Cálculo Recuperación de la Inversión - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Buenas tardes, a continuación os voy a explicar uno de los métodos o criterios de valoración y selección de inversiones.
00:00:01
En este caso se trataría del payback o plazo de recuperación de la inversión, a través de este método se comparan inversiones en función del tiempo en el que se tarda en recuperar la inversión inicial desembolsada.
00:00:09
Aquí vamos a realizar el cálculo del payback para un proyecto
00:00:24
Sería el siguiente proyecto donde podemos ver el desembolso y los siguientes flujos netos de caja para cada uno de los años
00:00:28
Desembolso inicial y flujos netos de caja, en este caso para 5 años
00:00:36
Y voy realizando lo siguiente que tenemos que hacer es un esquema de horizonte temporal con una representación de todo ello
00:00:43
Es decir, en mi esquema pondré en primer lugar el desembolso inicial que se realiza en el momento cero, año cero, ¿vale? Es una salida de caja por lo que va en negativo, lo vemos en rojo.
00:00:52
En el año 1 el flujo neto de caja son los 30 euros que han entrado, así que si tenía mi caja en negativo, en números negativos, menos 100 y ahora genero 30 euros, quedaría en mi caja o queda pendiente de recuperar de la inversión menos 70 euros.
00:01:05
Haré lo mismo con el siguiente año, es decir, recupero o mi empresa genera 45 euros, me quedaban 70 por recuperar, ahora ya me quedan 25, lo mismo en el año 3 y me quedarían 10.
00:01:25
En el año 4 o a lo largo del año 3 la empresa genera 40 euros, de forma que me quedaban 10 euros por recuperar y ahora tengo un saldo de caja positivo de 30 euros.
00:01:40
Esto quiere decir que mi inversión se recupera a lo largo del año 3, es decir, en algún momento entre el año 3, del inicio del año 3 y el inicio del año 4.
00:01:52
Y aquí sería el año 5 donde se va incrementando el saldo que tengo, es decir, en la parte superior estableceríamos el desembolso inicial y los flujos netos de caja de cada uno de los años
00:02:04
y aquí iremos representando o estableciendo lo que queda en la caja de la empresa.
00:02:14
¿Vale? Con esto que tenemos aquí, como os estaba comentando, la recuperación de una inversión no se va a recuperar en el mes 36 en concreto, sino que suele ser entre medias de un año u otro, en este caso entre el año 3 y el año 4, ¿vale?
00:02:22
A continuación, ¿qué tendría que hacer? Pues ver el flujo neto generado por la empresa en ese momento y cuánto me queda pendiente de recuperar
00:02:41
En este caso, me queda por recuperar al inicio del año 3, 10 euros y durante ese año la empresa genera 40
00:02:53
Así que lo que tendríamos que hacer es una simple regla de 3
00:03:03
Si en 12 meses la empresa es capaz de generar 40 euros
00:03:07
¿Vale? Lo vemos aquí
00:03:12
Los 10 euros que me faltan
00:03:13
¿En cuánto tiempo es capaz de generarlos la empresa?
00:03:16
Hacemos esta regla de 3 y obtenemos 3 meses
00:03:20
Es decir, la solución sería o el resultado
00:03:23
Es que esta empresa recupera la inversión en 3 años y 3 meses
00:03:27
Es decir, su plazo de recuperación o payback es de 3 años y 3 meses
00:03:32
Espero que os haya servido de ayuda. Muchas gracias.
00:03:37
- Valoración:
- Eres el primero. Inicia sesión para valorar el vídeo.
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- Idioma/s:
- Idioma/s subtítulos:
- Autor/es:
- Carolina Muñoz Pérez
- Subido por:
- Carolina Maria M.
- Licencia:
- Todos los derechos reservados
- Visualizaciones:
- 7
- Fecha:
- 7 de julio de 2023 - 19:13
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- IES MARQUÉS DE SUANZES
- Duración:
- 03′ 42″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 35.47 MBytes
Para publicar comentarios debes entrar con tu nombre de usuario de EducaMadrid.
Comentarios
Este vídeo todavía no tiene comentarios. Sé el primero en comentar.