Saltar navegación

Resolución de un Circuito Mixto - Electrónica Analógica - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 12 de julio de 2024 por Víctor A.

1 visualizaciones

En este vídeo os enseñamos a resolver un circuito mixto, con resistencias asociadas en serie y paralelo.

En este vídeo vamos a resolver un circuito mixto que tiene resistencias asociadas en serie y 00:00:00
asociadas en paralelo. Para resolver este circuito lo primero que vamos a hacer es recorrer el 00:00:17
circuito desde la pila dando una vuelta completa hasta llegar otra vez de nuevo a la pila y nos 00:00:21
vamos a fijar en los puntos donde el cable se divide en varios caminos. Esos puntos los vamos 00:00:26
a denominar nodos. Empezamos en el polo positivo de la pila y empezamos a recorrerlo y vemos 00:00:30
como nos encontramos dos resistencias. Tenemos que aclarar que todas las resistencias de 00:00:35
este circuito para facilitarlo van a tener el mismo valor, 3 ohmios. Por lo tanto recorro 00:00:39
el circuito y me encuentro con una resistencia y seguido otra. No me interesa ahora las resistencias 00:00:44
y su valor sino que me interesa encontrar los puntos donde el cable se divide. Por lo 00:00:49
tanto después de pasar estas dos resistencias encontramos este punto en el que el cable 00:00:52
se divide en dos. Ese punto lo voy a señalar como un nodo. Puedo seguir recorriendo el circuito y 00:00:56
como veo que hay dos caminos, esos caminos se les llama ramas, y el camino de abajo llegará hasta 00:01:01
aquí y el camino de arriba será todo esto de aquí arriba hasta que se juntan otra vez aquí. Por lo 00:01:06
tanto voy a señalar también con el mismo color el punto donde se vuelven a juntar esos dos caminos. 00:01:11
Ese es el otro nodo y el paralelo, que es en este caso lo que tendremos aquí, irá de nodo a nodo. 00:01:16
Bien, por el camino de abajo veo que tengo dos resistencias que están seguidas, ya lo resolveré después, pero por el camino de arriba veo que tengo una resistencia y de nuevo el cable se divide en dos. 00:01:21
Por lo tanto voy a señalar ese punto también como un nodo y puedo señalar el punto donde se vuelven a juntar, que es este de aquí. 00:01:31
De nodo azul a nodo azul veo que por abajo tengo dos resistencias en serie porque el cable no se divide, pero por arriba tengo algo más complicado. 00:01:36
Por lo tanto voy a recorrer la parte de arriba y veo que de nuevo aquí hay otro nodo. 00:01:44
Lo señalo también y veo que se vuelven a juntar en este punto de aquí. 00:01:47
Para ir terminando con esta parte, por abajo tengo dos resistencias seguidas pero por arriba tengo de nuevo otro punto en el que el cable se divide, por lo tanto lo vuelvo a señalar y vuelvo a señalar también donde se vuelven a juntar. 00:01:51
De tal manera que tengo de nodo a nodo rojo va un paralelo, en el azul otro, en el verde otro, en el naranja otro. 00:02:00
Una vez que he señalado todos los nodos que están aquí, sigo recorriendo el circuito y veo que en este punto de nuevo tengo otro nodo, lo vuelvo a señalar y se vuelven a juntar aquí que es el otro nodo. 00:02:07
Si sigo recorriendo el circuito veo que tengo dos resistencias seguidas, por lo tanto no tengo ningún problema. 00:02:17
Lo que voy a hacer ahora es fijarme en los nodos, en los paralelos que son más pequeños. 00:02:21
Como veis este rojo es bastante grande, sobre todo la rama de arriba que tiene muchas resistencias, 00:02:27
pero si me fijo en este naranja es bastante más pequeño. 00:02:32
Veo que tengo una resistencia arriba y dos resistencias abajo. 00:02:35
Los paralelos, como es este caso, estas resistencias estarían en paralelo, 00:02:39
solo los puedo resolver cuando tengo una resistencia en cada rama. 00:02:42
En la rama de abajo tengo dos, así que lo que tengo que hacer es conseguir juntar estas dos resistencias en una sola. 00:02:45
Es decir, calcular la resistencia equivalente. 00:02:51
La voy a llamar resistencia equivalente 1. 00:02:53
La resistencia equivalente 1 será estas dos resistencias unidas en una sola. 00:02:56
Tenemos que recordar que en serie la resistencia equivalente es igual a la suma de las resistencias 00:03:00
y en paralelo la resistencia equivalente la calculamos como 1 partido resistencia equivalente es igual a 1 partido R1 más 1 partido R2 más todas las resistencias que haya. 00:03:05
En este caso hemos dicho que estas resistencias están en serie, por lo tanto las tengo que sumar. 00:03:14
Como cada una de ellas vale 3 ohmios, la resistencia equivalente serán 6 ohmios. 00:03:19
Por lo tanto puedo sustituir estas resistencias que están en serie por su resistencia equivalente, recordando que vale 6 ohmios. 00:03:23
Tengo que aclarar que siempre que no ponga el valor de las resistencias, como es en estos casos de aquí, donde no estoy poniendo valores de las resistencias, 00:03:31
quiere decir que las resistencias son 3 ohmios. 00:03:38
Una vez que haya resuelto esto también me voy a fijar en el paralelo amarillo. 00:03:40
En el paralelo amarillo siempre que tengo de nodo a nodo tengo un paralelo y por una rama tengo una resistencia y por la otra rama tengo también una resistencia. 00:03:44
Por lo tanto puedo calcular la resistencia equivalente, la voy a llamar 2, como 1 partido por 3 más 1 partido por 3, que es el valor que tiene cada una de las resistencias. 00:03:51
