Saltar navegación

Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.

Proyectos de Innovación

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 4 de marzo de 2022 por Ignacio A.

6353 visualizaciones

Mentores

Desde la Subdirección General de Programas de Innovación y Formación se organizan, difunden y gestionan los diferentes programas de innovación educativa. 00:00:07
Tenemos que tener en cuenta que la innovación no es una actividad puntual, es un proceso y su propósito es intervenir en el centro, 00:00:16
modificar y alterar métodos, mejorar y transformar espacios. 00:00:23
Es decir, con la innovación mejoramos los procesos de enseñanza y aprendizaje para adaptarlos a los cambios que se producen en la sociedad. 00:00:27
Por ello, con estos programas de innovación educativa se pretende favorecer un cambio en los centros educativos, incorporando las diferentes metodologías activas que pueden ser, entre otras, trabajo por proyectos, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje colaborativo, resolución de retos, design thinking, aprendizaje y servicio, flip classroom o gamificación. 00:00:34
En resumen, los programas de innovación educativa son concebidos para estimular al profesorado y el aprendizaje del alumnado, apostando por nuevas formas de trabajo y de organización. 00:00:58
Desde la Consejería de Educación se ofrecen y difunden una amplitud de estos programas de innovación educativa. 00:01:10
Su difusión se realiza a través de la web de innovacioninformacion.educa.madrid.org y dentro de esta web a través de la pestaña de proyectos. 00:01:16
En dicha web se puede ver la información de los programas de innovación que se están desarrollando durante el curso escolar. 00:01:28
Para una mayor comprensión se han clasificado según su finalidad u objetivo. 00:01:34
Así, los programas están clasificados como de innovación educativa, orientación y liderazgo, robótica, digitalización, educación emocional, proyectos internacionales, medioambiente y otros. 00:01:38
Como ya se ha indicado, los programas de innovación son muchos y variados, por lo que os invito a que entréis en esta web y miréis cada uno de ellos. 00:01:50
A continuación, y por su importancia, os vamos a explicar brevemente algunos de ellos. 00:01:58
El primero es el de proyectos de innovación educativa digitalización de centros. 00:02:04
La Consejería de Educación, consciente de que los centros educativos forman parte de un mundo en cambio permanente 00:02:09
y que deben dar respuesta a una sociedad cada vez más digitalizada, 00:02:15
decidió impulsar un plan de digitalización en los centros educativos 00:02:19
para promover las tecnologías de la información y la comunicación 00:02:22
en los ámbitos curriculares, metodológicos, organizativos 00:02:25
y didácticos del proceso de enseñanza-aprendizaje, 00:02:29
a través de las propuestas realizadas por los equipos directivos 00:02:33
y los docentes de los propios centros. 00:02:35
Este proyecto de innovación o plan de digitalización, 00:02:38
que seguro que muchos de vosotros estáis realizando en vuestros centros educativos, 00:02:41
se desarrolla a través de cuatro ejes fundamentales. 00:02:45
Uno, la formación específica para el conjunto de los profesores 00:02:48
gestionada desde los centros de formación del profesorado. 00:02:51
Dos, la incorporación de dispositivos tecnológicos 00:02:55
para la implementación del proyecto. 00:02:59
Tres, el uso del mobiliario específico 00:03:01
que se adapta al plan de digitalización del centro. 00:03:04
Y cuatro, la modificación de espacios dentro del centro educativo. 00:03:06
Este plan de digitalización se ha de implementar 00:03:10
en los tres cursos académicos siguientes a su autorización y para ello se da una dotación 00:03:13
presupuestaria al centro educativo. De la mano de este plan de digitalización de centro 00:03:18
va asociado otro programa de innovación llamado Aula del Futuro. El Aula del Futuro es un 00:03:22
nuevo concepto de aula que supone un enfoque metodológico diferente que afecta a todo 00:03:27
el centro y cuya finalidad es mejorar el desarrollo de habilidades y competencias de los alumnos. 00:03:31
Este programa, que se desarrolla desde el año 2015 en coordinación con el Instituto 00:03:36
Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado del Ministerio de Educación 00:03:41
y Formación Profesional tiene su origen en el proyecto Future Classroom Lab y presenta 00:03:45
las aulas como espacios de innovación donde se realiza un aprendizaje zonificado e irreconfigurable 00:03:51
dividido en seis zonas. Una, investiga. Dos, intercambia. Tres, interactúa. Cuatro, crea. 00:03:57
5. Desarrolla y 6. Presenta. 00:04:06
Para conocer dicho proyecto, a través de los diferentes centros de formación del profesorado, 00:04:09
se desarrollan formaciones enfocadas a adquirir habilidades para el uso de las herramientas 00:04:13
y de conocimientos metodológicos aplicables al aula del futuro. 00:04:18
Otro programa de innovación promovido por la Consejería es el Plan STEM Madrid. 00:04:22
El Plan STEM Madrid tiene como finalidad incentivar actividades en las disciplinas incluidas dentro del acrónimo STEM, 00:04:27
ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, y cuya metodología, a partir de la innovación 00:04:33
educativa, trabaja la adquisición de competencias, además de promover el interés por asignaturas 00:04:40
científico-tecnológicas. Asimismo, desarrolla importantes competencias entre el alumnado, 00:04:45
como el trabajo en equipo, el pensamiento crítico, el aprendizaje por indagación, 00:04:50
la creatividad, la comunicación oral y escrita y otras habilidades interpersonales. 00:04:54
A través de convocatorias anuales se procede a la selección de los centros que, previa solicitud y tras la presentación de su proyecto educativo, pasan a formar parte de la red Este en Madrid. 00:05:00
Los centros seleccionados se les otorga el sello Este en Madrid, contando en la actualidad la Comunidad de Madrid con 70 centros. 00:05:11
Además, dichos centros educativos cuentan, como primera actuación, con una figura de un mentor científico, 00:05:28
profesionales de la investigación que intervienen como apoyo a los centros educativos 00:05:34
en aquellos aspectos relativos al desarrollo de metodologías basadas en la indagación. 00:05:38
Por último, pasamos a la explicación de otro programa de innovación, que es Mentor Actúa. 00:05:44
El programa Mentor Actúa dio comienzo como programa piloto de mentorización y acompañamiento 00:05:49
en el curso 2015-2016 con el objetivo de dar respuesta a una demanda creciente 00:05:53
de espacios de formación y comunicación entre pares. 00:05:58
Mentor Actúa facilita a los docentes la posibilidad de visitar los centros y las aulas de otros 00:06:02
docentes para dinamizar el cambio pedagógico y metodológico a través de la observación 00:06:07
y el intercambio de experiencias y buenas prácticas educativas. 00:06:12
Se trata de analizar a través de la mirada de nuestros compañeros nuestra propia práctica 00:06:16
docente para reflexionar sobre la misma, analizar sus fortalezas y debilidades e impulsar así 00:06:21
un proceso de mejora y renovación. 00:06:26
A lo largo de estos cursos escolares, un total de 420 centros de distintas etapas educativas 00:06:28
y 2.730 docentes han participado en emparejamientos de centros que les han permitido crear vínculos 00:06:34
y redes de colaboración encaminados a impulsar la innovación, conocer y dar visibilidad 00:06:40
a programas e iniciativas propias de cada centro, compartir y mejorar el uso de los 00:06:45
recursos y reflexionar, a través de la observación, sobre el aprovechamiento activo de los espacios. 00:06:50
Los emparejamientos, que pueden hacerse con centros de cualquier localidad de la Comunidad 00:06:56
de Madrid y combinando etapas educativas, giran en torno a tres temáticas de observación. 00:07:00
El proyecto lingüístico de centro y el desarrollo del lenguaje científico STEM, las metodologías 00:07:07
activas y la convivencia, con el uso de las tecnologías de forma transversal a todas 00:07:12
ellas. 00:07:17
El curso sigue una estructura de seis visitas, de las que se compone el programa, en los 00:07:18
términos establecidos para cada una de ellas, precedidas por una sesión inicial orientativa 00:07:23
y que concluye con una jornada final conjunta de intercambio de experiencias de todos los 00:07:28
centros participantes. Estas visitas siguen una secuencia guiada que parte del exterior 00:07:33
del centro educativo para analizar a continuación los espacios interiores comunes hasta llegar 00:07:38
al aula. Además, todos los participantes tienen ocasión de realizar una visita de 00:07:43
observación docente durante el horario lectivo. A raíz de este programa se han desarrollado 00:07:48
actuaciones en paralelo. Mentor Actúa e Institutos Históricos dio como fruto una asignatura 00:08:03
de Libre Configuración Autonómica, taller de investigación multidisciplinar del patrimonio. 00:08:08
Además, desde el curso 2018-19 se viene realizando el intercambio de experiencias con centros 00:08:14
de la Comunidad de Castilla y León, aunando dos proyectos de innovación educativa que 00:08:19
se vienen desarrollando en Madrid, Mentor Actúa y Castilla y León, Observa Acción. 00:08:25
También se han desarrollado actuaciones como Mentor Actúa UECM, facilitando la colaboración 00:08:30
entre docentes de distintas etapas educativas con profesorado universitario de la Universidad 00:08:36
Complutense de Madrid o Mentor Actúa British Council, permitiendo el intercambio de experiencias 00:08:41
entre docentes de los centros vinculados a través del convenio British Council de la 00:08:47
Comunidad de Madrid. 00:08:52
El curso 2020-2021 se convocó por primera vez Mentor Actúa TGD-TEA, dirigido a centros de escolarización preferente de alumnado TGD-TEA. 00:08:53
También se encuentran en proceso Mentor Actúa Centros con Currículo Internacional, una colaboración a tres cursos escolares iniciada en 2020-2021 entre centros públicos de educación primaria y secundaria con centros internacionales. 00:09:03
internacionales. Actualmente se encuentran abiertas las convocatorias MentorActúa, MentorActúa 00:09:17
TGTTA y MentorActúa Observación y está previsto ampliar el programa con nuevas actuaciones. 00:09:22
Idioma/s:
es
Autor/es:
María Antonia Fernández Yubero y Malena Rubio
Subido por:
Ignacio A.
Licencia:
Todos los derechos reservados
Visualizaciones:
6353
Fecha:
4 de marzo de 2022 - 20:04
Visibilidad:
Público
Centro:
Sin centro asignado
Duración:
09′ 38″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
556.19 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid