Saltar navegación

Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.

Repartimos grupos iguales de 3 con Scratch - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 16 de junio de 2024 por Felicisimo G.

8 visualizaciones

Repartimos una cantidad en grupos de 3 de diferentes colores con Scratch. Lo mismo que hacemos con garbanzos pero en digital. Para la SDI ideal para contar

Cuatro minutos con Félix. Propuestas didácticas para utilizar en tu aula virtual. 00:00:00
Recursos de cuatro minutos para trabajar en el aula con tus alumnas y alumnos. 00:00:08
Hola, buenos días. Pues vamos a hacer un pequeñito videotutorial. 00:00:14
Estamos con el reparto y nos va a ofrecer una serie de bolas. 00:00:18
Estamos hablando de múltiplos de tres y los vamos a repetir. 00:00:23
Y bueno, para hacer los grupos vamos a utilizar también los colores. 00:00:27
Esto lo podemos hacer con garbanzos, con fichas, con regletas, con lo que queramos, pero bueno, también lo podemos hacer con Scratch. 00:00:32
Hacemos que selecciona un número, en este caso han salido 30, y lo hacemos en grupos de 3. 00:00:41
Ya viene hecho, o sea, podemos dividir o repartir 30 entre 3, pero también podemos ayudar de contarnos. 00:00:49
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 00:00:56
con los azules lo mismo y con los morados lo mismo 00:01:00
lógicamente pues dependerá del nivel en el que estamos 00:01:03
yo lo he puesto ya hasta 36 pero si estamos al principio repartiendo 00:01:08
pues igual es bueno quedarse solo hasta 9 00:01:13
el caso que nos lo da lleva también una especie de retroalimentación 00:01:15
Pues 12 bolas en grupos de 3, pues tenemos 1, 2, 3 y 4, 1, 2, 3 y 4, pues nos salen grupos de 4, 3 grupos de 4. 00:01:23
¿Cuántas bolas tiene cada grupo? 4. 00:01:32
Y bueno, así es su retroalimentación. 00:01:36
Vamos a ver el código, que no es muy complicado, pero sí que tenemos que tener en cuenta ciertas cosas. 00:01:39
Bueno, lo primero, las bolas, tenemos 3 y yo estoy utilizando los múltiplos de 3, 00:01:46
pero si quisiéramos 5, pues tendríamos 5 disfraces y tendríamos que cambiar el código. 00:01:53
Donde tenemos dar a repartimos, que es una de las variables, tenemos 2 aleatorio y repartimos. 00:01:59
Aleatorio nos da un número, pues vamos a repartir 4 veces 3, pues ya nos da 12. 00:02:08
4 por 3, 12, nos sale un 5, pues 5 veces 3, aquí es donde lo podemos poner más sencillo, si es al principio, pues lo ponemos entre 1 y 4, y vemos que lo máximo que nos van a salir son 12 bolas, ahora nos salen 12, ahora nos ha vuelto a salir 12, nos sigue saliendo 12, y ahora nos salen 9. 00:02:19
Bueno, también esto la verdad que es la mejor manera de trabajar lo que es la probabilidad y el azar. 00:02:42
Bueno, pues tenemos esas dos variables, una que nos da entre 1 y 4, entre 1 y 12, dependiendo de cómo estemos, 00:02:48
y el 3 que es lo múltiplo que estamos haciendo. 00:02:55
Y luego, como nosotros tenemos siempre una bola, lo que pasa es que la vamos a repetir creando un clon de lo que tenemos en la bola menos 1. 00:02:59
es decir, que si a nosotros nos salen, repartimos 9 bolas 00:03:09
como ya teníamos una serían 10, pues le restamos una y va a hacer 8 clones 00:03:15
8 clones y la que tenemos ya son 9 00:03:20
y luego ¿qué hacemos? creamos el clon, hace el siguiente disfraz 00:03:24
claro, por eso nos hacen los grupos, porque a mí me salen 2 grupos 00:03:29
y te hace una, dos y tres de azul, morado y amarillo, azul, morado y amarillo. 00:03:35
Y así me salen los seis que queremos. 00:03:40
Bueno, pues vamos a ver qué hacemos. 00:03:44
Bueno, aquí cuando hemos hablado de la profesora hemos dicho que nos lo autocorrige. 00:03:47
Entonces aquí hacemos la pregunta que seguramente si lo trabajamos en clase nos salen preguntas más interesantes. 00:03:51
Y si la respuesta es la misma a lo que hemos repartido, que son las bolas que tenemos dividido entre 3, pues ya nos dice que está correcto. 00:03:59
Si quisiéramos en vez de múltiplo de 3 de 5, pues habría que cambiar, además de todo lo que hay que cambiar aquí y poner disfraces, aquí también tendríamos que poner un 5. 00:04:14
Podemos, las retroalimentaciones, podemos cambiar el tiempo 00:04:24
Si la respuesta es correcta, y aquí hemos metido un repetir hasta que la respuesta sea correcta 00:04:29
Si es la primera vez correcta nos dice bien, si es incorrecta nos dice que lo intentemos de nuevo 00:04:35
Vamos a equivocarnos aquí, 18 entre 3, pues nos sale a 6, vamos a poner 7 00:04:40
Y nos dirá que lo intentemos de nuevo, 18 bolas en grupo de 3 00:04:46
Pues si las contamos las azules, 1, 2, 3, 4, 5, y puede ser que haya alguna que esté tapada. 00:04:52
Vamos a las amarillas, 1, 2, 3, 4, 5 y 6. 00:04:59
Y las moradas, 1, 2, 3, 4, 5 y 6. Hay una que está tapada. 00:05:03
Aquí también con las bolas, pues las podemos hacer más pequeñas o más grandes. 00:05:08
contra más grandes las hagamos, se contarán quizá mejor, pero desde luego nos van a salir 00:05:13
de alguna con más posibilidades de que esté tapada. En este caso tenemos 12, pues son 00:05:20
4, 1, 2, 3, 4, pero ya se empiezan a tapar un poquito. Bueno, yo le he puesto a 60, eso 00:05:26
también se puede modificar y seguramente siempre que se puedan leer y que se pueda 00:05:31
trabajar y no tiene nada más. O sea, es un programita muy basiquito para empezar a, yo 00:05:38
me acuerdo que esto de repartir, pues cogías 15 garbanzos y luego hacían grupos y te salían 00:05:44
grupos, 5 grupos de 3, pues ahora lo mismo, pero lo estamos haciendo con Scratch. Bueno, 00:05:51
pues espero que le veáis utilidad y luego, pues aquí está el retroalimentaciones, pues 00:05:56
seguro que se pueden poner mejor y quizá, pues si esta parte no la veis tan interesante 00:06:02
y es mejor solamente haces esto, bueno, pues ya está. 00:06:08
Luego ya lo corriges en el aula, que para eso también tenemos tiempo para dedicar en el aula. 00:06:12
Bueno, pues espero que les veáis utilidad. Muchas gracias. 00:06:19
Idioma/s:
es
Autor/es:
Felicísimo González Canle
Subido por:
Felicisimo G.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Visualizaciones:
8
Fecha:
16 de junio de 2024 - 13:28
Visibilidad:
Público
Centro:
EST ADMI D.G. DE BILINGÜISMO Y CALIDAD DE LA ENSEÑANZA
Duración:
06′ 22″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
16.38 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid