Volume 50%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
Iconografía clásica: Afrodita - Venus - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
¡Aprende a reconocer a la diosa más representada en la historia del arte gracias a su iconografía!
- Idioma/s:
- Idioma/s subtítulos:
- Autor/es:
- Marta Cruz Trujillo
- Subido por:
- Marta C.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 57
- Fecha:
- 8 de febrero de 2024 - 17:36
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- IES CIUDAD DE LOS ANGELES
- Descripción ampliada:
- TRANSCRIPCIÓNBienvenidos a iconografía clásica: Hoy Afrodita, Venus para los romanos.
¿Cómo la podemos reconocer?
1. Por su desnudez, es una diosa que siempre va en bolas, y cuando digo siempre, es siempre, siempre, siempre… bueno casi siempre.
2. Por su belleza, es una diosa muy hermosa. Bueno, quizáaas, esto es un poco subjetivo.
3. La acompañan muchos querubines, que son esos angelotes voladores. Puntos extras si estos tienen cara de cabreo o cara de señor.
4. Sus animales son los delfines y las palomas. He dicho “y palomas”
5. Suele aparecer montada sobre una concha marina, ¿así, quién necesita uber?
6 y último: la manzana, sobre todo si es de oro, pues fue el premio a la diosa más hermosa en el juicio de Paris. - Duración:
- 00′ 53″
- Relación de aspecto:
- 0.56:1
- Resolución:
- 1080x1920 píxeles
- Tamaño:
- 62.57 MBytes