Saltar navegación

Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.

4º ESO ACADÉMICAS. RADICALES. EJERCICIOS 7 Y 8 - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 15 de noviembre de 2020 por Miguel Angel M.

69 visualizaciones

Llegamos ya al ejercicio número 7. En él simplemente me piden que racionalice y simplifique. 00:00:01
¿Eso en qué consiste? Consiste en eliminar esas raíces cuadradas que aparecen en el denominador. 00:00:05
¿Cómo consigo eso? Pues muy sencillo. Simplemente hay que multiplicar y dividir. ¿Por quién? 00:00:10
Por raíz de 2 en este primer caso. Por esa i más raíz que tienes en el denominador. 00:00:16
¿Qué consigues? Pues en el numerador te queda ese producto y en el denominador te va a quedar raíz de 2 al cuadrado. 00:00:22
raíz de 2 al cuadrado es simplemente 2 00:00:27
con lo cual voy a poder simplificar en el último paso 00:00:30
y dejar esto simplemente como raíz de 2 00:00:34
los demás son similares 00:00:36
hay que tener cuidado a la hora de simplificar 00:00:38
simplemente, vale, esto sería 4 raíz de 6 00:00:40
por raíz de 6, por raíz de 6 00:00:44
esto que es, pues mira, esto es 4 raíz de 6 00:00:46
entre 6, puedo simplificar entre 2 00:00:51
2 raíz de 3 partido de 3 00:00:54
este, pues es que es similar 00:00:58
igual, igual, igual, 2, 6 raíz de 12 00:01:00
que es lo que me quedaría multiplicar por raíz de 12 00:01:03
raíz de 12 por raíz de 12 00:01:05
que me queda 6 raíz de 12 entre 12 00:01:07
es decir, raíz de 12 partido de 2 00:01:14
¿de acuerdo? 00:01:18
voy con el siguiente 00:01:24
el siguiente lo que hago es multiplicar por raíz de 15 00:01:25
con lo cual me queda 3 raíz de 15 00:01:29
partido de 15, aquí ya me estoy robando algún paso intermedio 00:01:32
esto sería raíz de 15 partido de 5 00:01:35
dado que estoy simplificando entre 3 esa fracción 00:01:40
y en el último, aunque aparezcan dos raíces 00:01:43
pues bueno, no pasa nada, raíz de 5 partido de raíz de 7 00:01:46
¿por qué? pues por raíz de 7 partido de raíz de 7 00:01:49
¿qué consigo? pues que en el numerador me quede 00:01:52
La raíz de 35, mientras que en el denominador me queda 7, y esto se queda tal y como está. 00:01:54
Bueno, hasta aquí era todo muy sencillo. 00:02:01
A partir de aquí la cosa cambia un poco porque las raíces que tengo no son cuadradas, sino que tienen otros índices distintos. 00:02:03
La estrategia que yo busco es similar. 00:02:09
Debo multiplicar y dividir para obtener una fracción equivalente, pero la cosa está en, ¿por quién debo multiplicar o dividir? 00:02:11
La clave está en, bueno, voy a ponerlo como un ejemplo, la clave está en completar esa raíz. 00:02:20
Por ejemplo, aquí, si yo quiero ser capaz de eliminar esa raíz, debería multiplicar por la raíz séptima de a a la cuarta. 00:02:25
¿Por qué? Pues porque si yo hago esto, podré expresar esto como la raíz séptima de a al cubo por a a la cuarta, es decir, elevado a 3. 00:02:35
que desaparece, 3 más 4, es decir, la raíz séptima de a elevado a 7, de forma que de ese modo podré extraer la a. 00:02:45
Bueno, pues esto es lo que debo hacer en cada uno de los ejemplos que tenemos en este ejercicio. 00:02:58
En el primero, en el eje, yo tengo 2 partido de la raíz quinta de 3 al cuadrado. 00:03:03
Digo, tengo una raíz quinta 00:03:10
¿Por quién debo multiplicar para yo ser capaz de extraer ese factor en esa raíz quinta? 00:03:13
Bueno, pues como está elevado al cuadrado, me faltan tres treses para poderlos eliminar 00:03:24
Bueno, pues yo multiplico y divido por la raíz quinta de tres al cubo 00:03:31
¿Y qué obtengo? 00:03:37
En el numerador 00:03:39
muy sencillo, 2 por la raíz quinta de 3 al cubo 00:03:40
y en el denominador me queda la raíz quinta de 3 a la quinta 00:03:45
o lo que es lo mismo, elimino el radical que es lo que yo busco 00:03:51
y me queda ese 3 en el denominador 00:03:56
esto se queda tal y como lo estoy poniendo aquí 00:04:01
como 2 por la raíz quinta de 3 al cubo partido de 3 00:04:04
Los demás son exactamente iguales. 00:04:09
¿Aquí qué necesito? 00:04:13
Pues como tengo una raíz cúbica y 5 está elevado a 1, me falta multiplicar, aquí he puesto una cosa de más, 00:04:14
me falta multiplicar, ¿por quién? 00:04:28
Por la raíz cúbica de 5 al cuadrado. 00:04:31
Es decir, que lo que yo obtengo es, en el numerador, finalmente, 4 por la raíz cúbica de 5 al cuadrado entre 5. 00:04:35
Y así se queda. 00:04:49
El h, lo mismo. 00:04:51
Es un ejemplo muy parecido al que he puesto arriba, precisamente, antes de empezar. 00:04:53
Yo multiplicaré, ¿por quién? 00:04:57
Multiplicaré por... 00:05:02
Pues mira, como es una raíz octava y está elevado a la quinta, me falta una al cubo, ¿no? 00:05:04
Pues multiplico y divido por la raíz octava de al cubo. 00:05:12
¿Qué obtengo? 00:05:17
¿En el numerador? 00:05:18
Nada. 00:05:19
Raíz octava de al cubo. 00:05:20
¿Denominador? 00:05:23
La que estaba buscando. 00:05:24
Ya no hay raíz en el denominador. 00:05:25
¿El i? 00:05:28
Pues tres cuartos de lo mismo. 00:05:29
tengo una raíz cúbica de x 00:05:31
que para poderla eliminar será raíz cúbica de x al cuadrado 00:05:36
en el numerador y en el denominador 00:05:42
que tengo aquí 00:05:46
raíz cúbica de x al cuadrado partido de x 00:05:47
nada más 00:05:54
y el último, parecidísimo 00:05:54
voy a hacerlo ya en un único paso 00:05:57
multiplicaré por la raíz cuarta de 2 al cubo 00:05:59
y cuido aquí, me queda un 2 00:06:03
si puedo simplificar como es este caso 00:06:06
pues nada, voy y simplifico 00:06:08
tacho por aquí, tacho por aquí 00:06:10
porque están multiplicando y dividiendo 00:06:12
y me queda que esto es la raíz cuarta de 2 al cubo 00:06:14
ok, bueno 00:06:18
llegamos por fin al último ejercicio 00:06:22
en el que de nuevo me piden que racionalice y simplifique 00:06:24
esas expresiones que tenemos ahí 00:06:27
es parecido al ejercicio número 7 00:06:28
porque consiste en racionalizar, pero ahora la cosa se complica un poquito 00:06:30
porque no tengo simplemente en el denominador una raíz cuadrada, cúbica o delince que sea, 00:06:33
sino que aparece una suma o resta donde hay alguna raíz cuadrada de por medio. 00:06:39
Lo que yo utilizo aquí es algo que hemos visto en segundo de la ESO, también en tercero, 00:06:45
y es que si yo multiplico una suma por su diferencia, me da la diferencia de cuadrados. 00:06:50
Es decir, que si yo aquí multiplico mi fracción, 1 más raíz de 2, 2 partido de 1 más raíz de 2, por 1 menos raíz de 2, ¿qué habré conseguido? 00:06:57
Pues mira, en el numerador, poca historia. El numerador sería 2 por 1 menos raíz de 2 entre paréntesis, en principio no, pero... 00:07:13
Y en el denominador que tengo, pues tendría, tengo suma por diferencia, pues tendría la diferencia de cuadrados 1 al cuadrado menos raíz de 2 al cuadrado. 00:07:22
¿Qué consigo con esto? Pues con esto consigo ser capaz de eliminar esa raíz del denominador porque aquí me queda 1 y como el cuadrado de raíz de 2 es 2, 00:07:35
pues me queda 1 menos 2. Vamos, esto es 2 por 1 menos raíz de 2 entre menos 1, aunque bueno, como es raro poner ese menos en el denominador, 00:07:47
esto sería menos 2 por 1 menos raíz de 2. ¿Se ha entendido? Sí se ha entendido bien porque el resto son exactamente iguales. 00:07:58
aquí, ¿por qué multiplicaré? 00:08:08
bueno, como es 3 menos raíz de 2 00:08:12
tendría que multiplicar por y dividir 00:08:14
por 3 más raíz de 2 00:08:16
y 3 más raíz de 2 00:08:18
es decir, que esto es 4 por 3 más raíz de 2 00:08:21
el numerador no lo tocó en principio 00:08:26
y aquí, 3 al cuadrado 00:08:27
menos raíz de 2 al cuadrado 00:08:30
Como digo, el numerador lo dejo tal y como está, 4 por 3 más raíz de 2. 00:08:36
¿Y el denominador qué me queda? Pues mira, 9 menos 2, 7. 00:08:42
Pues esto se queda como 4 por 3 más raíz de 2 entre paréntesis partido de 7. 00:08:46
Simplemente así. 00:08:54
El siguiente, 23 entre 5 menos raíz de 2 por 5. 00:08:56
más raíz de 2 entre 5 más raíz de 2, y que me queda otra vez 23 por 5 más raíz de 2 entre 5 al cuadrado menos raíz de 2 al cuadrado. 00:09:07
Es decir, que me queda 23 entre 5 más raíz de 2, entre 23. Vamos, que esto es 5 más raíz de 2. ¿Entendido? 00:09:29
Por supuesto, cuando yo ya he hecho unos cuantos, ya puedo intentarlo ahorrarme un paso. Yo aquí voy a ponerlo otra vez todo, pero en el siguiente posiblemente ya no. 00:09:46
esto es lo que obtengo a multiplicar por 1 00:09:53
más raíz de 3, en el numerador me queda 1 más raíz de 3 00:09:58
y en el denominador me queda 1 al cuadrado menos 3 00:10:01
voy a ponerlo ya directamente, 1 más raíz de 3 00:10:06
entre menos 2, normalmente esto queda mejor si se pone así 00:10:09
es raro dejar un denominador negativo, queda mejor si lo ponemos así 00:10:14
menos, si se puede dejar 00:10:18
menos 1 más raíz de 3 entre paréntesis partido de 2 o menos 1 menos raíz de 3 partido de 2, como queráis, ¿vale? 00:10:22
Voy con el siguiente, aquí voy a multiplicar por 5 menos raíz de 3, voy a multiplicar por 5 menos raíz de 3, 00:10:31
vamos a ello, 5 más raíz de 3 por aquí, que es lo que tenía, por 5 menos raíz de 3, vaya, ¿qué me queda? 00:10:39
En el numerador, pues 5 menos raíz de 3, no te compliquen más. 00:10:49
En el denominador, 5 al cuadrado, es decir, 25 menos raíz de 3 al cuadrado, es decir, 3, pues 5 menos raíz de 3 partido de 22, así está. 00:10:53
Aquí tengo dos raíces, bueno, no pasa nada si tengo dos raíces, la cosa funciona exactamente igual. 00:11:07
multiplicaré por esa expresión donde en lugar de estar sumando, perdón, en lugar de estar restando las raíces 00:11:12
las raíces estarán sumando, raíz de 3 más raíz de 2, que me queda aquí, pues un numerador raíz de 3 más raíz de 2 00:11:20
y un denominador que me queda, raíz de 3 al cuadrado 3 menos raíz de 2 al cuadrado 2, pues esto me queda 00:11:29
raíz de 3 más raíz de 2 00:11:35
3 menos 2 es 1, ¿no? 00:11:39
Venga, vamos con el siguiente. 00:11:43
Aquí, otra vez lo mismo. 00:11:47
10 entre raíz de 3 más raíz de 2. 00:11:51
¿Por qué multiplico? 00:11:54
Pues, pues mira, pues por raíz de 3 menos raíz de 2. 00:11:55
Tanto el numerador como el denominador. 00:12:00
¿Qué me queda aquí? 00:12:03
Pues mira, me queda que el numerador es 10 por raíz de 3 menos raíz de 2 00:12:04
Y el denominador es raíz de 3 al cuadrado, 3 menos raíz de 2 al cuadrado, 2 00:12:10
Pues ya te quedas, como esto es 1, 10 por raíz de 3 menos raíz de 2 00:12:16
Otro más 00:12:22
Aquí tengo raíces tanto en el numerador como en el denominador 00:12:23
No importa, solamente me afectan las del denominador 00:12:28
Con lo cual voy a hacer lo mismo 00:12:33
1 más raíz de 3 entre 1 más raíz de 3. ¿Por quién? Por el conjugado del denominador, es decir, por 1 más raíz de 3 entre 1 más raíz de 3. 00:12:36
¿Qué me queda en el numerador? Pues mira, 1 más raíz de 3 al cuadrado. 00:12:51
En el denominador, 1 al cuadrado, 1, menos raíz de 3 al cuadrado, 3. 00:12:57
Esto será 1 más raíz de 3 al cuadrado entre menos 2. 00:13:04
Es decir, bueno, lo voy a dejar así, ¿vale? 00:13:12
Bueno, podría dejarlo así que queda como más bonito, ¿no? 00:13:17
menos 1, menos raíz de 3, perdón, menos 1, entre paréntesis, más raíz de 3 al cuadrado, 00:13:19
partido de 2, porque como digo, es raro dejar un denominador negativo, ¿vale? 00:13:26
Y vamos por 5 las dos últimas, estoy a por ir cogiendo más experiencia, 00:13:32
pero que son exactamente iguales a todas las anteriores, 00:13:36
y aquí multiplico por 2 más raíz de 3, 00:13:42
entonces en el numerador me queda 3 por paréntesis 2 más raíz de 3, mientras que en el denominador me queda 4 al primero, 4 menos 4 al segundo, 3, pues esto es 3, 2 más raíz de 3 y el último ya, en el último multiplicaré por raíz de 2 menos 3 y bueno vamos con cuidado por aquí. 00:13:45
Número 2, raíz de 2 por raíz de 2, menos 3 00:14:20
Aquí, cuadrado del primero, 2 00:14:27
Cuadrado del segundo, 9 00:14:31
Aquí sí que a lo mejor me interesa operar el numerador 00:14:34
Raíz de 2 por raíz de 2, es 2 00:14:37
Raíz de 2 por menos 3, menos 3 raíz de 2 00:14:40
Y aquí esto queda, menos 7 00:14:44
Pues hombre, como he dicho las otras veces 00:14:47
Tiene sentido que sea negativo 00:14:51
no lo expresé en el denominador, esto sería menos 2 más raíz de 3, perdón, menos 2, vamos a borrar, no pasa nada si nos equivocamos, borramos y derribamos, menos 2 más 3 raíz de 2 partido de 7. 00:14:53
y con esto acabamos la hoja de radicales y espero que os haya servido de bastante esta corrección 00:15:16
¡Hasta luego! 00:15:22
Valoración:
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Eres el primero. Inicia sesión para valorar el vídeo.
Idioma/s:
es
Autor/es:
Miguel A. Martín
Subido por:
Miguel Angel M.
Licencia:
Reconocimiento
Visualizaciones:
69
Fecha:
15 de noviembre de 2020 - 18:30
Visibilidad:
Público
Centro:
IES EL CARRASCAL
Duración:
15′ 25″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
164.09 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor

Comentarios

Para publicar comentarios debes entrar con tu nombre de usuario de EducaMadrid.

Comentarios

Este vídeo todavía no tiene comentarios. Sé el primero en comentar.



EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid