Vídeo explicativo: Aula virtual Tamara - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Hola, muy buenas tardes. Mi nombre es Tamara y en este pequeño vídeo voy a explicar cómo utilizo y cómo he diseñado la plataforma de gestión de aprendizaje de EducaMadrid, denominada Aula Virtual.
00:00:04
Para comenzar, debo destacar que el espacio de este aula virtual es para el cuarto curso de enseñanzas iniciales en el ámbito de comunicación, lengua, y nos lo ha creado el TIC del centro, dejándolo en blanco para que el docente lo diseñe desde cero y sirva para ambos turnos, el de tarde y el de mañana.
00:00:15
Ahora que estamos dentro, iré comentando cómo ha sido diseñada y destacaré sus aspectos más importantes.
00:00:33
Para que los alumnos puedan acceder, se han de matricular en el curso.
00:00:40
Para ello, pinchando en el apartado Participantes, vemos a todos los alumnos matriculados.
00:00:44
Además, si pinchamos en Métodos de matriculación, vemos que el método más utilizado y que aún está habilitado
00:00:49
es el de Quiero matricularme, donde se facilita a los alumnos una contraseña para que puedan matricularse en este aula virtual.
00:00:54
Volviendo al curso, este está diseñado y elaborado para atender las necesidades de todo el alumnado,
00:01:02
teniendo principalmente en cuenta la poca agilidad mental por la avanzada edad de los estudiantes.
00:01:07
Estas necesidades son cubiertas con el diseño de una estructura simple, guiada y secuenciada.
00:01:12
En primer lugar, tenemos un apartado denominado de interés, donde a través de una pequeña imagen animada,
00:01:17
me presento, presento el correo de EducaMadrid, el horario de tutoría que tendré para que puedan
00:01:24
consultarlo en cualquier momento. Pero este apartado alberga más datos como las fechas de
00:01:29
los exámenes, el libro de lectura que estamos siguiendo, información de los diferentes cursos
00:01:35
en los que participamos o la temporalización y los criterios de calificación subidos en formato PDF.
00:01:39
El resto del aula virtual está secuenciada por el mismo número de unidades didácticas programadas
00:01:46
para este curso, de manera que permite a los alumnos ver con tan solo un golpe de vista por
00:01:51
dónde vamos. Todas las unidades están diseñadas del mismo modo, que permite a los alumnos crear
00:01:56
una rutina de pensamiento lógico. Si pinchamos en una de ellas, vemos una organización de los
00:02:01
contenidos que vamos a dar por cada bloque y justo debajo el cuadernillo en formato PDF para que lo
00:02:07
puedan consultar. Además, añadimos distintas metodologías alternativas que logren el interés
00:02:13
por el estudio de nuestro alumnado, como son las presentaciones de contenidos que elaboramos
00:02:19
a través de los recursos que nos ofrece Canva o vídeos tutoriales alojados en la Mediateca
00:02:24
de EducaMadrid con contraseña para que los alumnos puedan disponer de ellos a modo de
00:02:30
videotutoriales. En este caso lo utilizamos para aprender a utilizar o acceder al correo
00:02:35
de EducaMadrid. También utilizamos recursos digitales educativos de organización de contenidos,
00:02:41
como es en el caso de la organización de los contenidos de gramática, donde trabajamos a través del SLERMI,
00:02:47
donde incluimos también juegos para practicar lo aprendido. En este caso, hemos diseñado una sopa de letras.
00:02:54
Además, fomentamos el refuerzo positivo con la inclusión de insignias, que permitan, de alguna manera,
00:03:02
premiar el esfuerzo y el logro de nuestros alumnos. En nuestro caso, trabajamos con tres distintas,
00:03:09
distintas que se otorgan al finalizar los diferentes trimestres y van en función de
00:03:14
la calificación final obtenida. Utilizamos también distintas herramientas para evaluar
00:03:19
los aprendizajes como el propio cuaderno de calificaciones donde se puede ver la nota
00:03:25
otorgada por cada una de las actividades propuestas y también utilizamos IDOCEO para el seguimiento
00:03:30
de tutorías y agrupamientos o RAICES para el seguimiento de las faltas. Incorporamos
00:03:36
de igual forma actividades innovadoras y digitales como son las wikis para hacer trabajos colaborativos
00:03:43
donde en este caso se utiliza para elaborar un cuento común, un cuento colaborativo y aquí cada
00:03:50
alumno incluye la parte del cuento que le parece bien. También añadimos actividades interactivas a
00:03:58
través de otras plataformas como es Aula Planeta donde a través de los juegos que proporciona
00:04:06
podemos establecer aprendizajes de todo aquello visto en el aula. Co-evaluamos también el proceso
00:04:11
de enseñanza-aprendizaje a través de diferentes cuestionarios elaborados por el claustro del
00:04:19
centro. En el apartado, evalúa el proceso de enseñanza-aprendizaje, donde el alumno puede
00:04:25
evaluar al maestro y además evaluar su propio progreso. Finalmente, proponemos también actividades
00:04:30
de repaso para el verano, donde los alumnos disponen del recurso que alberga en su interior
00:04:36
el glosario con respuestas de forma que puedan repasar y afianzar los contenidos dados en el
00:04:42
curso. Esta es mi aula virtual adaptada al cuarto curso de enseñanzas iniciales para el CEPA La
00:04:48
Albufera.
00:04:55
- Idioma/s:
- Autor/es:
- Tamara del Saz García
- Subido por:
- Tamara Del S.
- Licencia:
- Reconocimiento
- Visualizaciones:
- 17
- Fecha:
- 9 de julio de 2023 - 0:01
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CEPAPUB LA ALBUFERA
- Duración:
- 05′ 01″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 27.75 MBytes