Eso me queda 2 partido por 3. 00:04:01
Tenemos que recordar que en el paralelo siempre para calcular la resistencia equivalente debemos dar la vuelta al valor obtenido. 00:04:03
Por lo tanto, ese paralelo amarillo lo puedo sustituir por una única resistencia que tendrá un valor de 3 medios de ohmio. 00:04:10
Bien, ya he resuelto este paralelo amarillo. 00:04:18
Si queréis lo señalo para que nos acordemos de dónde venía. 00:04:20
Esta resistencia es la amarilla. 00:04:23
Y voy a resolver ahora, me voy a fijar en el paralelo naranja que tenemos aquí. 00:04:25
Sabemos que la resistencia de arriba son 3 ohmios, la resistencia de abajo son 6 ohmios. 00:04:29
Es un paralelo con una resistencia en cada rama, por lo tanto ya lo puedo resolver. 00:04:33
1 partido de la resistencia equivalente a 3 va a ser igual a 1 partido por 3 más 1 partido por 6 00:04:37
hago denominador común que es 6 y me queda 2 más 1 es decir 3 sextos 00:04:43
si le doy la vuelta será igual a 6 partido por 3 que es lo mismo que 2 ohmios 00:04:47
por lo tanto este paralelo que era el paralelo naranja puedo sustituirlo todo él por una única resistencia de 2 ohmios 00:04:53
ya resuelto el paralelo naranja y me fijo en el paralelo verde 00:05:00
tengo dos resistencias abajo y dos resistencias arriba las dos resistencias de arriba están en 00:05:04
serie porque el cable no se divide en ningún momento y las de abajo igual están en serie 00:05:09
por lo tanto puedo calcular la resistencia equivalente de la parte de arriba que será 00:05:13
3 más 2 es decir 5 ómnios y la resistencia equivalente de la parte de abajo que serán 6 00:05:17
ómnios por lo tanto la parte de arriba la puede sustituir por una única resistencia y la parte 00:05:23
de abajo también tendremos algo así y ahora si nos fijamos podemos ver que la resistencia en la rama 00:05:27
de arriba sólo tengo una resistencia y en la rama de abajo sólo tengo una resistencia, por lo tanto 00:05:32
puedo calcular la resistencia equivalente, que va a ser un quinto más un sexto. El denominador común 00:05:36
va a ser 30 y si le doy la vuelta la resistencia equivalente será 30 partido por 11. Por lo tanto 00:05:44
el paralelo verde lo he resuelto ya y lo puedo sustituir por una única resistencia de 30 partido 00:05:53
por 11 ohmios. De nuevo me fijo en el paralelo azul donde tengo dos resistencias en la rama de 00:05:58
arriba y dos resistencias en la rama de abajo. Las resistencias en la rama de abajo están en serie y 00:06:03
las resistencias en la rama de arriba también. Aunque haya dibujado aquí una cosa extraña es 00:06:08
el cable sigue recto. Por lo tanto tendré la resistencia equivalente 6 que será la parte de 00:06:12
arriba 3 más 30 partido por 11. El denominador común es 11 y en la parte de abajo la resistencia 00:06:17
equivalente 7, que como todas las que he calculado en la parte de abajo son 6 ohmios. Así que puedo 00:06:25
sustituir las dos resistencias que había arriba por una única resistencia de 63 partido por 11 00:06:30
ohmios y las dos resistencias que había abajo por una única resistencia de 6 ohmios. Me puedo fijar 00:06:37
que en el paralelo azul tengo una resistencia arriba y otra resistencia abajo, por lo tanto 00:06:43
puedo aplicar ya el paralelo. El común denominador es 126 y si le doy la vuelta por lo tanto el 00:06:47
paralelo azul lo puedo sustituir por una resistencia de 126 partido 43 ohmios. Ya estamos terminando el 00:06:57
paralelo rojo. Ahora tengo dos resistencias arriba y dos resistencias abajo las cuales están en serie 00:07:04
así que puedo calcular la parte de arriba y la parte de abajo y ya puedo sustituir la parte de 00:07:09
arriba por una resistencia solo. En la parte de arriba serán 255 partido 43 y la parte de abajo 00:07:18
6 ohmios. Ya podéis ver que en la parte de arriba solo tengo una resistencia, en la parte de abajo 00:07:24
solo tengo una resistencia, por lo tanto puedo hacer el paralelo. Le tengo que dar la vuelta 00:07:29
y tendría el valor del paralelo rojo. Por lo tanto lo puedo sustituir todo el paralelo rojo 00:07:37
por una única resistencia de 1530 partido 513 ohmios. Y para terminar puedo observar que el 00:07:43
circuito ya no tiene ningún nodo. Están todas las resistencias en serie, por lo tanto la resistencia 00:07:50
final será la suma de todas, porque todas están en serie. Así que la suma de todas me da un valor de 00:07:56
16.911 partido 1026 y esta sería la resistencia final. Así que podría sustituir todo este 00:08:04
circuito por un circuito con una única resistencia de ese valor. Así que ya puedo aplicar la ley de 00:08:12
para calcular la intensidad que pasa por ese circuito. 00:08:18
El voltaje me lo dan, 4,5, y la resistencia la he calculado. 00:08:22
Si calculo esto, me da un valor de 0,273 amperios. 00:08:28
Y con esto tendría resuelto todo el ejercicio. 00:08:36
Idioma/s:
es
Autor/es:
Víctor Agua de la Roza
Subido por:
Víctor A.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Visualizaciones:
1
Fecha:
12 de julio de 2024 - 16:38
Visibilidad:
Clave
Centro:
CPR INF-PRI-SEC CALASANZ
Duración:
08′ 44″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
640x360 píxeles
Tamaño:
10.17 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid