Saltar navegación

TAREA OPI04-2 - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 29 de febrero de 2024 por Ana Isabel R.

9 visualizaciones

Hola, de nuevo. Vamos a iniciar el ejercicio 2 de LOPI 04. 00:00:01
Este ejercicio es un poquito más largo, entonces vamos a utilizar, vamos a grabaros dos vídeos. 00:00:07
El primero, vamos a explicaros los tres primeros apartados y el segundo vídeo, el último apartado, que va a ser la columna real. 00:00:15
Entonces, ¿qué nos piden? Nos piden, creamos una tabla para saber el número de socios 00:00:26
y el total de euros que han ingresado en estas aficiones 00:00:33
Luego vamos a hacer un gráfico, el otro es exactamente igual, os podéis imaginar 00:00:38
si tenéis dudas lo preguntáis y luego este apartado que es muy facilito para crear la media de edad 00:00:45
de más mayor y de más joven. Vamos a pasar ahora a la hoja del ejercicio 2. Hemos añadido para el vídeo siguiente la columna de regalo y estas tablas para el apartado 1 y para el apartado 2. 00:00:52
En el apartado 1 nos pedía el número de socios dependiendo la afición, entonces esa fórmula es contar, nos pide 1, 2, 3, cuántas personas juegan, tiene la afición de natación, de voleibol, ¿de acuerdo? 00:01:15
Entonces, es contar y como no es contar en general, será contar sí con un criterio, ¿de acuerdo? 00:01:36
Entonces, el rango, vamos a hacer la afición, lo vamos a seleccionar y F4 para que luego podamos utilizar esta misma fórmula rellenando hacia abajo. 00:01:52
Y el segundo criterio, en este caso va a ser bolos, que podemos seleccionar el M16 o, entre comillas, poner bolos. 00:02:07
Tener cuidado, y F4, tener cuidado porque bolos lo tenéis que poner exactamente igual que lo tenéis aquí, 00:02:20
si no, si ponéis minúsculas, cosas de estas, no os lo va a contar, ¿de acuerdo? 00:02:29
En este caso, veis que hay dos bolos, dos personas que tengan afición de bolos y rellenamos hacia abajo, ¿de acuerdo? Y aquí tenemos la suma, atención, ay, sí, es que he puesto M16, este no, tengo que ponerle F4, había puesto referencia aquí, ahora sí, 21. 00:02:35
Y el total de cotas, esto sería la fórmula de sumar, sumar, punto, sí. 00:03:27
De acuerdo, tenéis que ir revisando todos los datos porque hay veces que con las referencias absolutas, pues pasa lo que me ha pasado a mí, 00:03:39
que solo estaba cogiendo de referencia bolos, por eso era siempre 2, 2, 2. 00:03:49
En sumar sí, ahora nos van a pedir tres argumentos. Primero nos va a pedir el rango en el que contar, que va a ser el mismo que antes, el de afición, ¿vale? F4, punto y coma. 00:03:57
Luego nos va a pedir el criterio, que en este caso va a ser bolos 00:04:15
No pongo referencia absoluta porque si no, no va a cambiar 00:04:20
Y luego vamos a utilizar, vamos a seleccionar el argumento de la cuota 00:04:23
Porque lo que va a hacer es sumarnos los diferentes aficionados 00:04:33
La cuota que pagan los aficionados, por ejemplo, de este caso de bolos 00:04:41
F4, en este caso sí, porque esto va a ser igual para todos los aficiones y ahora bajaríamos hacia abajo, rellenar hacia abajo, ¿de acuerdo? 00:04:46
Y aquí podríamos hacer la suma, 552,16 y aquí también para que veáis que no nos hemos equivocado. 00:05:02
En cuanto a la otra tabla, nos pide la media de edad de los socios, aquí tenemos la edad y vamos a utilizar la fórmula promedio. 00:05:20
¿Vale? Que es una media, el promedio es la media aritmética que hemos dado todos en clase 00:05:34
¿De acuerdo? Que lo va a sumar todo y lo va a dividir por las celdas que haya tenido 00:05:41
Que haya sumado, ¿vale? 37,86 de edad 00:05:48
El mayor de la edad, vamos a utilizar la fórmula de máximo 00:05:56
Vamos a coger el rango de la edad 00:06:01
Y el menor de edad también, acordaros que aquí también tenéis unas funciones que son las muy utilizadas que nos lo pone aquí este mínimo, efectivamente, bueno, nos da esta solución pero no es la nuestra, nosotros queremos la edad. 00:06:06
Y ahora nos quedaría hacer el gráfico. El gráfico nos dice el ejercicio que hagamos, bueno, pues que utilicemos los gráficos para comprender mejor los datos. 00:06:29
Entonces vamos a coger, por ejemplo, el número de socios. Por ejemplo, para hacer un gráfico yo os cuento. Yo selecciono los datos que quiero coger. Si son varios, cojo control y selecciono. 00:06:48
En este caso no, porque solo voy a coger la columna de número de socios, me voy a ir a insertar, gráficos, en este caso voy a hacer un gráfico circular. 00:07:08
Luego, aquí en seleccionar datos, en editar, voy a coger las aficiones, aceptamos, aceptamos, luego aquí os animo a que utilicéis todas, que juguéis, ¿de acuerdo? 00:07:23
Los nombres, veáis, esto se puede sacar, se puede sacar, ahí, ¿vale? Se puede cambiar, trapichear, ¿de acuerdo? Y ya con esto, si tenéis alguna duda, nos podéis preguntar, pero espero que os haya quedado más claro el ejercicio. Gracias. 00:07:54
Subido por:
Ana Isabel R.
Licencia:
Todos los derechos reservados
Visualizaciones:
9
Fecha:
29 de febrero de 2024 - 9:18
Visibilidad:
Clave
Centro:
IES CIFP a Distancia Ignacio Ellacuría
Duración:
08′ 19″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
13.65 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid