Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.
Ábaco con Scratch - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
¿Usas el ábaco? Programa un ábaco y te ayudas de la programación. Crea objetos para las unidades, decenas y centenas y dales vida con Scratch.
Cuatro minutos con Félix. Propuestas didácticas para utilizar en tu aula virtual.
00:00:00
Recursos de cuatro minutos para trabajar en el aula con tus alumnas y alumnos.
00:00:08
Hola, buenos días. Pues vamos a ver el álbum que he preparado.
00:00:14
Vamos a darle aquí a la bandera verde.
00:00:19
Las unidades.
00:00:21
Nos dice las unidades y aquí para qué contemos.
00:00:22
Las decenas.
00:00:25
Ahora las decenas.
00:00:26
Las decenas.
00:00:28
Y centenas
00:00:29
Acuérdate de poner el cero
00:00:31
También en las centenas
00:00:33
Aunque no haya bolas
00:00:36
Hay que poner un cero
00:00:37
Claro, aquí el único problema que hay
00:00:38
Es que tenemos que poner
00:00:41
Si hay cero centenas, cero decenas
00:00:42
Y no miraba, ya nos ha salido el número más básico
00:00:45
Las unidades
00:00:48
Y aquí dejamos tiempo para contar
00:00:55
Las unidades
00:00:58
Las decenas
00:00:58
Una, dos
00:01:00
Las centenas
00:01:02
Y una
00:01:05
Acuérdate de poner el cero
00:01:07
También en las centenas
00:01:10
Aunque no haya bolas
00:01:12
Hay que poner un cero
00:01:14
Bueno, pues sería que nos va poniendo
00:01:15
Diferentes números
00:01:18
Y tenemos que ir
00:01:20
Pues diciendo
00:01:21
Lo que hace es acompañar
00:01:22
El arco físico que tengamos en clase
00:01:28
O el método que hayamos usado
00:01:30
Para saber unidades de cenas y centenas
00:01:31
Vamos a ver el código, el código no es complicado, pero bueno, tiene su cosita, como vemos, hay uno para unidades, para decenas y para centenas, y bueno, pues este cada tiene solo una bola, en sonidos nos hemos hecho un sonido que dice las unidades para que tú vayas contando mientras van saliendo, que lo hemos grabado aquí.
00:01:34
las unidades
00:02:01
que simplemente hay que hacer
00:02:04
clic aquí en grabar
00:02:06
y te lo grabas y luego lo editas
00:02:08
bueno, pues vamos a ver el código porque todos son
00:02:10
lo mismo y una vez que vemos uno
00:02:12
hemos creado muchas
00:02:14
varias variables
00:02:16
porque la necesitamos
00:02:18
necesitamos una para las unidades
00:02:20
siempre la empezamos de cero
00:02:23
y una para la posición
00:02:24
para que se nos vaya poniendo aquí
00:02:26
siempre va a tener la posición
00:02:28
de las unidades, esta, ¿y qué es lo que va a variar? Pues va a variar la posición
00:02:30
en I, que es aquí donde la creamos, posición en I. Le damos a las unidades el valor, un
00:02:35
número aleatorio entre 0 y 9, nos puede salir 0 como ha pasado, o si llena el sexto de igualdad
00:02:45
con 9. Toca el sonido y repite las unidades creando ese clon, pues si han salido 6, lo
00:02:50
repite 6 veces, que crea ese clon
00:02:57
nos vamos a la posición 142
00:02:59
y vamos variando
00:03:02
y, ¿cuánto le sumamos ahí?
00:03:03
pues le vamos a ir sumando 30
00:03:06
cada bolita está en 30
00:03:07
las unidades
00:03:09
¿ves? según va
00:03:11
haciendo, 3, 4, pues
00:03:15
las decenas
00:03:16
bueno, este ha empezado
00:03:18
mal
00:03:21
las unidades
00:03:21
vale, de eso se trata que vamos viendo
00:03:23
que es cada 30
00:03:28
pues luego para la decena pues hacemos lo mismo
00:03:29
la ponemos a 0, le creamos una variable para la posición
00:03:34
y le damos un valor aleatorio en las veces que se repite
00:03:38
y nos vamos a esta posición que es en el 0
00:03:42
y va subiendo pues 30
00:03:45
espera y envía el mensaje
00:03:48
claro, aquí como funcionamos
00:03:50
cuando terminamos con las unidades le manda el mensaje a las decenas
00:03:52
Y la decena le manda el mensaje
00:03:56
Pues a las centenas
00:03:58
Y luego, la centena le manda el mensaje aquí
00:04:00
Que es donde nos va a preguntar
00:04:04
El valor
00:04:06
Mira, pues nos han salido
00:04:07
Y dejamos ese tiempo pues para contarlas
00:04:08
Las decenas
00:04:11
Las centenas
00:04:13
O sea, hay cero y las centenas
00:04:15
Las centenas
00:04:17
¿Qué es lo que le hemos hecho?
00:04:18
Como estábamos al principio
00:04:21
Solo entre cero y uno
00:04:23
sin embargo aquí pues entre 0 y 9 porque decenas vamos a llegar hasta el 99
00:04:24
y lo único que hacemos es preguntar y aquí vemos que el número tiene 3 posiciones
00:04:30
pues lo que hacemos es que esas 3 posiciones, mira aquí se nos ha ido el de la bolita
00:04:39
tiene 3 cifras pues es las que vamos aquí poniendo las centenas, las decenas y las unidades
00:04:45
y poco más, si aciertas
00:04:51
pues te dice que muy bien
00:04:53
y si no aciertas, pues te dice
00:04:55
que cuentes mejor
00:04:57
y ya está, yo la verdad que también
00:04:59
no es muy sencillo, pero bueno
00:05:01
nos puede, seguramente
00:05:03
ha llegado a Cosonline que está muy bien
00:05:05
pero el hecho de empezar a programar
00:05:07
con Scratch en clase
00:05:09
pues también ha ayudado a los chicos y a las chicas
00:05:11
a que vean que es algo que
00:05:13
un lenguaje que los profesores
00:05:15
pues también trabajamos, vamos a hacerlo
00:05:17
por última vez
00:05:19
2, 3, 4, a mi se me ocurre algo así, pues hay cero y centenas entre cero y uno, gracias.
00:05:25
- Idioma/s:
- Autor/es:
- Felicísimo González Canle
- Subido por:
- Felicisimo G.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 36
- Fecha:
- 1 de junio de 2024 - 9:07
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- EST ADMI D.G. DE BILINGÜISMO Y CALIDAD DE LA ENSEÑANZA
- Duración:
- 05′ 47″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1280x720 píxeles
- Tamaño:
- 11.93 MBytes