Radio 5º (anonimizado) - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Videopodcast del alumnado de 5º y sus trabajos.
Buenos días, les habla ***. A lo largo de este curso, el grupo de quinto de primaria del Colegio García Morente ha hecho distintos trabajos y, a continuación, vamos a entrevistar a su alumnado para que nos expliquen algunos de ellos.
00:00:03
El primero de ellos es el aparato digestivo y nos encontramos con ***.
00:00:18
Eres de quinto, ¿verdad?
00:00:25
Vale, ***. Este año estoy en quinto de primaria.
00:00:26
¿Nos puedes contar qué habéis creado en este trabajo?
00:00:31
Hemos creado una réplica de aparatos de digestivo con su longitud
00:00:36
El total mide 8 metros y 48 centímetros desde la boca hasta el ano.
00:00:40
Además veo que hay otras medidas, ¿qué son?
00:00:47
Representa las medidas de cada una de sus partes que son
00:00:51
boca 10 centímetros, faringe trece centímetros, esófago y estómago 25 centímetros.
00:00:55
Cada uno de ellos, el intestino delgado con 625 centímetros y el hueso con 150 centímetros.
00:01:04
¿Y en esta otra parte qué podemos encontrar?
00:01:16
Pues aquí vemos una imagen con todos los elementos anteriores, pero según están colocados en el cuerpo humano.
00:01:19
¿Os gustó hacer esta actividad y por qué?
00:01:34
Sí, porque trabajamos en equipo, aprendimos a pensar cómo está formado el aparato digestivo.
00:01:36
Gracias por haberme atendido. Hasta pronto.
00:01:49
Gracias a ti, hasta luego.
00:01:53
Ahora vemos por aquí Alimentación Saludable y ahí están...
00:01:56
Bienvenido.
00:02:01
¿En qué curso estás?
00:02:03
Hola, este año voy a quinto de primaria.
00:02:04
Este es uno de vuestros trabajos. ¿Nos puedes decir qué es este mural?
00:02:07
Sí, claro. En la semana de alimentación que hemos hecho en el colegio, una de las actividades ha sido representar cuánto azúcar tienen algunos alimentos, porque muchos alimentos creemos que no tienen azúcar y sí la tienen, pero oculta.
00:02:15
¿Y cómo lo habéis hecho?
00:02:27
Hemos obtenido información de la web sinazúcar.org y hemos representado con cubos pequeños de porexpán terrones de azúcar.
00:02:29
Cada terrón equivale a 4 gramos de azúcar. Luego hemos puesto en bases de fotos algunos productos y al lado la cantidad de azúcar que esconden con los terrones de azúcar correspondientes.
00:02:37
Me gusta mucho este trabajo, además que es de todo el colegio. ¿Cuál es la parte de quinto?
00:02:49
Quinto de primaria se ocupó de los yogures y lácteos porque la leche, aunque no se le añada azúcar, también tiene.
00:02:56
¿Quieres decir que las vacas nos dan leche con azúcar?
00:03:04
¡Exacto!
00:03:08
Muy interesante. ¿Os gustó hacer esta actividad y por qué?
00:03:10
Sí, nos gustó porque pudimos aprender algo más sobre la comida y saber si es saludable y trabajamos juntos con el resto del colegio.
00:03:15
Además usamos cosas de matemáticas como la medida de gramos.
00:03:22
Muchas gracias por haberme atendido. ¡Adiós!
00:03:26
De nada, gracias a ti. ¡Hasta luego!
00:03:31
Aquí tenemos los paisajes y nos lo van a explicar.
00:03:35
¿Nos puedes explicar qué hicisteis en esta exposición?
00:03:40
A partir de la misma imagen, en blanco y negro, cada uno de nosotros representó los colores de la mañana, la tarde o la noche según se sentía o con los colores que más le gustaban.
00:03:43
¿Cómo se os ocurrió hacer esto?
00:03:54
En otros cursos ya habíamos aprendido sobre los colores fríos y cálidos y los colores primarios y secundarios. Este año
00:03:56
la profe nos propuso esta actividad a partir de la gama de colores que predominaban en cada momento del día y podíamos elegir según nos gustara más uno u otro.
00:04:10
Ah, entonces por eso, aunque es el mismo dibujo de origen en blanco y negro, luego cada uno de ellos es especial, especial, único,...
00:04:20
Sí, claro, y también representa que cada uno de nosotros, aunque iguales, somos distintos.
00:04:29
Llevas toda la razón. ¿Y os gustó esta actividad?
00:04:37
Sí, sí, porque fue muy creativa y desarrollamos la imaginación.
00:04:40
Muchas gracias, nos veremos pronto.
00:04:46
¡Hasta pronto!
00:04:49
Y finalmente vemos una tarea titulada el reciclaje y nos la contarán.
00:04:52
Aquí tenemos otro alumno de quinto grado
00:04:58
¡Hola!
00:05:04
¿Hola!, ¿qué tal?
00:05:04
¿Qué recogéis en este panel?
00:05:08
Se representa dónde se reciclan cuatro cosas
00:05:11
Papel, vidrio, plástico y orgánico
00:05:15
¿Por qué decidisteis hacer esta tarea?
00:05:17
El tema de este año en el colegio es
00:05:21
"Cuida tu planeta" relacionado con el medio ambiente y estamos estudiando cómo podemos ayudar al planeta para cuidarlo más y mejor.
00:05:25
El reciclaje es una de esas formas.
00:05:37
Claro. ¿Y nos puedes explicar qué va a cada contenedor y algunos ejemplos?
00:05:42
En el contenedor azul va todo el papel, por ejemplo, el periódico.
00:05:47
El vidrio va al contenedor verde y ahí echamos las botellas vacías de cristal.
00:05:53
El contenedor amarillo separa envases y embalajes de plástico, por ejemplo, brick.
00:06:01
El último es el marrón, que es para lo orgánico como, por ejemplo, la cáscara de fruta.
00:06:11
Muy clara toda la explicación.
00:06:21
¿Y os gustó hacer esta actividad? ¿Y por qué?
00:06:24
Sí, porque se trabajó en equipo y aprendimos en qué contenedor se tira cada tipo de basura.
00:06:29
Gracias por todo, ¡hasta la vista!
00:06:38
De nada. ¡Hasta pronto!
00:06:41
Sí, bien. Hasta aquí ya hemos tenido mucha información.
00:06:44
El grupo de quinto de primaria también ha hecho otras actividades como investigar sobre inventos creados por mujeres inventoras,
00:06:48
la Agenda 2030 y sus implicaciones, la Constitución Española, derechos y deberes de los niños, ayuda en Internet, las fábulas y otros más.
00:06:57
Todo esto no es solo más que un ejemplo de todas las actividades y trabajos individuales en grupo y a nivel del centro que se realizan en este colegio.
00:07:07
Muchas gracias a todos los participantes, un saludo y ¡hasta pronto!
00:07:19
- Idioma/s:
- Autor/es:
- Rosa Cañas
- Subido por:
- Rosa Maria C.
- Licencia:
- Todos los derechos reservados
- Visualizaciones:
- 8
- Fecha:
- 31 de mayo de 2024 - 13:36
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CP INF-PRI GARCIA MORENTE
- Duración:
- 07′ 30″
- Relación de aspecto:
- 4:3 Hasta 2009 fue el estándar utilizado en la televisión PAL; muchas pantallas de ordenador y televisores usan este estándar, erróneamente llamado cuadrado, cuando en la realidad es rectangular o wide.
- Resolución:
- 1440x1080 píxeles
- Tamaño:
- 73.52 MBytes