Saltar navegación

Video Innovación metodológica - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 19 de julio de 2023 por Raquel María L.

13 visualizaciones

Descargar la transcripción

Comenzaremos la exposición de la secuencia didáctica correspondiente a la Asignatura 00:00:00
de Ciencia al Fondo del Mundo para un centro de adultos. Detallaremos en primer lugar la 00:00:08
cronología a seguir por el alumnado para llevar a cabo este proyecto de investigación. 00:00:13
Se puede observar la fase de lanzamiento, la tirasera, el jardín botánico y el almántenla 00:00:19
como misión plasmar la ciencia en un árbol. La fase de diseño estará caracterizada por 00:00:28
la formación de grupos cooperativos para realizar las reflexiones en todo el proceso 00:00:33
de investigación. Se tendrá en cuenta la etiqueta para una navegación segura. En la 00:00:37
fase de creación se organizarán talleres para la cooperación entre iguales. La fase 00:00:42
de presentación consistirá en el visionado del árbol por parte de todas las clases del 00:00:46
centro. La fase de difusión vendrá determinada por la publicación en la revista del centro. 00:00:52
Y en la fase de evaluación tendrá lugar la valoración de la exposición y presentación 00:00:59
del alumnado. Vamos a proceder a ver el proyecto donde se van a exponer las dinámicas de trabajo, 00:01:04
la secuencia de actividades que se han desarrollado tanto en clase como en el Aula de Informática 00:01:11
o en el Aula del Futuro, que es un aula habitada especialmente para la elaboración de este 00:01:16
tipo de proyectos de investigación. Se tendrán en cuenta los objetivos y contenidos que se 00:01:22
encuentran definidos en el currículo. Las competencias básicas serán principalmente 00:01:31
la digital y la científica. Se emplearán distintas metodologías como el aprendizaje 00:01:37
basado en proyectos, el pensamiento visual espacial, el aula invertida, el aprendizaje 00:01:42
basado en el pensamiento y vamos a ir distribuyendo las distintas sesiones. En la primera sesión se 00:01:48
van a organizar los grupos y los contenidos donde se van a tener en cuenta la accesibilidad 00:01:54
con un lenguaje claro y conciso, el texto alternativo. En la segunda sesión se aumentará 00:01:59
la búsqueda e investigación, se organizarán las clases en grupo, se tendrán que ir investigando, 00:02:07
información sobre los contenidos que aparecerán en las ramas del árbol una vez que este esté 00:02:12
diseñado. En la tercera sesión cada grupo tendrá que ir realizando los trabajos para 00:02:17
ir editando fotografías donde deberán plasmar los usos de las plantas, textiles, especias, 00:02:23
tintes medicinales, culinarios. En la cuarta sesión se podrá fornecer la accesibilidad, 00:02:28
el alumnado podrá colocar códigos QR, en la quinta sesión se elegirá el lugar donde 00:02:33
se va a colocar este árbol, luego pasará la fase de presentación y a continuación 00:02:39
podemos ver el proyecto final y distintas partes de este trabajo. 00:02:45
Muchas gracias, espero que les haya gustado esta exposición. 00:02:54
Subido por:
Raquel María L.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Visualizaciones:
13
Fecha:
19 de julio de 2023 - 20:12
Visibilidad:
Clave
Centro:
CEPAPUB TETUAN
Duración:
03′
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
14.70 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid