Saltar navegación

Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.

Ponencia Dª.Mª Rosario Fernández y Dª.Pilar Ballesteros

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 17 de junio de 2009 por EducaMadrid

1404 visualizaciones

Ponencias de las Jornadas de la Integración de las TIC en la Enseñanza realizada el día 2 de junio de 2009: “RECICLATOCHA. Un wiki de los alumnos de Bachillerato de Salesianos Atocha” por Dª.Mª Rosario Fernández y Dª.Pilar Ballesteros (CC Salesianos Atocha de Madrid ) dentro de la sección Experiencias con Wikis.

Esta aventura en la que nos hemos embarcado comienza a partir de una conversación, 00:00:00
una charla casual en la que compartimos un poquito nuestras experiencias, 00:00:06
nuestros contenidos de nuestras asignaturas y yo le planteo a Charo 00:00:11
la dificultad en la que me veo de abordar la última parte del temario, 00:00:15
que no sé cómo darla. 00:00:19
La asignatura de Ciencias para el Mundo Contemporáneo 00:00:21
tiene un último bloque de la aldea global de nuevas tecnologías 00:00:24
y yo le compartí con Charo la inquietud y la preocupación 00:00:27
de no tener ni idea de cómo abordar esta parte. 00:00:30
Hasta el tercer trimestre tengo tiempo de pensarlo, 00:00:32
pero de momento, a día del primer trimestre, no tengo ni idea. 00:00:35
Y Charo me plantea una alternativa, 00:00:38
al ver que nuestras competencias se solapan, 00:00:41
me plantea el hacer una actividad conjunta para este tercer trimestre. 00:00:45
Lo que estoy moviendo un poco fueron las analogías 00:00:49
que había entre las dos asignaturas, 00:00:52
que la verdad es que se solapan en casi todo, 00:00:54
y hay un problema y es que... 00:00:57
Disculpadme. 00:00:59
Ella tiene todos los alumnos de Ciencias, 00:01:01
pero yo no tengo todos los alumnos, porque la mía es una optativa. 00:01:04
Ahora os hablamos cómo lo hemos resuelto. 00:01:07
Y le planteé hacer una actividad interdisciplinar 00:01:10
que siempre me ha parecido interesante, 00:01:13
sobre todo para mi asignatura o que quieras que no, 00:01:15
al final es muy instrumental. 00:01:17
Muchas veces me hacen falta contenidos 00:01:19
o por qué vamos a hacer las cosas. 00:01:21
Ella pone los contenidos, yo las herramientas. 00:01:23
Ese es un poco el planteamiento. 00:01:25
Nos planteamos hacer el trabajo de esta manera. 00:01:31
Los contenidos los aportaba la asignatura 00:01:34
de Ciencias del Mundo Contemporáneo, 00:01:37
y en informática lo que se trataba era darle formato, 00:01:39
darle soporte y utilizar herramientas 00:01:42
para que los chicos tuvieran que trabajar 00:01:44
todas esas competencias digitales en las que nos solapábamos. 00:01:46
¿Cómo lo organizamos? 00:01:54
Elegimos el tema de los residuos, 00:01:56
porque nuestro juicio era el que dentro de mi temario, 00:01:58
el que podíamos repartir de mejor forma los grupos 00:02:01
a distintos ámbitos de estudio. 00:02:03
Y tomando en cuenta la clasificación que nos plantea el libro 00:02:05
de los residuos en base a su origen, 00:02:08
planteamos una serie de apartados 00:02:10
que tienen que tratar cada uno de los residuos, 00:02:12
que son los que veis en la portada, 00:02:14
el concepto y el panorama en Europa respecto a nuestro país, 00:02:16
clasificación, composición, gestión, 00:02:20
e incluimos tres apartados. 00:02:22
Los tres primeros que os he leído, 00:02:24
o los cuatro primeros, sí, estos tres de aquí, 00:02:26
serían tal y como lo habían planteado en el libro. 00:02:29
¿Por qué lo ponemos de la misma forma? 00:02:32
Pues para que les sirva de guía en el estudio 00:02:34
y en la investigación. 00:02:36
Pero decidimos incorporar tres más. 00:02:37
La entrevista, que ahora os hablará Charu 00:02:39
en qué ha consistido, 00:02:42
o qué nos ha aportado y qué les ha aportado a ellos, 00:02:44
artículos y noticias en la red, 00:02:47
que nos venía muy bien para incluir el blog dentro del wiki, 00:02:49
y la bibliografía, los puentes y enlaces 00:02:52
que no pueden faltar en todo trabajo de investigación. 00:02:54
Os cuento un poco por qué metemos esto en la entrevista. 00:02:59
La entrevista consistía en que, 00:03:03
una vez que los chicos tenían asignado su trabajo, 00:03:05
tenían que buscar a alguien del mundo profesional 00:03:08
que quisiera contestarle unas preguntas. 00:03:12
Con lo cual, tuvieron que centrar el trabajo, 00:03:14
si eran residuos agropecuarios, o radioactivos, 00:03:17
o todos los tipos de residuos. 00:03:20
Tenían que centrar exactamente 00:03:22
de qué teníamos que preguntar, 00:03:24
qué era lo que teníamos que decir. 00:03:26
Buscar una empresa, o buscar un profesional, 00:03:28
o buscar alguien que les pudiera hablar de eso. 00:03:31
Fijaros que podía ser desde alguien que llamase, 00:03:34
yo que se han llamado a empresas muy importantes, 00:03:37
o simplemente entrevistar al señor portero de tu casa 00:03:40
que saca las basuras y que te cuente si se reciclaron el portal. 00:03:43
Es decir, que podían buscar cualquiera. 00:03:46
Se trataba de que los marcaran. 00:03:49
Por supuesto, tenían que buscar el entrevistado, 00:03:51
ponerse en contacto. 00:03:53
Con lo cual, desde clase, yo tengo teléfono, 00:03:54
podían llamar desde clase. 00:03:56
Y bueno, tenía que contarles 00:03:58
cómo había que hablar por teléfono, 00:04:00
cómo entrar a la gente. 00:04:02
Porque, claro, las preguntas eran un puntazo. 00:04:03
Oye, quiero hacer una entrevista sobre residuos agropecuarios. 00:04:05
Y la chica del teléfono decía, ¿cómo? 00:04:08
Entonces, tenían que centrarlo dependiendo de lo que hacían. 00:04:10
Después, las ventajas para mí, 00:04:14
desde la clase de informática, ¿qué me aportaba? 00:04:16
Primero, que el contenido de la entrevista es propio. 00:04:18
Porque eso lo tienen que currar ellos. 00:04:21
Tenían que hacer una pequeña biografía 00:04:22
o enmarcar a la persona entrevistada, 00:04:24
que la corregía a Pilar. 00:04:26
Tenían que hacer las preguntas adecuadas, 00:04:28
que la corregía a Pilar. 00:04:30
Y una vez que tenían ya la entrevista y enmarcado, 00:04:31
pues se iban. 00:04:33
Tenían que ir con un grabador y con una cámara de fotos. 00:04:34
Entonces, tenían que hacerse una foto con el entrevistado, 00:04:38
grabarlo, de manera que tenían audio e imagen ya. 00:04:40
¿Vale? 00:04:43
Para poder trabajar en la clase de informática. 00:04:44
Y es un material suyo, 00:04:45
no lo han copiado ni lo han cambiado a ningún sitio. 00:04:46
Por supuesto, tenían que pedir permiso a la persona 00:04:49
o personas entrevistadas, 00:04:51
para después publicarlo en Internet. 00:04:52
Con lo cual, también abordábamos el tema de las licencias 00:04:54
y de los permisos. 00:04:56
Eso a algunos les ha costado muchísimo trabajo. 00:04:58
Hay gente que no les ha dado permiso. 00:05:00
Hemos tenido casos de todos los tipos. 00:05:02
Pero, en general, la gente se puerta bastante bien 00:05:04
y para los chicos ha sido una experiencia. 00:05:06
Y después, eso en clase de informática, 00:05:08
lo hemos tratado, lo hemos subido, 00:05:10
lo hemos trabajado para poderlo incluir dentro del wiki. 00:05:12
Entonces, va tratado. 00:05:15
Con lo cual, es una actividad que para mí es súper completa. 00:05:17
Desde el principio hasta el final. 00:05:20
Les ha costado mucho. 00:05:23
Han renegado hasta el infinito. 00:05:24
Pero, al final, en la valoración que hemos hecho, 00:05:26
es lo que más les ha gustado. 00:05:28
Esta parte de la entrevista. 00:05:29
Sigo aquí. 00:05:33
Después teníamos el otro apartado, 00:05:36
que era el de la actualidad y las noticias. 00:05:37
Y yo le planteé, pues aquí, plantearlo con un blog. 00:05:39
Fijaros que, en el wiki, 00:05:41
los apartados eran muy estructurados, muy cerrados. 00:05:42
Conceptos, gestión, clasificación... 00:05:45
Pero, en el blog, pues les dimos libertad 00:05:47
para que tenían que elegir un tema relacionado con... 00:05:49
Pero, bueno, han sido temas surrealistas. 00:05:53
O sea, los de residuos hospitalarios hasta los sanitarios 00:05:55
han terminado haciendo un blog sobre pañales desechables. 00:06:01
Los de radioactivos han hecho uno sobre héroes del cómic 00:06:05
que tienen sus poderes por la radioactividad. 00:06:10
O sea, los temas han sido cogidos muy al hilo, 00:06:13
pero al final tenían que ver, pero se lo han ido buscando. 00:06:18
¿Por qué? 00:06:21
Pues porque queríamos que la actividad del blog 00:06:22
la consideraran como algo muy suyo 00:06:24
y que realmente los contenidos le gustara escribir. 00:06:26
Entonces, bueno, pues tenían que escribir todos los días, 00:06:29
con lo cual, eran cuatro, ahora lo veremos por grupo, 00:06:31
y cada uno tenía que escribir un día 00:06:34
para darle un poco de vidilla. 00:06:37
Entonces, lo hemos conseguido la mayoría de los grupos. 00:06:39
Hay otros que no han entrado, pero la mayoría sí, ¿no? 00:06:42
Y bueno, pues realmente todo ese tipo de... 00:06:45
Toda esa libertad que tenían en el blog, 00:06:49
y ellos eran el dueño del blog, 00:06:52
podían hacer lo que quisieran y tal, 00:06:54
es lo que ha conseguido ese efecto enganche que digo ahí, 00:06:56
que al final, incluso todavía hoy, que hemos terminado, 00:06:58
todavía había gente que seguía escribiendo. 00:07:00
Me decía, Charo, pero esto, ¿esta semana ya no lo evalúas? 00:07:03
Digo, si yo acabamos la semana pasada, ¿no? 00:07:05
Y sigue, ¿no? 00:07:07
O sea que, con algunos, otros se han liberado, ¿eh? 00:07:08
O sea que hay de todo. 00:07:10
O sea que no... 00:07:12
Bueno, pues, ¿cómo nos hemos organizado? 00:07:14
En un primer momento habíamos pensado en plantear 00:07:15
un wiki para cada clase. 00:07:17
Tenemos seis clases, de primero de bachillerato. 00:07:18
Como ha dicho Charo, 00:07:20
no todos los alumnos cursan informática, 00:07:21
pero sí todos los alumnos cursan ciencias. 00:07:23
Entonces, podemos tener como 195 alumnos. 00:07:25
Entonces, pues decidimos finalmente 00:07:27
no hacer seis wikis, sino hacer un wiki. 00:07:29
Y en este wiki, pues, 00:07:32
organizarlo de la siguiente manera. 00:07:34
En cada clase intentamos distribuir los grupos 00:07:36
en torno a cuatro personas. 00:07:39
Se organizaron ellos según sus preferencias 00:07:41
y cada grupo tenía que tener un tutor de informática. 00:07:43
Es decir, una persona que sí cursara con Charo 00:07:47
la asignatura de informática. 00:07:49
Y luego, por otro lado, pues, 00:07:51
todos los grupos, como os ha comentado Charo, 00:07:53
pues tenían que tener un blog propio, 00:07:55
en el cual tenían que publicar 00:07:58
por lo menos cuatro veces a la semana. 00:08:00
Bueno, todos los tutores eran administradores del wiki. 00:08:03
Todos, ¿vale? 00:08:06
Con lo cual, tuve preguntas buenas, ¿no? 00:08:08
Como esa que me decía Charo, 00:08:10
pero es que he visto que incluso lo puedo borrar. 00:08:12
Digo, sí. 00:08:14
Y si lo borro, digo, pues, lo suspendo a todos 00:08:16
y mira que pronto vamos a evaluar esta tercera volación, ¿no? 00:08:18
No hemos tenido ningún problema, 00:08:21
pero vamos, por si acaso yo, y que no lo sabes, 00:08:22
les he quitado a todos de administradores. 00:08:24
No sé que como hemos acabado, 00:08:26
pues, hagan la gracia alguno, ¿no? 00:08:28
Pero, bueno, que se han sido todos administradores. 00:08:30
Bueno, pues, ¿cuándo? 00:08:33
Pues ya, como os hemos comentado al principio de la conversación, 00:08:35
pues en el tercer trimestre. 00:08:38
Una vez que a Charo le hubiera dado tiempo 00:08:40
a explicarme las nociones básicas sobre edición multimedia 00:08:43
y a mí me hubiera dado tiempo 00:08:45
a ofrecerles un panorama por lo menos general 00:08:47
en cuanto al tema de los residuos. 00:08:49
Además de que después cada grupo trabajara 00:08:51
su tema de estudio en concreto, 00:08:53
pues yo quería darles una visión general de este tema. 00:08:54
Y donde, pues, fundamentalmente en clase de informática. 00:08:58
Como cada grupo tenía un tutor, 00:09:01
pues en clase de Charo era donde trabajaban 00:09:03
fundamentalmente este trabajo, 00:09:05
pero también hay que decir que ellos 00:09:06
lo han tenido que trabajar desde casa. 00:09:08
Los chavales que no tienen informática 00:09:10
se las han tenido que apañar para actualizar el wiki, 00:09:12
porque no solamente era competencia 00:09:14
de los alumnos de informática. 00:09:16
Y, bueno, esto de apoyo en ciencias, 00:09:18
pues las dudas referidas a contenidos, 00:09:20
a la parte de contenidos, 00:09:22
a la parte del perfil del entrevistado, 00:09:23
pues las resolvía yo en clase. 00:09:25
En unos minutos. 00:09:28
Bueno, el cómo evaluar. 00:09:30
Pues estamos en ello, ¿eh? 00:09:32
Os voy a contar lo que estamos haciendo ahora 00:09:34
y no sabemos muy bien cómo va a resultar. 00:09:36
Primero tenemos una parte en la que hemos utilizado Moodle, 00:09:39
porque es lo que yo uso como apoyo a mi clase presencial. 00:09:42
Entonces ahí están las tareas obligatorias. 00:09:44
Por ejemplo, 00:09:46
tenían que subir un vídeo, 00:09:47
tenían que subir una presentación, 00:09:48
tenían que meter una imagen. 00:09:49
Es decir, las tareas propias de informática 00:09:51
que tenían que hacer obligatorias, 00:09:53
pues ahí está simplemente es una nota 00:09:55
de está o no está. 00:09:57
¿Vale? Ya está. 00:09:59
Entonces, un poco a mí para puntear un poco, 00:10:00
porque son casi 200, 00:10:02
entonces es un poco complicado. 00:10:04
Han sido 55 grupos. 00:10:05
Entonces, bueno, pues al final 00:10:07
hay que tener alguna manera de sistematizar, 00:10:09
si no es un poco complicado. 00:10:11
Después hemos hecho, 00:10:13
estamos haciendo, 00:10:14
hemos terminado esta mañana 00:10:15
y nos queda un grupo. 00:10:16
Están haciendo autoevaluación, 00:10:18
de manera que tenemos un cuestionario, 00:10:19
yo creo que lo tenía por aquí. 00:10:21
Lo tenía yo preparado. 00:10:23
Bueno, es este. 00:10:25
En el que, bueno, 00:10:28
pues tienen que elegir, ¿vale? 00:10:29
Eligen su nombre. 00:10:30
Bueno, si es que tienen 00:10:32
con la asignatura informática optativa o no. 00:10:33
Y bueno, pues se valoran ellos mismos 00:10:35
si han participado o no han participado. 00:10:37
Ellos a sí mismos. 00:10:39
Pero después al final, 00:10:41
pues le digo, bueno, 00:10:42
pues valora del 1 al 10, 00:10:43
por ahí lo tengo, ¿no? 00:10:44
Bueno, he puesto 1 al 5. 00:10:45
¡Hala! Mira, lo tengo mal. 00:10:46
Valora del 1 al 10. 00:10:48
A tu compañero 2, 00:10:50
a tu compañero, 00:10:51
es decir, tienen que poner en nota 00:10:52
a sus compañeros, ¿vale? 00:10:53
Le estaba explicando antes a Pilar, 00:10:55
porque como lo estamos haciendo 00:10:57
entre ayer y hoy, 00:10:59
que en las clases les hemos dicho 00:11:00
que si lo hacen correctamente 00:11:01
se ve fácil, 00:11:04
porque la distribución que sigue 00:11:05
es una normal, ¿vale? 00:11:06
Ya nos queda poco. 00:11:07
Entonces, si la han hecho bien, 00:11:08
realmente la distribución 00:11:10
está casi topa a lo bueno, ¿vale? 00:11:11
Pero realmente se ve bien. 00:11:13
Y después tenemos otra cosa, 00:11:17
que es la selección 00:11:19
entre todos los grupos 00:11:20
de las mejores páginas. 00:11:21
Eso se nos ocurrió 00:11:22
después de Eurovisión. 00:11:23
Dijimos, vamos a poner 3 puntos, 00:11:24
2 puntos, 1 punto, 00:11:25
a la mejor página de sanitarios, 00:11:26
a la mejor página, tal. 00:11:28
Bueno, pues hemos hecho el ranking, 00:11:29
que todavía no lo saben, 00:11:31
porque mañana hemos preparado, 00:11:32
mañana es la última hora, 00:11:34
la última clase, 00:11:35
hemos preparado un mini show 00:11:36
en el que vamos a dar premios 00:11:38
a la mejor página. 00:11:40
De manera que nuestra idea 00:11:41
es acabar mañana el wiki 00:11:42
poniendo el guay, ¿no? 00:11:43
El que han elegido entre todos 00:11:46
la mejor página 00:11:47
de cada una de las secciones, ¿vale? 00:11:48
Esa gente pues tendrá 00:11:50
también mejor nota, ¿no? 00:11:51
Aparte de las chucherías 00:11:53
que vamos a dar mañana, 00:11:54
pues los premios son chuches. 00:11:55
Entonces, pues bueno, 00:11:56
pues la idea es elegir 00:11:58
de todas las páginas, 00:11:59
porque fijaros, 00:12:00
de sanitarios tenemos 10 páginas, 00:12:01
de no sé qué tenemos 00:12:03
otras 10 de cada sección, ¿vale? 00:12:04
Entonces tenemos una, 00:12:06
la mejor de cada. 00:12:07
Nos quedan 2 minutos. 00:12:08
Es que además hay materiales 00:12:10
que no se pueden perder, 00:12:11
porque les tenemos que mostrar 00:12:12
un poco de forma dinámica 00:12:13
a los chavales, 00:12:14
porque hay grupos 00:12:15
que se han puesto a cantar 00:12:16
en medio del pasillo 00:12:17
para ofrecer una visión 00:12:18
de los residuos radiactivos. 00:12:19
Entonces eso no se puede perder. 00:12:21
Hay que mostrarlo 00:12:22
al resto de compañeros, ¿no? 00:12:23
Entre otro tipo de... 00:12:24
Sí, es que los vídeos, 00:12:25
si son de producción propia, 00:12:27
daban más puntos, ¿vale? 00:12:29
Esto es un poco así 00:12:30
funciona en los chicos. 00:12:31
Entonces hay algunos 00:12:32
que han hecho pequeñas canciones 00:12:33
sobre residuos radiactivos 00:12:35
y las han grabado 00:12:36
a sí mismos en el pasillo. 00:12:37
Entonces, bueno, 00:12:38
pues tenemos el premio 00:12:39
a la mejor canción, 00:12:40
el premio al mejor vídeo original, 00:12:41
a la mejor foto, 00:12:43
que son cosas que, 00:12:44
porque si lo hacían ellos, 00:12:45
pues nada más. 00:12:46
Bueno, lo último, 00:12:47
las dificultades, acabamos. 00:12:48
Pues de los alumnos, 00:12:50
el trabajo en grupo, 00:12:51
que siempre representa 00:12:52
conflictos, dificultades, 00:12:53
y, bueno, es un reto. 00:12:54
Los intereses en las materias, 00:12:56
pues no todos los alumnos 00:12:57
tienen la misma motivación 00:12:59
por ciencias, 00:13:00
no todos los alumnos 00:13:01
tienen la misma motivación 00:13:02
por informática 00:13:03
y, como hemos dicho, 00:13:04
no todos los alumnos 00:13:05
la cursan, es la última. 00:13:06
Entonces, bueno, 00:13:07
pues los porcentajes de nota, 00:13:08
¿no?, 00:13:09
pues movían más a unos 00:13:10
que a otros. 00:13:11
Y la entrevista, 00:13:12
que, como os ha dicho Charo, 00:13:14
ha sido una dificultad, 00:13:15
pero después ha sido 00:13:16
muy satisfactorio. 00:13:17
Bueno, eso con los alumnos, 00:13:18
pero entre nosotras, 00:13:19
nos hemos compaginado 00:13:21
bastante bien, 00:13:22
pero al principio 00:13:23
lo que dijimos fue, 00:13:24
tú corrige, 00:13:25
empieza a corregir el A y el B 00:13:26
y yo el C y el D, chungo, 00:13:27
porque yo el tema 00:13:28
de los residuos, 00:13:29
de verdad que me aburría 00:13:30
soberanamente. 00:13:31
Yo empezaba a leer, 00:13:32
entonces, bueno, 00:13:33
al final decidimos 00:13:34
que ella valorase 00:13:35
los contenidos 00:13:36
y yo la forma, 00:13:37
el formato, ¿vale?, 00:13:38
y así nos ha ido mejor 00:13:39
cada uno a lo suyo. 00:13:40
Entonces eso es lo que 00:13:41
lo hicimos al principio. 00:13:42
Y después ha habido una cosa 00:13:43
que ha sido los mensajes cruzados, 00:13:44
el ruido de los chicos, ¿no?, 00:13:45
de, pues Pilar ha dicho 00:13:46
que no sé qué, 00:13:48
y no, y claro, 00:13:49
a mí me dejaban descolocar, 00:13:50
digo, a ver si lo ha dicho, ¿no? 00:13:51
Bueno, pues espérate. 00:13:53
Entonces el ruido 00:13:54
que han tenido los chicos 00:13:55
es un poco de marearnos 00:13:56
a nosotras. 00:13:57
Ventaja, pues que las dos 00:13:58
más o menos 00:13:59
nos hemos compaginado 00:14:00
bastante bien, 00:14:01
ella más seguido, 00:14:02
porque yo soy mucho 00:14:03
de improvisar. 00:14:04
Y por otro lado, 00:14:05
a mí me gusta estresarles 00:14:06
y aquí esta es muy buena 00:14:07
y le gusta. 00:14:08
No, vas a tener más tiempo, 00:14:09
yo que no, para mañana, ¿no? 00:14:10
Entonces, bueno, 00:14:11
así ha sido un poco 00:14:12
el tema, ¿no? 00:14:13
Bueno, la última, yo creo, ¿no? 00:14:15
Bueno, pasamos a la última, 00:14:17
yo creo, esta. 00:14:18
Vale, pues esta última imagen 00:14:19
refleja, yo creo, a la perfección 00:14:21
lo que sacamos de este trabajo, 00:14:22
por lo menos, Charo y yo. 00:14:24
Que es que, por un lado, 00:14:25
yo he aprendido de ella, 00:14:27
pero también he aprendido 00:14:28
de mis alumnos 00:14:29
y, bueno, pues yo creo 00:14:30
que Charo también... 00:14:31
Sí, también he aprendido de ella. 00:14:33
Y los alumnos han aprendido 00:14:35
además de nosotras 00:14:37
de ellos mismos, ¿no? 00:14:38
Entonces, es una buena... 00:14:39
Es un buen método de trabajo. 00:14:40
Vale, yo cuando hablamos de esto, 00:14:42
pues se me ocurrió 00:14:44
poner aquí el CC, ¿no? 00:14:45
Tan famoso del Creative Commons, 00:14:47
pero porque realmente 00:14:48
ha sido un trabajo cooperativo, 00:14:49
colaborativo, conjunto, 00:14:51
mucha sed, ¿no? 00:14:53
Y, bueno, pues la verdad 00:14:54
es que para los que estáis aquí 00:14:56
que estáis interesados 00:14:57
en trabajos de wiki, 00:14:58
no es mi primer wiki, 00:14:59
el anterior fue una cosa espantosa 00:15:00
que no conseguí evaluar 00:15:02
y esta estoy súper orgullosa, 00:15:03
yo creo que ha salido bastante bien 00:15:05
y ya os contaremos en el wiki mañana 00:15:07
cómo ha terminado el show este 00:15:09
de los premios, ¿no? 00:15:11
Pero la verdad es que hemos hecho 00:15:12
la valoración hoy 00:15:14
y, en general, todos los chicos 00:15:15
están contentos 00:15:18
y quieren volver a repetir 00:15:19
hacer un trabajo de este tipo, 00:15:21
a pesar de que al principio 00:15:22
también, os lo digo, 00:15:23
nos miraron como diciendo, 00:15:24
ostras, ¿no? 00:15:26
Entonces, bueno, pues 00:15:27
os invito a que lo veáis, ¿vale? 00:15:28
Bueno, ya está. 00:15:31
¿Qué? 00:15:32
Sí, la dirección del wiki 00:15:33
la tenéis, es Reciclatocha, 00:15:35
una solamente, ¿vale? 00:15:38
Reciclatocha, wikispace.com 00:15:40
Está hecho en Wikispace 00:15:42
porque es que Wikispace 00:15:44
mola mogollón, o sea, 00:15:45
bueno, no es muy académico 00:15:47
lo de mogollón, ¿no? 00:15:48
Mola mucho. 00:15:49
Uy, encima está la cámara, 00:15:50
qué lástima. 00:15:51
Wikispace es una herramienta 00:15:53
estupenda 00:15:55
porque cualquier cosa, 00:15:56
la verdad es que te admite vídeo, 00:15:58
te admite audio, 00:16:00
te admite todo. 00:16:01
Entonces, para los chicos 00:16:02
es muy llamativa. 00:16:03
De hecho, hemos tenido que hacer 00:16:04
un pequeño trabajo 00:16:05
para otra cosa en media wiki 00:16:06
y los chicos renegaban, ¿no? 00:16:08
Porque ahí era muy parco, 00:16:09
muy escueto todo, ¿no? 00:16:10
Entonces, este la verdad 00:16:12
es que de cara a los chicos 00:16:13
es muy vendible, ¿no? 00:16:14
Es muy resultón. 00:16:15
Vale, pues ya 00:16:18
nos hemos pasado 00:16:19
unos minutillos, ¿no? 00:16:20
Aplausos 00:16:21
Valoración:
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Eres el primero. Inicia sesión para valorar el vídeo.
Idioma/s:
es
Autor/es:
Dª.Mª Rosario Fernández y Dª.Pilar Ballesteros
Subido por:
EducaMadrid
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada
Visualizaciones:
1404
Fecha:
17 de junio de 2009 - 10:01
Visibilidad:
Público
Enlace Relacionado:
CRIF Las Acacias
Centro:
ISMIE
Descripción ampliada:

Ponencias de las Jornadas de la Integración de las TIC en la Enseñanza realizada el día 3 de junio de 2009: “RECICLATOCHA. Un wiki de los alumnos de Bachillerato de Salesianos Atocha” por Dª.Mª Rosario Fernández y Dª.Pilar Ballesteros (CC Salesianos Atocha de Madrid ) dentro de la sección Experiencias con Wikis.

Acceso al programa de actividades

Duración:
16′ 26″
Relación de aspecto:
4:3 Hasta 2009 fue el estándar utilizado en la televisión PAL; muchas pantallas de ordenador y televisores usan este estándar, erróneamente llamado cuadrado, cuando en la realidad es rectangular o wide.
Resolución:
320x240 píxeles
Tamaño:
121.02 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid