Saltar navegación

Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.

Extinción permico-triasica

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 16 de enero de 2020 por Eva T.

106 visualizaciones

La extinción masiva del Pérmico Triásico, también conocida como “Gran mortandad” fue la mayor extinción de vida sobre la Tierra.
Después de este proceso, la tierra quedó prácticamente desolada. Sin embargo, esta extinción sirvió para que una nueva especie diese lugar: Los dinosaurios.
Su impacto tanto en la flora como en la fauna fue catastrófica los seres vivos que habitaban allí fueron los más afectados más que incluso las plantas ya que ellas lo afrontaron medianamente bien.
En los animales, el 90 % desaparecieron y los seres marinos fueron los más afectados con un 96%
Hoy en día el calentamiento global es un grave problema ambiental y en aquel momento fue mucho más intenso que ahora.
La atmósfera estaba repleta de gases de efecto invernadero muchísimos más potentes que los que hay hoy en día; la temperatura era muy elevada y esto hacía que los seres vivos no pudiesen sobrevivir.
Aún hay muchas teorías por las cuales se cree que puede ser su extinción pero aún no está clara alguna de sus teorías dicen que puede ser causada por un meteorito o asteroide que fue impactado contra la tierra o a causa de volcanes incluso por gases como el metan en océanos, que causo la mayor extinción de animales marinos; el sulfuro de hidrogeno es otro gas que los científicos añaden a su teoría

Bienvenidos a Paleonews. Hoy nos encontramos en Siberia, donde una manada de criaturas está pastando en sus praderas. 00:00:32
Estos que vemos aquí son los cutosaurios. 00:00:43
Si los herbívoros parecen tan duros, los depredadores deben de ser muy agresivos. 00:00:47
Si nos movemos un poco más hacia la derecha, podemos observar un gorgonópsido, una máquina asesina perfectamente diseñada. 00:00:52
Parece que va a atacar. Y así es. Sus dientes como sables han herido a su presa, que a la vez está vigilando, que se debilita por la pérdida de sangre. 00:01:03
Un momento, se retira, algo raro está pasando 00:01:17
El terreno se calienta y bajo la superficie hay una presión enorme 00:01:22
El suelo comienza a agritarse y comienza a salir lava 00:01:30
Pero no proviene de un solo volcán, sino que toda la superficie está en erupción 00:01:35
Lo que antes era un paraíso es ahora un infierno 00:01:41
Pero si nos vamos a la otra punta del continente, es como si nada hubiera sucedido. 00:01:50
Aunque haya 20 grados de calor, comienza a nevar. 00:02:00
Pero no es lo que parece. No es nieve. 00:02:07
Es ceniza, que asfixia y mata a los animales por todo el mundo. 00:02:11
Esta proviene de las erupciones. 00:02:19
Al principio parecía un desastre local. 00:02:23
Pero ahora es un desastre global. 00:02:26
La atmósfera empieza a recalentarse, el agua se empieza a evaporar y la vegetación empieza a morir. 00:02:32
Ahora, en el mar, nada salvo las algas sobreviven. 00:02:42
De él sale un gas, es metano, que hace un efecto invernadero que hace que las temperaturas suban hasta el 40%. 00:02:50
El 95% de las criaturas han muerto. 00:03:01
Solo sobreviven unas pocas, gracias a que consiguieron refugiarse. 00:03:10
Idioma/s:
es
Autor/es:
Eva T y Aranea G
Subido por:
Eva T.
Moderado por el profesor:
Francisco J. Medina Domínguez (javier.medina)
Licencia:
Reconocimiento
Visualizaciones:
106
Fecha:
16 de enero de 2020 - 16:43
Visibilidad:
Público
Centro:
IES ALPAJÉS
Duración:
03′ 17″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
111.64 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid