Aprender a multiplicar - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Explicación sobre la operación matemática de multiplicar.
Hola chicos, en el tema de hoy vamos a aprender una operación matemática nueva, es la multiplicación.
00:00:04
Aunque yo sé que algunos de vosotros ya sabéis algunas cositas de la multiplicación,
00:00:11
quiero empezar a explicar desde el principio.
00:00:16
La multiplicación es una forma de hacer sumas de un mismo número varias veces,
00:00:20
pero de forma resumida, abreviada, mucho más fácil.
00:00:28
La multiplicación es una suma del mismo número varias veces.
00:00:32
Pues si eso es así, vamos a verlo con un ejemplo.
00:00:39
Vamos a contar bolitas de cristal.
00:00:43
Yo tengo una, una, una, una, una.
00:00:46
¿Cuántas bolitas de cristal tengo?
00:00:58
Tengo 1 más 1 más 1 más 1 más 1. ¿Cuántas tengo en total? 1 y 1, 2 más 1, 3 más 1, 4 más 1, 5.
00:01:00
En total tengo 5 bolitas de cristal.
00:01:30
Bien, imaginaos que aquí tengo que sumar muchos unos seguidos, además de 5 muchos más.
00:01:36
Eso podría llevarnos mucho tiempo.
00:01:44
Para resumir y hacer más rápida esa operación de matemáticas está la multiplicación.
00:01:47
¿Qué hacemos con la multiplicación?
00:01:53
Pues decimos, ¿qué número se está repitiendo todo el rato?
00:01:55
Se está repitiendo todo el rato el número 1. ¿Cuántas veces se ha repetido ese número? El número 1 se ha repetido 5 veces.
00:01:59
Para poder hacer la multiplicación del 1 cinco veces, usamos el símbolo de la multiplicación, que os lo he puesto aquí arriba.
00:02:14
Es una X.
00:02:27
Y diríamos que un 1 cinco veces sería el número 5.
00:02:30
Es la forma resumida de hacerlo.
00:02:37
En el libro os viene cambiado, os dice 5 veces el número 1 y el resultado es el mismo, 5 veces el número 1 es 5 y la palabra veces os la sustituye por la x de la multiplicación.
00:02:38
¿Os acordáis que en la suma aprendimos una propiedad que era la propiedad conmutativa?
00:03:02
Pues en la multiplicación también se cumple
00:03:09
Por eso si yo digo 1 por 5 es 5
00:03:12
También se cumple si digo que 5 por 1 es 5
00:03:15
Pero nosotros nos vamos a quedar mejor con esta forma de arriba
00:03:20
Porque cuando aprendamos las tablas de multiplicar
00:03:26
Siempre, siempre, siempre vamos a hacerlo con el número que se repite delante, ¿vale?
00:03:32
Venga, pues ahora lo vamos a hacer con otro ejemplo.
00:03:40
En vez de estar sumando unos, vamos a sumar doses.
00:03:43
Vamos a ver.
00:03:53
Si yo tengo dos bolitas azules, más dos bolitas azules, más dos bolitas azules,
00:03:54
Entonces vamos a sumar otras 2, más 2 bolitas azules, sería lo mismo que si digo 2 más 2 más 2 más 2, ¿verdad?
00:04:04
Podríamos hacer esto muchas veces, si está el número 2 muchas veces, pero sería muy largo y muy complicado.
00:04:23
Vamos a ver cómo lo hacemos con la multiplicación.
00:04:29
Primero vamos a calcular el resultado. 2 más 2, 4, más 2, 6, más 2, 8.
00:04:32
Vale. Vamos a hacerlo como lo hemos hecho antes.
00:04:38
¿Qué número se está repitiendo todo el rato?
00:04:41
El número que se repite todo el rato es el número 2.
00:04:44
Vamos a poner el símbolo que ya conocemos de la multiplicación.
00:04:50
¿Cuántas veces se ha repetido el número 2?
00:04:54
Se ha repetido cuatro veces. Dos por cuatro, ocho. ¿Vale? Lo vamos a hacer con ese truquito. Vamos a poner primero siempre el número que repito, número que repito, y aquí el número de veces. ¿Vale?
00:04:59
Para que cuando os digo estudiemos las tablas, lo tengamos más fácil.
00:05:24
Vamos a hacerlo con otro ejemplo.
00:05:30
Vamos a poner ahora 2 más 2 más 2 más 2.
00:05:32
Vamos a poner aquí el otro bloque, que si no, no me cabe.
00:05:48
Más 2.
00:05:51
Me voy a ahorrar el primer paso, ¿vale?
00:05:53
Venga, decidme vosotros.
00:05:56
Si yo tengo grupos de 2, 2, 2, 2, 2, 2, ¿qué número se está repitiendo todo el rato?
00:05:59
Todo el rato estamos repitiendo el número 2.
00:06:06
Como estamos haciendo una multiplicación, vamos a ver cuántas veces se repite el número 2.
00:06:10
¿Cuántas veces se repite el número 2?
00:06:20
1, 2, 3, 4 y 5. 2 por 5 veces es 10. ¿Por qué? Pues porque si contamos 2 y 2, 4 y 2, 6 y 2, 8 y 2, 10.
00:06:22
Sumar 2 más 2 más 2 más 2 más 2 es 10, que es lo mismo que hacer 2 por 5, 10.
00:06:45
Así podemos hacerlo con todos los números. Vamos a probar ahora, por ejemplo, sumando el número 3. Vamos a hacer grupos de 3. 3 más 3 más 3 más 3. ¿Vale? Tenemos 4 grupos de 3. Pues venga, vamos a intentar resolverlo.
00:06:52
Si yo tengo 3 más 3 más 3 más 3, 3 más 3, 6 más 3, 9 más 3, 12.
00:07:31
Es lo mismo que decir, venga, si seguro que ya lo estáis pensando, que el número 3 por 4 veces es 12.
00:07:49
¿A que sí lo estabais haciendo así? Seguro.
00:08:06
Vamos a probar ahora a hacer la multiplicación para demostrar lo que os decía antes, que se va a cumplir, que 3 por 4 es 12 y que 4 por 3 también.
00:08:09
Vamos a recolocar estas figuras, ¿vale? Estoy avanzando un poquito a la página que veréis mañana, pero no importa.
00:08:23
Así lo tenéis todo relacionado. Yo aquí tengo tres y ahora tengo cuatro. Yo aquí tengo tres y ahora tengo cuatro.
00:08:32
Ya sabéis lo que voy a hacer, ¿a que sí? Los 3 que tengo aquí más este que tengo acá. Vamos a demostrar que el 3 cuatro veces es lo mismo que hacer 4 más 4 más 4.
00:08:47
4 más 4, 8 más 4, 12. ¿Qué número se está repitiendo constantemente? El 4. ¿Qué estamos haciendo? Multiplicar, porque son sumas siempre del mismo número, en esta ocasión, 3 veces.
00:09:10
Y esto hemos visto que el 4 tres veces es 12, que es lo que acabamos de poner aquí arriba, ¿vale? Insisto, lo ponemos de esta manera el número de veces al final porque cuando aprendamos las tablas lo que vais a tener delante en la primera parte siempre es el número de la tabla que vamos a aprender.
00:09:35
cuando lo tenemos en esta posición será porque estamos viendo la tabla del 3
00:10:02
cuando lo tenemos en esta otra será porque estamos viendo la tabla del 4
00:10:07
¿vale?
00:10:11
pues venga, vamos a ver ahora qué ejercicios nos piden que hagamos
00:10:13
y la explicación que nos dan en el libro de texto
00:10:16
- Autor/es:
- Rosa Cañas
- Subido por:
- Rosa Maria C.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 13
- Fecha:
- 23 de mayo de 2024 - 20:23
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CP INF-PRI GARCIA MORENTE
- Duración:
- 10′ 28″
- Relación de aspecto:
- 1.48:1
- Resolución:
- 1600x1080 píxeles
- Tamaño:
- 426.50 MBytes