Tarea 3. CDD Nivel B - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Hola, buenos días. Me llamo Miguel Ángel Medina y voy a realizar la presentación del Canva para la Tarea 2 del curso de competencia digital docente nivel B.
00:00:01
Aquí consiste en realizar un Canva y este Canva ya lo tengo puesto en la clase de Classroom creado para esta tarea.
00:00:12
Esto es lo que se le presentaría a los alumnos. Este Canva ha sido muy gráfico, muy visual, para que viesen cómo se desarrolla este tema.
00:00:22
En Classroom está todo el tema por tareas, por materiales, todo ordenado.
00:00:31
Este canvas sería para presentarlo de forma rápida y general, para que vieran en qué consistía.
00:00:36
Entonces, comienza con esta introducción.
00:00:44
Posteriormente hay un vídeo muy sencillo en el que se le explica, enlazado con el Classroom,
00:00:47
que al principio siempre pregunto inicialmente qué conocen del tema, qué es lo que saben,
00:00:54
para poder luego plantear teoría.
00:00:58
Aquí se plantea en este vídeo las aplicaciones reales y sencillas que tiene la estadística en la vida diaria.
00:01:01
Posteriormente en el Canvas se explica un poco los conceptos básicos de estadística que se van a estudiar en esta unidad didáctica.
00:01:13
Lo primero empezamos con las variables, si son cualitativas o cuantitativas. Se les muestra con un diagrama de barras de forma muy sencilla lo que nos dice cada uno.
00:01:23
Este tema, y es una parte fundamental, se va a basar en las tablas de frecuencia. Frecuencia absoluta, frecuencia relativa. De tal manera que ellos van a construir las tablas y a partir de aquí van a sacar los diferentes parámetros de centralización y de dispersión.
00:01:35
que es lo que vamos a ver ahora, parámetros de centralización
00:01:51
siempre tienen
00:01:53
conocimientos previos sobre esto, sobre la que es la moda
00:01:55
media-mediana y suelen calcularlo
00:01:57
de forma bastante fácil y sencilla
00:01:58
parámetros de dispersión
00:02:01
si les cuesta un poquito más porque no lo han visto
00:02:03
o algunos alumnos no lo han visto
00:02:05
que son la varianza y la desviación típica
00:02:07
que se calculan a través de la
00:02:08
completando las diferentes tablas de frecuencias
00:02:11
que hemos visto aquí
00:02:13
pues si mi explicación no
00:02:14
no le ha resultado fácil
00:02:16
o no han preguntado dudas, siempre pongo un vídeo explicativo
00:02:18
que ellos siempre, desde el punto de vista
00:02:21
visual, Youtube, pues lo tienen
00:02:25
muy interiorizado, de cómo se calculan
00:02:26
los parámetros de centralización
00:02:28
o media mediana, y cómo se calculan
00:02:30
los parámetros de dispersión, que son la varianza
00:02:33
y la desviación típica, por si el apoyo visual
00:02:34
resulta más cómodo
00:02:36
que el apoyo en clase
00:02:39
con esto se presentaría muy rápido
00:02:40
el tema, que lo tienen estructurado mejor
00:02:42
y de forma más detenida
00:02:44
en claro. Muchas gracias por su atención y espero que les haya gustado esta presentación.
00:02:46
- Valoración:
- Eres el primero. Inicia sesión para valorar el vídeo.
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- Idioma/s:
- Idioma/s subtítulos:
- Autor/es:
- Miguel Angel Medina Gómez
- Subido por:
- Miguel Ángel M.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada
- Visualizaciones:
- 8
- Fecha:
- 13 de junio de 2023 - 9:44
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CPR INF-PRI-SEC CIUDAD DE LOS MUCHACHOS
- Duración:
- 02′ 51″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 7.89 MBytes
Para publicar comentarios debes entrar con tu nombre de usuario de EducaMadrid.
Comentarios
Este vídeo todavía no tiene comentarios. Sé el primero en comentar.