Saltar navegación

CONTENIDOS DIGITALES - Álvaro García

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 24 de abril de 2024 por Álvaro G.

4 visualizaciones

Mi nombre es Álvaro García Pérez, soy profesor de matemáticas del Colegio Nuestro Señal de Loreto FES, Madrid 00:00:00
y os voy a presentar un vídeo explicativo sobre los contenidos digitales que se utilizan en el aula. 00:00:04
Primero vamos con tercero la ESO y os voy a presentar la herramienta Canva 00:00:11
que utilizamos para hacer una presentación sobre un trabajo de investigación que tenían que hacer 00:00:17
para cubrir los objetivos del tema de los porcentajes y de la proporcionalidad. 00:00:21
Bueno, aquí tenéis la portada donde ellos pueden ver el nombre del trabajo, los objetivos que se quieren cubrir con el trabajo, a continuación ellos pueden visualizar la situación de aprendizaje donde se va a realizar una serie de cálculos, ellos tienen una situación en la que varias empresas les presentan un presupuesto con varios descuentos y tienen que hacer una serie de cálculos que se les especifica aquí para saber cuál es el presupuesto más interesante. 00:00:27
Y todo ello lo tienen que plasmar en un producto final, que consiste en un albarán creativo, donde tienen que plasmar cuál es la mejor oferta. 00:00:51
Bien, después de esto, otro contenido digital también usado. 00:01:00
Bueno, por supuesto, también deciros que este trabajo tenía su correspondiente rúbrica, donde se podían ver cómo se les iba a evaluar el trabajo. 00:01:05
Bien, también con tercero de la ESO hicimos un formulario para el contenido del tema de radicales, 00:01:14
en el que después de realizar unas tareas que les llevaron varios días, una vez que entregaron la tarea, se les envió la solución 00:01:19
y con este formulario ellos lo que tenían que hacer era ir cotejando las preguntas y ver dónde habían fallado, si la tenían bien o malo, sin contestar. 00:01:28
Así se reforzaba la autoevaluación. También se les hacían preguntas como por ejemplo si pensaban que podían hacerlo mejor y de qué manera, 00:01:36
así ellos hacían una autorreflexión, y también en qué creen que tendrían que reforzar los contenidos. 00:01:44
Por último, un tercer contenido digital se hizo con primero de bachillerato, 00:01:51
en el que tenían que hacer una exposición oral como trabajo de investigación. 00:01:56
Para ello se utilizó la herramienta de Google Slides, en el que esta presentación, 00:02:00
que luego se editó con Google Jamboard, ellos tenían accesibilidad a través de la herramienta de Google Classroom, 00:02:06
y el trabajo consiste en hacer un estudio de una figura de las matemáticas 00:02:12
que fue marcada bien por su orientación sexual, o por su género, o por su raza. 00:02:17
Entonces consistía en que ellos tenían que mirar las distintas parejas de pistas 00:02:23
y cada una de ellas escondía una figura muy importante de las matemáticas 00:02:28
pero que en su momento, por su condición, como hemos explicado, no tuvieron muchos problemas. 00:02:33
Ya fueran mujeres, homosexuales, etc. 00:02:39
Aquí podemos ver, por ejemplo, dos imágenes que encierran el personaje de Alan Turing o de Hedy Lamarr. 00:02:41
Bien, una vez con esto, tenían que reunir la información necesaria y, con una exposición oral, explicar todo lo que pudieran sobre ellos 00:02:47
y también tenían acceso a una rúbrica donde se explica cómo se les va a calificar. 00:02:54
Pues muchas gracias por vuestra atención y un saludo muy grande. 00:03:00
Subido por:
Álvaro G.
Licencia:
Reconocimiento
Visualizaciones:
4
Fecha:
24 de abril de 2024 - 21:20
Visibilidad:
Clave
Centro:
CPR INF-PRI-SEC NTRA. SRA. DE LORETO
Duración:
03′ 04″
Relación de aspecto:
1.64:1
Resolución:
1270x776 píxeles
Tamaño:
20.31 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid