Saltar navegación

Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.

Problemas de Porcentajes - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 29 de noviembre de 2023 por Juan De D.

19 visualizaciones

¿Veis la pizarra, no? 00:00:00
Bueno, vamos a esperar. 00:00:24
Vale. 00:00:38
Muy bien. 00:00:40
Vale. 00:00:44
Vamos a empezar. 00:00:46
Vamos a ver. 00:00:56
Bueno. 00:01:26
Bueno, para calcular un porcentaje de una cantidad... 00:01:52
Esto ya lo vimos otro día. 00:01:54
Para calcular un porcentaje de una cantidad... 00:01:56
solamente hay que multiplicar la cantidad por el porcentaje. 00:02:00
Como un operador, por ejemplo. 00:02:03
Quedará esto. 00:02:07
El 20% de 10. 00:02:17
Que es igual. 00:02:25
Pues... 00:02:32
Multiplicamos la cantidad por el porcentaje y tenemos por 100. 00:02:37
La forma rápida de hacerlo. 00:02:40
La forma rápida de hacerlo. 00:02:50
20 por 10 dividido por 100. 00:02:52
Esto es igual a 2. 00:02:57
El 80% de 60. 00:03:09
Pues se multiplica el porcentaje por el número y se divide por 100. 00:03:19
Siempre es igual. 00:03:23
Se multiplica el porcentaje por el número y se divide. 00:03:26
Quitamos ceros y nos queda 48. 00:03:29
Esto es el porcentaje de un número. 00:03:36
Otro ejemplo. 00:03:50
El 5% de 6. 00:03:57
Pues 5 por 6 dividido por 100. 00:04:01
Esto es 30 dividido por 100. 00:04:07
Igual a 0,3. 00:04:11
Calculo el porcentaje de una cantidad. 00:04:17
Bien. 00:04:31
Vamos a ver problemas de este tipo. 00:04:49
Vamos a ver aquí. 00:05:13
Bueno, pues aquí tenemos un ejercicio, un problema. 00:05:36
Tiene que calcular un tanto por ciento de una cantidad. 00:05:48
Este es una ciudad de 23.500 habitantes. 00:05:53
El 68% están contentos con la gestión. 00:05:58
¿Cuántos ciudadanos son? 00:06:01
Esto no está bien. 00:06:04
¿Cuántos ciudadanos son? Sí. 00:06:07
¿Cuántos ciudadanos están contentos? Quiere decir. 00:06:09
Entonces, ¿cómo resuelves este problema? 00:06:13
Pues el porcentaje de una cantidad. 00:06:15
El 68% de 23.500. 00:06:21
Tiene que calcular. 00:06:29
En una ciudad de 23.000 habitantes está tanto. 00:06:32
68% de los habitantes de la ciudad. 00:06:34
De todos los habitantes de la ciudad. 00:06:36
Calcular esto. 68 por 23.500. 00:06:40
Dividido por 100. Calculo un porcentaje. 00:06:46
68 por 25. 00:06:53
15.980. 00:07:00
15.980 están contentos. 00:07:11
Un ejemplo de un problema. 00:07:19
Tiene que calcular un porcentaje. 00:07:24
Vamos a ver otro ejemplo. 00:07:27
Otro problema donde... 00:07:57
Por haber ayudado a mi hermano en un trabajo me da el 12% de los 50 euros que he cobrado. 00:08:05
El total es el 100%. 00:08:13
Bueno, hay que calcular un porcentaje. El 12% de los 50 euros. 00:08:15
Luego sería el 12% de lo que he cobrado. 00:08:19
Es decir, 12 por 50. 00:08:26
Partido 100. 00:08:31
Calculo un porcentaje. 00:08:33
Pues, ¿qué nos queda? 00:08:51
6 euros. 00:08:57
6 euros recibiré. El 12% de 50. 00:09:01
¿De acuerdo? 00:09:09
Es calcular un porcentaje de una cantidad. 00:09:11
Vamos a hacer otro. 00:09:25
Venga, pues hacer este. 00:09:37
A ver. 00:09:39
Hacer este. 00:09:42
A ver que haya... 37.995. Vale, 37.995. 00:10:12
Estoy viendo soluciones ya. 00:10:39
Entonces, hay que calcular el 51% de 74.500. 00:10:46
O sea, esto sería igual a 51 por 74.500. 00:10:54
Dividido 100. 00:11:01
Los 0 se me van. 00:11:05
Sería 745 por 51. 00:11:07
Y sí, lo habéis hecho bien. 00:11:14
37.995 euros. 00:11:17
Eso es. Muy bien. 00:11:27
Bueno, un tipo de problema es este, en el que nos dan el total. 00:11:29
Vamos a ver otro tipo de problema. 00:11:33
Otro tipo de problema sería este. 00:12:03
Vamos a ver un ejemplo. 00:12:25
Este sería un ejemplo, ¿no? 00:12:34
Un hotel dispone de 400 habitaciones, de las que 280 están ocupadas. 00:12:38
¿Cuál es el porcentaje de ocupación del hotel? 00:12:42
En este caso, nos piden el 280, ¿qué porcentaje representa? 00:12:44
Entonces, aquí, en este ejemplo, 00:12:51
la forma fácil, la forma directa sería esta. 00:12:57
Bueno, sí, vamos a hacerlo por regla de tres, ¿no? 00:13:01
400 habitaciones, vamos a poner aquí habitaciones. 00:13:05
Y porcentaje. 00:13:12
Y porcentaje. 00:13:20
400 habitaciones, ¿qué es el 100%? 00:13:22
400 habitaciones, ¿qué es el 100%? 00:13:27
400 habitaciones, ¿qué es el 100%? 00:13:31
400 habitaciones es el 100%. 00:13:55
Entonces, 280 habitaciones, ¿qué porcentaje representa del total? 00:13:57
Pues ya sabéis que x aquí, multiplicáis en cruz, x es igual a 280 por 100 partido 400. 00:14:11
Y nos queda 70%. 00:14:26
O sea, que el 280 es un 70% de la ocupación del hotel. 00:14:35
Un 70%. 00:14:42
En este caso, nos piden el porcentaje. 00:14:52
¿Cuál es la forma rápida de hacerlo? 00:15:03
La forma rápida, para no andar haciendo flechitas, es la parte del total, x es igual a la parte 00:15:05
partido el total por 100. 00:15:21
Así es como se calcula de forma rápida, que es lo que hemos hecho nosotros, ¿no? 00:15:28
Nos salía la parte 280 dividido el total por 100. 00:15:33
No hemos tenido que hacer flechas. 00:15:42
Ese es lo que representa el tanto por ciento de una cantidad. 00:15:44
Vamos a ver otro problema. 00:15:51
Veis. 00:16:14
Vamos a ver. 00:16:44
Así. 00:16:50
Así. 00:16:59
A ver. 00:17:08
¿Se ve la pizarra? 00:17:14
Sí. 00:17:19
Vale. 00:17:20
No me deja copiar esto. 00:17:25
Vamos a ver este ejemplo. 00:17:45
Intentar hacerlo. 00:17:47
Nos piden el porcentaje que me he comido. 00:17:54
Ahí tenéis que poner. 00:18:14
Se puede hacer de manera rápida, ¿no? 00:18:45
También. 00:18:47
La parte entre el total por 100. 00:18:48
Bueno. 00:19:11
Bueno. 00:19:13
A ver. 00:19:14
¿Soluciones? 00:19:15
Se hace con una regla de tres, ¿no? 00:19:20
Sí. 00:19:22
Pasteles porcentaje. 00:19:25
Se puede hacer de manera rápida también. 00:19:27
La parte dividido el total por 100. 00:19:29
Aquí les da 37,5%, me parece. 00:19:37
Vamos a ver. 00:19:42
Ese sería el... 00:19:54
Esa sería la regla de tres. 00:20:09
100 por 100 es el total, siempre. 00:20:11
Entonces X aquí es igual a 100 por 9 dividido por 24. 00:20:14
Y eso... 00:20:23
37,5. 00:20:29
37,5%. Es lo que me he comido. El 37,5%. 00:20:41
¿De acuerdo? 00:20:59
Forma rápida. 00:21:02
¿Cuál es la forma rápida, pues? 00:21:07
Pues X es igual a la parte partido del total por 100. 00:21:12
Esta que es igual a la parte que es 9 partido del total, que es 24 por 100. 00:21:24
Y esto nos sale 37,5%. 00:21:30
La parte del total por 100 es el porcentaje que representa esa parte. 00:21:33
De las dos formas es igual. De hecho, cuando hacemos la regla de tres, la cuenta que nos sale es esta. 00:21:42
La parte es lo mismo, ¿no? A multiplicar en cruz nos queda esto. 00:21:48
A multiplicar en cruz nos queda 9 por 100 partido de 24. 00:21:53
Vamos con otro. 00:22:04
Vamos a hacer este, ¿qué es? Este es del anterior. No, este. 00:22:25
Este es del anterior. 00:22:33
Este ejemplo es otro tipo de problema. 00:22:34
El porcentaje de ausencias. 00:23:02
Voy a intentar hacerlo. 00:23:07
Voy a intentar hacerlo. 00:23:31
¿No? 00:24:01
Sí. Bien. 00:24:16
¿Alguien más? 00:24:20
¿Otro somos? 00:24:24
Bueno, pues... 00:24:32
Haciendo la regla de tres. 00:24:34
Alumnos... 00:24:37
Y porcentaje. 00:24:40
30 alumnos es el total, o sea, el 100%. 00:24:45
El total es el 100%, siempre. 00:24:49
¿Cuánto vale X? 00:24:51
Pues 6 por 100 partido de 30. 00:24:53
Quito. 00:24:58
Igual a 20%. 00:25:00
Esos son los alumnos que han faltado, el 20%. 00:25:04
¿Y el resto? 00:25:08
¿Y el resto? 00:25:11
¿Y el resto? 00:25:14
¿Y el resto? 00:25:17
Esos son los alumnos que han faltado, el 20%. 00:25:18
Vamos a buscar otro. 00:25:48
Vamos a ver este. 00:25:58
Este es distinto. 00:26:13
Tiene que hacer la regla de tres, pero... 00:26:15
Lo que no sabemos es el total. 00:26:18
Cuidado. Cuidado aquí. 00:26:20
Lo que no sabemos es el total. 00:26:23
Entonces no sabemos el total. 00:26:45
O sea, nos piden el total, ¿vale? 00:26:48
Pero el resto diceldo. 00:26:52
Pero el resto diceel total. 00:26:55
Pues a lo lejano. 00:26:59
Entonces no sabemos el total. 00:27:12
¿Cuántas piezas ha fabricado la máquina? 00:27:15
A ver si os sale. 00:27:31
No sabemos el total. 00:27:45
Por aquí ya me dan la solución. 00:28:16
¿Sí? 00:28:25
¿Sí? 00:28:31
¿Sí? 00:28:34
¿Sí? 00:28:36
¿Sí? 00:28:38
¿Sí? 00:28:40
¿Sí? 00:28:42
¿Sí? 00:28:43
¿Sí? 00:28:48
¿Cuál es el regla de tres? 00:28:53
Tornillos. 00:28:54
51 tornillos. 00:28:55
¿Qué es? 00:28:56
El 3%. 00:28:59
51 tornillos es el 3%. 00:29:02
Nos piden... 00:29:04
¿Cuántos tornillos hay? 00:29:07
¿Cuántos ha fabricado la máquina? 00:29:08
Nos piden... 00:29:09
Nos piden... 00:29:12
¿Cuántos ha fabricado la máquina? 00:29:13
Si el 51 es el 3%, los defectuosos. 00:29:16
Siempre, siempre, siempre hay que hacer la regla de tres. 00:29:23
No os equivocáis con la regla de tres. 00:29:25
Tenéis que multiplicar en cruz. 00:29:40
O sea, X aquí es igual a 51 por 100 00:29:42
dividido 3. 00:29:49
1.700 tornillos. 00:29:55
1.700 tornillos. 00:30:02
1.700 tornillos. 00:30:05
La regla de tres. 00:30:16
Siempre, ya sabéis que... 00:30:17
El 100% es el total. 00:30:21
Esto hay que tenerlo siempre en cuenta. 00:30:28
El total es el 100%. 00:30:34
El total es el 100%. 00:30:41
Vamos a ver otro por aquí. 00:30:56
Uno como este que hemos hecho 00:31:01
No, este lo hemos... 00:31:05
Vamos a hacer uno de los de antes. 00:31:09
Este es de los de antes. 00:31:18
Venga, calcular esta vez. 00:31:23
Uno. 00:31:34
Dos. 00:31:37
Tres. 00:31:41
