Saltar navegación

Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.

Jornadas contra el Terrorismo - Entrevista a Virginia y Mercedes Muñoz Araujo y a Adela Jiménez Prensa

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 13 de marzo de 2024 por Tic cepa alcala

35 visualizaciones

Entrevista realizada en nuestro estudio a las víctimas del terrorismo Virginia y Mercedes Muñoz Araujo y a la psicóloga sanitaria Adela Jiménez Prensa

Saludos a todos nuestros burbujeros. Hoy tenemos con nosotros a Adela Jiménez Prensa, psicóloga, que está aquí a mi izquierda, 00:00:01
y a Virginia y a Mercedes Muñoz Araujo, que son víctimas de ETA. Muchas gracias por estar con nosotros y por atendernos. 00:00:21
Gracias a vosotros. 00:00:30
Muchísimas gracias, de verdad. 00:00:32
Los que hemos estado en vuestra ponencia, que hemos estado hablando con los profesores y con los alumnos y han quedado encantados. 00:00:33
Ya lo sabemos, claro, pero para aquellos que no han podido asistir, ¿nos podríais contar de nuevo, Mercedes, Virginia, brevemente lo que pasó, qué pasó con vuestro padre? 00:00:42
Pues mi padre era desactivador de explosivos y fue asesinado por la banda terrorista ETA. 00:00:52
12 de junio de 1991 00:00:59
Yo era la mayor de seis hermanos 00:01:03
Tenía 24 años y mi hermana Mercedes era la pequeña y tenía 5 años 00:01:07
Y bueno, contar que es una experiencia horrible 00:01:11
No solo por la pérdida de la persona a la que quieres 00:01:21
sino también por lo que viene después y que nunca deja de doler y el sufrimiento sigue ahí cuando ves que vuelve a pasar 00:01:28
o cuando ves alguna cosa parecida, vuelve a surgir todo el dolor que sufriste en aquel momento. 00:01:45
Pues yo tenía cinco años y un poco lo que cuenta mi hermana 00:01:54
Yo no recuerdo tanto como ella 00:02:01
Pero al final, aunque no recuerde lo que es el día del atentado 00:02:04
Lo que tienes en común es el dolor 00:02:10
El dolor es el mismo, aunque no te acuerdes de tu padre 00:02:13
Como me pasa a mí, que no me acuerdo de su voz o de su cara 00:02:18
Pero la sigues queriendo al final 00:02:21
Y el dolor es igual 00:02:24
El artefacto iba contra una empresa de construcción 00:02:27
Pero luego ETA reivindicó que el paquete iba destinado a los TEDx 00:02:31
Para que ellos lo abrieran 00:02:35
Bueno, era algo que solían hacer 00:02:36
No era la primera vez 00:02:41
De hecho, creo que otra vez 00:02:43
por eso empezaron a pedir cordón de seguridad 00:02:48
que desactivaron, no fue mi padre pero otros compañeros 00:02:53
lo desactivaron el artefacto 00:03:01
y el tío que había hecho el artefacto 00:03:03
se sorprendió de que lo consiguieran desactivar 00:03:07
y es que estaba viendo como lo hacían 00:03:09
entonces por eso a partir de cierto tiempo 00:03:12
pues se dieron cuenta de que estaban allí, viendo lo que estaban haciendo. 00:03:17
Y pidieron cordón de seguridad para que no les vieran, porque así no sabían lo que ellos hacían y podían superarles. 00:03:21
Pero aún así, como he dicho antes, los malos si quieren matar, matan. 00:03:31
Sí, eso está claro, lamentablemente. 00:03:38
Adela, imagino que un psicólogo, un psicólogo como es tu caso, es de vital importancia en estos casos. 00:03:41
¿Actuáis de inmediato? ¿Cómo es vuestro acercamiento? 00:03:47
Bueno, en los últimos atentados más masivos que hemos sufrido aquí en España, 00:03:50
como el 11M o los atentados de Barcelona o de Cambrils, sí, 00:03:55
porque ahora mismo sí que se despliega un dispositivo con atención de todo tipo, 00:03:59
incluido la psicológica, porque se ha visto que es realmente importante, 00:04:03
pero tenemos que recordar que eso no pasaba con las víctimas más anteriores, 00:04:08
por ejemplo, con las víctimas de ETA o de otras bandas. 00:04:13
Los terroristas en los últimos años sí, pero todas las víctimas anteriores por desgracia no han tenido la suerte de poder recibir esta atención psicológica inmediata y en ese momento lo importante sobre todo es, en psicología se llama como ventilación emocional y contención emocional 00:04:17
Y es sobre todo poder acoger todas las emociones que esa persona sienta en ese momento, que muchas veces es mucha tristeza, mucho enfado, mucho desconcierto, mucho terror, mucha incertidumbre. 00:04:39
Entonces, poder recoger todas esas emociones, que la persona tenga un espacio seguro donde poder reflejarlas, digamos. 00:04:50
Y en los primeros momentos es un poco lo que hacemos, darles como un espacio seguro para esas emociones que en ese momento te desbordan. 00:04:59
Virginia, ¿quieres apuntar algo? 00:05:07
Sí, que yo he hablado con una víctima del atentado de la República Argentina 00:05:09
Y le diagnosticaron estrés postraumático en el 2010 00:05:18
Y el atentado fue en el 80 y algo 00:05:27
Wow 00:05:30
Creo 00:05:31
Aquí es algo que está ahí, está ahí 00:05:31
O sea, y seguía teniendo estrés postraumático debido al atentado. 00:05:34
Porque además me surge una reflexión y es que en muchos de estos casos postraumáticos son cosas que están ahí y de repente pasa el tiempo, parece que la persona aparentemente está normal y de repente brota, ¿no? 00:05:38
Claro, eso es. Muchas veces hay como estímulos que hacen que este estrés postraumático lo que hace es que haya estímulos que la persona relacione con el momento del atentado y la persona vuelva a revivir el atentado como si volviese a estar en el atentado. Por lo tanto, vuelve a revivir la misma sintomatología con una activación muy fuerte con todas esas emociones que hemos comentado. Entonces es como volver a revivirlo. 00:05:54
Y muchas veces este trastorno por estrés postraumático se vuelve crónico, es decir, puede durar 10, 20, 30 años. 00:06:19
Es decir, que aunque el trauma haya pasado en sí, es decir, el día del atentado ha pasado, 00:06:29
ese trauma puede durar muchísimos años y su sintomatología también. 00:06:34
A mí ese aspecto me ha impresionado lo que contaba antes Mercedes. 00:06:39
Sin haber vivido el atentado, cuando te enteraste de la 11M, tuviste un ataque de ansiedad. 00:06:43
Sí, porque al final es un poco lo que comentaba antes. Yo no viví el atentado, no me acuerdo, pero en mi casa se ha hablado desde que yo era muy pequeña del atentado, de cómo fue y no solo eso, sino que la tele ha seguido viendo atentados día sí y día no. 00:06:47
Entonces, al final, cualquier atentado que se acerque a lo que tú sueñas, como me pasaba a mí, o que te pille cerca, como pasó en el 11M, te sube todo como si fuera ese día. 00:07:04
Yo creo que eso es inevitable, imagino. 00:07:20
Me sorprendió eso, que cogiste el ventolín pensando que era un ataque de... 00:07:24
Yo nunca había tenido uno, entonces, claro, no podía respirar y como soy asmática, digo, pues esto es asma, claro. 00:07:29
Yo me daba el ventolín y nada, y me decían a mi novia, pero ¿qué te pasa? 00:07:35
Digo, es que no sé, es que no puedo respirar, pero no... 00:07:38
Y ya dije, espérate, digo, que esto me parece que no es asma. 00:07:43
Porque Ana se estaba llorando, claro. 00:07:47
Impresionante. 00:07:50
Sí, cuando oyes cualquier atentado, lo mínimo que haces es llorar. 00:07:51
Impresionante. Una pregunta que tenía Adela de antes y es que llevo tiempo queriendo preguntarte. He visto que eres psicóloga sanitaria. Exactamente, ¿qué es lo que indica el apellido de sanitario? ¿No es lo mismo que psicóloga clínica? 00:07:59
No, no es lo mismo porque ahora mismo para ejercer la psicología en el sentido de poder evaluar, 00:08:14
diagnosticar y tratar a una persona, sea la problemática que tenga, en España tenemos dos vías. 00:08:21
Tienes que tener tu grado en psicología o licenciatura y luego puedes obtener un máster habilitante 00:08:28
que es el de psicología general sanitaria, que por ejemplo es la vía que yo tengo, 00:08:35
por eso es psicóloga sanitaria, y luego está, que es un máster habilitante para la profesión, 00:08:40
y luego está la vía de poder hacer la oposición del PIR, que es como el MIR, el psicólogo interno residente. 00:08:45
Y esto sería lo que se denominan psicólogos clínicos. 00:08:53
Entonces esta es un poco la diferencia, la diferencia entre un psicólogo clínico y un psicólogo sanitario 00:08:57
es sobre todo su formación, la formación que ha tenido previa a poder ejercer sus funciones, 00:09:02
y también un poco la práctica que ha podido tener. Estas serían las diferencias, pero en la práctica digamos que ambos se dedican al diagnóstico, 00:09:08
la evaluación y el tratamiento de las problemáticas psicológicas. 00:09:17
Muchas gracias por la aclaración. Virginia y Mercedes, ¿os habéis sentido siempre arropadas por la sociedad y por los organismos gubernamentales? 00:09:21
No. 00:09:32
Las dos a la vez. 00:09:33
En absoluto. 00:09:36
¿No? No. Qué triste. Madre mía, madre mía. O sea, que todavía queda mucho por hacer. 00:09:37
Sí, bueno. O sea, es tan fuerte como el oír lo de, pues, algo habrá hecho. 00:09:42
Y eso era habitual. Ahora no, pero era habitual. Y duele mucho. 00:09:53
Pero sí que ya habéis notado un cambio desde el año 91, que fue hasta ahora. 00:10:02
Bueno, la verdad que ahora a la gente le da igual también. No veo que haya una implicación por parte de la gente. Porque, fíjate, están poniendo en libertad a asesinos con 20 asesinatos o 15 como el de nuestro padre y ya está en su pueblo. 00:10:06
Yo creo que un poco es lo que comentábamos antes 00:10:31
A partir de Miguel Ángel Blanco 00:10:35
La sociedad sí que se implicó un poco más 00:10:37
En el sentimiento del atentado 00:10:40
Como pasó el 11 de marzo 00:10:42
Que después hubo las manifestaciones masivas 00:10:44
Pero luego no se olvidó 00:10:45
Y yo me quedo viendo como homenajean al asesino de mi padre 00:10:47
Y la gente cambia de canal 00:10:52
Entonces, a lo mejor en el momento del atentado 00:10:53
Pues sí, la sociedad apoya 00:10:58
pero luego ya cada uno sigue su vida 00:11:00
y esto se olvida 00:11:02
y nosotros seguimos viéndolo todo 00:11:04
y lo que comentaba también antes Adela 00:11:06
el tema de las ayudas 00:11:08
por parte del gobierno y eso 00:11:10
¿eso mejor? 00:11:12
a ver, nosotros 00:11:15
como mi padre era policía 00:11:17
lo hemos tenido 00:11:19
mi madre ha tenido 00:11:21
su pensión 00:11:23
y como fue 00:11:24
un atentado que era 00:11:27
O sea, no podía decir que no era un atentado 00:11:29
Porque ha habido veces que sí que han dicho 00:11:32
Que bueno, que a lo mejor era un atentado 00:11:34
Pero no, sobre todo al principio 00:11:37
Ha habido viudas que no tenían ningún tipo de pensión 00:11:40
O sea, tenían la pensión de policía ya 00:11:46
Pero no una pensión de víctima de terrorismo 00:11:47
Y luego a nivel 00:11:51
lo que fue la indemnización 00:11:54
por cuando le hicieron 00:11:58
el juicio a los 00:12:00
asesinos de mi padre, pues porque 00:12:02
nos avisaron de la OIT 00:12:04
si no nosotros 00:12:05
nos cobramos la indemnización 00:12:06
o sea que 00:12:09
y eso claro, se hace 00:12:12
subsidiario el Estado porque ellos no tienen 00:12:13
dinero 00:12:16
y se ha puesto también 00:12:16
vuestra percepción desde la OIT 00:12:20
Adela, ¿ha mejorado ya algo la agilidad burocrática? 00:12:22
Ha mejorado, pero es verdad que hay que estar como pendiente, hay que estar un poco detrás, digamos, para enterarse y para solicitarlo y para cumplir un poco los tiempos. 00:12:28
Una pregunta también que quería haceros. La rabia y el sentimiento doloroso de vuestra gran pérdida, ¿ha repercutido en algo hacia los vascos? 00:12:41
Quiero decir, no sé si habéis estado antes en el País Vasco, pero a partir de esa tragedia, ¿han cambiado vuestros sentimientos hacia los vascos, hacia el País Vasco? 00:12:49
A ver, no, todos los vascos son iguales, igual que no somos, tenemos cada uno, pero sí que eran muy indiferentes y supongo que también lo son ahora, con respecto a, o era por miedo, o era por eso, por indiferencia o por simpatía. 00:12:59
Y bueno, yo no voy al País Vasco 00:13:24
Yo solo fuimos al País Vasco cuando hicimos unas ofrendas florales 00:13:29
En diversos pueblos que había habido atentado 00:13:37
Y fuimos con la VT 00:13:41
Y yo solo he ido al País Vasco en esa ocasión 00:13:43
No descarto que pueda ir 00:13:46
Porque me parece un sitio precioso 00:13:48
Pero 00:13:50
No sé 00:13:51
No creo que todos los vascos sean 00:13:54
Iguales, pero 00:13:57
Pero bueno 00:13:59
A lo mejor no nos apetece 00:14:01
Comprobarlo 00:14:03
Tu Mercedes que eres más joven 00:14:04
Yo es que no he estado tampoco 00:14:06
La vez esta que fuimos con la UET 00:14:09
Pero no, pero 00:14:11
Tampoco tienes interés por ir allí 00:14:12
Sí, o sea 00:14:15
Tengo interés como comunidad 00:14:16
porque es muy bonita 00:14:19
y quiero verla, pero no quiero 00:14:20
ir y que me sienta mal 00:14:23
y como no sé si me voy a sentir mal 00:14:25
al ir, no quiero comprobarlo 00:14:27
es una pena, pero de momento 00:14:29
pues no quiero comprobarlo 00:14:31
es que cuando fuimos 00:14:33
¿en qué año fue? 00:14:34
2012 00:14:39
2014, no me acuerdo 00:14:39
sí, por ahí, 2012 o por ahí 00:14:41
yo creo que era 00:14:43
nos llamaron fascistas 00:14:44
y asesinos 00:14:46
a nosotros 00:14:49
que nos habían matado a nuestros familiares 00:14:50
y nos llamaron asesinos a nosotros 00:14:53
que yo entiendo que 00:14:55
era 00:14:57
no sé, una veintena 00:14:58
que no son todos y que tú vas a ir de turismo 00:15:01
y al principio no te va a pasar eso 00:15:03
pero 00:15:05
no quiero, de momento no estoy 00:15:06
preparada yo para o ver una pintada 00:15:09
o algo 00:15:11
así, no quiero 00:15:13
¿Cómo empezó vuestra colaboración con la AVT? 00:15:14
Con el juicio, yo creo 00:15:20
Sí, cuando nos llamaron 00:15:21
A ver, era una cosa que teníamos pendiente 00:15:23
Pero que, bueno, como nosotras 00:15:26
Nosotros hemos sido como un grupo 00:15:29
Y nos hemos arropado a nosotras mismas 00:15:34
Tampoco habíamos necesitado 00:15:36
Pero cuando el juicio y nos llamaron 00:15:39
Pues ya ahí fue cuando nos implicamos con la asociación 00:15:42
No sé cuándo fue 00:15:46
No me acuerdo 00:15:47
¿2008? ¿2010? Es que no me acuerdo 00:15:49
¿Tú crees? 00:15:51
Yo creo que sí 00:15:53
Yo creo que no, no sé 00:15:53
Porque desde la AVT imagino que pasarán dos cosas 00:15:55
La primera, imagino que vosotros localizáis a las víctimas 00:16:00
Y os ponéis en contacto con ellas si necesitan algún tipo de ayuda 00:16:05
Y por otro lado tenemos, claro, hay víctimas que son víctimas 00:16:08
pero vosotros no lo sabéis porque no dicen nada. 00:16:11
Claro, es verdad que esto yo no te puedo asegurar cómo es este procedimiento porque yo al estar más en el departamento psicológico 00:16:15
no sé muy bien cómo es el contacto exactamente con las víctimas. 00:16:23
Es verdad que a nivel al menos psicológico sí que nosotros solemos ser los que contactamos con ellos, con las víctimas. 00:16:27
Pero es verdad que son víctimas que ya están asociadas a la asociación. 00:16:34
Pero es verdad que víctimas que no estén asociadas, cómo contactan ellos con las víctimas, ahí ya no te sé decir porque no sé cómo es ese procedimiento. 00:16:38
Que quede claro que vuestra asociación es benéfica a política, que lo decías antes. 00:16:49
También quería decirte, Adela, creo que recuerdas que has trabajado también en atención telemática, recibiendo llamadas telefónicas. 00:16:57
¿Nos puedes contar algo de esta experiencia? 00:17:04
Sí, sí. Yo he trabajado en atención telemática en la Universidad Complutense de Madrid, que es como yo justo empiezo a colaborar también con la UBT por un convenio que tiene la UBT con la Universidad Complutense de Madrid. 00:17:07
Ahí trabajaba en un servicio que atendía llamadas psicológicas de estudiantes, de estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid, de cualquier tipo de problemática psicológica, pues sean de índole académico o no. 00:17:21
y luego también desde la VT 00:17:33
mucho trabajo con las víctimas 00:17:37
es a nivel telefónico 00:17:39
porque nosotros contactamos con las víctimas 00:17:40
para poder hacerles una evaluación 00:17:42
primera 00:17:45
cortita, intentamos que sea lo más cortita 00:17:45
posible para que no se cansen 00:17:48
mucho y a partir de ahí 00:17:50
ver si pueden necesitar un tratamiento psicológico 00:17:52
que tenemos nosotros diseñado 00:17:55
como antes comentábamos que el tratamiento psicológico 00:17:56
para las víctimas del terrorismo 00:17:59
necesita ser específico 00:18:00
Entonces, si a través de esa evaluación vemos que hace falta un tratamiento para estas víctimas, pues les ofrecemos ese tratamiento de manera gratuita. 00:18:02
Muy interesante. Mercedes y Virginia, en vuestra opinión, todas las víctimas, sean del tipo que sean, ¿deberían contar sus experiencias, por muy traumáticas que fuesen? 00:18:16
Es muy personal. 00:18:28
Por eso digo vuestra opinión 00:18:29
A ver, a nosotras sí nos gusta contarlo 00:18:32
Porque queremos que se sepa 00:18:34
Duele 00:18:37
O sea, yo escuchando a mi hermana hace un rato 00:18:38
Se me siguen saltando las lágrimas 00:18:41
Pero 00:18:43
Hay gente que no puede 00:18:44
Y no puedes obligarlos 00:18:45
Entonces eso es lo que quiera cada uno 00:18:47
Yo creo que eso sí que no 00:18:50
Bueno, eso es ahora más Adela 00:18:51
Pero desde el punto de vista de fuera de nosotros 00:18:54
Si no quieres contarlo 00:18:56
Yo creo que cura 00:18:58
Pero cada persona tiene que saber sus tiempos 00:18:59
Yo creo que es bueno para quien lo ha pasado 00:19:05
Contarlo y que le escuchen y que le entiendan 00:19:09
A modo de catarsis 00:19:14
Y pensáis que aparte de esa catarsis propia de la víctima 00:19:17
También a la sociedad le sirve para ir tomando conciencia 00:19:22
Y no olvidar lo pasado 00:19:26
ojalá 00:19:28
eso es lo que pretendemos 00:19:29
esperamos y lo hacemos por eso 00:19:31
porque 00:19:34
no se olvide 00:19:35
y que se den cuenta 00:19:37
de que 00:19:39
esto es historia 00:19:41
esto no es 00:19:44
son 20 años 00:19:46
de asesinatos 00:19:47
bueno, 20 años 00:19:49
duros 00:19:51
hasta 2018 00:19:52
son 30 00:19:54
desde el 68 00:19:56
entonces 00:19:58
creo que no es 00:19:59
un periodo 00:20:02
muy grande, es más que 00:20:04
lo que llevábamos de democracia 00:20:06
entonces 00:20:08
pienso que no se debe de olvidar 00:20:09
Este tipo 00:20:13
de sucesos trágicos 00:20:14
vosotros que sois una familia 00:20:17
numerosa 00:20:18
unen más que desunen, ¿verdad? 00:20:20
Bueno, a nosotros 00:20:24
sí, pero hay gente que no 00:20:24
¿ah sí? 00:20:26
yo creo que hay gente que no 00:20:28
que cada uno 00:20:30
lo ha vivido de una manera distinta 00:20:31
y bueno, pues 00:20:34
yo creo que 00:20:36
yo creo que si no lo hablas 00:20:39
te separas 00:20:40
porque cada uno va viviendo 00:20:43
el dolor de una manera y te vas alejando 00:20:44
de las personas 00:20:46
de manera distinta, claro 00:20:47
¿en algún momento os habéis planteado dejar de dar 00:20:49
las charlas, este tipo de conferencias? 00:20:52
que dais? 00:20:54
no, la verdad que no 00:20:56
es gratificante 00:20:58
ver a esos chicos ahí 00:21:00
escuchando y 00:21:02
sintiendo lo que 00:21:04
sientes tú 00:21:06
para ser tantos, han estado todos 00:21:07
en silencio, es la primera vez que los veo 00:21:10
tanto tiempo en silencio 00:21:12
han estado 00:21:15
muchas preguntas 00:21:15
y participativos 00:21:17
habéis dado 00:21:20
más charlas, me decía 00:21:22
hace poco Mercedes que habéis estado también 00:21:24
en Leganés dando 00:21:26
una charla 00:21:27
el recibimiento 00:21:30
siempre suele ser similar, imagino 00:21:32
los alumnos se quedan impactados 00:21:34
y suelen preguntar 00:21:36
lo de las preguntas depende también 00:21:39
del curso, es que a veces damos 16, 17 00:21:40
18, algunos 00:21:43
sí que preguntan mucho, otros se quedan más 00:21:45
pero impactar, o sea, tú sueles mirar 00:21:46
y siempre te encuentras uno o dos 00:21:49
que están llorando, luego depende 00:21:51
pues como ha pasado hoy que han venido a darnos abrazos 00:21:53
eso también nos pasó en Boadilla 00:21:55
depende, pero atentos 00:21:57
están siempre 00:22:00
lo que pasa que hoy ha estado muy 00:22:01
de las que yo he estado 00:22:03
muy participativos 00:22:04
¿compartes la percepción, Adela? 00:22:06
Sí, sí, sí, yo también he estado 00:22:10
en unas cuantas compartidas además 00:22:11
con Virginia, por ejemplo 00:22:13
y sí, en este caso 00:22:15
han sido muy participativos 00:22:18
preguntas además muy interesantes 00:22:19
y sí, porque a veces 00:22:21
les ves sobrecogidos, pero no te 00:22:23
hacen preguntas, también un poco por 00:22:26
están sobrecogidos y a lo mejor te querrían 00:22:27
preguntar algo, pero en ese momento no les sale 00:22:30
y en este caso 00:22:32
aunque les veíamos 00:22:34
sobrecogidos, en algunos casos 00:22:35
igualmente han hecho preguntas 00:22:38
y eso también siempre ayuda, porque 00:22:39
alguien hace una pregunta y a lo mejor el de al lado 00:22:41
en realidad tiene la misma pregunta 00:22:43
entonces ha estado muy bien 00:22:45
lo importante es 00:22:47
ver quién hace la primera pregunta, una vez que se rompe el hielo 00:22:49
ya empieza 00:22:51
uno detrás de otro, hemos hablado un poco 00:22:52
del tema del perdón 00:22:55
y me ha sorprendido lo que 00:22:57
claro, lo que te he dicho Virginia, que primero 00:22:59
para que haya perdón, tienen que ser 00:23:01
ellos los que pidan perdón 00:23:03
no han pedido perdón 00:23:04
por lo menos 00:23:07
que vosotros sepáis, a nosotras no 00:23:08
y además 00:23:11
ni a las víctimas que conocemos 00:23:12
tampoco, que el perdón implica arrepentimiento 00:23:15
O sea, tú cuando vas a pedir perdón tienes que tener un sentimiento de arrepentimiento 00:23:18
Si no, no vale para nada 00:23:22
Un arrepentimiento implica que conozcas lo que has hecho 00:23:23
Que no digas, no, no me acuerdo de este atentado, te pido perdón 00:23:28
Bueno, pues si no te acuerdas, haces memoria 00:23:31
Y si no, lo buscas en internet o se lo preguntas a tu abogado y que te lo cuente 00:23:33
Y entonces ya vienes y dices, oye, perdón por haber matado a tu padre 00:23:37
Que sí que se llamaba Andrés y que tú tenías cinco años 00:23:41
Y ahí ya veríamos 00:23:44
no sabríamos decir si perdonaríamos o no 00:23:46
en el caso de vuestros asesinos 00:23:49
sabéis 00:23:50
los asesinos de vuestro padre 00:23:51
sabéis si se han arrepentido 00:23:53
tenéis constancia de 00:23:55
bueno, Urrusolo Sistiaga se acogió a la vía en Anclares 00:23:58
entonces se supone que se había arrepentido 00:24:00
en una carta de esas común y por eso 00:24:02
se la concedieron y tal 00:24:04
nosotros no lo sé 00:24:05
yo creo que 00:24:07
yo creo que no 00:24:08
pero vamos 00:24:11
Urrusolo en ningún caso quiso ponerse en contacto con vosotras 00:24:12
Y la Alberti yo creo que también 00:24:15
Nadie se ha puesto en contacto con nosotros 00:24:20
La Cristina Alberti 00:24:22
Y Ciara Alberti 00:24:25
Y el otro era 00:24:26
El Garba Edgoñi 00:24:27
Que estuvieron viviendo en México 00:24:29
No sé cuántos años 00:24:31
Hasta que les extraditaron 00:24:34
Tuvieron hijos 00:24:35
Hacían yoga y esas cosas 00:24:36
Y cuando vinieron 00:24:39
Fue el juicio 00:24:42
De ellos a ese sí que fuimos 00:24:43
Y vamos, yo no le vi en ningún momento cara de arrepentirse 00:24:45
Y Urruso los distiaga, decía que no se acordaba de ellos 00:24:50
De ellos, no sabía quiénes eran 00:24:53
No los conocía, que has preparado no solo unos, sino no sé cuántos atentados harían juntos 00:24:55
Qué arrepentimiento, qué perdón 00:25:01
Y mataron a dos policías en Barcelona, en Arba de Goñi y el Urruso los distiaga 00:25:03
Porque les había salido mal otro atentado 00:25:09
De rabia 00:25:12
Como les había salido mal 00:25:14
Fueron la primera pareja que vieron 00:25:16
Y le pegaron dos tiros en la cabeza 00:25:19
Era una práctica habitual 00:25:21
Lamentablemente 00:25:23
Pasando a otro suceso trágico 00:25:24
El 11M 00:25:27
¿Dónde estabais? 00:25:28
¿Ya tú estabas en la universidad? 00:25:32
Yo estaba en la universidad 00:25:34
Y estaba en clase 00:25:35
Porque 00:25:37
Entraba muy pronto 00:25:38
Porque yo creo que salía a las 8 y media 00:25:40
a las nueve de clase y vi que tenía noventa y tantas llamadas perdidas. Y yo empezaba 00:25:43
a oír a la gente, es que ha habido un atentado, es que no sé qué. Y claro, llamabas, estaban 00:25:48
todas las líneas ocupadas. No me acuerdo con quién fue, con mamá o con mi hermano 00:25:51
David, con el primero que hablé. ¿Estás bien? Digo, sí, ¿qué pasa? Ha habido un 00:25:57
atentado en Atocha. ¿No coges el tren de Atocha? Digo, no, no, yo no. Pues yo cogí 00:26:01
el autobús y la circular del metro. Pero claro, no sé cuánto tiempo pasaría desde 00:26:06
que lo oyeron hasta que yo conseguí hablar con todos de una angustia para toda mi familia 00:26:13
y un dolor horrible. Y yo me acuerdo que salí, estábamos cerca de Reina Victoria, estaba 00:26:20
con una amiga y estaban ya montando los hospitales para donar sangre. No había pasado nada de 00:26:27
tiempo. Y de hecho nos pusimos a la cola y nos dijeron, no, iros ya, que ya no tenemos 00:26:35
bolsas para guardar la sangre. No hay, iros a otro sitio. Y me llamó mi hermano, que 00:26:41
es policía, como todavía no estaba claro la autoría del atentado, yo creo que sería 00:26:48
las once y media o las doce de la mañana, me llamó y me dijo, si han sido los yihadistas, 00:26:53
vete a casa que es probable que haya otro atentado. Y me acuerdo montarme en el metro 00:26:57
Ese día y los siguientes 00:27:03
La cara de la gente 00:27:04
La tristeza 00:27:06
Lágrimas, o sea, veías lágrimas 00:27:08
Nadie hablaba, todo el mundo estaba así 00:27:11
Fue muy 00:27:14
Fue duro 00:27:15
Sí, sí, sí, durísimo 00:27:16
Tú en Virginia 00:27:17
Yo estaba en casa con 00:27:18
Pues tenía la 00:27:20
Iba a 00:27:24
Se iban al colegio la pequeña 00:27:25
Puse la tele, estaba preparando el desayuno 00:27:29
y vi lo del atentado 00:27:32
y cuando lo oí la primera vez 00:27:34
decían 15 personas 00:27:38
y estaba todavía mi marido en casa 00:27:40
dice, si es una bomba 00:27:42
y ha explotado en el tren 00:27:45
no son 15 personas, son muchas más 00:27:46
y yo 00:27:48
pues eso, llamarla por teléfono a ella 00:27:50
llamar a todos, a toda mi familia 00:27:52
quería saber que todos estaban bien 00:27:54
y claro, la que no contactaba 00:27:56
era con ella y mi madre 00:27:58
igual, estaba súper histérica 00:28:00
estábamos todos nerviosos 00:28:02
ya conseguimos, cuando conseguimos saber 00:28:04
dónde estaba, ya nos relajamos, pero claro 00:28:06
yo estuve 00:28:08
yo supongo que toda España 00:28:10
toda la mañana 00:28:12
viendo aquella gente 00:28:14
yo no recuerdo 00:28:15
esos que salían por la calle Tellez andando 00:28:17
que parecían 00:28:20
autómatas 00:28:22
como si no tuvieran expresión 00:28:23
o sea, acababan de salir de ahí 00:28:26
era como 00:28:28
¿Qué ha pasado? 00:28:29
No sé, era 00:28:32
Imagino que se despiertan los sentimientos de empatía 00:28:33
Lloras mucho 00:28:37
Yo estuve llorando toda la mañana 00:28:38
Bueno, toda la mañana 00:28:40
No paras 00:28:41
¿Y en vuestra calidad de víctimas 00:28:43
Aconsejasteis a alguna persona? 00:28:46
No, en aquel momento 00:28:49
No, porque además yo creo que aún 00:28:50
No estábamos en la asociación 00:28:52
Y tampoco conocíamos 00:28:54
Ahora sí conocemos a gente 00:28:55
Y bueno, normalmente lo que haces es que te cuentan y tú escuchas y lloras. 00:28:57
Es lo que necesitas. 00:29:04
Y lloras con ellos. 00:29:06
Y que te digan, te comprendo. 00:29:07
Claro. ¿Consideráis que se le da la suficiente importancia a otros grupos que hay radicales? 00:29:12
Yo creo que el terrorismo yihadista ahora sí que se le está dando importancia, puesto que está atentando en Europa y cuando atentaba en Asia, en África, pero ahora que está en tu casa, pues ya vamos... 00:29:17
La percepción ha cambiado. 00:29:42
Y bueno, ETA, Grapo, sí, le daban importancia, pero al final ha sido el tiempo lo que los ha desmantelado y la falta de dinero, supongo yo. 00:29:43
Sí, sí, el tiempo de la sociedad, claro. La falta de dinero porque se les iban confiscando las armas, se les iba cortando el grifo del dinero, claro. 00:30:02
Y bueno, pues eso, el apoyo de la sociedad, cuando Miguel Ángel Blanco, y cuando el 11 de marzo, bueno, tú fuiste a la manifestación. 00:30:09
Yo fui a la manifestación y no sé si vosotros también. Era increíble. Y yo recuerdo aquello de no está lloviendo, Madrid está llorando y es que llorabas. Es que estabas llorando tú también. 00:30:27
O sea, fue aquello, creo que nunca, bueno, cuando Miguel Ángel Blanco también hubo muchísima gente, 00:30:44
pero cuando el 11M yo creo que fue increíble cómo se volcó Madrid. 00:30:54
Sí, la primera vez y claro, el impacto mortal, mortal. 00:31:02
Bueno, para ir terminando 00:31:07
me gustaría saber si tenéis algún 00:31:11
tipo de proyecto futuro 00:31:12
si tenéis algo en mente, hacer algo 00:31:14
Bueno, seguimos 00:31:16
Lo que nos proponga la UBT 00:31:19
Sí, seguimos con los testimonios 00:31:20
donde 00:31:23
nos llamen, vamos 00:31:24
¿Queremos meter un PowerPoint? 00:31:26
Sí, para hacerlo más personal 00:31:28
Eso estaría muy bien 00:31:30
Claro, cuando acabe la presentación 00:31:33
de Adela 00:31:35
poner el vuestro 00:31:36
con nosotros 00:31:39
mi padre 00:31:41
bueno, para que 00:31:42
para que vean que era una vida de verdad 00:31:45
que era una persona 00:31:47
eso es verdad, cuando se habla pero no tienes 00:31:48
la imagen 00:31:51
parece como si no estuviese 00:31:52
es como un poco abstracto 00:31:54
como si fuese abstracto 00:31:55
y tú Adela, porque he visto que has publicado 00:31:59
una serie de artículos 00:32:01
un libro también 00:32:04
creo que tienes por ahí 00:32:05
Sí, yo desde luego seguir colaborando en todas las actividades que se propongan en la UBT y por mi lado así un poco más, bueno, personal que a su vez está relacionado también, estoy justo a punto de entregar mi tesis doctoral que trata sobre el duelo complicado en personas que han perdido a sus seres queridos por fallecimientos traumáticos, entre ellos víctimas del terrorismo. 00:32:06
Entonces, sobre todo, seguir investigando que las víctimas de este tipo de fallecimientos no caigan en el olvido. Seguir investigando para seguir dándoles la mejor ayuda que se merecen. 00:32:32
y hablando un poco 00:32:48
así de libros 00:32:51
¿nos recomendarías algún libro 00:32:52
en específico sobre el tema 00:32:54
o algún otro libro 00:32:57
que os ayudó en ese momento 00:32:58
que recomendaríais a alguien 00:33:00
Virginia, Mercedes 00:33:01
yo en el momento 00:33:04
no sabía ni leer 00:33:06
bueno ya pero a posteriori 00:33:08
sobre el tema no he leído 00:33:10
a ver hemos leído alguno 00:33:12
que sí que salía 00:33:15
Vida rota se llama 00:33:16
Que salen varios atentados 00:33:19
De cómo sucedieron y tal 00:33:21
Pero lo que ha pasado también mucho con nuestro 00:33:22
Atentado, con nuestra familia, con nuestro padre 00:33:24
Es que nunca aciertan con el número de hijos 00:33:27
Entonces siempre o nos ponen tres o cuatro 00:33:29
Yo sabía que eran seis 00:33:32
Bueno, sabían seis, que luego Adela me corrigió 00:33:33
Que yo no sabía que 00:33:35
Vuestro hermano había fallecido 00:33:36
Ese dato se me había escapado a mí 00:33:39
Pero yo no 00:33:41
Yo creo vidas rotas 00:33:42
bueno y luego el libro de los testimonios 00:33:45
de la VT que también tenemos 00:33:48
ahí también hay entrevistas 00:33:49
eso sí los he leído 00:33:51
y fuera del tema del terrorismo 00:33:52
algún otro libro 00:33:55
yo ahora me estoy leyendo de Sangre y Cenizas 00:33:57
es literatura juvenil 00:34:00
bueno pero 00:34:01
para nuestros chavales 00:34:02
para nuestro público 00:34:05
Sangre y Cenizas 00:34:07
está muy bien 00:34:09
yo me he leído 00:34:10
dos libros 00:34:11
es que el apellido es muy difícil 00:34:14
es una 00:34:16
han hecho una serie basada 00:34:18
en esos libros, Diablero 00:34:21
no sé si lo habréis visto 00:34:23
creo que es en Netflix 00:34:24
y entonces 00:34:26
me he leído los libros 00:34:28
y no tienen nada que ver con la serie 00:34:30
pero bueno, es interesante 00:34:32
es un señor que 00:34:35
se dedica a atrapar diablos 00:34:36
por eso es un diablero 00:34:38
y está interesante 00:34:40
si el diablo me obligó 00:34:42
y el diablo me mintió 00:34:44
ahí la psicología 00:34:46
tendría mucho que decir 00:34:49
me lo apunto, me lo apunto Virginia 00:34:50
desde luego 00:34:52
y por tu parte, porque tú puedes 00:34:53
decir tanto el libro 00:34:56
o el tema 00:34:58
más personal o científico 00:35:00
claro, bueno 00:35:02
más si 00:35:03
a nuestros oyentes les interesa más 00:35:05
el tema científico, nuestro equipo de investigación 00:35:08
en la Complutense saca bastantes 00:35:10
artículos en relación con 00:35:12
esto, entonces se podría 00:35:14
buscar. Y luego otro libro 00:35:16
que creo que puede ser interesante, que es 00:35:18
muy típico 00:35:20
en este tema, es el de 00:35:21
Patria, que te hace ponerte 00:35:24
muy bien. Lo tenemos aquí en la biblioteca del centro nosotros. 00:35:26
Sí, es muy, cuando 00:35:28
lo ves es muy gordo, ¿no? Y dices 00:35:30
madre mía, no voy a poder con esto, pero 00:35:32
luego puedes, porque engancha 00:35:34
mucho. En el centro tenemos tanto 00:35:36
el libro en sí como la versión en cómic 00:35:37
que han hecho, que es también 00:35:40
Pero vamos, en cómic, por si acaso, porque muchos de los chavales dicen, 00:35:41
madre mía, qué tocho es esto, ¿no? 00:35:46
Entonces tenemos ahí la novela gráfica, que se llama más propiamente dicha. 00:35:48
Pues yo lo recomiendo porque te hace mucho ponerte en la piel de las víctimas 00:35:52
y también meterte un poco en cómo era el ambiente, en la atmósfera, 00:35:57
en el País Vasco de estos años que hemos hablado antes. 00:36:01
Y yo creo que puede ser un buen primer acercamiento. 00:36:04
Es un libro que recomiendo, sí. 00:36:08
y fuera del tema del terrorismo 00:36:10
algún otro libro o película 00:36:12
bueno, por ejemplo 00:36:14
ahora que justo acaba de salir la serie también 00:36:16
la de Reina Roja 00:36:18
que justo acaba de salir la serie 00:36:19
pues también esa trilogía 00:36:22
muy bien 00:36:24
pues si no queréis añadir 00:36:26
algo más 00:36:28
pues que os estamos muy agradecidos 00:36:29
y nosotros 00:36:32
agradecidos a vosotras 00:36:33
al centro, a vuestros alumnos 00:36:35
que han sido maravillosos 00:36:37
Y que ojalá en todos los sitios tuvieran la suerte de contar con gente como vosotros 00:36:38
Estáis súper implicados en vuestros chavales y la verdad que nos ha encantado estar aquí 00:36:47
Muchísimas gracias, esto también es un poco para divulgar 00:36:54
Y que yo creo que cada vez más y más centros se van animando a hacer este tipo de charlas 00:36:59
Con lo cual, una compañera nuestra, Gemma, me comentaba antes que ayer fueron también una víctima del 11M, también a dar una charla y venía su hija, pues eso, impactada, diciendo, madre mía, y que le había gustado mucho. 00:37:05
y es un modo de sensibilizar 00:37:23
y sobre todo de no olvidar 00:37:25
es que 00:37:26
no se puede olvidar 00:37:27
así que muchísimas gracias 00:37:31
por venir 00:37:33
por no solo estar en la 00:37:34
conferencia 00:37:37
sino acceder a esta 00:37:38
entrevista 00:37:40
y nada, estamos encantados 00:37:41
de teneros, a ver si para el día que viene 00:37:44
volvemos a repetir esto 00:37:46
ojalá que sí, cuando queráis 00:37:48
pues terminamos aquí la entrevista 00:37:50
Muchísimas gracias de nuevo y despedimos desde aquí esta sección, desde el podcast Burbuja. 00:37:52
Subido por:
Tic cepa alcala
Licencia:
Reconocimiento - Compartir igual
Visualizaciones:
35
Fecha:
13 de marzo de 2024 - 16:24
Visibilidad:
Público
Centro:
CEPAPUB DON JUAN I
Duración:
38′
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
1.20

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid