:49
un grandísimo periodista, un grandísimo lector, un grandísimo tipo,
00:15:53
y me dijo, el director, dice que ahora es una columna de opinión, que es la oportunidad.
00:15:57
Ahora, la oportunidad.
00:16:02
Vale, pues yo no se me ocurrió otra cosa, entonces era presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
00:16:04
Una persona muy mala, para mí.
00:16:09
No se me ocurrió otra cosa que inestrenarme en el mundo el periódico de Esperanza Aguirre
00:16:11
pegándole un guantazo así con toda la mano abierta, ¡pum!, a la política de Esperanza Aguirre.
00:16:16
Y yo dije, mira, si salgo esta, si salgo esta, no va a haber problema.
00:16:20
Pero lo más normal es que mi madre la leyó al día siguiente y me dijo, hijo mío, dos años esperando la oportunidad.
00:16:25
Y en la primera te la cagas. Pues nada, lo siento mucho, ha estado bonito.
00:16:30
Pues nada, a Pedro J. le enfadó, pero le gustó. ¿Y sabéis lo que le gustó? Ir a la corta.
00:16:34
porque todo el periódico iba remando a favor
00:16:39
ir a la contra, es decir, tener criterio propio
00:16:41
que la opinión
00:16:44
sea una opinión que esté acertada o desacertada
00:16:45
sea la tuya, y si es la tuya
00:16:48
y es honesta, aunque te hayas equivocado
00:16:49
que no pasa nada por pedir perdón
00:16:52
y rectificar, pero se hace con honestidad
00:16:53
y se hace con
00:16:56
sentido de lealtad a uno mismo
00:16:57
esa es la mejor opinión
00:16:59
a mi me gusta mucho la opinión porque permite escribir
00:17:01
muy libre, sin normas
00:17:03
sin reglas, con una cierta estructura
00:17:05
y tenéis grandísimos periodistas de opinión
00:17:07
que os van a caer seguramente en la EBAU
00:17:10
Manuel Vicente es un clásico
00:17:11
Raúl del Pozo a veces también cae
00:17:12
Francisco Umbral también solía caer
00:17:14
Rosa Montero, Maruja Torres
00:17:16
y veréis ahí
00:17:18
que un periódico es un artefacto enormemente literario
00:17:20
y que el periodismo
00:17:23
es un género más de la literatura
00:17:24
eso es alucinante
00:17:26
y no se desgrasa ni el rigor
00:17:28
ni se desgrasa
00:17:31
la profundidad de una noticia
00:17:32
ni la información necesaria que requiere
00:17:34
requiere el periodismo y un lector, que debe exigir información. Pero un periódico bien
00:17:37
escrito es una novela escrita todos los días. Una novela que se hace todos los días. Tú
00:17:42
podrías leer el periódico como se lee una novela de aventuras, saltando de un lado a
00:17:47
otro. Hay momentos más aburridos, hay momentos muy excitantes, hay momentos de un gran sexapil,
00:17:51
hay momentos más rocosos. Una novela. Todo lo que sucede al día en el mundo es una inmensa
00:17:55
novela por escribir 24 horas después y 24 horas después. Y hay Peña escribiendo todos
00:18:01
los días esa novela que al fin y al cabo no es una ficción, es lo real de la realidad.
00:18:07
Al hilo de lo que estás diciendo, y antes comentábamos el tema de la irrupción del
00:18:14
TikTok o de este tipo de herramientas que fragmentan bastante la narrativa, es decir,
00:18:18
al final cuando tú entras al TikTok vas saltando de un vídeo a otro y esos vídeos muchas veces
00:18:23
no tienen conexión o estás viendo
00:18:29
20 vídeos sobre lo mismo
00:18:31
porque el algoritmo te lleva a ello
00:18:32
entonces
00:18:35
¿va a haber lectores de periódico?
00:18:36
hay lectores
00:18:40
de periódico porque
00:18:41
claro, si estamos
00:18:42
- Autor/es:
- Luis Baeza Andreu
- Subido por:
- Luis B.
- Licencia:
- Todos los derechos reservados
- Visualizaciones:
- 8
- Fecha:
- 17 de abril de 2024 - 16:26
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- IES ANTONIO LOPEZ GARCIA
- Descripción ampliada:
- El periodista de El Mundo y poeta Antonio Lucas nos habló sobre cómo es el oficio de periodista y sobre la importancia de la poesía en nuestra vida cotidiana.
- Duración:
- 18′ 44″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1280x720 píxeles
- Tamaño:
- 504.72 MBytes