Cuatro. 00:31:43
Cinco. 00:31:45
Seis. 00:31:47
Cuatro. 00:31:49
Cinco. 00:31:51
Cinco. 00:31:53
Cinco. 00:31:55
Cinco. 00:31:57
Cinco. 00:31:59
Cinco. 00:32:01
Cinco. 00:32:02
Cinco. 00:32:04
Cinco. 00:32:05
Bien. 00:32:25
¿La obra bien? 00:32:28
Bien. 00:32:32
¿Más resultados? 00:32:50
¿Sí? ¿Milagros bien? 00:32:52
¿Qué porcentaje sabe planchar? 00:33:03
475. 00:33:09
Hemos dicho que es el 100%. 00:33:11
El total es el 100%. 00:33:14
¿Qué porcentaje sabe planchar? 00:33:26
475. 00:33:29
Entonces... 00:33:31
76. 00:33:33
¿X? 00:33:35
A ver, ¿más resultados por ahí? 00:33:39
¿Cuánto vale X? 00:33:52
Pues 100... 00:34:00
por 76... 00:34:05
dividido 475. 00:34:08
Y esto sale 16. 00:34:13
16%. 00:34:15
Son los que saben planchar. 00:34:17
Estamos calculando un porcentaje. 00:34:18
16%. 00:34:20
Entonces aquí sería que... 00:34:24
el 16%. 00:34:26
16%. 00:34:27
El 16% sabe planchar. 00:34:29
Bien. 00:34:36
Pues hemos visto ya dos tipos, ¿no? 00:34:37
Calcular un porcentaje de una cantidad 00:34:39
y calcular qué porcentaje representa 00:34:41
una cantidad sobre el total. 00:34:43
Vamos a ver ahora... 00:34:45
incrementos y descuentos. 00:34:47
Esto es muy facilito. 00:34:49
Vamos a ver... 00:34:57
Vamos a ver... 00:35:03
Problemas de aumento porcentual. 00:35:21
Cuando aumenta el por... 00:35:23
Vamos a ver... 00:35:24
... 00:35:27
¿vamos a ver? 00:35:28
¿Vamos a ver? 00:35:30
¿Vamos a ver? 00:35:35
¿Vamos a ver? 00:35:38
¿Vamos a ver? 00:35:41
¿Vamos a ver? 00:35:43
Aquí. 00:35:48
La población de Robles era de 2012 00:35:51
de 5.680 habitantes. 00:35:53
En 2013 se ha incrementado un 5%. 00:35:55
¿Cuál es su población final en 2013? 00:35:58
Entonces, ¿qué tienes que hacer aquí? 00:36:03
Primero, calcular el aumento 00:36:05
y luego sumar. 00:36:08
Tienes que calcular el... 00:36:15
Aumentar un 5%. 00:36:16
Entonces, ¿cuánto es el 5% primero? 00:36:18
de 5.680. 00:36:28
Calcular el 5% de los habitantes que hay. 00:36:33
Entonces, aquí esto es 5 00:36:45
por 5.680 00:36:47
partido 100. 00:36:51
Calcular esto, ¿no? 00:36:55
284 00:37:04
habitantes. 00:37:08
Ha aumentado. 00:37:10
Entonces, ¿cuál es su población final? 00:37:12
¿Cuál es la población final? 00:37:15
Por 5.680 00:37:17
más 284. 00:37:20
Lo que ha aumentado, el 5%. 00:37:23
¿De acuerdo? 00:37:26
O sea, 5.964 00:37:34
habitantes 00:37:41
en 2013. 00:37:43
Ha aumentado el 5%. 00:37:44
Calculamos el tanto por ciento y sumamos. 00:37:47
¿Está? 00:37:54
Bien, vamos a hacer otro problemilla 00:38:01
de este tipo. 00:38:05
Vamos a hacer este. 00:38:23
A ver, ¿se sale? 00:38:45
¿Se sale? 00:38:48
¿Se sale? 00:38:50
¿Se sale? 00:38:53
Bien. 00:39:23
A ver, ¿más resultados? 00:39:49
¿Más resultados? 00:39:54
Primero tenemos que calcular el aumento. 00:40:11
¿Cuántos euros de aumento? 00:40:16
¿Cuántos euros de aumento? 00:40:19
Calculamos el 4% de 1.300. 00:40:23
¿Tenéis algún resultado más? 00:40:25
¿Sí? Venga, ¿más? 00:40:44
Primero hay que calcular el 4% de 1.300. 00:40:48
Esto es 4 por 1.300 00:40:54
dividido por 100. 00:40:58
Son los ceros. 00:41:03
Y nos queda... 00:41:05
52. 00:41:08
Este sería el aumento, 52 euros. 00:41:10
Y después, ¿qué tenemos que hacer? 00:41:14
Sumar a 1.300. 00:41:17
Sumarle el aumento. 00:41:20
Porque nos ha aumentado el 4%. 00:41:22
1.352 euros. 00:41:27
Ese es el sueldo final. 00:41:33
¿Cuál es el nuevo salario? 00:41:35
1.352 euros. 00:41:37
Calculamos el porcentaje y sumamos. 00:41:45
Es un aumento porcentual. 00:41:49
Calculamos el valor, el 4%, y sumamos. 00:41:51
Vamos a ver ahora lo mismo, pero descuento. 00:42:15
El IVA, por ejemplo, es un 21% de aumento. 00:42:18
El IVA. 00:42:21
Dicióndole a este vendedor, 00:42:24
Vamos a ver ahora cuándo es un problema de distribución. 00:42:50
Bueno, aquí no aparece. 00:43:09
Vamos a poner aquí, por ejemplo, un precio de... 00:43:20
Vamos a hacer aquí así una tabla. 00:43:38
Vamos a poner aquí 100 euros. 00:43:50
Y aquí... 00:43:54
Vamos a poner aquí, por ejemplo, abrigo. 00:43:59
El abrigo vale 100. 00:44:02
A ver cuánto os queda. 00:44:04
El abrigo vale 100. 00:44:07
Y las zapatillas... 00:44:10
80. 00:44:15
80. 00:44:17
Vamos a calcular cuánto nos cuesta al final, ¿no? 00:44:19
Entonces, el abrigo, ¿qué tenemos que hacer? 00:44:24
Primero, tenemos que calcular el 20% de 100. 00:44:27
20% de 100. 00:44:35
O sea, 20 por 100... 00:44:41
Bueno, he puesto un número un poco... 00:44:43
Partido 100. 00:44:46
Esto es fácil, 20 euros, ¿no? 00:44:47
20 euros. 00:44:50
Luego, entonces, dos. 00:44:52
¿Cuánto nos cuesta el abrigo? 00:44:53
Por 100, menos... 00:44:55
Menos 20. 00:44:57
Porque es un... 00:44:59
Es una disminución porcentual. 00:45:01
Es decir, nos están descontando. 00:45:03
Antes sumábamos, ahora restamos. 00:45:06
O sea, que nos queda el abrigo en 80. 00:45:08
El abrigo nos queda en 80 euros. 00:45:11
¿En cuánto nos quedan las zapatillas? 00:45:15
A ver, calcularlo. 00:45:24
¿Cuánto nos quedan las zapatillas? 00:45:25
Laura ya lo tiene. 00:45:28
¿Qué tenemos que hacer? 00:45:30
20% de el precio de las zapatillas. 00:45:35
80. 00:45:40
¿Cuánto nos quedan las zapatillas? 00:45:46
¿Cuánto nos quedan las zapatillas? 00:45:50
¿Cuánto nos quedan las zapatillas? 00:45:54
¿Cuánto nos quedan las zapatillas? 00:45:56
Esto es igual a 20 por 80 partido de 100. 00:45:59
Se va. 00:46:05
Nos queda 16. 00:46:06
Nos queda 16 euros el descuento. 00:46:22
Entonces, ¿cuánto pagamos por las zapatillas? 00:46:28
Pues, lo que vale 80 menos 16. 00:46:37
Que son 64 euros. 00:46:44
Este es el precio final, 64 euros. 00:46:47
Y este es el descuento que nos hace, 16. 00:46:50
El precio final es 64. 00:46:53
¿Vale? 00:46:59
Calculamos el porcentaje 00:47:01
y restamos. 00:47:04
Porque estamos en una disminución porcentual. 00:47:06
Bien, podemos hacer un problema. 00:47:09
Vamos a hacer un problema. 00:47:28
¡Venga, más! Opiniones. Siempre contesta lo mismo. 00:47:58
¡Venga, más! Opiniones. Siempre contesta lo mismo. 00:48:28
¡Venga, más! Opiniones. 00:48:58
¡Venga, más! Opiniones. 00:49:00
¡Venga, más! Opiniones. 00:49:02
¡Venga, más! Opiniones. 00:49:04
¡Venga, más! Opiniones. 00:49:06
¡Venga, más! Opiniones. 00:49:08
¿Qué tenemos que calcular primero? 00:49:10
El 20% de... 00:49:12
Hay que calcular el descuento que nos hacen, ¿no? 00:49:14
El 20% de 360. 00:49:18
Calcularlo. 00:49:22
Se multiplica el tanto por ciento por el número 00:49:24
dividido por 100. 00:49:26
Son ceros. 00:49:50
74 euros. 00:49:52
¿De qué? 00:49:54
De descuento. 00:49:56
74 euros de... 00:49:58
Descuento. 00:50:00
Y 2. 00:50:02
Entonces, ¿cuánto pagamos? 00:50:04
¿Cuánto pagamos? 00:50:06
360 menos... 00:50:08
74, ¿no? 00:50:12
Que ya no lo han dicho ellos. 00:50:14
88. 00:50:22
300... 00:50:28
288. 00:50:30
86. 00:50:48
86. 00:50:50
Precio final, ¿no? 00:51:02
Precio final. 00:51:04
Ese es el precio final. 00:51:12
O sea, que dos pasos. 00:51:14
Calcular el porcentaje y luego sumar 00:51:16
si es un aumento y restar 00:51:18
si es un descuento. 00:51:20
¿Cuántos tipos de problemas hemos visto, no? 00:51:26
Son 72. 00:51:28
Esto es un 72, ¿no? 00:51:30
Sí. 00:51:32
Esto es un 72. 00:51:36
Me he equivocado. 00:51:38
72 euros de descuento. 00:51:40
¿Vale? 00:51:42
O sea, que son 288. 00:51:46
360 menos 72. 00:52:00
Precio final de la... 00:52:02
¿De qué? 00:52:04
De descuento. 00:52:06
Precio final del abrigo. 00:52:08
288. 00:52:10
En dos pasos. 00:52:12
Acordaos. 00:52:16
Restar lo que nos descuenta. 00:52:18
Bueno. 00:52:20
Pues la próxima clase vamos a hacer 00:52:22
un repaso de todo. 00:52:24
Profe, una pregunta. 00:52:30
¿Para el examen de diciembre 00:52:32
qué contenidos en concreto me 00:52:34
preparo, por así decirlo? 00:52:36
Porque hay muchísimo. 00:52:38
Bueno, lo que 00:52:40
aparecen los vídeos. 00:52:42
¿Lo que aparecen los vídeos? 00:52:44
Y los problemas que he puesto. 00:52:46
Vale. Los problemas que he denunciado 00:52:48
y lo que salen en los vídeos. 00:52:50
Muchas gracias. 00:52:52
Voy a poner un problema de cada... 00:52:54
Bueno, la semana que viene voy a hacer 00:52:56
un... voy a poner un examen 00:52:58
de ejemplo. 00:53:00
Ah, vale. Genial. 00:53:02
Un poco para que lo que estoy viendo 00:53:04
pues lo sepáis. A ver. 00:53:06
Entonces, la semana que viene... 00:53:08
La semana que viene... 00:53:16
La semana que viene... 00:53:22
La semana que viene... 00:53:24
El martes que viene vamos a hacer 00:53:34
el repaso. 00:53:36
¿De acuerdo? 00:53:40
Examen... 00:53:44
Examen de ejemplo. 00:53:46
Voy a poner aquí. 00:53:48
Un examen de ejemplo. 00:53:50
Pero bueno, la semana que viene veremos 00:53:54
un examen de ejemplo 00:53:58
de lo que va a caer. 00:54:00
¿De acuerdo? 00:54:02
Así que la semana que viene 00:54:04
aquí 00:54:08
importante. 00:54:10
Importante porque vamos a hacer un repaso 00:54:24
y vamos a ver lo que va a entrar. ¿De acuerdo? 00:54:26
Sí. 00:54:30
La semana que viene ya rematamos el 00:54:32
primestre. 00:54:34
Nos vemos la semana 00:54:36
que viene. 00:54:38
Hasta luego. 00:54:40
Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org 00:54:54
Idioma/s:
es
Autor/es:
Juan de Dompablo Fantova
Subido por:
Juan De D.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Visualizaciones:
19
Fecha:
29 de noviembre de 2023 - 13:01
Visibilidad:
Público
Centro:
CEPAPUB ORCASITAS
Duración:
55′ 06″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1280x720 píxeles
Tamaño:
778.26 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid