CTM. Aguas subterráneas y marinas - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
[♪ Música de introducción ♪ y créditos ♪ a la música de fondo ♪ ♪
00:00:00
Buenos días. El otro día comenzamos con la contaminación de las aguas más
00:00:29
superficiales. Hoy vamos a ver la contaminación de aguas subterráneas y
00:00:33
de las aguas marinas. Comenzamos con las aguas subterráneas. ¿Cómo se pueden
00:00:38
contaminar estas aguas? ¿Para qué sirven? ¿Qué focos tienen? ¿Cómo se puede arreglar?
00:00:44
Primero hay que decir que la importancia de las aguas subterráneas es porque
00:00:49
tienen mayor calidad que las aguas superficiales. Generalmente los acuíferos
00:00:54
de los que se extraen estas aguas tienen cierta cantidad de sales que hacen que
00:00:59
el agua tenga mucha mayor calidad. De hecho el agua que bebemos embotellada es
00:01:06
agua subterránea. ¿Qué usos tienen estas aguas subterráneas? Principalmente como
00:01:09
suministro de agua potable. La mayor parte de la población bebe de aguas
00:01:15
subterráneas y también unos agrícolas se usan para regar cultivos. ¿Pero qué
00:01:19
ocurre cuando se contaminan estas aguas? Por un lado es difícil su contaminación
00:01:26
porque tengamos en cuenta que no es como el río que está accesible, que cualquier
00:01:30
tipo de contaminación va a llegar a las aguas. En las aguas subterráneas no
00:01:36
ocurre esto sino que tiene que pasar una serie de capas de suelo, de roca que van
00:01:40
a ser difícil que llegue hasta la zona donde se encuentra el acuífero. Ahora
00:01:46
cuando ya llega a la zona del acuífero es mucho más difícil su eliminación. Hay
00:01:51
aguas subterráneas que llegan a estar cientos de miles de años atrapadas en
00:01:57
acuíferos. Se han hecho estudios de moléculas de agua para ver cuándo se ha
00:02:01
generado la molécula y se ha visto que son aguas muy muy antiguas que han sido
00:02:06
atrapadas esas moléculas de agua hace miles o cientos de miles de años. Con
00:02:11
lo cual no se mueven, es difícil que aparezcan microorganismos, de hecho si
00:02:16
aparecen microorganismos normalmente es por una contaminación del acuífero y
00:02:21
eso haría que no la pudiésemos utilizar, con lo cual tiene una baja capacidad de
00:02:25
autodepuración. El río no, el río a medida que va pasando el agua pues por
00:02:29
la propia dinámica del río es muy fácil de autodepurar y además no es fácil de
00:02:34
detectar. Si estamos utilizando el acuífero como agua potable seguramente
00:02:39
sí, porque en ese acuífero poco a poco va a ir mostrando los niveles que se
00:02:45
hacen periódicamente, se hacen estudios de los niveles de las aguas, de si tienen
00:02:50
nitratos, fosfatos, mentales pesados y acabará mostrando que hay alguna
00:02:54
anomalía, pero si lo utilizamos por ejemplo para tema agrícola no se hace
00:02:58
ningún estudio cuando se va a utilizar para tema agrícola, con lo cual puede
00:03:02
estar el acuífero contaminado sin que nosotros nos enteremos. ¿Qué puede
00:03:06
contaminar el acuífero? Podemos tener diferentes focos, los vertederos urbanos.
00:03:11
Ahora hoy en día hay una legislación que dice que en sitios donde vayamos a
00:03:17
verter basuras, cualquier tipo de escombros tiene que estar impermeabilizado
00:03:22
o que tiene que haber un terreno impermeable debajo, por ejemplo una zona
00:03:27
donde debajo hay unas arcillas sería un buen sitio para colocar un vertedero
00:03:31
porque nos aseguramos que no va a pasar el agua esas capas de arcillas y por
00:03:35
tanto no va a contaminar todo el agua subterránea que
00:03:41
tengamos debajo. ¿Pero qué ocurre? Que no siempre ha sido así y además existen
00:03:45
muchísimos vertederos ilegales, con lo cual si ponemos un vertedero en una zona
00:03:50
donde está percolando el agua, que el agua va poco a poco arrastrando cualquier
00:03:56
tipo de porquería que tenga la basura y lo arrastra a la zona del acuífero,
00:04:01
encontramos que se nos contamina el agua. Otro tipo de basura, el de las fosas
00:04:06
sépticas, ya lo hablamos antes que no todas las casas van sus residuos a
00:04:10
una depuradora, en ocasiones van a unas fosas sépticas,
00:04:18
los residuos de la casa van a la fosa séptica y poco a poco se va liberando
00:04:23
para que los materiales así, que son más pesados, se queden dentro de la fosa, se
00:04:29
limpia cada cierto tiempo y luego pues poco a poco se va liberando al subsuelo.
00:04:36
¿Qué ocurre? Que si una fosa está bien hecha, está bien hecho el estudio, nunca
00:04:40
va a llegar ese agua al nivel freático, al nivel en el que están las aguas y
00:04:45
poco a poco, pues por los propios organismos que tiene el suelo, se va a
00:04:49
autodepurar ese agua. ¿Qué ocurre si eso no pasa? Si llega al nivel freático, pues
00:04:53
esas fosas sépticas van a contaminar las aguas subterráneas, con lo cual, y ya
00:04:58
os puedo decir, que no todas las fosas sépticas tienen un estudio geológico
00:05:03
correspondiente, que es lo que ayudaría a que la fosa séptica estuviera bien
00:05:07
colocada. Ya hemos hablado también, cuando hablamos de las aguas superficiales, de
00:05:11
los problemas que generan los residuos ganaderos y agrícolas, pues si decíamos
00:05:15
que las aguas superficiales provocaban problemas de eutrofización,
00:05:20
imaginaros poco a poco, día tras día, que se va percolando esos residuos, que
00:05:24
son nitrógenos, ricos en fosfato, incluso algunos ricos en ciertos metales, se van
00:05:30
percolando poco a poco hacia las aguas subterráneas. Es una contaminación de
00:05:36
fosa muy importante en este país y es lo que contamina la mayor parte de los
00:05:40
acuíferos. Por ejemplo, en la zona de Castilla y León hay un grandísimo
00:05:44
acuífero, que es el acuífero de los Anevenales, que ocupa la zona de Ávila,
00:05:48
Valladolid y Segovia, y la mayor parte del acuífero está contaminado y no se
00:05:53
puede beber de ese acuífero. La minería, en las zonas donde hay minas, es también
00:05:57
una fuente de contaminación muy importante. El agua se utiliza
00:06:02
principalmente para lavar los minerales. Hacemos un lavado y separamos los
00:06:05
distintos componentes, separamos oro, separamos carbón, separamos cualquier
00:06:10
tipo de minería que hagamos, necesitamos el agua. Y además, tener en cuenta que
00:06:15
cuando hacemos una mina, normalmente cortamos alguna capa que tiene agua y
00:06:20
llegamos al nivel freático, con lo cual en la mina va a ir entrando agua. De hecho,
00:06:25
una de las características principales de las minas de carbón es que tienen
00:06:29
bombas de agua que están continuamente expulsando agua hacia afuera. Ese agua, de
00:06:32
esos acuíferos subterráneos, pues también se va a ver contaminada. Las aguas que
00:06:37
están muy contaminadas generalmente se colocan en balsas y hoy en día lo que se
00:06:42
intenta es hacer una recuperación de esa agua e intentar poco a poco eliminar
00:06:46
residuos industriales. Pues dependiendo de la industria que tengamos, lo hemos
00:06:53
hablado también en otras ocasiones, vamos a tener un tipo de contaminación u otro,
00:06:57
llegando desde los metales pesados hasta cloruros, fosfatos, etcétera.
00:07:03
¿Qué podemos hacer si el acuífero está contaminado? Tenemos dos opciones
00:07:10
básicamente. Una, rehabilitarlo. ¿Cómo lo hacemos? Pues mirad, he encontrado, muy
00:07:16
curioso, que la Agencia Catalana del Agua, que depende de la Generalitat de
00:07:22
Cataluña, tiene un programa de recuperación de acuíferos contaminados.
00:07:26
Es decir, un programa específico para que se pueda realizar una recuperación de
00:07:30
ese acuífero por parte de un ayuntamiento, de una mancomunidad, de diversos
00:07:36
pueblos, de las diputaciones de las provincias. ¿Cómo se hace? Un ejemplo,
00:07:42
pues extraemos el agua del acuífero, se depura y luego se vuelve a inyectar
00:07:48
limpia al acuífero. Cuando el acuífero no se puede rehabilitar o es más caro
00:07:53
rehabilitarlo o no hay interés político por rehabilitarlo, que suele ser
00:07:58
generalmente la tercera opción, provoca el abandono del acuífero. Ese agua ya no
00:08:01
se puede beber. ¿Qué problemas genera? Que hay muchísimos pueblos que ahora mismo
00:08:06
están desabastecidos de agua porque su acuífero no es potable. Problema, que
00:08:11
tienen que beber a través de agua embotellada, aunque puedan ducharse, puedan
00:08:17
regar el jardín y puedan utilizarlo para regar cacharros, por ejemplo, pero no
00:08:21
pueden utilizarlo para beber, con lo cual esto nos va a generar un problema.
00:08:25
La contaminación de los acuíferos no es el único problema que tenemos en España,
00:08:31
pero no muy grave es la sobreexplotación, que es extraer agua por encima de la
00:08:34
capacidad de recarga del acuífero. Es verdad que el acuífero sube y baja
00:08:38
según la estación del año. Si estamos en época de lluvia, el acuífero se va, lo
00:08:42
que se dice, a recargar, va a aumentar, a subir su nivel y cuando estamos en verano
00:08:46
y es más seco y lleva mucho tiempo sin llover, el acuífero va a disminuir su
00:08:51
nivel. Ese nivel es lo que llamamos el nivel freático, pues debido a una gran
00:08:55
cantidad de pozos ilegales que se han hecho durante muchísimos años en este
00:09:00
país y que se siguen haciendo, los acuíferos cada vez están más
00:09:04
sobreexplotados, generalmente estos pozos son para agricultura, los acuíferos están
00:09:08
muy sobreexplotados y generan que poco a poco se vayan agotando. Uno muy famoso es
00:09:13
el tema de Doñana o de las Tablas de Daimiel, dos parques nacionales donde
00:09:20
alrededor hay gran cantidad de terrenos agrícolas y que están sobreexplotando
00:09:25
sus acuíferos. Otro hecho es la intrusión salina. En la intrusión salina
00:09:28
nos encontramos al lado del mar, tenemos un acuífero de agua dulce que
00:09:34
contacta con uno de agua salada y o bien porque el nivel del mar sube por causa
00:09:37
natural, mismamente por el cambio climático, resulta que el acuífero se
00:09:43
contamina esa agua salada, ya no la podemos ver, o porque estamos
00:09:48
extrayendo más agua de la cuenta, entonces hacemos como un efecto succión
00:09:53
y el agua salina comienza a entrar a nuestro pozo, así que dejamos de poder
00:09:57
beber ese agua y el acuífero se contamina. Y pasamos a las grandes masas
00:10:03
de agua de nuestro planeta, el agua del mar y la contaminación. El mar, la
00:10:08
característica que tiene el mar, nos referimos también a los océanos, es que
00:10:14
tiene una gran capacidad de autodepuración, como es una masa de agua
00:10:17
tan enorme, pues siempre va a haber determinados organismos, las corrientes,
00:10:21
todo eso va a hacer primero que la contaminación se diluya mucho y luego
00:10:27
que sea capaz poquito a poco de ir gestionando toda esa contaminación. De
00:10:31
todas formas este fue el gran problema que se creyó durante muchos siglos, que
00:10:37
la gente creía, bueno pues que todo lo que tirase al mar pues no habría
00:10:41
problema porque se iba a autodepurar porque ocupa mucho espacio. Hoy vemos que
00:10:43
eso no ocurre así realmente. ¿Cuáles son los focos de contaminación de esas
00:10:47
aguas marinas? Primero la contaminación que viene de los ríos. Hay que pensar que
00:10:52
el mar en realidad se nutre de lo que le aportan los ríos, aunque en el ciclo del
00:10:57
agua siempre tenemos precipitaciones sobre el mar, hay algunos como por
00:11:02
ejemplo el mar mediterráneo, que es un mar muy estrecho, casi no está conectado
00:11:07
y que está muy contaminado por todo lo que vierten los ríos. Las aguas urbanas
00:11:11
también pueden vertir directamente al mar cuando nos encontramos cerca de la
00:11:17
costa y generar problemas. Lo mismo ocurre con industrias que se van a
00:11:21
encontrar cerca de la costa. De hecho pues va a ser muy común decir
00:11:26
determinadas industrias vierten directamente porque como el mar tiene
00:11:32
esa capacidad de autodepuración no va a ser necesario hacer un tratamiento de
00:11:35
esas aguas. Otro foco de contaminación que no se ve pero también está ahí, los
00:11:39
residuos volátiles atmosféricos. Lo mismo que hablábamos de la contaminación
00:11:44
atmosférica, cuando tenemos contaminantes atmosféricos pululando por todo el
00:11:48
planeta y se dan una serie de precipitaciones, todo eso va a acabar en
00:11:53
el agua del mar y va a acabar diluido y puede acabar contaminando ese agua.
00:11:57
Por supuesto las basuras, que hoy en día todos conocemos el problema de los
00:12:02
plásticos, los problemas que está generando como que haya una isla del
00:12:07
tamaño de Francia en el Pacífico, como que los animales marinos se queden
00:12:12
atrapados en redes de pesca y los residuos radiactivos. Durante muchísimos
00:12:17
muchísimos años, creo que todavía se hace en algunos países, los residuos
00:12:22
radiactivos en lugar de enterrarlos pues lo que hacían eran tirarlos
00:12:26
al mar, los metían en bidones y al mar. Claro pues durante 10, 20, 30 años puede
00:12:31
que esos bidones aguanten, están hechos para eso pero más tiempo pues nos es
00:12:37
complicado, ¿qué va a pasar con esos residuos radiactivos?
00:12:41
Y el petróleo es uno de los principales también problemas de contaminación de
00:12:45
aguas marinas, no sólo porque puede haber un vertido de petróleo, de que se rompa
00:12:50
un barco, como vimos con el tema del Prestige, sino que de forma habitual los
00:12:55
barcos liberan parte de su combustible del fondo para limpiar los motores de
00:12:59
forma habitual, además se van, como no pueden hacerlo en el puerto, se van un
00:13:05
poquito aguas adentro, liberan el gasoil o el petróleo que estén utilizando y
00:13:10
luego vuelven a costa y terminan de limpiar dos motores. Y las marías negras
00:13:17
que bueno vimos el tema del Prestige que es el mayor desastre ambiental de la
00:13:23
historia de España y parece que ocurrió hace mucho tiempo, esto pues parece que
00:13:27
no se oye en los medios de comunicación. Tengo un par de noticias, una de este año
00:13:33
y otra del año pasado, pues una marea negra en la playa de Israel y una marea
00:13:37
negra en Isla Mauricio. Claro, como estamos inmersos en otro tipo de noticias
00:13:43
puede que a veces no las escuchemos, pero bueno, realmente sigue ocurriendo, se
00:13:47
siguen rompiendo barcos contenedores de petróleo, sigue habiendo problemas en
00:13:52
pozos de petróleo que hay en el mar, sigue habiendo problemas en oleoductos
00:13:57
que son los tubos que transportan el petróleo y pueden generar, pues eso, una
00:14:02
serie de mareas negras. ¿Qué efectos tienen esas mareas negras?
00:14:07
Por una parte, organismo que toca ese petróleo, organismo que se hunde porque
00:14:12
pierde flotabilidad y el organismo se hunde, si pasa por ejemplo con un
00:14:18
cormorant, que es este ave que vemos aquí, el ave se hunde y se muere
00:14:24
directamente. Un cetáceo que esté también rodeado de agua de mar puede
00:14:27
hundirse hasta el fondo, no salir a respirar y morirse. Las algas no pueden
00:14:34
realizar la fotosíntesis cuando se produce una marea negra, con lo cual
00:14:39
también van a morir y por supuesto es tóxico, tóxico por ingestión. Si no
00:14:41
mueren en un primer momento porque no pueden flotar, pues luego van a acabar
00:14:46
muertos porque al final acaban ingiriendo ese petróleo. Y el efecto
00:14:51
económico no podemos olvidarlo, la pesca y el tubirismo se ven muy afectados,
00:14:55
seriamente dañados por este tipo de mareas negras. ¿Existe solución? Bueno, lo
00:14:59
ideal sería prevenir, pero si en caso de que exista una marea negra, se pueden
00:15:04
tomar una serie de medidas. La natural sería una foto oxidación. De manera
00:15:09
natural, como el petróleo en realidad es un derivado del carbono, podemos dejar
00:15:14
que se foto oxide, que el sol lo oxide. De hecho, lo que se hace a veces es
00:15:19
extender más la mancha en el mar para conseguir que se vaya foto oxidando y
00:15:24
que vaya formando pues unas bolas más pequeñas, que parte se evapore, etc. Para
00:15:30
evitar que una marea negra se extienda, lo primero es poner unas medidas de
00:15:36
contención para que no consiga llegar a costa. Podemos generar barreras y podemos
00:15:40
generar flotadores para que en determinadas áreas, que igual por
00:15:46
ejemplo son lugares de nidificación de aves o donde se reproducen unos
00:15:51
determinados mamíferos marinos, para que no llegue hasta allí. Cuando ya llega a
00:15:54
la costa, pues comienza el proceso de recogida manual de ese petróleo que ha
00:15:58
llegado a costa y luego su posterior tratamiento.
00:16:04
Esto que pongo aquí, por ejemplo, separación de agua por centrifugación,
00:16:08
esto iría un poquito más enfocado, por ejemplo, a la planta petrolífera, si
00:16:11
tenemos que gestionar luego una separación de los lodos que generan la
00:16:19
planta petrolífera, podemos hacerlo con este tipo de máquinas. Podemos utilizar
00:16:26
también agentes dispersantes para que la mancha de petróleo se vaya haciendo cada
00:16:30
vez más pequeñita y la puedan atacar una serie de microorganismos que se
00:16:34
alimenten de esos hidrocarburos. Algo que se ha venido realizando durante muchos
00:16:37
años, porque igual no había otra forma de evitarlo, pero bueno, era incinerar
00:16:42
y hacer la combustión de la mancha de petróleo. Imaginaros pues una plataforma
00:16:49
petrolífera que está en el mar del norte y sufre una fuga, pues la mancha de
00:16:53
petróleo se le prende fuego antes de que se vaya más allá y ya no hay mancha.
00:16:58
Problema, contaminación atmosférica. Tenemos aquí un problema de cambio
00:17:01
climático, pero bueno, una mancha así pequeña pues igual se puede gestionar de
00:17:06
esa manera. Unas técnicas que están teniendo mucho auge ahora mismo es la
00:17:11
biorremediación. Utilizar microorganismos que literalmente se coman ese petróleo y
00:17:15
sean capaces de transformarlo en CO2 y agua, que bueno, que sabemos que el CO2 es
00:17:22
un gas de efecto invernadero, va a ser menos dañino que lo que puede ser una
00:17:28
mancha de petróleo en la costa. Os he colgado un vídeo para que veáis sobre
00:17:32
este tema de la biorremediación, porque bueno, parece interesante. Si alguno igual
00:17:35
quiere estudiar biotecnología, pues es uno de los temas que se trabajan mucho.
00:17:39
El tema de biotecnología ambiental también es bastante interesante. Con esto
00:17:44
llegamos al final de nuestra clase de hoy. El próximo día ya nos quedará a ver
00:17:49
cómo medimos la calidad de las aguas y terminaríamos el tema. Así que hasta el
00:17:53
- Idioma/s:
- Autor/es:
- Marta García Pérez
- Subido por:
- Marta G.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada
- Visualizaciones:
- 16
- Fecha:
- 25 de febrero de 2023 - 19:04
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- Sin centro asignado
- Duración:
- 18′ 14″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 960x540 píxeles
- Tamaño:
- 49.07 MBytes